Books by Tanius Karam
En este libro desarrollamos una mirada amplia que no reduce a Carlos Monsiváis solamente a la ima... more En este libro desarrollamos una mirada amplia que no reduce a Carlos Monsiváis solamente a la imagen del intelectual apartemente distraído, o al miembro del establishment cultural. Queremos, hasta donde sea posible, acceder al conjunto múltiple y estudiar eso que llamamos el sistema-Monsiváis logró consolidarse como una de las figuras públicas más visibles y presentes en el campo cultural contemporáneo en México. Reflexionamos sobre su obra, pero también sobre su “visibilidad social” y ese fenómeno reflejado en el hecho que muy diversos grupos, asociaciones, colectivos, ONG o redes de lectores identificaban al autor, lo convocaban, le hacían panelista o invitado especial dentro de actividad que igualmente podían congregar a una multitud muy heterogénea.
En este estudio es producto de una investigación realizada entre 2010-2012 en el que se analiza e... more En este estudio es producto de una investigación realizada entre 2010-2012 en el que se analiza el consumo cultural de la trova yucateca en Mérida, a partir de ver los procesos de recepción en tres generaciones de oyentes en las familias de esta ciudad.
Este es una antología que agrupa distintos trabajos en torno a la música popular, de manera parti... more Este es una antología que agrupa distintos trabajos en torno a la música popular, de manera particular con su relación a lo urbano y lo citadino, a sus espacios y lugares, pero sobre todo a sus actores y la manera como éstos interpretan dichas relaciones. El libro quiere mostrar esa diversidad de estudios y enfoques que permite la música popular como objeto de estudio. También el texto se aboca a la relación entre la población y la expresión sonora, procurando mostrar su complejidad por encima de estereotipos, a fin de ver la música mucho más que como entretenimiento o diversión y convertirla en un importante espacio simbólico proveedor de marcos y pautas para interpretar la realidad, el entorno y a sí mismos.
Cuadernos de Comunicación y Cultura. Biblioteca del Estudiante UACM, 2009
Este es un texto introductorio publicado por la Biblioteca del Estudiante de las UACM en 2009, en... more Este es un texto introductorio publicado por la Biblioteca del Estudiante de las UACM en 2009, en el que se trata de dar las nociones básicas al estudio de la comunicación académica. El libro se divide en cuadro áreas: una reflexión sobre el concepto de comunicación, sobre su historia; las características de los distintos niveles dentro de la comunicación humana y una introducción a algunos de los espacios profesionales y prácticos dentro de la comunicación.
Discurso y Comunicación, Jul 2014
Este libro ofrece una antología de textos donde ser abordar distintos aspectos de la relación dis... more Este libro ofrece una antología de textos donde ser abordar distintos aspectos de la relación discurso y comunicación, Se trata de una antología de textos que aborda tres grandes conjuntos: la prensa y los discursos socio-ambientales, discurso y derechos humanos, consumo y cultura. El origen de estos textos es el trabajo grupo de investigación 14 de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación dedicadas al estudio del discurso, la semiótica y la comunicación.
En este texto se hace en primer lugar un resumen del pensamiento básico de la comunicación social... more En este texto se hace en primer lugar un resumen del pensamiento básico de la comunicación social. Posteriormente a manera de ficha analítica se resumen 20 propuestas para estudiar y analizar a los medios de comunicación colectiva.
Articles & Book Chapters by Tanius Karam
Narratives of Money & Crime Neoliberalism in Film, Literature and Popular Culture Romance Literatures & Cultures Series: Romania Viva, Volume 39, 2021
In this paper we explore the characteristics of the subjectivity of contemporary neoliberalism by... more In this paper we explore the characteristics of the subjectivity of contemporary neoliberalism by analyzing some scenes from TV series Billions (2016 – present). The relationships between legal- illegal, public- private help us to describe some features about psychology, manly co- starrings of TV series where we see some signs which allow us to know something about contemporary financial capitalism This TV series help us to problematize not only the characteristics of financial capitalism, but power structure and its subjectivity, that is, the way in which some characters articulate ways of perceiving, feeling, wanting and acting with respect to their expansion objectives. - reproduction embodied in his public and private life, in his relationship with the financial and the political. Prosecutors or lawyers of the nation supposedly in charge of guarding the law and related billionaires and where at times there are no differences between financial and political predation. What we witness in this series is the representation of social and cognitive competences to inhabit and succeed in opulence and power society.
Estudios Semióticos: Abordajes Metodológicos., 2021
En este trabajo se presenta un dilema: la posibilidad de vincular la expresión estética mexicana ... more En este trabajo se presenta un dilema: la posibilidad de vincular la expresión estética mexicana de finales de siglo XX con los signos, rasgos y relatos del narcotráfico. Algunos artistas visuales y plásticos mexicanos abordan el narcotráfico como concepto o materia de creación. Sus obras recientes, construidas todas ellas en las últimas décadas del siglo XX y lo que va del XXI, exponen imágenes vinculadas al mundo semántico del narcotráfico. Estas manifestaciones proyectan una elaboración de significados que dan cuenta de los sucesos y acontecimientos que han violentado a este país. Polemizamos algunas estrategias de producción semiótica y tensión interpretativa, con el fin de explorar lo que llamamos simplicidad y regionalización en los mecanismos de producción simbólica; no como recursos únicos y determinantes de una manifestación, sino como prácticas dominantes con las que se llevan a cabo estos ejercicios artísticos, especialmente en la pequeña muestra que se presenta y analiza en este capítulo.
Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación v. 20, n. 37 , 2021
El objetivo de este trabajo es presenta una propuesta educación popular y no formal que interpret... more El objetivo de este trabajo es presenta una propuesta educación popular y no formal que interpretamos como forma de participación ciudadana. Enmarcamos esa experiencia dentro del concepto “ciudad educadora” tomada de la Carta de la Ciudad de México (2010) para dar cuenta de cómo la experiencia de los FAROS (acrónimo de “Fábrica de Artes y Oficios de la Ciudad de México”), la cual encarna una modalidad de participación ciudadana y comunicación urbana a través de la educación, lo que consideramos un insumo fundamental antes los retos de los nuevos entornos y del mayor compromiso.
Anuario CONEICC, 2018
Resumen
En este texto exploratorio se presentan algunos conceptos procedentes de los estudios se... more Resumen
En este texto exploratorio se presentan algunos conceptos procedentes de los estudios semióticos y discursivos en la caracterización de la expresión musical y su relación con la narco violencia. El objetivo es identificar algunas áreas de estudio tanto en los corridos-que ha sido el género más estudiado-como en otras expresiones. que sirven para analizar la relación música-narcoviolencia; tal es el caso del narco rap y la presencia del narcotráfico en otros géneros de la música popular. A este momento el trabajo es principalmente documental y consiste en un acercamiento a la letras y a la relación que estas tienen con sus condiciones de producción y escucha.
Abstract
This text explores some concepts from semiotic and discursive studies in the characterization of musical expression and its relationship with narco violence are presented. The objective is to identify some areas of study in both the corridos-which has been the most studied genre-and other expressions in order to analyze the music-narcoviolence relationship, such as narco rap and the presence of drug trafficking in other genres of popular music. At this moment the work is mainly documentary and it consists in an approach to the lyrics and the relationship they have with their production and listening conditions. 1 Doctor en ciencias de la información. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. *Autor para correspondencia: [email protected] 1. Debate en torno a una noción problemática A partir de la llamada "guerra contra el narcotráfico" del ex presidente mexicano Felipe Calderón, se dieron varios fenómenos de tipo cultural y mediático como la abundancia informativa, el incremento de la industria editorial, boom de (narco) series, telenovelas, películas, entre otros. Hay que señalar, por otra parte, que este tema generalmente no aparece aislado y se encuentra asociado a otros asuntos como inseguridad, corrupción, violencia, hechos de sangre y escándalos políticos, lo que da una red particularmente atractiva para la espectacularización audiovisual. Si bien durante el periodo del ex presidente Calderón se potenció la agenda mediática, policiaca y política en torno a los asuntos del narcotráfico, el problema y su representación mediática distan de ser recientes, por lo que en la actualidad se asiste a un nuevo entorno técnico e industrial caracterizado por el aceleramiento de las producciones y una oferta diversificada, multimedial, en el mercado. Entre las expresiones mediáticas del narcotráfico, sin duda la música es una de las más representativas. Pululan los narcocorridos repetidos hasta el hartazgo y de los que no resulta casual el interés de varios académicos e investigadores por lo llamativo de sus letras y las nuevas formas de violencia en este género musical. Parte del éxito del corrido es la fuerte tradición que lo respalda, así como su articulación en prácticas
En Maria Cristina Gobbi Denis Renó (Orgs.) Reflexões sobre o Pensamento Comunicacional Latino-americano https://www.riaeditorial.com/index.php/reflexoes-sobre-o-pensamento-comunicacional-latino-americano/ , 2020
El objetivo de nuestro trabajo es detallar el significado de “pensamiento fundador” en comunicaci... more El objetivo de nuestro trabajo es detallar el significado de “pensamiento fundador” en comunicación latinoamericana como una manera para preguntarnos sobre objetivos, valores, aspiraciones, imaginarios, representaciones dominantes
En todo caso proponemos la expresión “padres fundadores” del “pensamiento académico en comunicación” como una categoría interpretativa que nos ayude a reconocer algunas líneas de ese pensamiento, o quizá constantes en las conversaciones académicas que históricamente se han dado en la región.
iMex 2021/1, año 10, n° 19, 2021
We take up the metaphors of contemporary capitalism in Mexico centered on two disseminated icons ... more We take up the metaphors of contemporary capitalism in Mexico centered on two disseminated icons and symbols through political discourse and Mexican mass media. The "tunnels" of druglorg "Chapo Guzmán" and the "walls" of the current USA president. Donald Trump symbolically relates to describe the framework of power that these characters wield. In this paper, we make connections between media and cultural symbols such as the famous "tunnels" that Mexican drug trafficker were used to transport drugs first, and then to escape from Mexican prisons, with the idea that the Wall, the visible and invisible walls it has and where it is located. What counts is not the truth about its construction or its reality, but its political manipulation. We understand "walls" and "tunnels" as metaphors of contemporary political discourse and whose images serve to analyze other aspects of the cultural reality of the exercise of (bio) power within capitalism contemporary.
Sintaxis Vol. 1, Num 4, 2020
El objetivo de este texto es explorar las aportaciones que la teoría de la comunicación humana pu... more El objetivo de este texto es explorar las aportaciones que la teoría de la comunicación humana puede hacer al estudio de las organizaciones. Para ellos utilizamos el método siguiente: la definición de organización en lo general desde los niveles de la comunicación humana, la explicación de la relación comunicación-organización desde las tradiciones de la comunicación académica definidas por Robert Craig y luego comentadas por Littlejohn, Foss.
En la segunda parte examinamos algunas de las metáforas convencionales para definir las organizaciones y, desde ellas, analizamos el concepto de comunicación. Finalmente, dentro del espectro existente de teorías aplicadas resumimos la teoría estratégica de Sandra Massoni, quien de alguna manera parte de una idea de comunicación organizacional como meta-comunicación.
Sintaxis. Revista científica del CICA. Edición Especial COVID 19, 2020
En este texto presentamos una primera exploración al análisis del discurso y sus efectos de senti... more En este texto presentamos una primera exploración al análisis del discurso y sus efectos de sentido en la pandemia de la COVID-19. En este ejercicio de exploración proponemos un marco teórico y contextual que incluya el estudio de las funciones comunicativas de algunas prácticas discursivas que en el caso de la pandemia han sido abundantes y muy diversificadas en su materialidad, actores, canales y efectos. En la discusión teórica del trabajo nos centramos
en las funciones metalingüística, referencial y emotiva, de las que desprendemos una reflexión que nos permita caracterizar la complejidad discursiva de la pandemia.
A nivel más específico presentamos algunas características generales del discurso de la autoridad en su intento por justificar/legitimar su interpretación y tratamiento político, sanitario y comunicativo, así como gestionar los efectos de su acción.
En F. Paulino, G. Kaplun, M.V. Mariño, L. Custodio (ed.), Tradiciones de investigación en diálogo. Estudios sobre comunicación en América Latina y Europa, 2020
Se reconoce como una de las tradiciones del pensamiento en comunicación académica al “funcionalis... more Se reconoce como una de las tradiciones del pensamiento en comunicación académica al “funcionalismo”, a veces fraseado como “funcionalismo en comunicación” o “perspectiva funcional en comunicación”, o reconocida como “corriente administrativa” o en el mejor de los casos por su componente denotativo en inglés mass communication research. De hecho también podemos reconocer que se le considera como una de las corrientes “clásicas” dentro de la comunicación o más propiamente habría que decir la “comunicación mediática” o “comunicación de masas”.
Frecuentemente el “funcionalismo” fue una especie de molde en el que se vertían componentes, rasgos ideológicos o interpretaciones de otros asuntos, que dio como resultado un esquema no siempre claro ni integrado y frecuentemente espacio de confusión que llevaba a agrupar aspectos que no tenían directa relación entre sí, o bien estructura teórica a la que se quería oponer otras consideraciones.
En este trabajo realizamos cuatro operaciones: en primer lugar, problematizamos algunos aspectos de la corrientes funcionalista. Para ello haremos en primer lugar una revisión de algunos manuales convencionales en teoría de comunicación, para luego contraponerlos con los fundamentos del paradigma funcionalista en humanidades y sociales, y también referir a algunos “clásicos” dentro del llamado “funcionalismo en comunicación”. Finalmente queremos proponer una serie de precisiones sobre la presencia de esta paradigma en la comunicación así como abonar algnas notas para pensar su actualización en el mundo de nuestras ideas sobre los medios y las nuevas tecnologías hoy día. Si bien el funcionalismo sociológico, ya dejó de ser una referencia fundamental, no por ello prescinde de contribuciones que pueden ser útiles cobijadas ellas desde una perspectiva empírica, psico-social de los efectos de la comunicación colectiva, de lo que consideramos el objeto central en las contribuciones de la “perspectiva funcional”, en los estudios de comunicación colectiva, o como antes era conocida “de masas”.
en Romeu V (coord.) Omisiones de la interculturalidad. Una lectura desde Latinoamérica, Portal INCOM UAT, UOC , 2020
En este texto realizar una lectura de la obra de Tzvetan Todorov para pensar algunos referentes, ... more En este texto realizar una lectura de la obra de Tzvetan Todorov para pensar algunos referentes, signos y métodos de estudio en la comunicación intercultural desde una perspectiva no tan frecuente, como es a través de relaciones textuales. Partimos de problematizar algunos sentidos de la noción “comunicación intercultural” para verlo como algo más que la simple comprensión idiomática entre personas de lengua distinta. Proponemos el estudio de lo intercultural en varios niveles que va desde lo funcional hasta la reflexión filosófica cultural, por ello abrimos la discusión proponiendo una definición intercultural y un análisis comunicativo de los derechos humanos, en tanto que noción fundamental para la modernidad europea que Todorov polemiza, y dentro de su tendencia a los “puntos medios”, no la desecha, pero sí crítica sus excesos. La parte principal del texto es el comentario a algunas obras de Todorov en particular La conquista de América y Nosotros y los otros, desde donde proponemos construir la idea de interculturalidad del autor. Completamos el análisis con comentarios a otras obras donde Todorov analiza los conflictos en la convivencia europea en los últimos años del siglo pasado y primeros del actual.
Forum for inter-american research (FIAR) Vol. 13.2, 2019
En este trabajo analizamos dos aspectos del cine sobre el narcotráfico en América Latina. Indagam... more En este trabajo analizamos dos aspectos del cine sobre el narcotráfico en América Latina. Indagamos el tipo de construcciones que se hacen a partir de la ciudad, la pobreza, la identidad urbana y la periferia a partir de las películas Cidade de Deus y Tropa de Elite, de las que destacamos el punto de vista de los habitantes de la favela con respecto al resto
de la ciudad; estas películas nos ayudan a reflexionar sobre la relación entre criminalidad y legalidad. Exploramos cómo se experimenta la vida en las ciudades a propósito del narcotráfico como un tema transversal que cubre muchos temas más allá de la violencia y la corrupción.
En la segunda parte comentamos las cintas colombianas María llena eres de gracia y Rosario Tijeras, para explorar la construcción de género sobre todo desde una caracterización de lo corporal en las protagonistas y lo que simbólicamente nos deja ver de la violencia del narco-mundo, en donde tampoco pueden obviarse las características del mercado en el cine y los temas transnacionales.
Revista Iberoamericana de Comunicación 36, 2019
El objetivo de este trabajo es retomar las posibilidades pedagógicas del Metamodelo Constitutivo ... more El objetivo de este trabajo es retomar las posibilidades pedagógicas del Metamodelo Constitutivo (MC) de Robert Craig, publicado originalmente en 1999; para ello retomamos una revisión que el propio autor ha hecho en 2016 como guía para ver sus alcances y posibilidades.
En la primera parte de nuestro texto, abordamos una serie de cuestiones paralelas como son las características que tiene el malestar de la fragmentación y dispersión el llamado campo de las teorías de comunicación; los problemas que ello genera en la enseñanza-aprendizaje de teorías, y el necesario apoyo de la Metateoría como un recurso para salir de la fragmentación al mismo tiempo que ser una metodología que ayuda a la actualización del Metamodelo. Al final del texto incluimos algunos debates que se pueden generar señalados solamente en el texto de 2016, que aquí desarrollamos junto con la presentación de principios en la retórica del diálogo teórico, para la cual la hermenéutica diatópica de Sousa Santos puede también ser una herramienta complementaria no de la Teoría de la Comunicación (con mayúsculas) sino de las condiciones para el dialogo coherente entre las tradiciones teóricas de la comunicación.
Revista Latinoamericana de ciencias de la Comunicación v. 16, n. 30, 2019
Hacemos un análisis de algunos aspectos vinculados a la reciente película del director mexicano A... more Hacemos un análisis de algunos aspectos vinculados a la reciente película del director mexicano Alfonso Cuarón, Roma (2018). Organizamos las distintas discusiones como una modalidad de “semiosis” entendida ésta en tanto cadenas de significación que se integran a la película la cual vemos como un conjunto de prácticas sociales en la que convergen las cuestiones del estilo de su director, el sistema meta-enunciativo de los llamados “tres amigos” del cine mexicano, las tensiones ente imagen y relato, los comentarios xenófobos contra su protagonista y las variantes del sistema de distribución que generó, entre otros.
Altre Modernità: Rivista di studi letterari e culturali, Nº. Extraordinario 3 , 2019
RESUMEN: en este trabajo se presentan las características de las narco narrativas audiovisuales; ... more RESUMEN: en este trabajo se presentan las características de las narco narrativas audiovisuales; se señalan algunas de sus características así como la importancia de su estudio dentro de la cultura política contemporánea particularmente en México. Tras la aparente diversidad y heterogeneidad hay una serie de reiteraciones como lo son los personajes principales de estas narrativas y sus rasgos básicos, los cuales se describen y ejemplifican en algunos casos. En la segunda parte, a manera de ejemplo de cómo ha evolucionado las temáticas del narcotráfico en la industria audiovisual se coloca el caso del cine y se mencionan algunas diferencias con el caso de las narco telenovelas. En la tercera parte resumimos el debate teórico entre la relación Estado-Narcotráfico y los derechos humanos, para ello proponemos otra relación atravesada por el estudio del bio-necro poder, proponemos ahí como eje de discusión la caracterización del Estado neoliberal como débil y ausente, versus otras perspectivas que conceden al Estado la aplicación de su política disciplinaria. Finalmente revisamos las características de las narco narrativas a la luz de lo que consideramos una tensión cultural entre el componente premoderno, moderno y posmoderno que es posible encontrar, para concluir sobre las carencias y limitaciones de los narco relatos audiovisuales.
Uploads
Books by Tanius Karam
Articles & Book Chapters by Tanius Karam
En este texto exploratorio se presentan algunos conceptos procedentes de los estudios semióticos y discursivos en la caracterización de la expresión musical y su relación con la narco violencia. El objetivo es identificar algunas áreas de estudio tanto en los corridos-que ha sido el género más estudiado-como en otras expresiones. que sirven para analizar la relación música-narcoviolencia; tal es el caso del narco rap y la presencia del narcotráfico en otros géneros de la música popular. A este momento el trabajo es principalmente documental y consiste en un acercamiento a la letras y a la relación que estas tienen con sus condiciones de producción y escucha.
Abstract
This text explores some concepts from semiotic and discursive studies in the characterization of musical expression and its relationship with narco violence are presented. The objective is to identify some areas of study in both the corridos-which has been the most studied genre-and other expressions in order to analyze the music-narcoviolence relationship, such as narco rap and the presence of drug trafficking in other genres of popular music. At this moment the work is mainly documentary and it consists in an approach to the lyrics and the relationship they have with their production and listening conditions. 1 Doctor en ciencias de la información. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. *Autor para correspondencia: [email protected] 1. Debate en torno a una noción problemática A partir de la llamada "guerra contra el narcotráfico" del ex presidente mexicano Felipe Calderón, se dieron varios fenómenos de tipo cultural y mediático como la abundancia informativa, el incremento de la industria editorial, boom de (narco) series, telenovelas, películas, entre otros. Hay que señalar, por otra parte, que este tema generalmente no aparece aislado y se encuentra asociado a otros asuntos como inseguridad, corrupción, violencia, hechos de sangre y escándalos políticos, lo que da una red particularmente atractiva para la espectacularización audiovisual. Si bien durante el periodo del ex presidente Calderón se potenció la agenda mediática, policiaca y política en torno a los asuntos del narcotráfico, el problema y su representación mediática distan de ser recientes, por lo que en la actualidad se asiste a un nuevo entorno técnico e industrial caracterizado por el aceleramiento de las producciones y una oferta diversificada, multimedial, en el mercado. Entre las expresiones mediáticas del narcotráfico, sin duda la música es una de las más representativas. Pululan los narcocorridos repetidos hasta el hartazgo y de los que no resulta casual el interés de varios académicos e investigadores por lo llamativo de sus letras y las nuevas formas de violencia en este género musical. Parte del éxito del corrido es la fuerte tradición que lo respalda, así como su articulación en prácticas
En todo caso proponemos la expresión “padres fundadores” del “pensamiento académico en comunicación” como una categoría interpretativa que nos ayude a reconocer algunas líneas de ese pensamiento, o quizá constantes en las conversaciones académicas que históricamente se han dado en la región.
En la segunda parte examinamos algunas de las metáforas convencionales para definir las organizaciones y, desde ellas, analizamos el concepto de comunicación. Finalmente, dentro del espectro existente de teorías aplicadas resumimos la teoría estratégica de Sandra Massoni, quien de alguna manera parte de una idea de comunicación organizacional como meta-comunicación.
en las funciones metalingüística, referencial y emotiva, de las que desprendemos una reflexión que nos permita caracterizar la complejidad discursiva de la pandemia.
A nivel más específico presentamos algunas características generales del discurso de la autoridad en su intento por justificar/legitimar su interpretación y tratamiento político, sanitario y comunicativo, así como gestionar los efectos de su acción.
Frecuentemente el “funcionalismo” fue una especie de molde en el que se vertían componentes, rasgos ideológicos o interpretaciones de otros asuntos, que dio como resultado un esquema no siempre claro ni integrado y frecuentemente espacio de confusión que llevaba a agrupar aspectos que no tenían directa relación entre sí, o bien estructura teórica a la que se quería oponer otras consideraciones.
En este trabajo realizamos cuatro operaciones: en primer lugar, problematizamos algunos aspectos de la corrientes funcionalista. Para ello haremos en primer lugar una revisión de algunos manuales convencionales en teoría de comunicación, para luego contraponerlos con los fundamentos del paradigma funcionalista en humanidades y sociales, y también referir a algunos “clásicos” dentro del llamado “funcionalismo en comunicación”. Finalmente queremos proponer una serie de precisiones sobre la presencia de esta paradigma en la comunicación así como abonar algnas notas para pensar su actualización en el mundo de nuestras ideas sobre los medios y las nuevas tecnologías hoy día. Si bien el funcionalismo sociológico, ya dejó de ser una referencia fundamental, no por ello prescinde de contribuciones que pueden ser útiles cobijadas ellas desde una perspectiva empírica, psico-social de los efectos de la comunicación colectiva, de lo que consideramos el objeto central en las contribuciones de la “perspectiva funcional”, en los estudios de comunicación colectiva, o como antes era conocida “de masas”.
de la ciudad; estas películas nos ayudan a reflexionar sobre la relación entre criminalidad y legalidad. Exploramos cómo se experimenta la vida en las ciudades a propósito del narcotráfico como un tema transversal que cubre muchos temas más allá de la violencia y la corrupción.
En la segunda parte comentamos las cintas colombianas María llena eres de gracia y Rosario Tijeras, para explorar la construcción de género sobre todo desde una caracterización de lo corporal en las protagonistas y lo que simbólicamente nos deja ver de la violencia del narco-mundo, en donde tampoco pueden obviarse las características del mercado en el cine y los temas transnacionales.
En la primera parte de nuestro texto, abordamos una serie de cuestiones paralelas como son las características que tiene el malestar de la fragmentación y dispersión el llamado campo de las teorías de comunicación; los problemas que ello genera en la enseñanza-aprendizaje de teorías, y el necesario apoyo de la Metateoría como un recurso para salir de la fragmentación al mismo tiempo que ser una metodología que ayuda a la actualización del Metamodelo. Al final del texto incluimos algunos debates que se pueden generar señalados solamente en el texto de 2016, que aquí desarrollamos junto con la presentación de principios en la retórica del diálogo teórico, para la cual la hermenéutica diatópica de Sousa Santos puede también ser una herramienta complementaria no de la Teoría de la Comunicación (con mayúsculas) sino de las condiciones para el dialogo coherente entre las tradiciones teóricas de la comunicación.
En este texto exploratorio se presentan algunos conceptos procedentes de los estudios semióticos y discursivos en la caracterización de la expresión musical y su relación con la narco violencia. El objetivo es identificar algunas áreas de estudio tanto en los corridos-que ha sido el género más estudiado-como en otras expresiones. que sirven para analizar la relación música-narcoviolencia; tal es el caso del narco rap y la presencia del narcotráfico en otros géneros de la música popular. A este momento el trabajo es principalmente documental y consiste en un acercamiento a la letras y a la relación que estas tienen con sus condiciones de producción y escucha.
Abstract
This text explores some concepts from semiotic and discursive studies in the characterization of musical expression and its relationship with narco violence are presented. The objective is to identify some areas of study in both the corridos-which has been the most studied genre-and other expressions in order to analyze the music-narcoviolence relationship, such as narco rap and the presence of drug trafficking in other genres of popular music. At this moment the work is mainly documentary and it consists in an approach to the lyrics and the relationship they have with their production and listening conditions. 1 Doctor en ciencias de la información. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. *Autor para correspondencia: [email protected] 1. Debate en torno a una noción problemática A partir de la llamada "guerra contra el narcotráfico" del ex presidente mexicano Felipe Calderón, se dieron varios fenómenos de tipo cultural y mediático como la abundancia informativa, el incremento de la industria editorial, boom de (narco) series, telenovelas, películas, entre otros. Hay que señalar, por otra parte, que este tema generalmente no aparece aislado y se encuentra asociado a otros asuntos como inseguridad, corrupción, violencia, hechos de sangre y escándalos políticos, lo que da una red particularmente atractiva para la espectacularización audiovisual. Si bien durante el periodo del ex presidente Calderón se potenció la agenda mediática, policiaca y política en torno a los asuntos del narcotráfico, el problema y su representación mediática distan de ser recientes, por lo que en la actualidad se asiste a un nuevo entorno técnico e industrial caracterizado por el aceleramiento de las producciones y una oferta diversificada, multimedial, en el mercado. Entre las expresiones mediáticas del narcotráfico, sin duda la música es una de las más representativas. Pululan los narcocorridos repetidos hasta el hartazgo y de los que no resulta casual el interés de varios académicos e investigadores por lo llamativo de sus letras y las nuevas formas de violencia en este género musical. Parte del éxito del corrido es la fuerte tradición que lo respalda, así como su articulación en prácticas
En todo caso proponemos la expresión “padres fundadores” del “pensamiento académico en comunicación” como una categoría interpretativa que nos ayude a reconocer algunas líneas de ese pensamiento, o quizá constantes en las conversaciones académicas que históricamente se han dado en la región.
En la segunda parte examinamos algunas de las metáforas convencionales para definir las organizaciones y, desde ellas, analizamos el concepto de comunicación. Finalmente, dentro del espectro existente de teorías aplicadas resumimos la teoría estratégica de Sandra Massoni, quien de alguna manera parte de una idea de comunicación organizacional como meta-comunicación.
en las funciones metalingüística, referencial y emotiva, de las que desprendemos una reflexión que nos permita caracterizar la complejidad discursiva de la pandemia.
A nivel más específico presentamos algunas características generales del discurso de la autoridad en su intento por justificar/legitimar su interpretación y tratamiento político, sanitario y comunicativo, así como gestionar los efectos de su acción.
Frecuentemente el “funcionalismo” fue una especie de molde en el que se vertían componentes, rasgos ideológicos o interpretaciones de otros asuntos, que dio como resultado un esquema no siempre claro ni integrado y frecuentemente espacio de confusión que llevaba a agrupar aspectos que no tenían directa relación entre sí, o bien estructura teórica a la que se quería oponer otras consideraciones.
En este trabajo realizamos cuatro operaciones: en primer lugar, problematizamos algunos aspectos de la corrientes funcionalista. Para ello haremos en primer lugar una revisión de algunos manuales convencionales en teoría de comunicación, para luego contraponerlos con los fundamentos del paradigma funcionalista en humanidades y sociales, y también referir a algunos “clásicos” dentro del llamado “funcionalismo en comunicación”. Finalmente queremos proponer una serie de precisiones sobre la presencia de esta paradigma en la comunicación así como abonar algnas notas para pensar su actualización en el mundo de nuestras ideas sobre los medios y las nuevas tecnologías hoy día. Si bien el funcionalismo sociológico, ya dejó de ser una referencia fundamental, no por ello prescinde de contribuciones que pueden ser útiles cobijadas ellas desde una perspectiva empírica, psico-social de los efectos de la comunicación colectiva, de lo que consideramos el objeto central en las contribuciones de la “perspectiva funcional”, en los estudios de comunicación colectiva, o como antes era conocida “de masas”.
de la ciudad; estas películas nos ayudan a reflexionar sobre la relación entre criminalidad y legalidad. Exploramos cómo se experimenta la vida en las ciudades a propósito del narcotráfico como un tema transversal que cubre muchos temas más allá de la violencia y la corrupción.
En la segunda parte comentamos las cintas colombianas María llena eres de gracia y Rosario Tijeras, para explorar la construcción de género sobre todo desde una caracterización de lo corporal en las protagonistas y lo que simbólicamente nos deja ver de la violencia del narco-mundo, en donde tampoco pueden obviarse las características del mercado en el cine y los temas transnacionales.
En la primera parte de nuestro texto, abordamos una serie de cuestiones paralelas como son las características que tiene el malestar de la fragmentación y dispersión el llamado campo de las teorías de comunicación; los problemas que ello genera en la enseñanza-aprendizaje de teorías, y el necesario apoyo de la Metateoría como un recurso para salir de la fragmentación al mismo tiempo que ser una metodología que ayuda a la actualización del Metamodelo. Al final del texto incluimos algunos debates que se pueden generar señalados solamente en el texto de 2016, que aquí desarrollamos junto con la presentación de principios en la retórica del diálogo teórico, para la cual la hermenéutica diatópica de Sousa Santos puede también ser una herramienta complementaria no de la Teoría de la Comunicación (con mayúsculas) sino de las condiciones para el dialogo coherente entre las tradiciones teóricas de la comunicación.
Palabras clave: Narconarrativas, Discurso Mediático, Narco Estado, México, Ecología.
Abstract
In this text we want to make a reflection about drug trafficking audiovisual narratives since social mediation as theoretical category. We show some historical examples in the cinema and TV production on drug trafficking. We begin from the idea about reiteration of characters, types of action and assessment of the social environment, as a result of stereotypical and spectacular perspective of drug trafficking that although it seems credible has no relation to the social problem as such. We propose that these narratives allow the conciliation between socio-political transformations of the neoliberal state, and the perception of an environment seen as dangerous and insecure, which it is allowed to justify or legitimize the violent action from Mexican Government; for it the narco representations offer a simple explanation of why the facts
Abstract In this text was made a comment and offer elements of analysis of the fictional series Colosio, the story of a crime and the documentary series 1994, both produced by Netflix. It was studied the relationship between fiction and reality and comparatively mention some production regimes of these materials, for example, regarding the construction of the political class. The thesis, nothing new, is to recognize, in this case, the possibility of Netflix's non-fiction series Colosio, history of a crime to offer different points of view than "official" representations. On the other hand, the documentary reverses the referential and testimonial statute and assumes no commitment regarding the thesis of the murder of former candidate Colosio. Palabras Clave Discurso audiovisual, Relato, Documental, Entretenimiento, Historia política contemporánea. 1. Entrada: ficción y realidad en el entretenimiento contemporáneo Vivimos en la época de la abundancia informativa, que quizá sea otra manera de llamar la abundancia de entretenimiento; con recursos, modos y formas impensables hace 40 años en cuanto técnicas, lenguajes, temas, sistemas expresivos, y aparte de los recursos mismos, a los estudios de comunicación interesan las implicaciones en la subjetividad social. No dejamos de pensar que si los filósofos culturales de la Escuela de Frankfurt vivieran ¿pensarían que estamos en el mejor o peor de los mundos posibles? De la misma manera, qué tanto el mundo panóptico de pantallas globales, de acuerdo a la acepción de Lipovetski y Serroy, 2009, ¿es la encarnación de la imaginación totalitaria de George Orwell? O bien ¿qué de las observaciones hechas por Guy Debord (1990/1967) a propósito de la sociedad del espectáculo y del entretenimiento podemos decir siguen vigentes en la época digital, interactiva e hipertextual? En nuestro texto justamente ejemplificamos una forma de relación ficción-realidad en el que la ficción-frecuentemente con la engañosa leyenda "basada en hechos reales"-a
María, Eduvim
Política). ISBN: 978-84-9171-066-0.
Para conocer el comportamiento del discurso periodístico sobre los DH acudimos al Análisis del Discurso (AD) y la socio-semiótica del discurso periodístico como una herramienta teórica y metodológica que nos ayude a caracterizar el discurso informativo. Nuestra orientación es pragmática en cuanto el estudio de los actos de lenguaje y las ejecuciones que vemos realizadas en el texto periodístico por medio del Sujeto de la Enunciación (SE) y de los actores discursivos que ahí aparecen.
El análisis se centra en los componentes enunciativos, narrativos y argumentativos del discurso de la prensa en los casos arriba señalados. Para ello se hace una caracterización de los derechos humanos y su discurso, del sistema político mexicano, la cultura política mexicana y del discurso de prensa para poder intervenir y navegar a lo largo de las noticias que se analizan.
En la tesis se explica el discurso informativo de los DH en tres periódicos de la ciudad de México (La Jornada, Reforma y El Universal), las relaciones entre los actores del relato, de éstos con el sujeto de la enunciación e indirectamente de éste para con el sistema socio-político y socio-cultural más amplio sin el cual no es posible explicar las variaciones al mismo tiempo que la significación más amplia de los actos de lenguaje puestos en funcionamiento por la prensa escrita en la espacio-tiempo que hemos señalado.
El título de la Lección es un guiño a dos de sus obras. Con la alusión de la primera queremos tomar distancia de lecturas que reduzcan la obra de Eco a un estructuralismo rígido al que a veces se le podía acartonar, aunque Eco al ser un filósofo
estructurado, lógico en su argumentación, no deja necesariamente mucha libertad interpretativa. Eco es complejo en algunas ocasiones, pero nunca oscuro. Por otra parte reconocemos, dentro de los códigos del humor que no le eran ajenos a Eco, a esa especie “superteórico” que parece lo ha visto todo, sabe de todo y teoriza de manera exhaustiva sobre todo.
En esta Lección de manera particular hacemos un comentario analítico al concepto de comunicación, medios de comunicación y comunicación literaria en "Apocalipticos e Integrados", "La Estructura Ausente" y "El Tratado de Semiótica General"
Los estudios del discurso es un área multidisciplinaria que se utiliza en muchas áreas, que de hecho agrupa
a los procedimientos, técnicas y prácticas de investigación conocidas como “análisis del discurso”, pero
también una dimensión más abstracta que es la teoría del discurso, es por ello que no todos los textos que
abordan los problemas dentro de los estudios del discurso pretenden formalmente como lo señalaremos,
realizar un análisis.
En esta lección proponemos problematizar algunos conceptos, técnicas y procedimientos básicos, asímismo ofrecemos algunos recursos electrónicos aunque también impresos. Dentro de nuestra mirada, no olvidamos que el campo de aplicación han sido los estudios de comunicación, con lo que eso implica. Dicha particularidad también se evidencia a lo largo del texto.
Entendemos por SI el estudio del signo icónico y los procesos de sentido-significación a partir de la imagen. El estudio de la imagen y las comunicaciones visuales en realidad desborda lo estrictamente pictórico o visual, tal como pueden ser los análisis de colores, formas, iconos y composición, para dar paso a los elementos históricos y socio-antropológicos que forman parte de la SI.