Artículos by Jefferson Jaramillo Marin
Historia y Memoria, 2024
La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) en Quinchía, Risaralda, fue determinante par... more La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) en Quinchía, Risaralda, fue determinante para las luchas campesinas del occidente de Colombia entre 1967 y 1980; sin embargo, esto no es destacado ni ponderado en los análisis académicos tradicionales, dedicados más a comprender sus acontecimientos organizativos en el Caribe colombiano. El artículo rastrea el protagonismo regional y la crisis de la trayectoria organizativa de la ANUC en este municipio. La metodología empleada se basa en un enfoque histórico subregional que se caracteriza por recuperar relatos de pioneros de esta experiencia organizativa en la zona de Quinchía; además, se realiza análisis de prensa regional, de impresos periodísticos de los años 60 y 70, de la Base ANUC del CINEP y de artículos académicos, libros y monografías. El principal hallazgo del artículo muestra que la trayectoria de la ANUC en el contexto risaraldense se conecta con energías asociativas del ámbito veredal, vinculada con legados liberales de sus habitantes e idearios campesinos cooperativistas, que luego entraron en crisis (aunque no se desvanecieron del todo) como resultado de prácticas clientelistas, dogmatismos políticos y políticas de pacificación
European Review of Latin American and Carribean Studies, 2024
En mayo de 2017 acontecieron dos paros cívicos en Buenaventura y Quibdó, Colombia. En medio de g... more En mayo de 2017 acontecieron dos paros cívicos en Buenaventura y Quibdó, Colombia. En medio de grandes ciclos de protesta global, estas acciones colectivas contenciosas evidenciaron, una vez más, el fracaso de las promesas estatales realizadas por décadas a los habitantes de la región del Pacífico colombiano. A partir de una indagación de corte histórico-sociológico, donde empleamos el análisis cualitativo-discursivo de fuentes de archivo, de bases de datos y de material secundario, así como perspectivas críticas latinoamericanas, buscamos realizar una lectura procesual y relacional de la protesta social en el Pacífico, entre 1964 y 2017. Nuestra principal conclusión es que los diversos eventos y luchas que tuvieron lugar durante estos 53 años constituyeron momentos de condensación histórica, política y cultural de iras y resistencias lugarizadas, micropolíticas y comunales, de los cuales derivan algunos desafíos centrales para la región del Pacífico y el país.
Tapuya, 2022
The “metric turn” is shaping human rights knowledge, governance and politics globally. This artic... more The “metric turn” is shaping human rights knowledge, governance and politics globally. This article seeks to contribute to the emergent analysis of numbers in human rights matters from a Latin American perspective. We explore a phenomenon that is hard to count; the number of victims of forced disappearance –persons who are kidnapped and murdered, and whose bodies are disposed of. And we study it in three contexts of political institutional violence on the continent – the dictatorship in Chile (1973–1990), the armed conflict of Colombia (1958–), and México's dirty wars (1964–1998) and narco-conflicts (2002–). Focusing on numbers' liveliness, we draw from interviews, institutional documents and archive analysis to examine the trajectory of the number of forced disappeared persons and how it mobilizes and is shaped by human rights concerns. Transitivity is crucial in the trajectory and liveliness of numbers. Challenging the view that numbers only prove effective when decontextualized, we show that transitivity is a mathematical, cognitive, and political achievement, and identify the effects of transitive but also of referential and provisional numbers in the human rights field. Particularly, how they contribute to the acknowledgement and handling of human rights violations, pushing for the production of accountability regimes. //RESUMEN
El “giro métrico” está configurando el conocimiento, la gobernanza y la política de derechos humanos a nivel global. Este artículo busca contribuir al emergente análisis de los números en materia de derechos humanos desde una perspectiva latinoamericana. Examinamos un fenómeno que es difícil de contar; el número de víctimas de desaparición forzada –esto es, el secuestro y asesinato de personas seguido de la disposición de sus cuerpos– en tres contextos de violencia política institucional en el continente –la dictadura en Chile (1973–1990), el conflicto armado de Colombia (1958–), y las guerras sucias (1964–1998) y narco-conflictos (2002–) de México. Abordando los números como procesos y centrándonos en su vitalidad, mediante análisis de entrevistas, documentos institucionales y archivos, examinamos la trayectoria del número de desapariciones forzadas para explorar su capacidad de movilizar y ser moldeado por asuntos de derechos humanos. La transitividad es crucial en la trayectoria y vitalidad de los números. Desafiando la opinión de que los números solo resultan efectivos cuando se descontextualizan, mostramos que la transitividad es un logro matemático, cognitivo y político e identificamos los efectos en el campo de los derechos humanos de números transitivos pero también de aquellos referenciales y provisionales. En particular, evidenciamos cómo contribuyen al reconocimiento y tratamiento de las violaciones a los derechos humanos, impulsando la producción de regímenes de rendición de cuentas.
Colombia Internacional, 2022
Resumen. Objetivo/contexto: el artículo propone analizar los alcances políticos y los desafíos me... more Resumen. Objetivo/contexto: el artículo propone analizar los alcances políticos y los desafíos metodológicos implicados en el diálogo social territorial (DST) en Buenaventura (Colombia), donde las luchas cotidianas de las comunidades giran en torno a la defensa de su derecho a vivir en paz y con dignidad en sus territorios. Metodología: la reflexión se basa en un estudio de caso que hizo parte de una investigación participativa entre 2019 y 2020 en Buenaventura, en torno a la relación entre diálogo social y reconciliación. El análisis se nutre de aportes teóricos provenientes del giro local de la paz, los estudios sobre transformación de conflictos, los estudios de diálogo y el giro decolonial. Conclusiones: pese a ser fértil en términos prácticos, el diálogo social se ha mostrado proclive a la indefinición conceptual; por eso este artículo, a partir de este estudio de caso, concluye que: i) el DST es un recurso ontológico, político e histórico que puede ser usado por diversos sectores sociales y comunidades locales para enfrentar la imaginación y la planeación hegemónica sobre el desarrollo y el territorio; ii) el DST se caracteriza por virtudes políticas y metodológicas, así como por unas zonas grises aún por explorar. Originalidad: el artículo analiza la experiencia poco explorada del diálogo social territorial en Buenaventura. Además, advierte sobre sus retos y dificultades cuando están en juego tanto el acuerdo social para vivir en paz y dignidad en el territorio como ciertos actores antagónicos y/o tradicionalmente renuentes al diálogo.
Hallazgos, 2021
Artículo de reflexión sobre el potencial transformador de las memorias en el Magdalena Medio, Col... more Artículo de reflexión sobre el potencial transformador de las memorias en el Magdalena Medio, Colombia.
Revista Colombiana de Educación, 2021
Resumen
Este artículo de reflexión indaga cómo la seguridad democrática y la revolución edu-cati... more Resumen
Este artículo de reflexión indaga cómo la seguridad democrática y la revolución edu-cativa, en tanto programas educativos bandera del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), lograron posicionar una lectura polémica de la realidad sociopolítica del país, además de sus posibles efectos de verdad en la escuela. A partir de algunos trazos teóricos y metodológicos provenientes de la perspectiva genealógica busca-mos comprender las prácticas, los saberes y los poderes en juego en la relectura del pasado reciente realizada por la seguridad democrática. Como hipótesis se sostiene que esta reorientación afectiva está vinculada a diversos dispositivos escolares e ideologemas, así como a políticas de olvido del maestro como trabajador de la cultu-ra. La principal conclusión del artículo es que más que negación de la enseñanza de la historia, el Gobierno de la seguridad democrática buscó una instrumentalización de esta mediante la movilización de emociones políticas y la domesticación de una interpretación del pasado reciente en Colombia.
Abstract
This reflection paper explores how the Democratic Security and the Educational Revolution, as an educational flagship program of the government of Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), positioned a controversial reading of the social and political reality of the country, as well as its possible effects in schools. Within the framework of some theoretical and methodological features derived from a genealogical per-spective we attempt to understand the practices, knowledge and powers involved in the Democratic Security’s re-reading of the recent past. The hypothesis states that the affective reorientation of the nation is connected to different school de-vices and ideologemes, and to policies that neglect the role of teachers as culture workers. The main conclusion of the article is that rather than denying the teach-ing of history, the democratic security government sought its instrumentalization through the mobilization of political emotions and the taming of an interpretation of the recent past of Colombia.
Resumo
Este artigo de reflexão averigua como a segurança democrática, e a revolução edu-cacional como programas educacionais emblemáticos do governo de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), conseguiram posicionar uma leitura controversa da realidade sociopolítica do país, além de seus possíveis efeitos da verdade na escola. Partindo de algumas orientações teórico-metodológicas na perspectiva genealógica, busca-mos compreender as práticas, saberes e poderes em jogo na releitura do passado recente realizada pela segurança democrática.. Como hipótese, argumenta-se que essa reorientação afetiva está ligada a vários dispositivos escolares e ideologe-mas, bem como às políticas de esquecimento do professor como trabalhador da cultura. A principal conclusão do artigo é que, em vez de negar o ensino de história, o governo da segurança democrática buscou uma instrumentalização da mesma, mobilizando emoções políticas e domesticando uma interpretação do passado recente na Colômbia.
Revista Colombiana de Sociología, 2021
Este artículo tiene por objetivo mostrar cómo el momento de más protagonismo de la teoría de la m... more Este artículo tiene por objetivo mostrar cómo el momento de más protagonismo de la teoría de la modernización, paradójicamente representa la oportunidad de sospecha de los mecanismos subjetivos y objetivos de esta teoría, relacionados con las nociones de progreso e individualización en dos de los autores clásicos tanto de la teoría de cambio, como del equilibrio social: Walt Whitman Rostow en la economía y Talcott Parsons en la sociología. A partir de la revisión e interpretación de algunos textos y categorías centrales de estos dos clásicos, complementada con la discusión de otros textos y conceptos de autores de la sociología europea y del pensamiento social latinoamericano, el artículo busca enunciar cómo se configura la condición de lo moderno en Europa, cómo se debate la teoría de la modernización en Estados Unidos y América Latina y cómo contribuye la arquitectura analítica tanto del esquema evolutivo de Rostow, como del sistema de equilibrio social parsoniano a dicha teoría. La hipótesis desarrollada es que, a pesar del optimismo intrínseco de las visiones teleológicas de estos dos autores en torno a los mecanismos subjetivos y objetivos, ellos esbozan una serie de sospechas que avizoran, de manera un tanto profética, la crisis misma de esta teoría. En el caso de los mecanismos subjetivos, el
aspecto crítico estaría asociado al aburrimiento y al aislamiento de los sujetos, dos de los efectos negativos del proceso de individualización. Por su parte, el punto de inflexión de los mecanismos estructurales se relaciona con el aumento de la desigualdad y el fin de la sociedad salarial producto de la crisis del Estado de bienestar. Una de las conclusiones del artículo es que en el interior de los mecanismos subjetivos y objetivos que sostienen la teoría de la modernización, subyace una vieja tensión y paradoja entre el optimismo y el fracaso, la esperanza y el declive.
Signo y Pensamiento, 2020
Historia y Memoria, 2020
Páginas 299-334 hist.mem., Nº. 21. Año 2020, pp. 299 -334 299
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2020
Jefferson Jaramillo Marín, Alberto Antonio Berón Ospina y Carlos Alfonso Victoria Mena
https://re... more Jefferson Jaramillo Marín, Alberto Antonio Berón Ospina y Carlos Alfonso Victoria Mena
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/86143
Entre el 2002 y el 2006, el municipio de Quinchía (Risaralda, Colombia) estuvo en el radar del interés regional y nacional debido a la magnitud de los hechos de sangre ocurridos allí y al impacto generado en las comunidades, tanto por la violencia paramilitar e insurgente como por la estrategia pacificadora del Estado. Este artículo busca comprender, en clave histórica, cómo esto fue posible. En esa dirección la investigación se encuentra con la “representación” de Quinchía como “Plaza Roja”, movilizada desde finales del siglo xix por élites sociales y políticas. Lo paradójico es que esta representación emerge en una región imaginada también por las élites como remanso de paz o donde el impacto del conflicto armado, político y social ha sido interpretado como menor que en otras partes del país. Uno de los principales hallazgos es que gran parte del marco social de la memoria de lo ocurrido en Quinchía gravita y se condensa bajo esa representación. Ella ha servido para justificar la violencia política perpetrada por diversos actores y la estigmatización estatal de las formas de organización social en la zona. También ha nutrido y potenciado una resistencia local, de diversos matices, a ciertas lógicas, instituciones y agentes que se considera han vulnerado el territorio y las comunidades.
Sociedad y Economía, 2020
Utopía y Praxis Latinoamericana, 2020
Más información en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ARTÍCULOS UTOPÍA Y PRAXIS L... more Más información en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ARTÍCULOS UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA. AÑO: 2 5 , n° EXTRA 4, 2020, pp. 162-175 REVISTA INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Y TEORÍA SOCIAL CESA-FCES-UNIVERSIDAD DEL ZULIA. MARACAIBO-VENEZUELA
Iconos Revista de Ciencias Sociales, 2019
Este artículo analiza cómo, en el contexto de Buenaventura atravesado por una diversidad de viole... more Este artículo analiza cómo, en el contexto de Buenaventura atravesado por una diversidad de violencias entre 2005 y 2015, algunos colectivos y plataformas de convergencia organizativas, integradas en su mayoría por jóvenes y mujeres, logran defender la vida e imaginar el futuro. El artículo avanza, a partir de perspectivas críticas contemporáneas en la teoría social, en la construcción de dos categorías analíticas: reexistencia y geografías violentadas. El diseño metodológico incluyó un trabajo cualitativo de observación in situ, mapeo de casos, análisis de contexto y entrevistas a líderes y protagonistas locales. Se propone una lectura del contexto de Buenaventura como un territorio paradojal donde se entretejen órdenes armados y regímenes sociales y económicos de violencia que son desafiados y reinventados por prácticas de reexistencia mediante repertorios políticos, creativos y cotidianos.
Icade, 2018
II. Contexto histórico y social III. El punto de participación política en el acuerdo de paz 1. M... more II. Contexto histórico y social III. El punto de participación política en el acuerdo de paz 1. Medidas para promover la participación política y la oposición 2. Garantías para el ejercicio de la movilización, la protesta social, la difusión y la reconciliación 3. Fortalecimiento de la planeación democrática y participativa 4. Medidas para aumentar la participación política más afectada por el conflicto armado 5. Reincorporación política IV. Desarrollos de lo acordado en participación política 1. Estatuto de la oposición 2. Ley de garantías y promoción de la participación ciudadana 3. Contenido del proyecto de acto legislativo V. Análisis y conclusiones Bibliografía 2 La participación política en el acuerdo de paz: una revisión del sentido de la democracia en Colombia icade núm. 103 [Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales] Monográfico El proceso de paz en Colombia Artículos 2. La participación política en el acuerdo de paz: una revisión del sentido de la democracia en Colombia (VANESSA SUELT COCK y JEFFERSON JARAMILLO MARÍN) VANESSA SUELT COCK Profesora asociada del departamento de derecho constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Colombia. Líder de la línea de estudios regionales del grupo de investigación Estudios de Derecho Público. (vsuelt@ javeriana.edu.co). JEFFERSON JARAMILLO MARÍN Profesor asociado del departamento de sociología y director del doctorado en ciencias sociales y humanas de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Colombia. Líder del grupo de investigación Política Social y Desarrollo. ([email protected]). Sumario:
La Trama, 2016
La sociedad colombiana, desde hace ya varias décadas, enfrenta distintos ciclos y espirales de vi... more La sociedad colombiana, desde hace ya varias décadas, enfrenta distintos ciclos y espirales de violencia. Diversos análisis provenientes de las ciencias sociales han descrito las enrevesadas lógicas, actores, dinámicas y costos sociales de lo que se ha bautizado de forma genérica como uno de los conflictos armados más largos y complejos del mundo (Jaramillo, 2014). Una de las consecuencias más sentidas de este conflicto, siendo la más grave desde luego el cobro continuo de vidas humanas, es el enmascaramiento o invisibilidad de realidades más profundas relacionadas con la conflictividad social y comunitaria. Esta conflictividad, en la medida en que no encuentra cauces de trámite dentro de las estructuras estatales, termina provocando impactos directos tan o más sensibles que el mismo conflicto armado. Muestra de lo anterior es que, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2014), en 2014 en Colombia el 15 por ciento de los homicidios en el país fueron causados en el contexto de este conflicto, mientras que alrededor del 48 por ciento se presentó por conflictos cotidianos de la población civil.
Perfiles Latinoamericanos, 2016
Resumen Este artículo propone una perspectiva de análisis sobre la pobreza con un enfoque multidi... more Resumen Este artículo propone una perspectiva de análisis sobre la pobreza con un enfoque multidimen-sional, que la considera no solo como una suma de variables e indicadores, sino que le agrega una estrategia exploratoria sobre cómo se percibe la pobreza entre grupos que reciben o no programas para aliviarla, o usan o no servicios públicos subsidiados. Con base en herramientas cuantitativas y cualitativas aplicadas a información recabada sobre una muestra de residentes de Bogotá, se estu-dian las maneras en que las fronteras de sentido sobre la pobreza se relacionan con factores objeti-vos y subjetivos, lo cual implica ser o no usuarios de programas de subsidios, tener una condición socioeconómica y educativa determinada, además de las características de participación política, grado de asociación y uso de mecanismos para hacer valer derechos ciudadanos. Abstract The article proposes an analytical perspective on poverty with a multidimensional approach, not only as an aggregate of variables and indicators, but also using a probing strategy that considers the way in which it is perceived between the groups receiving programs to alleviate poverty or use subsidized public services, and those without. Based on tools for quantitative and qualitative analysis applied to data collected on a sample of residents of Bogota, the authors analyze how the boundaries of sense on poverty are related to both objective and subjective factors related to being or not users of these programs, socioeconomic and educational conditions, as well as political participation, degree of association and use of mechanisms to enforce civil rights. Palabras clave: pobreza multidimensional, fronteras de la pobreza, pobreza subjetiva, represen-taciones sociales, estratificación social, Bogotá.
Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 2015
Discusiones Filosóficas, 2015
Uploads
Artículos by Jefferson Jaramillo Marin
El “giro métrico” está configurando el conocimiento, la gobernanza y la política de derechos humanos a nivel global. Este artículo busca contribuir al emergente análisis de los números en materia de derechos humanos desde una perspectiva latinoamericana. Examinamos un fenómeno que es difícil de contar; el número de víctimas de desaparición forzada –esto es, el secuestro y asesinato de personas seguido de la disposición de sus cuerpos– en tres contextos de violencia política institucional en el continente –la dictadura en Chile (1973–1990), el conflicto armado de Colombia (1958–), y las guerras sucias (1964–1998) y narco-conflictos (2002–) de México. Abordando los números como procesos y centrándonos en su vitalidad, mediante análisis de entrevistas, documentos institucionales y archivos, examinamos la trayectoria del número de desapariciones forzadas para explorar su capacidad de movilizar y ser moldeado por asuntos de derechos humanos. La transitividad es crucial en la trayectoria y vitalidad de los números. Desafiando la opinión de que los números solo resultan efectivos cuando se descontextualizan, mostramos que la transitividad es un logro matemático, cognitivo y político e identificamos los efectos en el campo de los derechos humanos de números transitivos pero también de aquellos referenciales y provisionales. En particular, evidenciamos cómo contribuyen al reconocimiento y tratamiento de las violaciones a los derechos humanos, impulsando la producción de regímenes de rendición de cuentas.
Este artículo de reflexión indaga cómo la seguridad democrática y la revolución edu-cativa, en tanto programas educativos bandera del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), lograron posicionar una lectura polémica de la realidad sociopolítica del país, además de sus posibles efectos de verdad en la escuela. A partir de algunos trazos teóricos y metodológicos provenientes de la perspectiva genealógica busca-mos comprender las prácticas, los saberes y los poderes en juego en la relectura del pasado reciente realizada por la seguridad democrática. Como hipótesis se sostiene que esta reorientación afectiva está vinculada a diversos dispositivos escolares e ideologemas, así como a políticas de olvido del maestro como trabajador de la cultu-ra. La principal conclusión del artículo es que más que negación de la enseñanza de la historia, el Gobierno de la seguridad democrática buscó una instrumentalización de esta mediante la movilización de emociones políticas y la domesticación de una interpretación del pasado reciente en Colombia.
Abstract
This reflection paper explores how the Democratic Security and the Educational Revolution, as an educational flagship program of the government of Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), positioned a controversial reading of the social and political reality of the country, as well as its possible effects in schools. Within the framework of some theoretical and methodological features derived from a genealogical per-spective we attempt to understand the practices, knowledge and powers involved in the Democratic Security’s re-reading of the recent past. The hypothesis states that the affective reorientation of the nation is connected to different school de-vices and ideologemes, and to policies that neglect the role of teachers as culture workers. The main conclusion of the article is that rather than denying the teach-ing of history, the democratic security government sought its instrumentalization through the mobilization of political emotions and the taming of an interpretation of the recent past of Colombia.
Resumo
Este artigo de reflexão averigua como a segurança democrática, e a revolução edu-cacional como programas educacionais emblemáticos do governo de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), conseguiram posicionar uma leitura controversa da realidade sociopolítica do país, além de seus possíveis efeitos da verdade na escola. Partindo de algumas orientações teórico-metodológicas na perspectiva genealógica, busca-mos compreender as práticas, saberes e poderes em jogo na releitura do passado recente realizada pela segurança democrática.. Como hipótese, argumenta-se que essa reorientação afetiva está ligada a vários dispositivos escolares e ideologe-mas, bem como às políticas de esquecimento do professor como trabalhador da cultura. A principal conclusão do artigo é que, em vez de negar o ensino de história, o governo da segurança democrática buscou uma instrumentalização da mesma, mobilizando emoções políticas e domesticando uma interpretação do passado recente na Colômbia.
aspecto crítico estaría asociado al aburrimiento y al aislamiento de los sujetos, dos de los efectos negativos del proceso de individualización. Por su parte, el punto de inflexión de los mecanismos estructurales se relaciona con el aumento de la desigualdad y el fin de la sociedad salarial producto de la crisis del Estado de bienestar. Una de las conclusiones del artículo es que en el interior de los mecanismos subjetivos y objetivos que sostienen la teoría de la modernización, subyace una vieja tensión y paradoja entre el optimismo y el fracaso, la esperanza y el declive.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/86143
Entre el 2002 y el 2006, el municipio de Quinchía (Risaralda, Colombia) estuvo en el radar del interés regional y nacional debido a la magnitud de los hechos de sangre ocurridos allí y al impacto generado en las comunidades, tanto por la violencia paramilitar e insurgente como por la estrategia pacificadora del Estado. Este artículo busca comprender, en clave histórica, cómo esto fue posible. En esa dirección la investigación se encuentra con la “representación” de Quinchía como “Plaza Roja”, movilizada desde finales del siglo xix por élites sociales y políticas. Lo paradójico es que esta representación emerge en una región imaginada también por las élites como remanso de paz o donde el impacto del conflicto armado, político y social ha sido interpretado como menor que en otras partes del país. Uno de los principales hallazgos es que gran parte del marco social de la memoria de lo ocurrido en Quinchía gravita y se condensa bajo esa representación. Ella ha servido para justificar la violencia política perpetrada por diversos actores y la estigmatización estatal de las formas de organización social en la zona. También ha nutrido y potenciado una resistencia local, de diversos matices, a ciertas lógicas, instituciones y agentes que se considera han vulnerado el territorio y las comunidades.
El “giro métrico” está configurando el conocimiento, la gobernanza y la política de derechos humanos a nivel global. Este artículo busca contribuir al emergente análisis de los números en materia de derechos humanos desde una perspectiva latinoamericana. Examinamos un fenómeno que es difícil de contar; el número de víctimas de desaparición forzada –esto es, el secuestro y asesinato de personas seguido de la disposición de sus cuerpos– en tres contextos de violencia política institucional en el continente –la dictadura en Chile (1973–1990), el conflicto armado de Colombia (1958–), y las guerras sucias (1964–1998) y narco-conflictos (2002–) de México. Abordando los números como procesos y centrándonos en su vitalidad, mediante análisis de entrevistas, documentos institucionales y archivos, examinamos la trayectoria del número de desapariciones forzadas para explorar su capacidad de movilizar y ser moldeado por asuntos de derechos humanos. La transitividad es crucial en la trayectoria y vitalidad de los números. Desafiando la opinión de que los números solo resultan efectivos cuando se descontextualizan, mostramos que la transitividad es un logro matemático, cognitivo y político e identificamos los efectos en el campo de los derechos humanos de números transitivos pero también de aquellos referenciales y provisionales. En particular, evidenciamos cómo contribuyen al reconocimiento y tratamiento de las violaciones a los derechos humanos, impulsando la producción de regímenes de rendición de cuentas.
Este artículo de reflexión indaga cómo la seguridad democrática y la revolución edu-cativa, en tanto programas educativos bandera del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), lograron posicionar una lectura polémica de la realidad sociopolítica del país, además de sus posibles efectos de verdad en la escuela. A partir de algunos trazos teóricos y metodológicos provenientes de la perspectiva genealógica busca-mos comprender las prácticas, los saberes y los poderes en juego en la relectura del pasado reciente realizada por la seguridad democrática. Como hipótesis se sostiene que esta reorientación afectiva está vinculada a diversos dispositivos escolares e ideologemas, así como a políticas de olvido del maestro como trabajador de la cultu-ra. La principal conclusión del artículo es que más que negación de la enseñanza de la historia, el Gobierno de la seguridad democrática buscó una instrumentalización de esta mediante la movilización de emociones políticas y la domesticación de una interpretación del pasado reciente en Colombia.
Abstract
This reflection paper explores how the Democratic Security and the Educational Revolution, as an educational flagship program of the government of Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), positioned a controversial reading of the social and political reality of the country, as well as its possible effects in schools. Within the framework of some theoretical and methodological features derived from a genealogical per-spective we attempt to understand the practices, knowledge and powers involved in the Democratic Security’s re-reading of the recent past. The hypothesis states that the affective reorientation of the nation is connected to different school de-vices and ideologemes, and to policies that neglect the role of teachers as culture workers. The main conclusion of the article is that rather than denying the teach-ing of history, the democratic security government sought its instrumentalization through the mobilization of political emotions and the taming of an interpretation of the recent past of Colombia.
Resumo
Este artigo de reflexão averigua como a segurança democrática, e a revolução edu-cacional como programas educacionais emblemáticos do governo de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), conseguiram posicionar uma leitura controversa da realidade sociopolítica do país, além de seus possíveis efeitos da verdade na escola. Partindo de algumas orientações teórico-metodológicas na perspectiva genealógica, busca-mos compreender as práticas, saberes e poderes em jogo na releitura do passado recente realizada pela segurança democrática.. Como hipótese, argumenta-se que essa reorientação afetiva está ligada a vários dispositivos escolares e ideologe-mas, bem como às políticas de esquecimento do professor como trabalhador da cultura. A principal conclusão do artigo é que, em vez de negar o ensino de história, o governo da segurança democrática buscou uma instrumentalização da mesma, mobilizando emoções políticas e domesticando uma interpretação do passado recente na Colômbia.
aspecto crítico estaría asociado al aburrimiento y al aislamiento de los sujetos, dos de los efectos negativos del proceso de individualización. Por su parte, el punto de inflexión de los mecanismos estructurales se relaciona con el aumento de la desigualdad y el fin de la sociedad salarial producto de la crisis del Estado de bienestar. Una de las conclusiones del artículo es que en el interior de los mecanismos subjetivos y objetivos que sostienen la teoría de la modernización, subyace una vieja tensión y paradoja entre el optimismo y el fracaso, la esperanza y el declive.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/86143
Entre el 2002 y el 2006, el municipio de Quinchía (Risaralda, Colombia) estuvo en el radar del interés regional y nacional debido a la magnitud de los hechos de sangre ocurridos allí y al impacto generado en las comunidades, tanto por la violencia paramilitar e insurgente como por la estrategia pacificadora del Estado. Este artículo busca comprender, en clave histórica, cómo esto fue posible. En esa dirección la investigación se encuentra con la “representación” de Quinchía como “Plaza Roja”, movilizada desde finales del siglo xix por élites sociales y políticas. Lo paradójico es que esta representación emerge en una región imaginada también por las élites como remanso de paz o donde el impacto del conflicto armado, político y social ha sido interpretado como menor que en otras partes del país. Uno de los principales hallazgos es que gran parte del marco social de la memoria de lo ocurrido en Quinchía gravita y se condensa bajo esa representación. Ella ha servido para justificar la violencia política perpetrada por diversos actores y la estigmatización estatal de las formas de organización social en la zona. También ha nutrido y potenciado una resistencia local, de diversos matices, a ciertas lógicas, instituciones y agentes que se considera han vulnerado el territorio y las comunidades.
En esta obra colectiva en la que participan diez investigadores se abordan algunos de los cambios que se vienen produciendo recientemente en este campo, en diálogo con casos empíricos y experiencias de Argentina, Colombia y México. En su desarrollo, se asumen tres movimientos conceptuales paralelos y articulados a la vez: primero, el de las políticas de la memoria y el de sus tránsitos y tensiones entre los museos, los centros de memoria y las narrativas que de allí emergen; segundo, aquel que tiene que ver con el entrecruce entre las políticas de la memoria y una mayor sensibilidad de la dimensión espacial de los fenómenos sociales; tercero, el de una reflexividad en torno a las prácticas constituyentes del campo mismo de la memoria y el cuestionamiento de algunos de los principios que reconocemos como dados y que requieren ser problematizados.
El contexto político en el que surge esta obra, como lo muestran algunos de los artículos aquí incluidos, plantea nuevos interrogantes y nuevos desafíos frente al campo mismo de la memoria y a algunos de sus fundamentos. Fiel a la perspectiva de la colección Tejidos del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana, este libro aborda este campo presentando una amplia diversidad de enfoques, perspectivas y opciones teóricas desde las ciencias sociales y las humanidades.
La Justicia en Equidad de la Sociedad Santandereana: Nuestro Aporte
Mónica Alejandra Cruz Moyano
https://www.palgrave.com/page/detail/the-struggle-for-memory-in-latin-america-/?isb=9781137514486
Además, existe otra serie de factores que vuelven a esta obra invaluable para los lectores interesados en la historia contemporánea de América Latina, dado que permite dimensionar las cualidades y magnitudes que revistió la violencia política en el continente y las especifidades que caracterizaron su ejercicio en cada pais. Las distintas contribuciones ofrecen una mirada comprensiva de la violencia: las cifras de muertos, desaparecidos, torturados, presos politícos y exiliados, y otras víctimas de violaciones a los derechos humanos. De esta manera se observan dos relidades que, aunque directamente vinculadas, son distintas: el pasado reciente violento y el presente político, a través de la historia de la memoria.
Estas configuraciones emergen como múltiples prácticas resistentes que se conjugan localmente a través de lo que sus agentes viven como el “estar siendo” porque constituyen actuaciones cotidianas y acciones colectivas que despliegan intensamente fuerzas creativas. En las prácticas del estar siendo se conectan interacciones inimaginadas entre - vivos-muertos-ausentes-música- baile, duelo-política-lo humano-no humano- en el contexto de control violento producido. Así, desde el estar siendo a parecen modos de relacionalidad que contienen e imprimen ritmos y movimientos que conectan diversos mundos y escalas que recomponen el flujo de la vida.
Darío Acevedo, director del Centro de Memoria Histórica, se negó a lanzar un informe que está relacionado con la presunta participación de terceros en el conflicto. Hablamos con Catalina Muñoz, profesora de los Andes, y Jefferson Jaramillo, de La Javeriana, sobre la lucha de poder que hay detrás de la memoria.