Academia.eduAcademia.edu

«Gabriel Celaya sobre Gabriel Celaya»

«Gabriel Celaya sobre Gabriel Celaya», en Homenaje al Profesor Antonio Gallego Morell, Granada, Universidad de Granada, 1989, Tomo I, pp. 371-385. ISBN: 84-338-1033-2. Gabriel Celaya se erigió en juez y parte de su extensa producción literaria. Es más, en la base de su dedicación a la labor teórico y crítico literaria late la necesidad de, como escribió, explicar y explicarse, convirtiendo su discurso crítico en un discurso íntimamente relacionado con su trayectoria literaria. En esta ocasión el autor se ocupa de las publicaciones y textos en los que el poeta habla de sí mismo.

LTNIVERSIDAD DE GRANADA r{OMENAJE AL PROFESOR ANTONIOGALLEGOMORELL GRANADA MCMLXXXIX Gabriel Celaya sobre Gabriel Celaya A pesarde la advertenciaque Celaya comienzahaciendo en su introducción a la segundaedición de In demdsessilencio(1), que un autor nunca es buenjuez de sus obras,lo cierto es que el vascose ha erigido en juez y parte desuextensay vana producción literaria.Es más,en la basede su dedicación a la labor teóricoy crítico literaria late la necesidadde "explicar y explicarse", convirtiéndose su discurso crítico en un discurso íntimamente relacionado con su trayectoria literaria hasta el punto de que no es aventurado afirmar quesin éstano hubiera sido posible la otra. Por tanto, lo que nació de una necesidad, de una comprometidanecesidadde "explicar y explicarse",de dar "razón su narrativa", ha pasado a desempeñaruna nueva función, que no anulala primitiva, absorbiéndolay ampliando su marco más allá de lo que el escritorvascohubiera previsto,probablemente:su discurso"explica" a otros poetas, explica todo un período literario y las relacionesideológicasde un momentohistórico, es decir, muestra no sólo lo que se habla y de qué se habla,sino también el "lugar" desde donde se habla Voy a ocupanne en esta ocasión de las publicacionesy textosen los que GabrielCelayahabla de sí mismo, sin que por ello pierda de vista el sentidoa queacabode hacer referencia.En concretoson: trescartasabiertasen las que eldonostiarasevio obligado a explicarse:la titulada,por el periódicoseguramente,"(Jna carla de Gabriel Celaya y un punto sobrela i" (2),"Carta abierta a CarlosMurciano" (3) y la que, bajo el malintencionadotítulo puestopor la ( l ) Madrid, Turner, 197Q,p.7. (2) Ilnidad, San Sebastián,9 de abril de 1952. (3) Insula, 180,Madrid, noviembre, 1961,p. 3. 312 ANTONIO CHICHARRO CHAMORRO dirección de la revista La Estafeta lüerqria, apareció como "IJna teoría del plagio: el equipo" (4); una carta inédita, que tuve ocasión de hacer pública en mi tesis doctoral (Universidad de Granada, l98l), donde reflexiona sobre los elementos vascos de su poesía (5); un artículo "Doce años después" (6); y, finalmente una serie de prólogos, introducciones y notas, puestos a las reediciones de algunas de sus obras'. Las cartas boca arriba (7), Cantos iberos (8), Lo demás es silencio(9),De claro en claro(10),El derechoy el revés(11) -estos son libros de poesía -; Poesía urgente (12), Dirección prohibida (13), Pane de guena (I4), Et hilo roio (15), Itinerario poético (16) -volúmenes antológicos-; Tentativas(17) y Memorias inmemoriales(18) -producción en prosa. Por otra parte, algunos prólogos más, con ser importantes como reflexiones sobre su producción y trayectoria, han sido esfudiados en mi citado trabajo por su interés teórico. Me refiero concretamente a su artículo "Notas para una Cqntata en Aleixandre" y a sus prólogos, de interés para conocer la poética de la poesía social, "Digo, dice Juan de Leceta", "Poesía eres tú" y "Nadie es nadie". Por último, un artículo que publicó Celaya sobre sus heterónimos es estudiado en trabajo apart e ( 19) . Este conjunto de publicaciones da entrada a reflexiones globales sobre su trayectoria como en "Doce años después", donde reflexiona sobre la poesía desde un punto de vista teórico esencial, punto de vista teórico que viene a asegurar la estimación y consumo de su obra poética. Así, define lo que es/ debe ser la poesía, reivindicándola como una actividad inmersa en un aquí y ahora; lucha también en contra de la poesía hermética y minoritaria a través del prosaísmo, en un plano teórico esencial, como he dicho. En 1975publicó nuestro autor una antología de su obra. Itinerario poético, donde ofrece una introducción bibliográf-rca que es la más importante refle(4) La EstafetaLiteraria, 366. Madrid. marzo. 1967. (5) La carta está fechada en Madrid. el 2l de febrero de 19g0. (6) Acento Cultural, 3. Madrid, enero. 1959.pp. 11.-20. (7) Madrid, Turner, 19742,pp. 9-12. (8) Madrid, Turner, 19752.pp. 9-10. (9) Madrid, Turner, 197G. pp. j-9. (10) Madrid, Turner, 19772.pp. 7-8. (ll) Barcelona,Llibres del Sinera.1973."Ocnos".p. 9. (12) Buenos Aires. Losada. 1960.pp. 7-8. (13) Buenos Aires, Losada. 1973.pp. 7-8. (14) Barcelona.Laia, 197j, pp. 7-10. (15) Madrid. Alberto corazón Editor. 1977."visor de poesía".pp. 7-g. (16) Madrid, Cátedra,1975.pp. lt-37. (17) Barcelona,Seix-Barral,19722. p. 7. (18) Madrid, Cátedra,1980,pp. 5l-55. (19) Vid. "Heteronimia e ideologíasestéticas:Fernando Pessoay Gabriel Celaya", de quien csto escribe. cn Homenujc u Cuntoens(Esrutlio.s.), El.r¿¡.r,¿¡.s Hispano-portugueses), Granada. Universidacl cle Granad¿r.l9tt0.pp. l-11-149. CELAYA SOBRE CELAYA 373 xión global sobre su vida y su obra publicada hasta este momento. Dicha introducciónes dividida en cuatro grandes apartados,a los que remito, que titula: "Ficha", "Tentativas", "Nofte" y "[.lltima hora". Otros interesantestextos son las cartas. Dos de ellas nacieron como defensafrente a ataquesmuy determinados.La primera, la tinllada "IJna cartade Gabriel Celaya y un punto sobre la i", es una protestapor haberse relacionado y cucañistaspemanes" a Celaya con "octogenariosbenaventeses en el diario Unidad,de San Sebastián,con motivo de una "Fiesta de la poesía".La segundatiene como origen a su vez una carta abiertade JoséMiguel Moreiras,"Vasco y chino" (La Estafaa literaria, 362, 28 de enero de 1967), dondeda a conocerlas semejanzasentreunos versosde Celayay un texto de 'an (siglo Chin Shengt X\[II de la era cristiana).Moreiras remite al llbro La importancio de vivir (20)y al de Gabriel CelayaDe claroen claro,en los que hay coincidenciade tírulos y de motivo argumental,"Momentos felices de un chino" y "Momentos felices".El firmante de la carta termina estableciendo minuciosay exhaustivamentelos puntos comunesentrelos textos.Celayarespondió con una larga carta que, como era habitual en La Estafetaliteraria,se publicó precedida de una nota de la dirección en la que la detracción del vascoy del marxismo es patente.Celayadice que, al pie de la letra,Moreiras tiene razón,pues el texto de Chin Sengt 'an le impresionó cuando lo leyó. Mucho tiempo después,Celaya escogiófragmentos,los varió y los convinió en algo que no se parece en nada al texto que lo motivó. La carta continúa cuestionandolos conceptosdecimonónicosde originalidad y de plagio en la medidaen que tienen que ver mucho más con el individualismo que con la autenticidad.Finalmente exponesu teoría sobrela poesíaen equipo,citando a San Juan de la Cruz. En la carta inédita reflexiona sobre los elementosvascosde su poesíay concluyeen que estosson: 1) Su poesíasiempretiene algo de espontáneoe inmediato;2) Cuando un bertsolari canta siempre se dirige a otro y debate con él: en su poesíahay tendenciaa establecerun coloquio o debate;3) Su lenguajees siempreliso y llano como el de los bertsolarisque tienden siempre al prosaísmoe incluso a la burla y al humor. El segundogrupo que he establecidoes el que se ref,rerea las publicaciones en las que toma por objeto de reflexión algunos de sus libros. Así, la segundaedición de Las cartasbocaaniba es abierta con una "Noticia", donde aludea su situaciónen la más inmediatapostguerra-autarquía cultural,pérdida de contacto con el mundo exterior, fundación de su editorial "Norte". etc.- y explica su intento de fundir su estilo con el del destinatariode cada carta,persiguiendosumirse en lo otro "más que racionalmente". (20) De Lin Yutang, publicado en Buenos Aires, Sudamericana,lg4gr3,y en el que transcribe "Momentos felicesde un chino", de Chin Sengnt'an,pp. 195-199. La edición que conoce Celaya es la de 1944,según expone en la carta. 374 ANTONIO CHICHARRO CHAMORRO "Nota" titula las palabras preliminarescon que abre Cantosiberosen su segundaedición, afirmando que estelibro fue escrito en los años de mayor furor y esperanzapor lo que es el libro más calculado para producir un efecto,tanto por su técnica -versos martilleantesy oxítonos- como por su temática -la problemáticade España- que no es sino cuestión ibera. La segundaedición de Lo demásessilencioviene precedidapor una interesanteintroducción en la que juzgasu libro como el más importante,al coincidir susproblemaspersonalescon un problema colectivo:"¿,Existencialismo o marxismo?",lo que hizo posible que tocara estetema de un modo íntimo y a Ia vez social. El prólogo a la segundaedición de De claro en claro es importante no sólo por lo que dice de estelibro, sino también por sus reflexionesen torno a la cuestión hombre/poeta.lo que explica de alguna manera que nuestro autor señalelas circunstanciasque estuvieronen la basede estelibro y que incidieron en su transformación poética. El derechoy el revéses introducido mediante una "Nota" en la que el donostiarraexplica el "argumento" de esta nueva cantata,basadade alguna forma en la fábula de Prometeo y Epimeteo. La buenqvida (21) es uno de los libros que Celaya interpretaen una carta abierta, obligado por el artículo "La buena vida, de Gabriel Celaya"(22), escritopor Carlos Murciano. Este crítico comienza su artículo reflexionando sobre el tema de Lázaro y continúa tratando acerca de los personajessímbolo,para terminar afirmando que, aunque el poema tiene aciertos,conforme se va avanzandocrece la confusión: óQué pretende el poeta?¿Quéha querido decir?¿Quésimbolizan estasfiguras?El poeta responde:suspersonajes no son contrafigurassuyasni símbolosde nada. El juego dialécticoentre el Doctor, que cree en el más allá, y Lázaro, que al volver de la muerte dice que más allá no hay nada, conduce a la conclusión de que debe vivirse sin recurrir a estas alusiones. Por lo que respectaa los prólogospuestosa publicacionesantológicas,el primero es el que, titulado "Nota", puso a su Poesíaurgente,en el que explica el sentidode su etapade poeta social no ignorando para ello los precedentes: desdeel surrealismoy prosaísmoexistencialhastallegar a la poesíasocialy con ella a la inmensa mayoría, para lo que deberán adoptarse,afirma, los recursostécnicosy transformarla sociedad,única manera de lograr el acceso a la culfura por parte de esa mayoría. Direcciónprohibida (1973),según expone también en una "Nota", recoge aquellas publicaciones que no pudieron incluirse en sus Poeslascomple- (21) (22) Santander, La Isla de los Ratones. 1961. Poesía Española, 104, Madrid. agosto, 1961. ) CELAYA SOBRE CELAYA 375 tas(23):Las resistenciasdel diamante, un largo poema en el que se cuenta la fugapor la frontera hispano-francesade cuatro miembros de una célula del PCEdescubierta.Incluye también Poemastachados,poemas de muy diversas épocasprohibidos por la censura, EpisodiosNacionalesy Cantata en Cuba. Una "Nota", más amplia que las comentadas,abre Partede Guerra,antologíade suslibros censuradosy de poemas sueltosperdidos o traspapelados. Estaspérdidas,poco significativaspara la "alta literatura",son un síntomade la humillación del poeta ante la censura. En el prólogo de El hilo rojo Celaya justifica sus poemas netamente político-sociales, así como el porqué de la edición de los mismosen estevolumen.Por lo que al título respecta,afirma que se lo sugirió un texto de Engels en el que hablaba del "el hilo rojo" que atraviesatoda la historia y sirve de guía a quienes quieren comprenderla. Sobresus libros en prosa ha escritomuy brevesreflexionestambién. Así, de Tentativcrexpone que era para él un libro abierto en el que debían irse sucediendociclos. Al terminar el cuarto e iniciar el quinto, "Tentativas mínimas",éste por la forma que adoptó terminó por convertirse en la novela Mzaro calla (1949\. Y llegamos,para terminar ya con esta brevísima descripción,al prólogo del libro Memoriasinmemoriales,libro con el que pretende tomar conciencia de lo que ha hecho y buscarle un sentido a lo que tal vez no lo tenga. Más adelante,juzga las confesionesal uso como un acto de insinceridad,por lo queinsisteen la importancia del sentidode los hechosmás que de los hechos en sí, que suelenser protagonistasde diarios y textos similares.El sentido del quehabla nuestro autor es el que trasciendela vida elemental: susMemorias inmemoriales, es el caso, que dan de lado el realismo anecdótico y que son prototípicas más que subjetivas. A la hora de iniciar el análisisde estas'publicaciones, mi primera tareava a consistiren aislar esa visión global que Celaya poseede sí mismo. Posteriormente,analizaré el sentido de esa lectura y sus contradiccionesinternas, deteniéndomeal mismo tiempo en los presupuestosteóricosque esaspublicaciones"muestran". Gabriel Celaya resume su trayectoria ideológico-estéticaen las siguientes etapas:durante los años treinta fundamentalmente,participa de una concepción del mundo surrealista;tras la guerra y ya en plena postguerra,rompe con el surrealismo,dándosepaso así al existencialismodesdeel que, contradictoriamente,evoluciona al mamismo que, como ideología,dice no abandona nunca.A partir del momento -comienzos de los sesenta- en que entra en Q3) Madrid, Aguilar, 1969.Hay una nota en la página 34, enla que se lee: "Se ha prescindido en estevolumen de los poemas propiamente épicos (I-as resistencias del diamantey Episodios y dramáticos(Víasde agua)",sin más referenciasa las causasde su exclusión:la proNacionales) hibición por la censura. 376 ANTONIO CHICHARRO CHAMORRO crisis la poesía que el marxismo procura,ha recorrido diversos caminos poéticos e ideológicos que pasan por una ruptura con el humanismo y una vuelta al nihilismo con que comenzó. Estas posiciones ideológicas han generado distintas prácticas literarias que en muchos momentos se han presentado contradictoriamente: así tenemos, resumiendo, una poesía surrealista, la poesía social (existencialismo-marxismo) y una poesía "personal" (desde los años sesenta en adelante) que ie ha llevado a recorrer diversos caminos: desde una vuelta a los orígenes hasta el experimentalismo, pasando por otras numerosas prácticas y retomando a veces la poesía social. Esta es su visión global. Por otra parte, esta trayectoria ideológica le ha llevado a ofrecer en determinados momentos datos biográficos concretos con los que sentar sus afirmaciones. Conviene insistir en que su información biográfica no se limita a los meros datos, sino que realiza una interpretación y valoración de los mismos en función, como digo, de su trayectoria de escritor. Así, sus palabras sobre su infancia y adolescencia, señalando su origen social, educación recibida, causas de sus comienzos en la escritura, vida cultural y lecturas e influencias recibidas; así, la mirada a su incipiente madurez el trabajo obligado frente a la dedicación literaria, abriendo un paréntesis por lo que a los años de la guerra civil respecta(24); así su trayectoria durante la postguerra: soledad en la soledad autárquica, nueva enfermedad, las primeras publicaciones y "Norte" juirto a Amparo Gastón, el encuentro con la calle, la lucha política, ruptura con el trabajo y con la familia, el traslado a Madrid, etc. A partir de los años sesenta, su información biográfica, salvo en lo que respecta al abandono del marxismo ortodoxo y militante, es la información de sus libros. Su biografía parece reducirse a su actividad literaria, lo que es una manera de unir aquello que teóricamente ha separado una y ofra vez'. la literarura y la vida. Esta visión general de su trayectoria, que hemos aislado a partir de las publicaciones descritas, no ha sido negada por nuestro escritor en otras ocasiones posteriores. Así, en dos entrevistas vuelve a manifestarse al respecto. E,n la entrevista mantenida con el poeta por Jorge Cela, afirma: "Resulta que las etapas de mi poesía están muy definidas. Podría decir: surrealismo, existencialismo, poesía social y poesía personal, en la que estoy en este momento. Cuando pienso que de alguna forma me empiezan a reconocer un poco" (25). En este mismo sentido se manifitesta, aunque más extensamente, en una (24) Vid., ni trabajo "Noticia biobibliográfica de Gabriel Celaya (1911-1950)". en: Estudios Romanicos dedicados al profesor Andrés Soria Ortega, Granada, Universidad de Granada, Departamento de Filología Románica, 1985.pp. 117-133. (25) "Gabriel Celaya. sólo poeta",Nueva Estafeta,3. febrero, 1979.p.60. En este mismo sentido se manifiesta en una entrevista publicada por Heraldo de Aragón, Zaragoza, 28 de marzo de 1972. ¡ CELAYA SOBRE CELAYA 317 publicada por el diario madrileño El País(26).Ahora bien, lo que entrevista no quedaclaramentedicho en sus publicaciones,aunque evidentementeallí sepuedereconstruir,es el objetivo último de toda su poesía.Por eso,no está de más conocer,segrin él mismo, la razón última de su quehacerpoético, razónestaque enhebra todas las etapasy concepcionesmantenidas:"A lo largode la vida he pensadola poesíade muy diversasformas,pero la razón últimay principal de mi trabajo ha consistidoen intentar salir de la soledady comunicannecon la gente.Es la poesía,también, un modo de hablar diferente,pero que necesitasiempreser escuchada.No importa que el otro esté lejano,ausente,que sea de otra época,que sea un lector que aún no haya nacido.Poesíaeres tú, el otro, un contacto ajeno al tacto" (27).A continuación,la respuestaadquiereun rumbo que contradicede alguna maneradeterminadoscomentarios sobre sus libros y que, por otra parte, reafirma las posicionesmantenidaspor Celayasobreestacuestiónen Inquisiciónde la poesía(1972).Siguediciendo:"Tampoco vale explicar.Hay que evitar la maestría, la docencia.Sugerir,sólo eso,sugerir...,que el otro ponga tanto como tu. Una comunicaciónen la que todos tienen que comulgar". Tras esta reconstrucciónde su trayectoria global, rastrearésus críticas. Estamosen 1952.Justamenteen el día 9 de abril. Esedía el periódicoguipuzcoanoUnidadpublica una carta abierta del ingeniero-poeta.iCuál es el interésde dicha carfa?Dejar en claro las posicionespoéticaspor las que Celaya atraviesaen esosmomentos,la poéticadel realismosocial,y mostrarla lucha ideológicaque enfrentaa los poetasespañolesen aquel momento.La lectura queCelaya realizade sí mismo entonceses la que lo da como poeta social o real o comprometido.Asimismo, puede verseya en el plano de sus teorías cómo actúa entre líneas su concepto de la poesíacomo poesía auténtica o real,lo que presuponela existenciade una poesíainauténtica,falsa o ideológica,una poesíaque, como la de la "Fiesta de la Poesía"que critica, es "antipoética":"La poesía -dice- en que nosotroscreemos,libre de hisopazos, proteccionesy propagandismoordenado,vive y vivirá siemprede espaldasa cualquier intento de falsificación". "Doce años después",publicado en 1959,es abierto significativamentecon una cita de un poeta-símbolo,Antonio Machado. Su importancia radica en que la elaboracióndel mismo ratihca la validez de sus trabajos teóricosno sólo como tales trabajos propiamente de teoría de la poesía,sino también como trabajosde utilidad crítica en el caso concretoque nos ocupa: Gabriel Celaya.Esto por la sencilla razón de que antesque su prácticateórica,existía su práctica poética. No extraña, por tanto, que Gabriel Celaya recurra a (26¡ "Gabriel Celaya:'No soy sólo un poeta social"' (entrevistade Rosa M." pereda ). El país/ Libros, 40, Madrid, 27 de julio de 1980. (27) Vid., nota 25. 378 ANTONIO CHICHARROCHAMORRO reproducir una serie de trabajos, previamente publicados, para explicar doce años de su quehacer poético, doce años de su poesía "real". Para que se hagan una idea cabal de mi afirmación, voy a entretenerrne en señalarles la procedencia de las partes que constituyen el artículo: reproduce el prólogo con que ese mismo año abría Poesíay verdad (papelespara un procesol (los ocho primeros párrafos del artículo), en el que rech azaba las concepciones metapoéticas y reivindicaba una aproximación concreta a este quehacer del aquí y del ahora; incluye, parcialmente ahora. algunos párrafos de las introducciones a los artículos sobre poesía coloquial y poesía social, asimismo incluidos en la primera edición de su libro citado anteriormente (párrafos l0-1a); ofrece fragmentos de su "Respuesta a El Coneo Literario" (1952) (párrafos 16-23), de "Carta a José García Nieto" (1956) (párrafos 27-31),articulándolos con breves comentarios escritos para esta ocasión (párrafos 9, 15 y 2$. Como ahrmaba más arriba, este artículo tiene validez teórica y crítica, al par que muestra el origen concreto de la faceta de este escritor que ahora nos ocupa. De ahí que esta mezcla de reflexiones aparentemente caótica, que se extienden a lo largo de una década o, para ser más exactos, a lo largo de una docena de años, tenga un sentido específico. "Doce años después" es algo más que un "refrito", es un resumen de Poesío y verdad (papelesparo un proceso/ 1o que quiere decir: un resumen de su poesía y vida. Doce importantes años de su poesía se dan cita aquí, doce años de su trayectoria histórico-vital. que al ser explicados, caracterizados y justificados dejan al mismo tiempo el "hueco" por donde podemos ver los anteriores años en que no era poeta real. esto es. años en que su poesía no era poesía auténtica o real o comprometida. Celaya explica más de doce años de su quehacer poético. Está explicando todo su quehacer poético. Está explicando todo su quehacer poético hasta justamente la aparición del artículo, enero de 1959. Por otra parte, quiero hacer hincapié en la utilización que nuestro crítico hace del adjetivo "real". El empleo del adjetivo "social" aplicado a la poesía. por ser una utilizacíón meramente tautológica y por las connotaciones peyorativas que sustentaba, como consecuencia de la lucha ideológica que enfrentaba a los poetas, fue rechazado en múltiples ocasiones por Gabriel Celaya. de las que este artículo es una más. En su "Carta a Alfonso Canales" (Cara' cola, 29 de marzo de 1955)anunciaba la necesidad de reflexionar en torno al concepto de poesía real. Pero esta reflexión teórica, con tal nombre. no llegó nunca. E,stacircunstancia no evitó que dicha concepción informulada existiera realmente en otro plano, el plano de su práctica poética. Y así es. esta concepción de la poesía y del poeta operó efectivamente.Así. que en su artículo afirme: "Mi prehistoria es tan larga como la de cualquer otro hombre. Pero mi pequeña historia de poeta real sólo comenzó hace doce o trece años". tiene el sentido de toda una formulación teórica en regla: ser poeta real. escribir poesía real es comprometerse con la realidad, buscar la eficacia expresiva. L CELAYA SOBRE CELAYA 379 cambiarla sociedad,darsea los demás:todo lo que ha venido apuntando en su artículo "Doce años después". La brevedadno le resta importancia al prólogo escrito por Celaya para Poesía urgente(1960),volumen que recoge,como sabemos,sus libros de poesía socialmás conocidos.La importancia le viene dada especialmentepor sus reflexionesen torno a la solución del divorcio entre el poeta y el público todavía irresuelto,amén de por no ignorar, para la comprensiónde la poesíaallí reunida,las etapasque han precedidoa la de su poesíasocial:el surrealismo y e l p r o s a í s m oe x i s t e n c i a ls, i e n d oe s t aú l t i m a u n t r á m i t e p a r a l l e g a r a l a inmensamayoría.Por lo que respectaa esteproblema,nuestrocrítico y poeta rechazapor inüable una solución estrictamentelitera,'ia y reclama la importanciade los medios técnicosde transmisión oral para solucionar esta incomunicación,sin ignorar la necesidadtambién de una revolución social.Y es aquídonde resideel mayor interésde su planteamiento:la solución no descansaúnicamente sobre los medios técnicos,tal y como dará a entender alguntiempo despuésen otros trabajos.Por otra parte, su "Nota" contiene unareafirmaciónde su tesissobrela poesíacomo instrumentode transformaciónsocial,si bien ahora da a entendersu comprensiónmás exactade lo que suponeel "transformar" al que había aludido ya en los comienzosde los años cincuenta.Hay en esteprólogo una asunción más conscientede su responsabilidad como escritor,al mismo tiempo que es una muestrade cómo intenta hacerfecundala lectura de sus libros, mostrandoal lector el norte de su producción.Este es uno de los textosque alcanza el mayor grado de consciente compromisosocial.No estaríamuy lejos,sin embargo,el comienzo de la crisis de todos estosplanteamientos,de toda la poesíaque había llenado una docenade años de vida literaria y política española. Una de las primeras interpretacionesque ofrecede un libro suyo es la que hace de La buena vida en su carta abierta dirigida a Carlos Murciano (noviembrede 1961).Susreflexionesal respectoson interesantes, porque ofrecenen bruto algunasde susconcepcionesbásicasacercade la poesíaque teoizará en su momento. En primer lugar, señalael caráctertransparentede la obra,pesea las dificultadesde comprensiónde algunoscríticos;en segundo término,destacael carácterplurisignificativode la misma; en tercero,resalta el carácterdramático del poema y no sólo porque en él intervenganpersonajes: toda poesía es representaciónsocial bien porque contenga personajes bien porque contengael personajedel poeta:la función poética.Finalmente, sobresalesu intención de elaborar estepoema como una especiede poema radiofonicodestinadoa la recitación,lo que es prueba concretade su búsqueda constante de la eficacia comunicativa, de búsqueda de una buena forma que solucioneel problema que a él le preocupaexcepcionalmente, pensandoen la utilización de los mediosdisponiblesde transmisiónsonora.Pero esto sólo fueron intenciones. Í 380 ANTONIO CHICHARROCHAMORRO En 1967apareció publicadala carfa de Gabriel Celaya en la que se defendía de la acusación, más o menos velada, de plagio formulada por Moreiras en su artículo-carta "Vasco y chino". Aparte de las informaciones concretas que expone al respecto,es significativo el hecho de que insista con cierto detenimiento en unas reflexiones que pretenden dar al traste con el mito de la originalidad y de lo que éste conlleva. El rechazo de la ,rriginalidad poética lo sitúa Celaya en el polo ccntrario: lo colectivo, lo social, eje sobre el que elabora sus explicaciones. En sus primeras reflexiones teóricas sobre la poesía social, ya aparecía un apunte de lo que luego frataria a propósito de la poesía carmelitana, siendo teonzado detenidamente en uno de los últimos capífulos de su Inquisición de la poesía. E,s esta una de las ocasiones en que con tanta contundencia como oportunidad dehende el carácter de creación colectiva de la poesía.Tampoco podemos olvidar que esta cuestión ocupa algunas páginas de su GustavoAdolfo Bécquer(1972), en donde la originalidad es considerada no un valor, sino un demérito. En dicho trabajo se lee: "Y porque el valor de un escritor se mide por su capacidad de asimilar a otros y hacerlos suyos en un crisol dentro del cual el propio fuego los fundirá después en algo distinto de todos ellos y tanto más vivo cuantas más experiencias se hayan integrado" (pp. l3-14). No podemos perder de vista el hecho de que conciba lo colectivo en un sentido universal, más allá de unas fronteras político-sociales,y en aras de una verdad: la poesía. De su "Nota" a la segunda edición de Tentotivas-ésta sí una nota- solamente destacar su mínima explicación de la otra cara del tapiz, explicación que se verá enriquecida en la introducción a ltinerario poético, donde ya se mira elhaz y el envés de la obra. ofreciendo una de las más minuciosas interpretaciones que ha hecho de algunas de sus obras. En su "Nota" a Dirección prohibida (1973) se limita a hacer una presentación de los libros y poemas contenidos en dicho volumen. Pero de uno de ellos, de Las resistenciasdel dianlonte, explica algo más: explica el "argumento" basado en un hecho real. Esta manera de proceder por parte de Celaya, pese a que su poema sea un poema épico, lo que es un síntoma de esa constante búsqueda de la ehcacia expresiva para la que ahora retoma un género tradicional, no pierde el carácter de función o representación poética: "En contraposición a cuanto vengo diciendo -afirma en Inquisición de la poesía (p. 250)-. y de acuerdo con la tradicional división de los géneros literarios -épica, lírica, dramática- suele decirse que el poeta épico se mantiene en una actitud impersonal y presenta objetivamente los personajesy sucesosde su obra. No hace falta señalar, pues es obvio, que en realidad estamos ante una representación dramática (...) todo es, pues. teatro, y dramáticamente se efectúa la transmisión poética". No hay contradicción interna en sus planteamientos. Donde, en cambio, si creo existenteuna contradicción es en la explicación del hecho real que ha servido de punto de arranque del poema, ya que este hecho "ha sido trascendido poéticamente". y bien señalaba Celaya que I CELAYA SOBRE CELAYA 381 no sepodía apelar,a la hora de explicar un poema a circunstanciasque estuvieran fuera de él: "Retrocedera ellas -dice- es desconocerla intención fundamentalde la creaciónpoética"(Inquisiciónde la poesía,p.251). Hay que reconocerque nuestro crítico no interpreta el poema en base a estedato, pero sí lo ofrece al lector a manera de "clave", dirigiendo así su lectura y procurandoun consumodel poema más político que poético-no en balde fue uno de suslibros prohibidos totalmentepor la censura-. No digo que estolo per-estamos en 1973y Celayacomienzaa estarde vuelta sigaconscientemente de muchas cosas-, pero inconscientementeparece pretenderlo. La contradicción que acabo de señalarlesestápresentetambién en otros prólogos.Es el caso de su "Noticia" a Las cartasbocaaniba, segundaedición, y de su prólogo a la también segundaedición de De claro en claro, si bien en esteúltimo caso de una forma especialmenteinteresante,por cuanto no sólo sehace,sino que se dice -se reflexiona- y sehace:se apelaa las circunstanciashistórico-vitalespara comprenderel sentidode sus poemas.Otros aspectos que destacande su prólogo a la nueva edición de su libro de l95l son los que siguen:la explicación del sentido global de sus cartas,un sentido históricoen estecasopara Celaya:conectarcon determinadosdestinatarios-poetas queseguíansu mismo camino. Por eso,tanto muestrano enseñanlos contactosmantenidoscomo aquellosque, por las razonesque fueran, no llegaron a realizarse. Por otra parte,Celayaexplica su técnicacreadoraque es un reafirmarseen sus tesis sobre la originalidad y sobre la comunicación poética. Puedeverseen Inquisiciónde la poesíacómo Celaya ha dejado resueltateóricamentela cuestiónhombrelpoetao poesía/vida,existiendouna contradicción entre esta publicación y el prólogo a la segundaedición de De claro en claro,donde replantea de un modo muy concreto sus tesis sobre el particular. El hecho de que señaleesteproblema tiene un interésbásico,pues por estos añosnuestropoetay crítico parecehaber entradoen una crisis que afectasorprendentemente al humanismo que siemprelo ha caracterizado,aunque no hay motivospara alarmarse.De ahí que esteproblema tengaun efectomultiplicadorque nos alcanzadirectamente.Convienetener en cuentasusrazonamientos al respecto: Celaya parte de la duda acerca de la legitimidad de apelara las circunstanciasbiográficasa la hora de prologar su libro, para reafirmarsemás tarde en su tesishabitual de la debida separaciónque debeexistir entre el hombre y el escritor, entre su vida y su obra. Ahora bien, más adelante,y rechazando la "nueva crítica", expone: "Pues, pese a todos los pesares, ino hay algo común entreel hombre y el autor?".Efectivamente,para Celayásí lo hay. De ahí que nos recuerdesus circunstancias.De ahí que se muestrecontradictorioal hnal mismo de su prólogo.Creo que es esteúltimo Celayael que más se aproxima a la realidad, pues, aunque no deja de ser curiosasu concepciónde la función poética,no puede separarsela obra de quien la produjo, en tanto que su autor, un ser histórico, ha dejado en su 382 ANTONIO CHICHARRO CHAMORRO escritura su inconsciente ideológico, unas relaciones ideológicas determinadas que lo atraviesanal ser un nudo de la red social.Se separaen que la obra dice más de lo que pensó o lo que ni siquiera llegó a pensar su autor. Por eso, para explicar, que no leer, una obra hay que acudir a quien la produjo, pero entendido como un portador-hacedor, un productor-reproductor de unas relaciones socialesdeterminadas. Su "Nota" a Cantosiberosmuestra cómo Gabriel Celaya había procurado utilizar su poesía como un instrumento eftcazde transformación social, elaborando una buena forma con la que comunicarse con la inmensa mayoría eftcazmente.Sus teonzacionessobre las buenas formas que expone en Inquisición de la poesíatienen un precedenteconcreto en la elaboración de este libro. Estas reflexiones últimas de Celaya muestran además el carácter poco ingenuo de estetipo de poesía,por cuanto no esuna poesíaproducida sin técnica ni esfuerzocreador,como alguna crítica hace suponer.Es éstauna poesía más elaborada de lo que comúnmente se piensa(28). La introducción a ltineario poéticoes la reflexión general más importante que Celaya efectuade sí mismo, donde se enfrenta,con un espíritu autocrítico poco común, a toda su trayectoria poética. El procedimiento crítico seguido alterna la información biográfica con la refleúón teórica que retoma de otras publicaciones, justificando así sus concepciones de la poesía, y la justificación-interpretación crítica de alguno de sus libros. Resulta curioso comprobar cómo va más allá, en su breve comentario de los libros, de los libros mismos,remitiéndosea la específicasituaciónpersonalpor la que en el momento en cuestión atraviesa,con lo que tenemos en estado práctico una negación de sus teoizacíones sobre la cuestión hombre/poeta. Se echa en falta asimismosuspalabrassobresu peripeciavital y literaria a lo largo de la guerra civil española(podemossuponerlas razonesde porqué introduce este paréntesis).Por otra parte,y pesea haber señaladolas influenciasrecibidasy pesea haberseubicado en el panorama de la poesíaespañolacontemporánea, no hace referenciaa su relación con la llamada "generación del 36" (29). La segundaedición de I-o demósessilenc¿oviene precedida de una introducción en la que Celaya explica el argumento de la cantata,que valora muy especialmenteen relación con el resto de su producción, porque en dicho libro sus problemas personales-la cuestión existencialismo/marxismo- (28) Vid. mi "Notas sobre prosaísmo y retórica en la poesía social española". en: M. A GARRIDO GALLARDO, ed., Crítica semiológicade textosliterarioshispánicos(volumen II de las Actas del CongresoInternacional sobreSemióticae Hispanismo celebradoen Madrid en los días del 20 al 25 de junio de 1983),Madrid, C.S.I.C., 198ó,pp. ffi3-617. (29) Sin embargo, en 1965.en la revista Insula (núm. doble 224-225)se había manifestado al respecto,afirmando que no estabade acuerdocon estaetiqueta,ya que. tras la guerra,los pertenecientesa aquella promoción -que no "generación"-. optaron por unos caminos distintos y algunos incluso murieron. CELAYA SOBRE CELAYA 383 coincidieroncon un problema social.Esta manera de justificar el interésdel libro es un tanto elemental,porque de todas maneras"su" problema era un problemasocial. Este distinguir de un lado la esferapersonal y de otro la esferasocial es una manera incorrecta de plantearseel conocimiento de su propia situción. De El hilo roio sólo cabe destacarla contradicción que supone dar como poemasde ideologíamarxistaunos poemasque no lo eran (hablo descriptivamente),ya que algunos textos poéticos de los años cuarenta que incluye en estaantologíafueron escritosen la misma época que un significativo artículo suyo,"[Jn fantasma recotre Europa" (30), donde se manifiesta en contra de estefantasmaman(ista.Por otra parte,el hecho de que reúna aquí estospoemasde los años cuarentajunto a otros poemas típicamentesocialesde los años cincuenta y siguientestiene un sentido: ei de considerarlospoemas sociales, con lo que muestraque la basede la poesíasocial va más allá de la ideologíamarxista:la existencialista.Hemos de entender,por otra parte, que GabrielCelayahabla del marxismo en tanto ideologíay en ningún momento como instrumento teórico. El hecho de que hable en la carta dirigida a quien esto escribede su afinidad de "temperamento" con los bensolarisy el hecho asimismo de que destaquetres rasgosconcretos que actúan en su obra como consecuenciade esta ahnidad,supone dar por exactasu creenciaen la existenciade una esencia que caracteizana al pueblo vasco, aun sin que alguno de sus integrantes poseyerael conocimiento de la lengua vasca, como es el caso del propio Celaya.Así, servascova más allá de lo propiamentelingüístico(estasideasya lasexpresaen su entrevistacon JoséMiguel Ullán, publicada en El Adelanto de Salamanca,el 17 de marzo de 1966).Por otra parte, las reflexionesque aquí expone nos ofrecen luz sobre la técnica creadora de Celaya: trabaja el poema,corrige el primer brote, sin llegar a obturar la espontaneidad del mismo.Lo curioso de estasafrrmacioneses que considereestosrasgoscon un criterioestéticomás que el criterio de la eficacia que tan incesantementeviene propugnandodesdehace años,cuando afirma que sus afinidadescon los bensolarisno son muy halagadoras. Del prólogo a Memoriasinmemorialesdestacala coincidencia de planteamientospor lo que respectaa su teoría de la función poética, a propósito ahora de un texto en prosa. Me refiero concretamentea sus afirmaciones sobrela importancia que da al sentido de los hechos biográficos, a los que desconsidera como tales hechos pretendiendoencontrar el sentido que los trasciende.La trascendencia,recordemos,a que somete al hombre-poeta es cualitativamentela misma que atribuye a estasmemorias,que no simple bio- (30) La Voz de España, San Sebastián,2Ode octubre de 1948. 384 ANTONIO CHICHARRO CHAMORRO grafía. E,stamanera de proceder contradice la que acabamos de ver en el prólogo de De claro en claro y en su "Nota" a Les cartqs boca arriba, donde las circunstancias biográficas cobran una importancia en él teóricamente desconocida, siendo utilizadas éstas para explicar el desarrollo y la lógica interna de sus libros mencionados. Tras este repaso por sus publicaciones, donde Gabriel Celaya sienta a Gabriel Celaya en una especie de banquillo-confesionario, no está de más manifestar que la visión que de él posee no es desacertada. Las etapas que atribuye a su quehacer poético están bien sustentadas, aunque no olvidemos el carácter de reconocimientoque sus análisis suponen. El ha vivido unas circunstancias y ha atravesado por unas posiciones ideológicas que globalmente reconoce, pero sin saber distinguir hasta dónde llegan unas y otras e incluso si alguna de ellas desaparece o se absorbe en otra lógica distinta. Así, su existencialismo no es una etapa más, sino que está presente en su quehacer procurando el nacimiento de la poesía social. Su marxismo no es sino una ideología penetrada por otras ideologías ajenas al mismo. Y así podríamos seguir sucesivamente. Aceptemos, con valor deíctico, sus informaciones y los resultados de sus reflexiones críticas, pero sin tomarlas con la validez que se le suele suponer comúnmente. Por otra parte, comprender el sentido de las etapas ideológico-estéticaspor las que ha atravesado es comprender de alguna manera y en tanto síntoma el desarrollo del nivel ideológico de nuestra sociedad en un período histórico determinado. Por eso, cuando hablamos, y ello es obvio, de su etapa surrealista o de su compromiso social o de la crisis en que se hunde en los años sesentay siguientes, estamos hablando de algo colectivo que, calándolo, atraviesa la figura de Gabriel Celaya. Finalmente, como testimonio de la incansable lucha que mantiene Celaya entre la realidad, su compromiso y los fantasmas que lo acosan, además de por ser un claro síntoma de su honestidad, voy a citarles unas palabras de su introducción a Itinerqrio poético, donde se muestra sin trascendencia alguna: "Cuando uno llega a mi edad resulta difícil superar ciertas desilusiones. Y aun cuando uno cree que explica quizá no haga más que racionalizar fallos vitales. No obstante puede que eso sea más honesto que explotar posiciones adquiridas" (p. 30). Estamos en Ia "razón narrativa" de. la "razón narrativa" un momento oportuno para cerrar el trabajo, precisamente cuando Celaya parece iniciar el metalenguaje del metalenguaje del lenguaje literario, esto es, cuando comienza a justificar ideológicamente las ideologías que lo han constituido. Antonio Chichano Chamorro Universidad de Granada CELAYA SOBRE CELAYA 38s Post Scriptum Redactadoel presentetrabajo aparece una nueva publicación de nuestro poeta vasco,Refletciones sobre mi poesía (Madrid, Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B."Santa Maria", UniversidadAutónoma, 1987),en la que el poeta welvea mirarsea sí mismo. Ahora bien, nada de lo que afirma contradicelo anteriormenteexpuestoacercade sus etapasy de su pennanentedeseode alcanzarun estado deconciencia que rompa la concienciacerradadel yo individual. De cualquierforma, Celayaintroduce una nueva denominación para su última etapa,que en los trabajos üstosmás arriba ha llamado "poesíapersonal".Ahora habla de su "poesíaórfrca", lo queempezóa hacer ya en su prólogo, "Hacia una poesía órftca", a su libro Penúltimos poemas (Barcelona,Seix-Barral, 1982).En dos palabras: Celaya teonza sobre la concienciaexpandidatranspersonaly cósmica.La poesíaórfica es poesíacolectiva destinadaal otro a través de la cosa-poemaen la que el poeta expresasu yo en la medida enqueesprototípico y tiende a lo cósmico.El viejo Celaya debatenuevamente,como vemos,acercadel sentido y función de la poesíaque entregaa los demáscomo medio de conocimientode 1o que es, según sus conocidos planteamientos expuestosya en Inquisiciónde la poesía.