Papers by leonardo stanley
Fil: Stanley, Leonardo. CEDES. Área Economía; Argentin
RePEc: Research Papers in Economics, Feb 1, 2009
Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autoriza... more Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción.
Documentos de Proyectos, 2020
Este libro ofrece un panorama sobre diversos temas abordados por distinguidos colegas, que gentil... more Este libro ofrece un panorama sobre diversos temas abordados por distinguidos colegas, que gentilmente brindaron su apoyo intelectual para hacer posible la primera edición multidisciplinaria del Centro de Pensamiento de Estudios Asiáticos (CEPEA).This book provides an overview of various topics addressed by distinguished colleagues, who kindly provided intellectual support to make possible the first multidisciplinary edition of the Thought Center for Asian Studies (CEPEA).Universidad Nacional, Costa RicaEscuela de Relaciones Internacionale
Africa 2. Development Corridors as a Foreign Policy and Regional Integration Tool 2.1. Foreign Po... more Africa 2. Development Corridors as a Foreign Policy and Regional Integration Tool 2.1. Foreign Policy in the Global South 2.2. African Regional Integration 3. Challenges 4. Conclusions References 5. a CritiCaL diSCourSE aNaLySiS oF thE ChiNa-pakiStaN ECoNomiC Corridor. mappiNg puBLiC diSCourSE iN pakiStaN: thE CaSE Study oF thE iNStitutE oF StratEgiC StudiES Ahmad Saffee Abstract 7. thE iNFraStruCturE gap iN LatiN amEriCa aNd thE arriVaL oF ChiNESE iNFraStruCturE FirmS: SpECiaL rEFErENCE to thE argENtiNiaN CaSE
Panorama del Sector Energético, 2023
El presente documento de trabajo, surge como uno de los resultados de la ejecución de la primera ... more El presente documento de trabajo, surge como uno de los resultados de la ejecución de la primera etapa del proyecto “Endeudamiento Soberano y Cambio climático”, financiado con fondos del Programa de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas (PROMCE), un programa impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación que tiene como objetivo desarrollar la investigación en las carreras de Contador Público. Así, la incorporación de estudiantes y egresados de esta carrera se encuentra alineada con estos objetivos, ya que permite que se inicien en investigación.
El proyecto tiene los objetivos de describir la evolución reciente de los mercados de deuda soberana, evaluar las nuevas necesidades que afrontan los gobiernos, y los problemas de financiamiento que ello conlleva, considerar los desafíos que impone el cambio climático en materia de endeudamiento soberano, analizar la factibilidad de las diferentes propuestas de swaps de deuda por cambio climático y evaluar las distintas propuestas en estudio del FMI en relación al problema de emergencia climática, destacando cómo las mismas vienen a transformar su relación con los Estados miembros
En esta oportunidad, avanzamos sobre la situación actual de la Deuda Soberana, el financiamiento del desarrollo a través de canjes de deuda por clima y otras iniciativas similares, ahondaremos sobre la propuestas de canje de deuda por clima, el cambio climático, los modelos modelo de inserción global y la difusión del mecanismo en la región; para finalmente abordar los antecedentes y propuestas: Deuda por Naturaleza & Océano Azul y las consideraciones Finales
Leonardo E. Stanley, 2023
El cambio climático pone a la humanidad ante el reto de la transición energética y obliga a diver... more El cambio climático pone a la humanidad ante el reto de la transición energética y obliga a diversos sectores económicos a transformarse so pena de desaparecer. América Latina y el Caribe, por diversas razones, está obligada a transformar su modelo de inserción global. En este sentido, la transición energética resulta emblemática: el pasaje hacia las energías limpias no puede demorarse. Avanzar en este proceso de transición no solo genera beneficios ambientales, también económicos, sociales y políticos. Lamentablemente, dichos beneficios resultan a menudo omitidos por la dirigencia política. De esta forma, aunque hay ejemplos de cambio, también se observan retrocesos. Muchos gobiernos de la región están intensificando los proyectos en petróleo o gas, algo ilógico debido a que, a escala global, el consumo de fósiles continúa disminuyendo al tiempo que las energías renovables ganan protagonismo. Lo lógico es apostar por la transición, para lo que se requieren fondos y políticas sólidas. Y no solo se debería apostar por políticas que impulsen el proceso de cambio, también hay que evitar que sigan llegando fondos para financiar actividades que actúan como retardantes de la transición. Hay que alinear la macroeconomía y las finanzas, y las distintas políticas (monetaria, cambiaria, fiscal) con el proceso de transformación hacia una economía resiliente y baja en carbono. Para analizar la transición energética, en definitiva, es necesario contemplar el proceso desde una perspectiva amplia. La visión de la economía política resulta acertada, pues reconoce que la transfor
Leonardo Stanley, 2021
Investigador asociado del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) lstanley[@]cedes.org Re... more Investigador asociado del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) lstanley[@]cedes.org Resumen Resulta ampliamente reconocido que el cambio climático y el financiamiento están estrechamente relacionados, y que se requieren más fondos pero que también es preciso adoptar una nueva mirada. Pensar el problema del financiamiento "verde" de manera aislada no sirve. Resulta imperioso repensar el financiamiento como parte integral de un nuevo modelo de producción e inserción global. Ello implica aproximarse de forma diferente al crecimiento, de modo que se busque generar valor desde otra perspectiva. Transformar las finanzas supone modificar el régimen de inversión extranjera vigente. Además, resulta esencial repensar el rol de la inversión en el desarrollo económico y social, abandonando la idea de que cualquier aumento del PIB es exitoso sin importar el costo.
Nuevos Documentos Cedes;(23),2006, 2006
Área de Economí
China´s financing in Latin America and the Caribbean, Oct 1, 2019
There is no doubt that over the past few decades, China has stood out as a crucial part of the gl... more There is no doubt that over the past few decades, China has stood out as a crucial part of the globalization process and has served as a fascinating model for the internationalization of emerging markets. Its robust and comprehensive performance as related to economic growth, international trade and financing, foreign direct investment, as well as technological innovation, has contributed to strengthening ties with other developing countries, focusing on poverty reduction, growth acceleration and, last but not least, the narrowing down of their respective development gap with the industrialized economies. Its relationship with the Latin America and Caribbean region has been diversified through the opportunities arising from the south-south cooperation, further consolidating the region's ties with China during the recent decade. China's growing focus on Latin America is also reflected in the introduction of the two policy proposals-the "1+3+6 cooperation framework" and the "3.3 cooperation model" launched by Beijing in 2014 and 2015 respectively-along with the extension of the Belt and Road Initiative to Latin America. Such close relations have been complex. The global context of pronounced uncertainty about the future of multilateral cooperation, along with the moderation of China's economic expansion Luis Carranza President of caf-Development Bank of Latin America 12 | CHINA'S FINANCING IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN | 13 14 | CHINA'S FINANCING IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Caribbean on China (Red alc-China) and the Center for Chinese-Mexican Studies (Cechimex) of the School of Economics of the National Autonomous University of Mexico (unam). A particularly relevant conclusion taken from these studies is that the analysis of the socioeconomic lac-China relationship in the 21 st century has to deepen and differentiate between trade, foreign direct investment, infrastructure projects, and financing, which will be the topic of this book. The two sections of the book and its 17 chapters all acknowledge and begin with a brief historical and socioeconomic understanding of the relationship between a certain country or institution with China. Former results and publications by Kevin P. Gallagher and his research team at Boston University in the last decade-and, more recently, another one with Margaret Myers at the Inter-American Dialogue-have not only contributed with statistics-specifically with the China-Latin America Finance Database-, but also with a group of detailed analysis in this field; all authors use these results as an important basis for their respective chapters. In addition to the general background of each chapter, they all make an effort to present and analyze the specificities of China's financing by institutions, specific transactions and details on the conditionalities of financing, sectors, and other publicly available information. In most of the cases, authors also held interviews with Chinese banks, firms and/or institutions on topics related to the transactions in order to support the quantitative and qualitative analysis of this book. Within this framework of analysis, the first four chapters of Section I present a conceptual discussion on foreign financial flows (Esteban Pérez Caldentey and Juan Carlos Moreno-Brid), specificities of China's financing in Europe (Carlos Marcuello Recaj), as well as a group of institutional characteristics of Chinese policy and development banks in general, as well as in lac (in the respective chapters by Xiaoyu Song and Rubén Hernández Cordero). These chapters allow for a deeper understanding of concepts and theoretical discussions on financing, as well as international case | 21
By the turn of twenty-first century, LA countries—South American ones, especially—were benefited ... more By the turn of twenty-first century, LA countries—South American ones, especially—were benefited by a “commodity boom”, which brought vast political and economic adjustments. One of the issues the mentioned process altered was development financing, as economies were lift now from constraints imposed in the past. During the surge of commodity prices, South American governments envisioned a new type of development financing paradigm, based on an “endogenous” and/or “autonomist” perspective. Additionally, the rise of the People’s Republic of China (PRC) as an emerging power provided new resources to the sub-region countries. Financing necessities were unconsidered during the apogee of these international processes. However, the downturn of commodity prices, the deceleration of Chinese economy, and the persistence of low savings ratio re-installed the issue of development financing gaps in policy-maker circles. This chapter aims to evaluate the old and new challenges imposed by externa...
Oxford Research Encyclopedia of International Studies
Development finance (DF) schemes in Latin America have shifted from neoliberal and conservative t... more Development finance (DF) schemes in Latin America have shifted from neoliberal and conservative to neo-developmentalist and populist approaches with no effect on political, economic, social, and environmental circumstances. Regardless of the political-ideological bias of the ruling coalition, critical problems related to the contradictions imposed by the global insertion model have remained the same. The dynamics of ideas, institutions, and actors illustrate the DF network of power and legitimacy. The governance of DF is a contested historical process in which opposite ideas about development, supported by antagonistic groups, confront the political-economic orientations. Different governances are institutional devices that reflect diverse development ideas and specific political-economic settings. Regardless of the model, a generalized crisis questions financial globalization and advises a rethinking of the financing schemes.
Development finance (DF) schemes in Latin America have shifted from neoliberal and conservative t... more Development finance (DF) schemes in Latin America have shifted from neoliberal and conservative to neodevelopmentalist and populist approaches with no effect on political, economic, social, and environmental circumstances. Regardless of the political-ideological bias of the ruling coalition, critical problems related to the contradictions imposed by the global insertion model have remained the same. The dynamics of ideas, institutions, and actors illustrate the DF network of power and legitimacy. The governance of DF is a contested historical process in which opposite ideas about development, supported by antagonistic groups, confront the political-economic orientations. Different governances are institutional devices that reflect diverse development ideas and specific political-economic settings. Regardless of the model, a generalized crisis questions financial globalization and advises a rethinking of the financing schemes.
The Global Development And Environment Institute (GDAE) is a research institute at Tufts Universi... more The Global Development And Environment Institute (GDAE) is a research institute at Tufts University dedicated to promoting a better understanding of how societies can pursue their economic and community goals in an environmentally and socially sustainable manner. GDAE pursues its mission through original research, policy work, publication projects, curriculum development, conferences and other activities. GDAE’s Globalization and Sustainable Development Program examines the economic, social and environmental impacts of economic integration in developing countries, with the goal of identifying policies and international agreements that foster sustainable development. In 2003, GDAE initiated the Working Group on Development and Environment in the Americas, which has carried out a series of research projects on foreign investment, agricultural trade liberalization, and the impacts of economic integration on the environment.
Existe un renovado interés por los pactos sociales, entendidos como los acuerdos que involucran a... more Existe un renovado interés por los pactos sociales, entendidos como los acuerdos que involucran a los principales actores económicos y sociales. La experiencia europea de posguerra presenta una amplia variedad de acuerdos (económicos y políticos), básicamente centrados en enmarcar la puja salarial entre los representantes del trabajo y del capital. Algo similar ocurrió en algunos países de la región, incluida la Argentina, como lo demuestran diversos intentos de diálogo ó concertación iniciados en el pasado. Europa y el resurgimiento del neocorporativismo en los 90s Europa ha sido un territorio fructífero en lo referente a la firma de acuerdos sociales, principalmente durante la década del setenta, en especial en los países escandinavos. Como resultado de la negociación con los sindicatos, el gobierno permutaba mayor gasto social (salud, educación, esquema de retiro, etc.) a cambio de moderación salarial. Así el gobierno lograba disminuir la presión inflacionaria, mientras que los sindicatos obtenían una serie de compensaciones que terminaban por redondear una mejora en el nivel de ingreso de sus afiliados. De esta forma, el esquema corporativo implicaba una redistribución-y un estado de bienestar más fuerte. La sustentabilidad del modelo corporativo comenzó a flaquear en los 80s, al mismo tiempo que una serie de transformaciones desnudaban la incapacidad del gobierno para mantener dicho esquema de beneficios. La economía se transforma a partir de la presión competitiva generada por el avance en el proceso de integración así como por la irrupción de la globalización. A nivel productivo, se rompe con el paradigma fordista a partir de la consagración del modelo basado en la innovación y el conocimiento. En materia laboral, el desempleo comienza a surgir como problema, afectando principalmente a mujeres y jóvenes. Al cuadro anterior debía agregarse el incremento en la esperanza de vida y la caída en la tasa de crecimiento poblacional, lo cual agravó el problema de financiamiento del Pacto social: viejas ideas, nuevos escenarios Pag. 1/8
México, DF. MX, 2013
Área de Economí
Bogotá. CO; Cepal, 2006
Área de Economí
Economic Corridors in Asia: Paradigm of Integration? A Reflection for Latin America, 2020
Fil: Stanley, Leonardo. CEDES. Área Economía; Argentin
Uploads
Papers by leonardo stanley
El proyecto tiene los objetivos de describir la evolución reciente de los mercados de deuda soberana, evaluar las nuevas necesidades que afrontan los gobiernos, y los problemas de financiamiento que ello conlleva, considerar los desafíos que impone el cambio climático en materia de endeudamiento soberano, analizar la factibilidad de las diferentes propuestas de swaps de deuda por cambio climático y evaluar las distintas propuestas en estudio del FMI en relación al problema de emergencia climática, destacando cómo las mismas vienen a transformar su relación con los Estados miembros
En esta oportunidad, avanzamos sobre la situación actual de la Deuda Soberana, el financiamiento del desarrollo a través de canjes de deuda por clima y otras iniciativas similares, ahondaremos sobre la propuestas de canje de deuda por clima, el cambio climático, los modelos modelo de inserción global y la difusión del mecanismo en la región; para finalmente abordar los antecedentes y propuestas: Deuda por Naturaleza & Océano Azul y las consideraciones Finales
El proyecto tiene los objetivos de describir la evolución reciente de los mercados de deuda soberana, evaluar las nuevas necesidades que afrontan los gobiernos, y los problemas de financiamiento que ello conlleva, considerar los desafíos que impone el cambio climático en materia de endeudamiento soberano, analizar la factibilidad de las diferentes propuestas de swaps de deuda por cambio climático y evaluar las distintas propuestas en estudio del FMI en relación al problema de emergencia climática, destacando cómo las mismas vienen a transformar su relación con los Estados miembros
En esta oportunidad, avanzamos sobre la situación actual de la Deuda Soberana, el financiamiento del desarrollo a través de canjes de deuda por clima y otras iniciativas similares, ahondaremos sobre la propuestas de canje de deuda por clima, el cambio climático, los modelos modelo de inserción global y la difusión del mecanismo en la región; para finalmente abordar los antecedentes y propuestas: Deuda por Naturaleza & Océano Azul y las consideraciones Finales
de política económica. También debería repensarse desde lo institucional, modificar el andamiaje legal-normativo que termina perpetuando el modelo energético del pasado. Resulta necesario discutir la problemática ambiental, así como lo irreversible del proceso
de transición energética.
El autor señala los diversos factores que muestran lo irreversible del proceso, los cambios tecnológicos, pero también aquellos de orden institucional o de hábitos de consumo que explican tal tendencia. Pero, la transición no ocurre en un vacío. Motivado por intereses espurios un grupo de actores ejerce presión sobre los gobiernos, para así mantener sus privilegios. Al desinterés de muchos se debe añadir la desinformación que generan unos pocos, todo ello vuelve imprescindible analizar la transición desde una perspectiva multidisciplinaria; una visión de política económica global que presente actores, describa políticas y muestre cómo el poder influye en la toma de decisiones. El libro analiza estos diversos factores y destaca la complejidad del problema y, por ende,
la necesidad de abordarlo desde una perspectiva multidisciplinaria.
El trabajo se propone analizar el proceso de construcción del Renminbi como moneda internacional, proceso éste enmarcado en la transición de China hacia una economía de mercado. Así, en una primera parte se analiza el proceso desde una visión de economía política, describiendo la actitud de los actores políticos como de las autoridades económicas. Seguidamente se indican los principales desafíos que, a nivel macro, impone la estrategia dual elegida por las autoridades chinas para avanzar con el proceso de internacionalización. En función de ello se analizan cuales han sido las respuestas de política económica del gobierno en los distintos mercados afectados.