Academia.eduAcademia.edu

LOS TRABAJOS Y LOS DIAS

Patricia Sánchez, Los trabajos y los días. Historia de las mujeres una perspectiva de género (San Juan, 1800-1850), introducción e índice.

Los trabajos y los días Historia de las mujeres una perspectiva de género (San Juan, 1800-1850) Patricia Sánchez Rosario, 2016 Dedicado a la memoria de mi querida madre, que siempre me sostuvo con sus manos y su ejemplo iluminó mi camino. Índice Agradecimientos ....................................................................................................... 11 Introducción .............................................................................................................. 13 Siglas y abreviaturas más utilizadas .................................................................... 17 CAPÍTULO I Un lugar y una época San Juan durante la primera mitad del siglo XIX ............................................... 19 La ciudad y su gente en tiempos de guerra .................................................. 19 La organización y ocupación del espacio y sus límites ............................... 41 CAPÍTULO II Ámbitos laborales femeninos ................................................................................... 59 La mujer y su trabajo ....................................................................................... 59 Propietarias, administradoras y laboriosas de la tierra ................................ 62 Negociadoras y Prestamistas ......................................................................... 80 Proveedoras de bienes y servicios ................................................................. 83 Pulperas y comerciantes ................................................................................. 94 CAPÍTULO III Tensiones, conlictos y armonías en las relaciones de género ............................ 101 Motivos de reclamos y defensa de derechos .............................................. 101 Conlictos vinculados a la propiedad .......................................................... 103 Peticiones y demandas por causas económicas ......................................... 112 Peticiones y demandas relacionadas al mundo de la familia y el hogar .. 115 CAPÍTULO IV Participación en tiempos de guerra ...................................................................... 125 Heroínas anónimas de la patria ................................................................... 125 Compromiso, resistencias y rebeldías. Una mirada desde el género ....... 131 Remediando problemas. Voces y ruegos ................................................... 153 Conclusiones ................................................................................................. 166 Apartado Mujer y género en la historia. Aspectos teóricos metodológicos ....................... 183 Inicios y trayectoria de la historia de la mujer y estudios de género ....... 183 Las fuentes que permiten construir esta historia ...................................... 187 Fuentes y Bibliografía ........................................................................................... 193 Fuentes inéditas ...................................................................................................... 193 Fuentes editas .......................................................................................................... 197 Bibliografía General ............................................................................................... 197 Bibliografía Especíica .......................................................................................... 201 Bibliografía teórico-metodológica .................................................................... 209 Índice de tablas, gráicos, planos y cuadros .................................................... 235 Agradecimientos Quiero agradecer a quienes brindaron su apoyo y colaboración para la realización de este libro. A quién dirigió mi tesis de maestría, “Mujer y Género en San Juan durante la primera mitad del siglo XIX” –investigación histórica que ha posibilitado y ha servido de base al presente libro– Dra. Mónica Ghirardi, por su apoyo permanente y consideración realizando sugerencias, aconsejando lecturas y alentando la concreción del trabajo. A mi codirectora de tesis, amiga y compañera de trabajo de tantos años, Dra. Ana Fanchin, a quién agradezco su estímulo y ayuda constante, sus consejos y recomendaciones cuidadosas y exigentes, y por compartir generosamente su tiempo y sus ideas. Al personal y amigas del Archivo General de la Provincia, por su disposición y ayuda en la búsqueda de fuentes e información, siempre con paciencia y buen humor. A mi familia, por la tolerancia y el apoyo a todas mis iniciativas, agradezco su presencia permanente y todo lo que me han dado. Introducción C onstruir una historia de la mujer desde una perspectiva de género, debo confesar, no fue lo que me impulsó desde mis inicios como investigadora a explorar en los archivos. Esta idea surgió con el tiempo, cuando al leer las fuentes me encontraba con mujeres que de múltiples maneras estaban involucradas en los documentos como esposas, amantes, madres, hermanas, hijas, o bien en su condición de trabajadoras, negociadoras, sirvientas, indias, esclavas, un universo diverso y por descubrir. Así comencé a interesarme y a plantearme las primeras preguntas, ¿qué pasó con las mujeres, por qué la historiografía las invisibilizó?, ¿por qué silenció sus voces? A partir de entonces, esta idea se convirtió en un proyecto y a medida que avanzaba, nuevos interrogantes y problemas iban surgiendo al compás que descubría aspectos sobre la vida cotidiana y sus comportamientos, revelaciones que podían posibilitar la recuperación de las acciones de las mujeres como sujetos históricos. Por ello, escuchar sus voces a través de la letra escrita por otros, o por ellas mismas, voces complacientes, cargadas de añoranzas, de angustias o desesperadas; descubrir sus pasos, tratando de vislumbrar las sendas y atajos, marchas y retrocesos, e identiicar sus múltiples quehaceres cotidianos, constituyó el gran desafío a develar. Ahora bien, oírlas, tratar de conocerlas, identiicando las maneras de intervención y participación que tuvieron, o intentar interpretar sus comportamientos, no era suiciente si no lo hacía en relación al sexo opuesto, es decir, desde una perspectiva de análisis que tuviera en cuenta el género. Como ha expresado la historiadora Mary Nash, “... si la mujer estuvo invisible en el campo historiográico, fue porque la historia tradicional y androcéntrica no la consideró sujeto histórico de relevancia (Nash, 1994: 54). Tradicionalmente los relatos históricos condenaron al olvido a las mujeres, la historia escrita por varones, recuperó la experiencia masculina y cuando las rescató lo hizo dentro de las nociones patriarcales, analizando cómo “la complementariedad” ha funcionado desde antaño (Gil Lozano, 2007: 173). Gracias al esfuerzo de historiadoras y otras intelectuales, esto fue cambiando a partir de la segunda mitad del siglo XX. Hoy, la producción historiográica sobre la mujer y género es rica en aportes y se nutre de diferentes disciplinas, pero para la provincia de San Juan sigue siendo una deuda pendiente. Por ello, y con el convencimiento que intentar hacer una historia de la mujer con una perspectiva de género constituye un aporte valioso, por ser un tema que no ha sido explorado ni estudiado hasta el presente para la primera mitad del siglo XIX, y porque 14 Los trabajos y los días contribuye al conocimiento de la sociedad sanjuanina, es que se emprendió este trabajo. No obstante, se considera y advierte al lector, que los ejes temáticos estudiados constituyen una mirada de la mujer y la sociedad sanjuanina durante la primera mitad del siglo XIX. Los casos analizados, a pesar del considerable número de documentos consultados, representan una parte de la sociedad y por lo tanto, no es posible pensar que las conductas y comportamientos observados en mujeres y hombres como protagonistas de esta sociedad puedan ser generalizados. Sin embargo, ha permitido acercarnos al conocimiento de roles de género y prácticas sociales femeninas durante la primera mitad del siglo XIX, arrojando luz sobre rasgos sociales distintivos de ese tiempo y espacio estudiado. Este trabajo trata de construir una historia centrando el análisis en las mujeres, pero consideradas en relación al conjunto de la población y la sociedad de San Juan en la época post colonial, intentando abarcar y recuperar sus prácticas y realizaciones, ubicándolas como agentes de cambio y sujetos históricos. Con este propósito se indagó sobre la participación de las mujeres en ámbitos privados como públicos y el desempeño de sus roles desde una perspectiva de género, es decir considerando la diferencia sexual, aquella que no está biológicamente preijada, sino la que se construye cultural e históricamente y ordena las relaciones sociales. En este sentido se ha tratado de contribuir a desmitiicar una historia sólo pensada y construida por hombres, precisamente en instancias de conlictos bélicos como los que caracterizaron esta etapa. El corte temporal analizado está signado por una serie de cambios producidos principalmente por las guerras de independencia y posteriormente civiles, cuyas consecuencias implicaron una fragmentación en especial del orden político, como así también, una gran movilización de recursos humanos y materiales. En este proceso de transición se alteraron las relaciones de género y los vínculos existentes en los diferentes niveles de la sociedad. Entonces, en este escenario, se analiza la participación y contribución de las mujeres en el proceso productivo y de servicios, su condición, sus roles y comportamientos en relación a la dinámica social de este espacio y desde una noción relacional de las identidades masculina y femenina en tanto, una y otra, se complementan y explican (Ghirardi, 2004: 419). En esta tarea se hace necesario aclarar al lector algunos criterios tenidos en cuenta. Con respecto al marco espacial considerado, si bien éste se restringe a los oasis factibles de ocupación durante la primera mitad del siglo XIX, sin embargo ese espacio estaba por entonces integrado a un ámbito regional más amplio. En efecto, debemos tener en cuenta que la ciudad de San Juan para los primeros decenios del siglo XIX, desde el punto de vista jurisdiccional formó parte hasta 1813 de la Intendencia de Córdoba del Tucumán, y luego de la Gobernación Intendencia de Cuyo, hasta 1820, cuando se erige como provincia autónoma. Es decir, se trata de un espacio relacionado e integrado a uno mayor con características Introducción 15 similares. Pero además al considerar el tiempo, se tiene en cuenta no el tiempo corto al que alude Fernand Braudel, propio de la historia tradicional atenta al tiempo breve, al individuo, al acontecimiento, sino aquel tiempo de larga duración. Así la larga duración, implica para este mismo autor, ver de otra forma lo social, equivale a familiarizarse con un tiempo de marcha lenta pero beneiciosa, en la cual es posible detectar permanencias y cambios en los comportamientos de los grupos sociales, más aún teniendo en cuenta que todo espacio es socialmente construido y que cada contexto histórico produce organizaciones diferentes (Rodríguez, 2004: 121). Por otra parte, se ha analizado la propiedad del espacio ocupado de la ciudad de San Juan y su campaña, estableciendo una categoría para referirnos a las mujeres y hombres dueños de tierras, en la cual, el criterio utilizado ha tenido en cuenta el tipo de cultivo, la extensión de las propiedades y la supericie cultivada de las mismas. Para ello se homologaron las medidas de solares, cuadras y varasmedidas de extensión usuales para el tiempo estudiado– a metros cuadrados y hectáreas, para poder agrupar a la propiedad de la tierra de acuerdo a su extensión, en pequeñas, medianas y grandes para la primera mitad del siglo XIX. El libro se ha organizado en capítulos, el primero de ellos denominado “Un lugar y una época: San Juan durante la primera mitad del siglo XIX”, muestra el espacio y sus protagonistas, principalmente el territorio ocupado, que por sus características singulares de aridez y relieves montañosos, sólo los valles resultaron áreas propicias para el asentamiento humano, y es en ellos donde se emplazaron los núcleos urbanos y las áreas de cultivo. Se analiza especialmente el espacio que comprendía a la ciudad de San Juan, describiendo su isonomía en tiempos de guerra, y la extensa campaña de su jurisdicción. Se observa la población por sexo, raza y condición, es decir si eran casados/as o solteros/as, y la distribución de esa población en los espacios factibles de ocupación, que considerados por el padrón de población del año 1812 abarcaban: el valle de Tulum, valles anexos de Ullum-Zonda, y los valles de Jáchal y de Valle Fértil, además de los sitios mineros de Huachi y Gualilán. Asimismo, se aborda la organización del espacio teniendo en cuenta cuáles eran las áreas cultivadas, identiicando a las mujeres y hombres con propiedades y el uso del suelo, para lo cual se utilizó como principal fuente un relevamiento de los terrenos cultivados del año 1837, y un relevamiento de 1846 que, aunque se encuentran incompletos, fue de utilidad para establecer cambios y/o permanencias en la propiedad y titularidad de las tierras. El segundo capítulo, denominado “Ámbitos laborales femeninos”, aborda a la mujer y su trabajo, en el hogar y fuera de él, visualizando las mujeres de la élite, o de sectores económicos más acomodados, grupo en el cual se hallaban la mayoría de las mujeres propietarias, pero también aquellas que pertenecían a 16 Los trabajos y los días grupos subalternos de la población, donde el rol de la mujer adquirió un valor más notorio de lo que se cree, ya que ella tuvo presencia desde temprana edad en los medios productivos como mano de obra, en las producciones artesanales, en actividades comerciales y las relacionadas a los servicios que se brindaban a la población. Se consideran a las mujeres propietarias, administradoras y laboriosas de la tierra, las mujeres proveedoras de bienes y servicios, las mujeres negociadoras, prestamistas, las pulperas y comerciantes. El tercer capítulo, “Tensiones, conlictos y armonías en las relaciones de género” se basa especialmente en demandas y juicios civiles y criminales llevadas a cabo por mujeres y hombres, se analiza particularmente los motivos que dieron lugar a las demandas y reclamos, como así también la defensa que hicieron de sus derechos. En su desarrollo se advierten espacios de tensión y conlicto de poderes en las relaciones de género, como así también pueden observarse claramente roles y comportamientos sociales femeninos. El cuarto capítulo “Participación en tiempos de guerra”, se centra en aquellas mujeres y hombres que participaron en las guerras libradas por la independencia y durante la guerra civil. Nos detenemos en la participación de las mujeres, no sólo aquellas reconocidas a partir del siglo XX como heroínas, sino especialmente aquellas que fueron consideradas por la historiografía sólo por su apoyo marginal o simplemente silenciadas, aquellas que hemos denominado heroínas anónimas, demostrando que lucharon y apoyaron la causa con un alto compromiso patriótico, advirtiendo estrategias utilizadas y actitudes que asumieron para alcanzar sus propósitos. Finalmente, para aquellos lectores interesados en los aspectos teóricos-metodológicos, atraídos por conocer la trayectoria de la historia de la mujer y los estudios de género, se ha incluido un apartado llamado “Mujer y género en la historia” que lo incluye, como así también algunas consideraciones y comentarios sobre las fuentes primarias relevadas, analizadas y la bibliografía general y especíica consultada.