Papers by Florencia Roulet
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 1994
Suplemento antropológico, 1989
Suplemento antropológico, 1992
Revista Complutense de Historia de América, Jan 17, 2012
ethnic identities and indigenous territories in the writings of luis de la cruz (1806). among peh... more ethnic identities and indigenous territories in the writings of luis de la cruz (1806). among pehuenches, huilliches, llanistas, ranquelinos and pampas AbSTRACT this article deals with luis de la cruz' perception of indigenous territories and identities-individual as well as collective-during his journey through the mountain ranges, northern patagonia and the pampas in 1806, based upon his own perceptions and the testimonies of his pehuenche informants.the personal itineraries of his indigenous mates reveal incessant and flexible interethnic contacts in a vast region where people circulated across ethnic boundaries, adopting new identities and creating bonds that overcame group enmities. the centripetal forces of trade and kinship were counterbalanced by the centrifugal dynamics of war, leading to the emergence of new ethnic identities in a process strongly influenced by colonial manipulations.
Colonial Latin American Review, Dec 1, 2009
Lejos de la imagen rı́gida de una frontera de irreductible conflicto entre ‘blancos’ e indı́genas... more Lejos de la imagen rı́gida de una frontera de irreductible conflicto entre ‘blancos’ e indı́genas que nos legó el imaginario del siglo XIX, la historiografia actual tiende a conceptualizar los espacios fronterizos como ‘mundos intermedios’ (Gruzinski 1999), middle ground (White 1991), ‘zonas de contacto’ (Pratt 1997), entendidos como terrenos de encuentro y acomodamiento entre fragmentos de sociedades y culturas que intercambian bienes y conceptos, negocian diferencias, se enfrentan a veces, mezclan sus sangres otras, buscan sentidos comunes y reinterpretan a su modo*a menudo sobre la base de distorsiones y malentendidos*los valores y las prácticas de la otra parte (White 1991, x). El resultado de esas interacciones es el surgimiento de realidades mestizas, imbricadas, movidas por una poderosa e inasible dinámica transformadora, en cuyo seno germinan variados procesos de etnogénesis que captan la diferencia y la integran en la redefinición de la propia identidad (Boccara 1999, 2002). Estudios recientes sobre las fronteras de Sudamérica se interesan por los mediadores culturales que facilitaban la comunicación y penetración recı́proca de las sociedades en contacto: lenguaraces, excautivos, baqueanos, misioneros itinerantes, renegados, ‘aindiados,’ capitanes de amigos y jefes de frontera. La mayor parte de los ‘tipos fronterizos’ que aparecen en esos trabajos son originarios de la sociedad colonizadora o mestizos que actúan como agentes de la conquista, introduciendo en el mundo indı́gena bienes materiales, especies animales y vegetales, conceptos lingüı́sticos y religiosos, hábitos de vida, genes y bacterias procedentes del ámbito hispanocriollo. A través de ellos vemos habitualmente la realidad fronteriza desde una perspectiva ‘blanca’ y masculina. A veces se olvida que durante tres siglos la sociedad colonizadora también acogió en su seno por perı́odos más o menos prolongados, con carácter voluntario o forzado, a multitud de individuos y grupos nativos que tendieron puentes entre mundos
Nuevo mundo-mundos nuevos, Feb 16, 2018
Este articulo analiza las manifestaciones de la violencia indigena en la jurisdiccion rioplatense... more Este articulo analiza las manifestaciones de la violencia indigena en la jurisdiccion rioplatense desde los tiempos de la conquista hasta mediados del siglo XVIII. Procuramos describir que clase de hechos fueron calificados como violentos en las fuentes bonaerenses, distinguiendo entre actos que causaron danos materiales y otros que provocaron victimas fatales. Cotejamos la documentacion para establecer en lo posible donde sucedieron, en que contexto historico se produjeron, que clase de agresion implicaron, quienes fueron sus autores, cuales sus motivaciones y que impacto tuvieron en los contemporaneos.Este analisis nos lleva a cuestionar las narrativas que ven en la hostilidad indigena el detonante de la dinamica de la confrontacion interetnica y a ver la violencia indigena como indisociable de la violencia colonial que le da sentido. Proponemos asimismo hacer una distincion mas rigurosa entre la nocion de malon o razzia y la de weichan o guerra.
Corpus: Archivos Virtuales de la Alteridad Americana, Dec 31, 2011
Historia mexicana el colegio de México, Apr 1, 2020
TEFROS 22, 1, 2024
En las fronteras del mundo colonial hispanoamericano con los pueblos de tradición cultural mapuch... more En las fronteras del mundo colonial hispanoamericano con los pueblos de tradición cultural mapuche se forjaron (entre fines del siglo XVI y entrado el XVIII) tradiciones diplomáticas que hundían sus raíces en las prácticas protocolares y ceremoniales prehispánicas. En la frontera araucana de lo que hoy es Chile, los bastones de mando que los españoles entregaban a los caciques en los parlamentos acabaron reemplazando a las ramas de canelo, aunque conservando su mismo valor simbólico, como marca visible de la condición de cacique amigo de quien los recibía, reconocido como detentador de un poder pacificador y de apertura hacia el mundo español. En las fronteras mendocina y bonaerense, en cambio, los bastones aparecen como una introducción colonial, percibida como fuente de prestigio por los caciques. Los españoles se sirvieron de estos objetos en un intento de jerarquizar las jefaturas y, en ocasiones, como expediente para promover la discordia entre distintos grupos. Nos proponemos reconstruir las líneas generales del proceso de apropiación de un signo de alto valor simbólico en la diplomacia mapuche -la rama de canelo- y su sustitución progresiva por bastones de cuño hispánico que, desviando el sentido inicial del atributo de paz, pretendieron transformarlo en materialización de un poder, una dignidad y un rango delegados por el monarca. Aspiramos a mostrar también la manipulación del signo para suscitar rivalidades y conflictos entre los grupos indígenas.
Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, Aug 31, 2005
La deshumanizacion por la palabra, el sometimiento por la ley. Paralelismos discursivos sobre la ... more La deshumanizacion por la palabra, el sometimiento por la ley. Paralelismos discursivos sobre la cuestión indígena en los Estados Unidos y el cono sur, siglos XVIII-XIX
Revista TEFROS, Dec 7, 2014
Resumen: La institución chilena de los capitanes de amigos ha sido considerada un mecanismo de co... more Resumen: La institución chilena de los capitanes de amigos ha sido considerada un mecanismo de control o dispositivo de poder mediante el cual el aparato colonial español procuró vigilar, ordenar y someter a los indígenas de la Araucanía. Llama por lo tanto la atención que, al firmar paces con las autoridades de Mendoza a partir de la década de 1780, fueran los propios indios pehuenches quienes exigieran el nom-bramiento de un capitán de amigos, cuyas funciones mediadoras y redistributivas, tanto como las militares, eran un componente esencial de la convivencia fronteriza.Ese trabajo se propone explorar los usos indígenas de una institución colonial de carácter híbrido en la frontera mendocina en las últimas décadas del período hispánico. Palabras clave: capitanes de amigos, Mendoza, período colonial, parlamentos, mediación intercultural. Abstract: The Chilean institution of the capitanes de amigos [friends' captains] has been seen as a control mechanism or power device through which the Spanish colonial machinery tried to monitor, organize and subdue the indigenous people in the Araucania. It is thus surprising to see that, when signing peace agreements with the Mendoza authorities after the 1780s, the Pehuenche Indians themselves demanded the appointment of a capitán de amigos, whose brokering, redistributive and military functions were a key component of the coexistence in the frontier. This study aims at exploring the indigenous uses of this hybrid colonial institution in the Mendoza frontier in the last decades of the Spanish colonial rule.
Kalewche, 2023
La publicación en enero del 2023 de tres resoluciones del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Ind... more La publicación en enero del 2023 de tres resoluciones del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) dando cuenta de la finalización del relevamiento técnico, jurídico y catastral de tres comunidades mapuches del sur de la provincia de Mendoza y reconociendo la ocupación tradicional y pública de un total de 28.900 hectáreas dio origen a una exaltada polémica. Las máximas autoridades políticas de la provincia reaccionaron con virulencia, denunciando lo actuado por el INAI y negando la existencia pasada y presente de mapuches en Mendoza. El 29 de marzo del 2023, la cámara de diputados de Mendoza aprobó la resolución 1390 en la que afirma basarse en "aportes científicos, históricos y antropológicos aportados al momento del tratamiento en comisión por especialistas en el tema indígena" para sostener que "los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos".
Este artículo retoma mi intervención en el ámbito de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza el 9 de marzo de 2023, en la que sostengo: 1) que la preexistencia étnica y cultural en el sentido del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional debe considerarse a partir del establecimiento de las fronteras actuales del Estado, según reza la definición del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo; 2) que tanto las evidencias arqueológicas como las históricas demuestran la existencia de redes de circulación de bienes y de personas entre el Pacífico y el Atlántico siglos antes de la conquista; 3) que tanto puelches como pehuenches mantenían actividades económicas, sociales y diplomáticas a ambos lados de la cordillera antes y durante todo el período colonial; 4) que los pehuenches eran mapuches de los Andes; 5) que no hubo ninguna invasión del sur de Mendoza por otros indígenas procedentes de Chile, sino que los pehuenches, cumpliendo los compromisos derivados de su aliaza con los españoles, guerrearon contra indios del Neuquén; 6) que el fuerte de San Rafael se fundó sobre tierras cedidas mediante tratado por los caciques pehuenches; 7) que el general San Martín reconoció en 1816 a los pehuenches la condición de legítimos dueños de las tierras al sur del río Diamante.
Corpus, 2011
10 Acuerdo que hay tomarse muy en serio las narraciones orales y su estatuto como fuentes históri... more 10 Acuerdo que hay tomarse muy en serio las narraciones orales y su estatuto como fuentes históricas plenas, pero yendo más allá de su tristeza, preguntando por su dispersión y regularidades, ambigüedades, contradicciones, desplazamientos, vacilaciones, dislocaciones, formas de selección y representatividad. Además de considerar cómo se alimentan con las lecturas o enunciados históricos que circulan regionalmente, tanto a nivel popular como "desde arriba". (Que los abuelos y nietos son buenos lectores lo evidencia la difusión patagónica de textos como Las matanzas del Neuquén de Curruhuinca-Roux, que glosa a Francisco P. Moreno). En este sentido, es importante resaltar que las categorías analíticas no emanan por sí mismas de los relatos ni de las fuentes históricas "clásicas", siendo producto de la mediación del investigador. Ambas clases de memorias, Reflexiones de los autores y la editora sobre el debate
Todo es Historia 660, 2023
Cada tanto, la « cuestión mapuche » ocupa los titulares de los medios y suscita vivas polémicas. ... more Cada tanto, la « cuestión mapuche » ocupa los titulares de los medios y suscita vivas polémicas. El tema emerge en un contexto de conflictos territoriales en la Patagonia donde se enfrentan sectores que promueven actividades de extracción de hidrocarburos, producción hidroeléctrica, minería, turismo, ganadería y desarrollo inmobiliario con comunidades y organizaciones que, reclamándose mapuches, aspiran a la regularización de sus tierras comunitarias o al retorno a lo que entienden como un territorio ancestral del cual sus antepasados fueron desalojados por la fuerza. Sin embargo, lo que se pone en el centro del debate no suelen ser los complejos procesos históricos derivados de la conquista de la pampa y la Patagonia por el Estado argentino ni sus secuelas para los habitantes originarios, sino la identidad mapuche, sobre la cual circulan toda clase de estereotipos forjados al calor de aquella conquista, que parecen no haber perdido vigencia pese a los significativos avances de la investigación histórica sobre aquellos procesos.
En este trabajo me propongo responder, desde una perspectiva histórica, a tres preguntas que suelen formularse a propósito de los mapuche: ¿quiénes son?, ¿qué sabemos acerca de su presencia en territorios que hoy forman parte del Estado argentino?, ¿a qué propósito responde la atribución de extranjería a quienes, nacidos en suelo argentino, se identifican en la actualidad como mapuche?
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 1994
Xama 12-14, 1999
Como resultado de los tratados de paz firmados por las autoridades mendocinas y los caciques pehu... more Como resultado de los tratados de paz firmados por las autoridades mendocinas y los caciques pehuenches, se creó a partir de 1780 un enclave pehuenche sobre la frontera, a proximidad del fuerte de San Carlos. El establecimiento subsistiría un cuarto de siglo y cumpliría importantes funciones militares, logísticas, diplomáticas y económicas. La proximidad de estos pehuenches con los hispano-criollos produjo importantes transformaciones en la vida de esta agrupación indígena, cuyas tolderías se convirtieron en un laboratorio de ensayo de nuevos métodos de manipulación política y cultural.
Uploads
Papers by Florencia Roulet
Este artículo retoma mi intervención en el ámbito de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza el 9 de marzo de 2023, en la que sostengo: 1) que la preexistencia étnica y cultural en el sentido del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional debe considerarse a partir del establecimiento de las fronteras actuales del Estado, según reza la definición del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo; 2) que tanto las evidencias arqueológicas como las históricas demuestran la existencia de redes de circulación de bienes y de personas entre el Pacífico y el Atlántico siglos antes de la conquista; 3) que tanto puelches como pehuenches mantenían actividades económicas, sociales y diplomáticas a ambos lados de la cordillera antes y durante todo el período colonial; 4) que los pehuenches eran mapuches de los Andes; 5) que no hubo ninguna invasión del sur de Mendoza por otros indígenas procedentes de Chile, sino que los pehuenches, cumpliendo los compromisos derivados de su aliaza con los españoles, guerrearon contra indios del Neuquén; 6) que el fuerte de San Rafael se fundó sobre tierras cedidas mediante tratado por los caciques pehuenches; 7) que el general San Martín reconoció en 1816 a los pehuenches la condición de legítimos dueños de las tierras al sur del río Diamante.
En este trabajo me propongo responder, desde una perspectiva histórica, a tres preguntas que suelen formularse a propósito de los mapuche: ¿quiénes son?, ¿qué sabemos acerca de su presencia en territorios que hoy forman parte del Estado argentino?, ¿a qué propósito responde la atribución de extranjería a quienes, nacidos en suelo argentino, se identifican en la actualidad como mapuche?
Este artículo retoma mi intervención en el ámbito de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza el 9 de marzo de 2023, en la que sostengo: 1) que la preexistencia étnica y cultural en el sentido del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional debe considerarse a partir del establecimiento de las fronteras actuales del Estado, según reza la definición del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo; 2) que tanto las evidencias arqueológicas como las históricas demuestran la existencia de redes de circulación de bienes y de personas entre el Pacífico y el Atlántico siglos antes de la conquista; 3) que tanto puelches como pehuenches mantenían actividades económicas, sociales y diplomáticas a ambos lados de la cordillera antes y durante todo el período colonial; 4) que los pehuenches eran mapuches de los Andes; 5) que no hubo ninguna invasión del sur de Mendoza por otros indígenas procedentes de Chile, sino que los pehuenches, cumpliendo los compromisos derivados de su aliaza con los españoles, guerrearon contra indios del Neuquén; 6) que el fuerte de San Rafael se fundó sobre tierras cedidas mediante tratado por los caciques pehuenches; 7) que el general San Martín reconoció en 1816 a los pehuenches la condición de legítimos dueños de las tierras al sur del río Diamante.
En este trabajo me propongo responder, desde una perspectiva histórica, a tres preguntas que suelen formularse a propósito de los mapuche: ¿quiénes son?, ¿qué sabemos acerca de su presencia en territorios que hoy forman parte del Estado argentino?, ¿a qué propósito responde la atribución de extranjería a quienes, nacidos en suelo argentino, se identifican en la actualidad como mapuche?
Este libro sigue la huella de los pocos viajeros blancos y mestizos que penetraron tierra adentro en la primera década del siglo XIX. Sus relatos nos informan acerca de los nombres, territorios y costumbres de pampas, tehuelches, huilliches, pehuenches y araucanos y nos permiten atisbar el papel de los mediadores, el lugar de las mujeres, la importancia de los protocolos, la función de la guerra y la memoria en la construcción de identidades y la historia del complejo poblamiento indígena de la región pampeana. A través de este recorrido, la autora pretende desmontar ciertos mitos arraigados acerca de ese proceso y restituir algunos de los componentes indígenas de nuestra identidad argentina, forzosamente compleja y mestiza.