Teaching Documents by Greta Winckler
Programa Seminario de Grado, 2022
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
1ºCuatrimestre de 2022
Modalidad Vir... more Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
1ºCuatrimestre de 2022
Modalidad Virtual
Destinatarias/os: Alumnas/os de las carreras de Antropología, Arqueología, Artes e Historia.
Programa 2021 Perspectivas y enfoques de la Antropología Visual, 2021
Programa Materia: PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA ANTROPOLOGÍA VISUAL
Universidad de Buenos Aires.... more Programa Materia: PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA ANTROPOLOGÍA VISUAL
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Departamento de Ciencias Antropológicas
Creditos: 96 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º - 2021
CÓDIGO Nº: 07009
Horario: Teóricos Lunes 15 a 19hs | Prácticos Jueves 15 a 17hs
EQUIPO DOCENTE:
Carmen Guarini, Marina Gutiérrez De Angelis, Paula Bruno, Greta Winckler.
Programa, 2020
Universidad de Buenos Aires
Departamento de Ciencias Antropológicas
Area de antropología Visual
M... more Universidad de Buenos Aires
Departamento de Ciencias Antropológicas
Area de antropología Visual
Materia: Nuevos enfoques y perspectivas de la Antropología de la Cultura Visual
Curso: 2020
Profesoras: Carmen Guarini, Marina Gutiérrez De Angelis, Greta Winckler, Paula Bruno.
Curso Antropología de la Imagen. Nuevos enfoques desde los Estudios Visuales, 2019
1. Fundamentación y objetivos ¿Qué es una imagen? ¿Cómo crea sentido? Parece una pregunta muy sen... more 1. Fundamentación y objetivos ¿Qué es una imagen? ¿Cómo crea sentido? Parece una pregunta muy sencilla pero no muchos la han formulado. A comienzos de los años noventa surgieron las propuestas de lo que luego se denominaría Cultura Visual. W.J.T. Mitchell y Gottfried Boehm fueron los primeros en postular el llamado "giro icónico", que permitió acercarse a las imágenes no ya desde un modelo lingüístico sino desde marcos teóricos específicamente pensados para aquellas. Así, se perfilan líneas de investigación que invitan a entender a las imágenes como medios activos del proceso de pensamiento. Ya no es sólo una pregunta sobre qué es una imagen sino lo que ella puede hacer. Ese "poder" que le atribuimos a las imágenes las dotan de una cierta agencia. Pero además de una pregunta en un nivel ontológico, debemos preguntarnos por el lugar de la imagen: cómo y dónde se vuelve posible. Y es así que se torna fundamental abordar y explorar la corriente alemana de pensamiento de la Bildanthropologie, es decir, una Antropología de la Imagen, que propone al cuerpo como el lugar de realización de las imágenes. Un autor fundamental para aproximarnos a estas teorías será Hans Belting, quien a partir de proponer la tríada imagen-medio-cuerpo nos permite por un lado devolverle a la capacidad de crear conocimiento su lugar en el mundo de lo "sensible" y así colocar a la mirada en un cuerpo que siente y piensa; y por otro pensar la capacidad de agencia de las imágenes como un acto de animación que se realiza en el encuentro entre el que observa y el medio que le da cuerpo a la imagen. Si ante una imagen podemos sentir miedo (y llegar a destruirla) o amarla hasta la veneración, es porque no nos basta la idea de meras "representaciones" sino de verdaderas "presencias". Desde este curso se pretende explorar esta aproximación al campo de lo visual y se partirá desde las teorías mediales de una Antropología de la Imagen que pondrá en el centro de su atención al cuerpo y la mirada. Esta propuesta busca acercar a los alumnos y las alumnas del Área de Crítica de Artes y al público en general a aproximaciones que exploren el mundo de las imágenes desde los mecanismos específicos que le corresponden así como a pensar la relación de las imágenes que nos rodean con nuestra propia mirada situada en un presente y una cultura visual particular.
Programa 2019.
Materia: Antropología de la Cultura Visual.
Año: 2019- 1º Cuatrimestre - Materia d... more Programa 2019.
Materia: Antropología de la Cultura Visual.
Año: 2019- 1º Cuatrimestre - Materia de grado de la carrera de Cs. Antropológicas.
Departamento de Cs. Antropológicas.
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofia y Letras - Univesidad de Buenos Aires, 2019
Programa Seminario de Verano Bimestre 2019 - Carrera Cs. Antropológicas- Universidad de Buenos Ai... more Programa Seminario de Verano Bimestre 2019 - Carrera Cs. Antropológicas- Universidad de Buenos Aires.
Lunes (15-17 hs) Teóricos
Papers by Greta Winckler
Museologia e Patrimônio, Dec 11, 2023
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social, 2013
Tr ra ay ye ec ct to or ri ia as s m mi il li it ta an nt te es s: : i in ns se er rc ci ió ón n ... more Tr ra ay ye ec ct to or ri ia as s m mi il li it ta an nt te es s: : i in ns se er rc ci ió ón n y y c co on ns st ti it tu uc ci ió ón n d de e d di in ná ám mi ic ca as s c co ol le ec ct ti iv va as s
Revista de antropología visual, 2020
Disponible en: https://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/danzar-sin-movimiento-la-... more Disponible en: https://www.antropologiavisual.cl/numero-actual/articulos/danzar-sin-movimiento-la-gestion-de-la-mirada-en-un-museo-etnografico ¿Tienen los objetos “un destino”? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq’a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y a estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva.
Widok, 2019
The archaeological site named the Cueva de las Manos [Cave of the Hands] lays at the canyon of th... more The archaeological site named the Cueva de las Manos [Cave of the Hands] lays at the canyon of the Río Pinturas [Pinturas River], between the towns of Perito Moreno and Bajo Caracoles, in the Argentinian province of Santa Cruz. It includes the cave itself, the great walls beside the cave's entrance, and two major eaves or rocky outcrops (fig. 1). It records the hunter-gatherer groups who inhabited the site for 10,000 years. The parietal graphism 1 that can be found inside includes motifs such as guanacos, hunting scenes, anthropomorphic figures, animals, and the wellknown negatives of hands, of which there are 2,000 (figs. 2-3). Figures, both animal and anthropomorphic, can be found inside the cave as well as on the external eaves. These were discovered by Father De Agostini 2 in 1941 and later analyzed by the anthropologist Milcíades Alejo Vignati in 1950. Archaeological research was initiated in the 1960s. In 1964 Carlos Gradin carried out the first explorations in the area, and from 1973 he undertook sustained work along with Carlos Aschero and Ana María Aguerre. 3 Series of stylistic groups were identified, at first figurative, and later abstract motifs that replaced the former. These changes took place from 9,300 BC until 1,600 years ago, and relate to different human occupations of the zone. Marina Gutiérrez De Angelis et al. Rethinking Paleolithic Visual Culture View. Theories and Practices of Visual Culture Marina Gutiérrez De Angelis et al. Rethinking Paleolithic Visual Culture View. Theories and Practices of Visual Culture 1 / 25 Based on a question about pictures of the past and their relation to the present, this research team started to register the Cueva de las Manos in 2018 with 360° video and Virtual Reality (VR). The first objective of the project is to promote a deeper connection regionally between the communities of Perito Moreno, Bajo Caracoles, Los Antiguos, and the site, as well as nationally, by using 360° video and the Marina Gutiérrez De Angelis et al. Rethinking Paleolithic Visual Culture View. Theories and Practices of Visual Culture
Revista de antropología visual, Feb 17, 2020
Resumen: ¿Tienen los objetos "un destino"? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran e... more Resumen: ¿Tienen los objetos "un destino"? Los trajes de danzantes bolivianos que se encuentran en el Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti nos permiten reflexionar sobre ese interrogante. Si una colección puede pensarse como una praxis de la memoria, ¿qué clase de memoria se configura a partir de la exposición de un objeto como este? Dado que siempre, ante la imagen, estamos ante el tiempo (Didi-Huberman, 2006), la deriva de estos trajes de danzantes se analizará desde una perspectiva anacrónica: por un lado, la continuidad de estas prácticas en el territorio boliviano y, por otro, la vida de los trajes en la vitrina del museo como dispositivo ordenador de la mirada (Agamben, 2016). Los trajes sobreviven dos veces: las comunidades jalq'a actuales (Bolivia) siguen realizando sus danzas tradicionales con trajes semejantes y estos danzantes continúan activos en el museo, preservando una memoria viva.
Civitas: revista de Ciências Sociais
En este trabajo se recuperaron algunas percepciones sobre el barrio que habitan los niños y niñas... more En este trabajo se recuperaron algunas percepciones sobre el barrio que habitan los niños y niñas que asisten al Merendero Los Pibes de Villa París, en el cordón conurbano de Buenos Aires. La preocupación por elaborar una memoria propia que retomara sus opiniones se disparó a partir de las obras públicas municipales que se iniciaron a mediados de 2021. En este proceso, no se consideraron las dinámicas propias de los niños y su uso de los espacios comunales; ni se promovió su participación en la toma de decisiones. En el artículo, se dio cuenta de los conocimientos cotidianos de niños y niñas, así como de las distintas formas de apropiación de espacios públicos y comunitarios, de acuerdo a la idea de “sitios para, con y de los chicos y chicas” (Gülgönen y Corona 2019). Los aportes de la geografía de la infancia y la antropología de la niñez estructuraron la pesquisa, a partir de una metodología de investigación comprometida.
Aletheia
Este trabajo toma como punto de partida un video difundido a modo de propaganda por el parlamento... more Este trabajo toma como punto de partida un video difundido a modo de propaganda por el parlamento ucraniano en el marco del conflicto armado contra Rusia (2022). En él, se observa un falso ataque a la Torre Eiffel, entendida como ícono no solamente francés sino de relevancia internacional. De este modo, la destrucción (simulada) de este símbolo puede pensarse como un acto iconoclasta dentro de la cultura visual digital que permitirá reflexionar sobre el estatus de la imagen en la virtualidad, así como sobre el modelo temporal de lo visual. Será clave insertar este gesto en una historia de la cultura visual más amplia, relacionada a las diferentes estrategias visuales que en distintas contiendas bélicas se pusieron en juego. Se verá que la eficacia del video no sólo se apoya en el manejo adecuado de herramientas técnicas propias de nuestra cultura digital, sino que ganará potencia al evocar fórmulas iconográficas de otros tiempos que perviven en la memoria de los pueblos, activando r...
Aletheia, 2022
Este trabajo toma como punto de partida un videodifundido a modo de propaganda por el parlamento ... more Este trabajo toma como punto de partida un videodifundido a modo de propaganda por el parlamento ucranianoen el marco del conflicto armado contra Rusia (2022). En él,se observa un falso ataque a la Torre Eiffel, entendida comoícono no solamente francés sino de relevancia internacional.De este modo, la destrucción (simulada) de este símbolo puedepensarse como un acto iconoclasta dentro de la cultura visualdigital que permitirá reflexionar sobre el estatus de la imagen enla virtualidad, así como sobre el modelo temporal de lo visual.Será clave insertar este gesto en una historia de la cultura visualmás amplia, relacionada a las diferentes estrategias visuales queen distintas contiendas bélicas se pusieron en juego. Se verá quela eficacia del video no sólo se apoya en el manejo adecuadode herramientas técnicas propias de nuestra cultura digital, sinoque ganará potencia al evocar fórmulas iconográficas de otrostiempos que perviven en la memoria de los pueblos, activandoreacciones emotivas, afectivas y políticas en el presente.
DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude
Transformar la educación desde una perspectiva niña El libro Educar hasta la ternura siempre es e... more Transformar la educación desde una perspectiva niña El libro Educar hasta la ternura siempre es el segundo de la colección propuesta por el sello Ternura Revelde junto a la Editorial Chirimbote. Esta colección inicia con Niñez en movimiento.
Campos - Revista de Antropologia
La relación entre las ciencias y su producción imaginal, sobre todo en el campo de las ciencias s... more La relación entre las ciencias y su producción imaginal, sobre todo en el campo de las ciencias sociales, existe desde temprana fecha, aunque su estudio explícito ha sufrido vaivenes a lo largo del tiempo. En el caso de la ciencia antropológica, se reconoce la importancia de la producción audiovisual ya desde el siglo XIX, pero a lo largo del siglo XX, en el marco de su verbalización, el lugar de la imagen no parece estar claramente delimitado o reconocido (Caiuby Novaes, 2010; Pink, 2009; Torres Agüero, 2013). A partir de la década del 70, y sobre todo debido a un renovado interés por la relación entre cuerpo y cultura, la pregunta por la imagen y las configuraciones sensibles de la vida social de los pueblos es revitalizada. La Antropología de los Sentidos, la Antropología del Cuerpo y la propia Antropología Visual se entrelazan, sobre todo a partir de la década del 80, volviendo la vista a experiencias previas donde ciencia e imagen estuvieron estrechamente ligadas (Pink, 2009). En el caso particular que nos interesa pensar, es la fotografía de poblaciones indígenas la que entabla una conexión entre campos como el científico y el artístico, que sobre todo a partir del siglo XIX empiezan a delinearse como ámbitos distinguibles, con prácticas y mecanismos diferenciados. Para ello recuperamos una serie de retratos fotográficos-una categoría ya de por sí poco "transparente", como da cuenta Hans Belting (2014) en la compleja genealogía de este género-que realizara el fotógrafo alemán Hans Mann en la zona del Gran Chaco, se estima que en la década del 30. Este corpus de
Campos-Revista de Antropología, 2022
La relación entre las ciencias y su producción imaginal, sobre todo en el campo de las ciencias s... more La relación entre las ciencias y su producción imaginal, sobre todo en el campo de las ciencias sociales, existe desde temprana fecha, aunque su estudio explícito ha sufrido vaivenes a lo largo del tiempo. En el caso de la ciencia antropológica, se reconoce la importancia de la producción audiovisual ya desde el siglo XIX, pero a lo largo del siglo XX, en el marco de su verbalización, el lugar de la imagen no parece estar claramente delimitado o reconocido (Caiuby Novaes, 2010; Pink, 2009; Torres
Agüero, 2013). A partir de la década del 70, y sobre todo debido a un renovado interés por la relación entre cuerpo y cultura, la pregunta por la imagen y las configuraciones sensibles de la vida social de los
pueblos es revitalizada. La Antropología de los Sentidos, la Antropología del Cuerpo y la propia Antropología Visual se entrelazan, sobre todo a partir de la década del 80, volviendo la vista a experiencias previas donde ciencia e imagen estuvieron estrechamente ligadas (Pink, 2009).
En el caso particular que nos interesa pensar, es la fotografía de poblaciones indígenas la que entabla una conexión entre campos como el científico y el artístico, que sobre todo a partir del siglo XIX empiezan a delinearse como ámbitos distinguibles, con prácticas y mecanismos diferenciados. Para ello recuperamos una serie de retratos fotográficos –una categoría ya de por sí poco “transparente”, como da cuenta Hans Belting (2014) en la compleja genealogía de este género– que realizara el fotógrafo alemán Hans Mann en la zona del Gran Chaco, se estima que en la década del 30. Este corpus deimágenes permite reponer algunas tensiones que vuelven la observación de dichas fotos un desafío. No
solamente porque en ellas encontramos un cierto “malestar”, como lo entiende Georges Didi-Huberman (2015a), provocado al interior de la iconografía chaqueña de lo indígena, sino porque además la circulación de las imágenes da cuenta de los espacios que se les asignaron (y se les sigue asignando en muchos casos) a las poblaciones originarias en Argentina. Gracias a la multiplicidad de campos que las fotografías de Mann atraviesan, la escala de este trabajo, entonces, se desdobla: por un lado, se abordarán la circulación y los usos variables que tuvieron los retratos de Mann (en manuales, exposiciones, folletos, etc.), tanto durante las décadas del 30 y 40 como en la actualidad. Por el otro, se tendrá en cuenta la relación de su obra y de la forma retratística con el circuito más vasto de imágenes técnico-científicas al servicio de los estudios antropológicos, así como de las búsquedas artísticas o autorales dentro de la fotografía como medio de expresión.
El siguiente trabajo propone pensar la relación entre la experiencia vital/mortal que implica un ... more El siguiente trabajo propone pensar la relación entre la experiencia vital/mortal que implica un conflicto bélico y una visualidad propia de la guerra. Para eso se trabaja con una manera particular de vincularse con el campo de lo visible: la técnica del montaje. Es a partir de ésta última que podemos pensar a las imágenes que se abordarán en el presente artículo como una colisión de tiempos heterogéneos. Pensar la experiencia de la guerra es pensar una experiencia del desorden, por lo tanto el campo visual que la instituye y que a la vez ésta ayuda a configurar no puede ser lineal sino fragmentado, ensamblado, estallado. Esto no ocurre en una guerra en particular sino en la experiencia bélica per se. En nuestra cultura visual contemporánea sin embargo encontramos un tipo de imagen que fue utilizada para pensar estos conflictos y contestarlos: el meme, que aquí será puesto en diálogo con otras imágenes aparentemente inconexas pero que forman parte de la genealogía de estas imágenes ...
El presente trabajo es una breve reflexión sobre la relación entre fórmulas iconográficas y afini... more El presente trabajo es una breve reflexión sobre la relación entre fórmulas iconográficas y afinidades afectivo-ideológicas, en este caso dentro de la iconografía política del peronismo en Argentina. A partir de la confrontación a través del montaje de la ya clásica figura del frontispicio del Leviathan de T. Hobbes en el siglo XVII y un afiche peronista de 1973 se piensa una disonancia en la fórmula visual (pathosformel) que a simple vista parece coincidir, pero que en realidad, al indagar y des-montar ambas imágenes (como propone G. Didi-Huberman), se presenta como un desplazamiento o semejanza desplazada. El modelo se perturba, siguiendo lo propuesto por H. Bredekamp: un modelo es una atadura pero también una liberación y sólo así se puede pensar en él, esto es, en ese intervalo entre el esquema y la agitación.Fil: Winckler, Greta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cien...
Uploads
Teaching Documents by Greta Winckler
1ºCuatrimestre de 2022
Modalidad Virtual
Destinatarias/os: Alumnas/os de las carreras de Antropología, Arqueología, Artes e Historia.
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Departamento de Ciencias Antropológicas
Creditos: 96 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º - 2021
CÓDIGO Nº: 07009
Horario: Teóricos Lunes 15 a 19hs | Prácticos Jueves 15 a 17hs
EQUIPO DOCENTE:
Carmen Guarini, Marina Gutiérrez De Angelis, Paula Bruno, Greta Winckler.
Departamento de Ciencias Antropológicas
Area de antropología Visual
Materia: Nuevos enfoques y perspectivas de la Antropología de la Cultura Visual
Curso: 2020
Profesoras: Carmen Guarini, Marina Gutiérrez De Angelis, Greta Winckler, Paula Bruno.
Materia: Antropología de la Cultura Visual.
Año: 2019- 1º Cuatrimestre - Materia de grado de la carrera de Cs. Antropológicas.
Departamento de Cs. Antropológicas.
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Papers by Greta Winckler
Agüero, 2013). A partir de la década del 70, y sobre todo debido a un renovado interés por la relación entre cuerpo y cultura, la pregunta por la imagen y las configuraciones sensibles de la vida social de los
pueblos es revitalizada. La Antropología de los Sentidos, la Antropología del Cuerpo y la propia Antropología Visual se entrelazan, sobre todo a partir de la década del 80, volviendo la vista a experiencias previas donde ciencia e imagen estuvieron estrechamente ligadas (Pink, 2009).
En el caso particular que nos interesa pensar, es la fotografía de poblaciones indígenas la que entabla una conexión entre campos como el científico y el artístico, que sobre todo a partir del siglo XIX empiezan a delinearse como ámbitos distinguibles, con prácticas y mecanismos diferenciados. Para ello recuperamos una serie de retratos fotográficos –una categoría ya de por sí poco “transparente”, como da cuenta Hans Belting (2014) en la compleja genealogía de este género– que realizara el fotógrafo alemán Hans Mann en la zona del Gran Chaco, se estima que en la década del 30. Este corpus deimágenes permite reponer algunas tensiones que vuelven la observación de dichas fotos un desafío. No
solamente porque en ellas encontramos un cierto “malestar”, como lo entiende Georges Didi-Huberman (2015a), provocado al interior de la iconografía chaqueña de lo indígena, sino porque además la circulación de las imágenes da cuenta de los espacios que se les asignaron (y se les sigue asignando en muchos casos) a las poblaciones originarias en Argentina. Gracias a la multiplicidad de campos que las fotografías de Mann atraviesan, la escala de este trabajo, entonces, se desdobla: por un lado, se abordarán la circulación y los usos variables que tuvieron los retratos de Mann (en manuales, exposiciones, folletos, etc.), tanto durante las décadas del 30 y 40 como en la actualidad. Por el otro, se tendrá en cuenta la relación de su obra y de la forma retratística con el circuito más vasto de imágenes técnico-científicas al servicio de los estudios antropológicos, así como de las búsquedas artísticas o autorales dentro de la fotografía como medio de expresión.
1ºCuatrimestre de 2022
Modalidad Virtual
Destinatarias/os: Alumnas/os de las carreras de Antropología, Arqueología, Artes e Historia.
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Departamento de Ciencias Antropológicas
Creditos: 96 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º - 2021
CÓDIGO Nº: 07009
Horario: Teóricos Lunes 15 a 19hs | Prácticos Jueves 15 a 17hs
EQUIPO DOCENTE:
Carmen Guarini, Marina Gutiérrez De Angelis, Paula Bruno, Greta Winckler.
Departamento de Ciencias Antropológicas
Area de antropología Visual
Materia: Nuevos enfoques y perspectivas de la Antropología de la Cultura Visual
Curso: 2020
Profesoras: Carmen Guarini, Marina Gutiérrez De Angelis, Greta Winckler, Paula Bruno.
Materia: Antropología de la Cultura Visual.
Año: 2019- 1º Cuatrimestre - Materia de grado de la carrera de Cs. Antropológicas.
Departamento de Cs. Antropológicas.
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Agüero, 2013). A partir de la década del 70, y sobre todo debido a un renovado interés por la relación entre cuerpo y cultura, la pregunta por la imagen y las configuraciones sensibles de la vida social de los
pueblos es revitalizada. La Antropología de los Sentidos, la Antropología del Cuerpo y la propia Antropología Visual se entrelazan, sobre todo a partir de la década del 80, volviendo la vista a experiencias previas donde ciencia e imagen estuvieron estrechamente ligadas (Pink, 2009).
En el caso particular que nos interesa pensar, es la fotografía de poblaciones indígenas la que entabla una conexión entre campos como el científico y el artístico, que sobre todo a partir del siglo XIX empiezan a delinearse como ámbitos distinguibles, con prácticas y mecanismos diferenciados. Para ello recuperamos una serie de retratos fotográficos –una categoría ya de por sí poco “transparente”, como da cuenta Hans Belting (2014) en la compleja genealogía de este género– que realizara el fotógrafo alemán Hans Mann en la zona del Gran Chaco, se estima que en la década del 30. Este corpus deimágenes permite reponer algunas tensiones que vuelven la observación de dichas fotos un desafío. No
solamente porque en ellas encontramos un cierto “malestar”, como lo entiende Georges Didi-Huberman (2015a), provocado al interior de la iconografía chaqueña de lo indígena, sino porque además la circulación de las imágenes da cuenta de los espacios que se les asignaron (y se les sigue asignando en muchos casos) a las poblaciones originarias en Argentina. Gracias a la multiplicidad de campos que las fotografías de Mann atraviesan, la escala de este trabajo, entonces, se desdobla: por un lado, se abordarán la circulación y los usos variables que tuvieron los retratos de Mann (en manuales, exposiciones, folletos, etc.), tanto durante las décadas del 30 y 40 como en la actualidad. Por el otro, se tendrá en cuenta la relación de su obra y de la forma retratística con el circuito más vasto de imágenes técnico-científicas al servicio de los estudios antropológicos, así como de las búsquedas artísticas o autorales dentro de la fotografía como medio de expresión.
This article analyzes the persistence of certain visual formulas addressing working class children in Argentina. The starting point is a fictional child character named Zamba, from the first Latin American state channel for children: Pakapaka. The different uses of Zamba’s image will help us understand how childhood is still imagined and how visuality shapes social phenomena. This article aims to reflect upon the visual sovereignty of a subject usually left behind as a political actor: the children.
(MALBA) presentó la muestra Mundo propio. Fotografía moderna argentina 1927-1962, “un amplio panorama de las vanguardias en la fotografía” local (Muestra: https://www.malba.org.ar/
evento/mundo-propio/#prettyphoto[group]/5/). En el marco de
esta exposición, se exhibió una serie de retratos realizados
por el fotógrafo alemán Hans Mann en el Gran Chaco, en la
década del 30, junto a una serie de fotografías de flora local
realizada en esa misma época por el fotógrafo Anatole Saderman (reconocido retratista ruso), a pedido de la botánica
Ilse Von Rentzell para su volumen Maravillas de nuestras plantas indígenas (1935). En este pequeño recorte de la muestra
convergen diferentes elementos que ponen en escena una
tensión en/de la mirada hacia las poblaciones indígenas. Esto
es, al mismo tiempo que se recupera una visión rupturista y
singular dentro de la fotografía indigenista (como se propone pensar aquí la retratística de Hans Mann); en el montaje se
101
oblitera esa particularidad, puesto que la presencia contigua
de los “retratos” vegetales de Saderman (así presentados en
el texto de sala) activa una mirada de larga data que vincula a
las poblaciones nativas con la “naturaleza” entendida desde
el paradigma occidental-naturalista. Es decir, no encontramos en cada fotógrafo por separado la mirada naturalista y
exotizante, sino en el montaje que el museo realiza. Se vuelve
clave reparar primeramente en el concepto de “retrato” y su
relación con la fotografía etnográfica
Marina Gutiérrez De Angelis (ICA-UBA/AAV-CEISS)
Greta Winckler (ICA- UBA/ AAV)
Paula Bruno (ICA- UBA/ AAV)
Julieta Pestarino (ICA- UBA/ AAV)
Con este primer encuentro inauguramos las actividades del Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos (CEVILAT, UNR). Los textos compilados en este volumen dan una muestra cabal de la variedad de temáticas que se entrecruzaron en las diferentes mesas y que delinearon distintas dimensiones de la cultura visual actual: pedagogías visuales, itinerarios de la fotografía y la pintura, articulaciones entre imágenes y textos, colonialismo y musealidad, modalidades exhibitivas y coleccionismo, criterios curatoriales, revistas culturales, expresiones estético-políticas, paisajes urbanos, videografías y más.
////
Políticas de las imágenes en la cultura visual latinoamericana. Mediaciones, dinámicas e impactos estéticos" [EN: Image Politics in Latin American Visual Culture. Aesthetic Mediations, Dynamics and Impacts] is a conference proceedings volume that gathers a set of papers belonging to the "I Simposio sobre Cultura Visual y Teorías de la imagen: Políticas de las imágenes en la cultura visual latinoamericana.
Mediaciones, dinámicas e impactos estéticos" [EN: 1st Symposium on Visual Culture and Image Theories: Image Politics in Latin American Visual Culture. Aesthetic Mediations, Dynamics and Impacts], which was held from December 5th to 7th, 2016 in the city of Rosario (Santa Fe, Argentine).
Through this first meeting, we inaugurated the activities of the Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos (CEVILAT, UNR). The texts collected in this volume offer an exact sample of the variety of topics that came across in the different panels, outlining diverse dimensions of the contemporary visual culture: visual pedagogies, photography and painting itineraries, articulations between images and texts, colonialism and museality, exhibition modalities and collecting, curatorial criteria, journals on culture, aesthetic-political expressions, urban landscapes, videographies and more.
*Traducción de Adrían Reyes ([email protected])