Books by Rebeca Carretero Calvo
Este libro estudia y publica un documento de gran interés tanto para el conocimiento histórico-ar... more Este libro estudia y publica un documento de gran interés tanto para el conocimiento histórico-artístico del monasterio de Piedra en particular como de la historia de la Orden del Císter en tierras aragonesas en general. Se trata de un manuscrito en el que se recogen todos los pormenores de la historia del Santo Misterio Dubio de Cimballa (Zaragoza) en la que se intercalan datos y detalles de la construcción del monasterio de Piedra desconocidos hasta el momento. En esta publicación se ofrece un texto introductorio y la transcripción íntegra del manuscrito.
Este libro, que es hijo del proceso de restauración del retablo, pretende reflejar su historia, i... more Este libro, que es hijo del proceso de restauración del retablo, pretende reflejar su historia, investigada por Rebeca Carretero Calvo, y su restauración, desarrollada por Ana Sánchez Ibáñez. Po ello, este texto conjuga el estudio artístico del mueble con la descripción técnica de su mazonería y revestimiento polícromo. Asimismo, se resume la historia de la iglesia y se repasa su arquitectura, los retablos que todavía conserva y el órgano, un instrumento musical único en Aragón. Muy revelador es el apartado dedicado a los avatares sufridos por los bienes muebles del templo a lo largo del siglo XX, cuando estaba gestionado por los padres claretianos, cuya lectura aporta datos muy interesantes para la historia de este templo. En el bloque central del libro, ajustado al estudio del retablo mayor, se analiza su sistema constructivo y sus artífices, el ensamblador Pedro Virto y el escultor Bernardo Ibáñez a mediados del siglo XVII. El siguiente apartado se centra en los responsables de la policromía, Juan de Lobera y sus hijos, desvelando todo el minucioso proceso de preparación del soporte y los trabajos de dorado y policromado. También se propone un sugerente acercamiento a la iconografía y el diferente uso del color. Finalmente, se desvela el estado de conservación previo a la restauración y la intervención que fue necesario desarrollar hasta alcanzar el espléndido resultado que hoy podemos admirar.
En esta publicación se analizan y transcriben una serie de documentos manuscritos localizados en ... more En esta publicación se analizan y transcriben una serie de documentos manuscritos localizados en el Archivum Romanum Societatis Iesu y en el Archivo de la Real Academia de la Historia de Madrid, relativos a la fundación del colegio de la Compañía de Jesús de San Vicente Mártir de Tarazona (Zaragoza). Los documentos romanos ofrecen una visión directa y clara de los entresijos de la creación del colegio turiasonense, mientras que los madrileños consisten en tres manuscritos que constituyen el comienzo de la Historia Domus o relación histórica de este emplazamiento desde su fundación en 1591 hasta 1628. La trascendencia de estos documentos resulta capital no sólo para la propia Compañía de Jesús sino también para la ciudad donde ésta se asentó, pues ayudan a trazar un amplio panorama cultural de la sociedad donde se establecieron.
En esta publicación se aborda el estudio de las consecuencias de la desamortización decretada por... more En esta publicación se aborda el estudio de las consecuencias de la desamortización decretada por el ministro Juan Álvarez Mendizábal en 1836 en los establecimientos conventuales de la ciudad de Tarazona (Zaragoza) a través del análisis de la documentación custodiada en diferentes archivos locales, regionales y nacionales. El libro se compone de cuatro amplios capítulos de los que el primero consiste en una breve aproximación a la desamortización en España donde se anotan las claves de este complejo proceso con el fin de contextualizar lo sucedido en Tarazona. En el segundo capítulo se analizan aspectos generales de la exclaustración haciendo especial hincapié en el destino que sufrieron tanto los frailes de la diócesis turiasonense como los bienes de los conventos suprimidos. En este sentido, también se recoge la labor que la Comisión Científica y Artística de Zaragoza llevó a cabo en el Partido Judicial de Tarazona que fue más significativa en el caso del monasterio cisterciense de Santa María de Veruela, incluido en su demarcación. El tercer capítulo refiere las razones del abandono de los conventos femeninos de la ciudad del Queiles que, aunque no fueron desafectados a raíz de los decretos desamortizadores del siglo XIX, sus comunidades se vieron en la obligación de renunciar a ellos en los años finales del siglo XX y primeros del XXI debido, principalmente, a la falta de vocaciones. A continuación, el último capítulo se divide en diferentes apartados para detallar las distintas remodelaciones y usos de las que los siete conventos turiasonenses fueron objeto a partir del siglo XIX, dejando al margen el colegio de la Compañía de Jesús que ya había sido desmantelado en 1767.
Con la presente publicación el Centro de Estudios Turiasonenses de la Institución «Fernando el Ca... more Con la presente publicación el Centro de Estudios Turiasonenses de la Institución «Fernando el Católico» pretende sumarse a los actos de conmemoración del cuarto centenario de la muerte del obispo turiasonense fray Diego de Yepes (1599-16013), figura fundamental en la introducción de los postulados del Concilio de Trento (1545-1563) en la diócesis de Tarazona (Zaragoza). Pese a que durante los años de pontificado de este prelado tuvieron lugar hechos históricos de tanta relevancia como la expulsión de los moriscos de los territorios de la Monarquía Hispánica, en este libro se ha optado por estudiar los cambios introducidos en la institución episcopal al amparo de Trento y cómo estos encuentran una plasmación prácticamente modélica en la figura de fray Diego.
Por esta razón, tras una breve presentación biográfica llevada a cabo por Rebeca Carretero, las dos primeras colaboraciones indagan en torno al episcopado español y aragonés corriendo a cargo de los historiadores de la Iglesia Católica Tarsicio de Azcona y Juan Ramón Royo. A ellas se suma la aportación de Aurelio Barrón que se sumerge en la religiosidad personal de nuestro personaje proponiendo una sugestiva aproximación a su concepto de santidad. A continuación, Rebeca Carretero analiza la colección de arte sacro del obispo gestada en la década de 1590, años en los que fray Diego desempeñó el cargo de prior del monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial y fue nombrado confesor del rey Felipe II. El libro se cierra con el estudio de Jesús Criado acerca del retablo de Santa Ana de la iglesia franciscana de Tarazona atribuido a Cristóbal de Vera, el artista que Yepes hizo venir temporalmente a su sede episcopal y que actuó como pintor de cámara del prelado.
Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los siglos XVII y XVIII, 2012
La eclosión de la Edad Moderna y, sobre todo, la celebración del Concilio de Trento (1545-1563), ... more La eclosión de la Edad Moderna y, sobre todo, la celebración del Concilio de Trento (1545-1563), supusieron cambios importantes en los usos fundacionales de nuevos conventos. Las resoluciones tridentinas llegaron a Tarazona (Zaragoza) en los últimos días de octubre de 1564, aunque no será hasta los episcopados de Pedro Cerbuna (1585-1597) y Fr. Diego de Yepes (1599-1613) cuando realmente se aplicarán sus preceptos. El presente libro analiza el origen histórico y estudia las manifestaciones artísticas de los cinco asentamientos religiosos contrarreformistas de la ciudad de Tarazona pertenecientes a la Orden Capuchina, a la Compañía de Jesús y a la del Carmen descalzo, esta última con dos clausuras y un convento masculino.
Chapters Books by Rebeca Carretero Calvo
Un mundo de sensaciones: siglos VIII al XVII, 2023
Este texto estudia los hechos acaecidos tras el sermón pronunciado por un religioso franciscano l... more Este texto estudia los hechos acaecidos tras el sermón pronunciado por un religioso franciscano llamado fray Jaime en la iglesia del convento de dominicas de Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Daroca (Zaragoza) el tercer domingo de mayo de 1639 y que suscitaron el inicio de una causa por parte del Santo Oficio de la Inquisición conservada en el Archivo Histórico Nacional de Madrid.
Le métier de peintre en Europe au XVIe siècle, 2023
En este trabajo se realiza una aproximación al arte del guadamecí en Zaragoza en el siglo XVI a p... more En este trabajo se realiza una aproximación al arte del guadamecí en Zaragoza en el siglo XVI a partir del análisis de distintos documentos acerca de la labor del pintor Juan Catalán como guadamacilero y pintor de cueros.
CARRETERO CALVO, Rebeca, “La representación artística de san Pedro Arbués a través de su proceso de canonización (Zaragoza, 1648)”, en Serrano Martín, E., y Criado Mainar, J. (eds.), Santos extravagantes, santos sin altar, mártires modernos, Madrid, Sílex, 2022, pp. 173-210. Santos extravagantes, santos sin altar, mártires modernos, 2022
San Pedro Arbués fue uno de los denominados santos extravagantes en el volumen tercero del “Flos ... more San Pedro Arbués fue uno de los denominados santos extravagantes en el volumen tercero del “Flos sanctorum” (1588) de Alonso de Villegas. En este trabajo se estudia lo sucedido en 1648, cuando el proceso de beatificación del inquisidor Pedro Arbués, reimpulsado en 1622, tomó fuerzas renovadas. En efecto, el Archivo Capitular de la Seo de Zaragoza custodia un manuscrito titulado “Proceso sobre el martirio del Beato Pedro de Arbués” que da comienzo el 19 de octubre de 1648 y que recoge las nuevas diligencias emprendidas en la causa para demostrar la existencia de culto documentando de forma efectiva en torno a la celebración de su fiesta anual, la presencia de capillas y/o templos dedicados al candidato, así como de imágenes nimbadas, de exvotos en su sepulcro, de publicaciones con su biografía y milagros, etc. Para ello, entre otras acciones, los pintores Jusepe Martínez y Andrés Urzanqui fueron requeridos para certificar la paternidad de varias obras con la efigie de Pedro Arbués mediante la contestación de un interrogatorio que se analiza con detalle.
Francesco da Castello (Frans van de Kasteele). Dipinti fra Italia e Spagna, 2021
A partir de la firma del pintor flamenco afincado en Roma Francesco da Castello localizada en una... more A partir de la firma del pintor flamenco afincado en Roma Francesco da Castello localizada en una tela conservada en la catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona (Zaragoza), en este trabajo se estudian, dan a conocer y se atribuyen a este mismo artista un conjunto de ocho pinturas también custodiadas en el citado templo. Además, se considera que la labor de intermediación para que este conjunto de obras llegara a suelo aragonés se debió al tesorero y canónigo de la catedral Francisco Navarro de Eugui, agente del cabildo turiasonense en Roma desde al menos 1590 y hasta 1604, y gran coleccionista de pintura italiana.
Aragonia cisterciensis. Arquitectura, espacio y música en los monasterios cistercienses de la Corona de Aragón, 2020
Después de su fundación a finales del siglo XI, la Orden Cisterciense experimentó un crecimiento ... more Después de su fundación a finales del siglo XI, la Orden Cisterciense experimentó un crecimiento tan extraordinario que en el plazo de un siglo contaba con un gran número de monasterios extendidos por toda Europa. Sin embargo, tiempo después comenzó a alternar periodos de gran fervor y fidelidad al carisma original con otros de relajación, proceso que fue habitual en la gran mayoría de las órdenes religiosas tanto monásticas como conventuales. Para atajar esta circunstancia se vio necesario promover una serie de reformas con la finalidad de revitalizar el espíritu original de la Orden. Así, a partir del siglo XV se comenzaron a fundar diferentes congregaciones con la intención de volver a una observancia más austera. La primera de éstas sería la Congregación de Castilla (1425) que, en realidad, agrupó todos los monasterios del noroeste español localizados en las dos Castillas, en León, Asturias y Galicia. Por su parte, los cenobios de Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca se unieron en 1616 en la Congregación Cisterciense de la Corona de Aragón, a los que se añadieron en 1634 los cenobios de Navarra.
La nueva congregación introdujo importantes cambios en la forma de gobierno de sus monasterios. En materia artística y arquitectónica, las constituciones de la Congregación Cisterciense de la Corona de Aragón nada determinan. Sin embargo, como tratamos de demostrar en este estudio a través de los cuatro monasterios masculinos de la provincia de Zaragoza –Veruela, Rueda, Piedra y Santa Fe–, en la práctica los cenobios aragoneses fueron objeto de importantes reformas para adaptarlos a las necesidades surgidas tanto del seno de dicha Congregación como de los tiempos modernos.
Élites políticas y religiosas, devociones y santos (siglos XVI-XVIII), 2020
El hallazgo de una de las pocas piezas documentales que faltaban para componer el puzle que const... more El hallazgo de una de las pocas piezas documentales que faltaban para componer el puzle que constituye la interesante capilla dedicada a San Pedro Arbués que el racionero de la Seo de Zaragoza Juan Francisco Martínez de Lagunilla mandó levantar a finales del siglo XVII en la iglesia parroquial de Bañón (Teruel), su localidad natal, nos ha servido de excusa para recuperar el tema de la devoción al primer inquisidor de Aragón en su propia tierra. Además de ello, en este texto se recordarán, en primer lugar, los hitos del proceso de canonización de Arbués aportando nuevas noticias, se revisará su iconografía y se pondrá en valor la acción del cabildo cesaraugustano y del propio Santo Oficio para impulsar la figura de este santo que, en realidad, durante la Edad Moderna solo llegó a ser declarado beato. Sin embargo, lo que más nos interesa destacar aquí es la labor de mecenazgo del racionero Juan Francisco Martínez de Lagunilla y su devoción al santo de Épila.
Un olor a Italia. Conexiones e influencias italianas en el arte aragonés (siglos XIV-XVIII), 2019
Este texto recoge los primeros avances de nuestra investigación sobre la figura del scagliolista ... more Este texto recoge los primeros avances de nuestra investigación sobre la figura del scagliolista veneciano Ambrosio Mariesque y su producción artística en tierras aragonesas. Gracias a la firma que plasmó en el frontal del altar mayor de la colegiata de Santa María de Borja (Zaragoza, España) [Ambrosius Mariesque / Natione Veneciana fecit ano 1688] sabemos que era natural de Venecia y que para 1688 ya estaba asentado en Aragón. Asimismo, a partir de esta inscripción se le han podido atribuir otras obras en tierras aragonesas, como el zócalo de la capilla de San Andrés de la catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona (Zaragoza), el frontal de la familia Eguarás procedente de su espacio litúrgico en la misma catedral o la decoración mural de la capilla de los duques de Villahermosa en la iglesia del colegio de la Compañía de Jesús, hoy Real Seminario de San Carlos, de Zaragoza. Todas estas piezas, de gran calidad artística y totalmente novedosas en este ámbito geográfico, deben ser fechadas en las últimas décadas del siglo XVII y los primeros años del XVIII, y puestas en relación con la figura de dicho artista veneciano. Su técnica de realización es la manufactura italiana de la escayola policromada conocida como "scagliola" que consiste en elaborar una mezcla de yeso molido con colorantes, agua y colas animales que surgió con la intención de imitar materiales más nobles y de trabajo más difícil, en concreto la intarsia de piedras duras.
La manifiesta imposibilidad de plasmar los sentidos en la escultura, en la pintura y en el grabad... more La manifiesta imposibilidad de plasmar los sentidos en la escultura, en la pintura y en el grabado obligó a los artistas a idear una serie de recursos plásticos con la intención de trasmitir al espectador el mensaje de la obra de la manera más clara posible. En este trabajo proseguimos con el estudio de los recursos expresivos empleados para ello a partir de la Contrarreforma. En particular, intentamos aproximarnos al posible origen de la utilización de inscripciones emanadas de los labios de los personajes para emitir sonidos en grabados centrándonos en el arte de la Compañía de Jesús de los siglos XVI y XVII y en su influencia.
El Patrimonio Histórico-Artístico aragonés fuera de Aragón, 2018
Este texto recoge el estado de los ocho establecimientos conventuales asentados desde la Edad Med... more Este texto recoge el estado de los ocho establecimientos conventuales asentados desde la Edad Media en Tarazona (Zaragoza) analizando las causas de su abandono que comenzó tras la desamortización de 1835 para los cenobios masculinos, y a finales del siglo XX, con el envejecimiento de las religiosas y la escasez de vocaciones, en las clausuras. El estudio hace hincapié en la gran pérdida patrimonial, tanto material como inmaterial, que el cierre de estas instituciones religiosas ha constituido, poniendo de manifiesto el menoscabo cultural sufrido por esta ciudad aragonesa. Asimismo, se reflexiona sobre los usos que se han concedido a este importante patrimonio inmueble.
La manifiesta imposibilidad de plasmar los sentidos en sus obras obligó a los artistas a idear un... more La manifiesta imposibilidad de plasmar los sentidos en sus obras obligó a los artistas a idear una serie de recursos plásticos con la intención de trasmitir al espectador el mensaje de sus creaciones de la manera más clara posible. En primer lugar, en este trabajo buscamos las raíces de los procedimientos artísticos empleados en el arte para representar el sonido. A continuación, realizamos una aproximación a los recursos expresivos empleados a lo largo de la Historia del Arte hasta el siglo XVII, deteniéndonos sobre todo en la pintura y el grabado creados a partir del Concilio de Trento en España. Igualmente, localizamos y analizamos algunas de las obras en las que se encuentran. Al mismo tiempo, indagamos tanto en la literatura artística como en la devocional para documentar la existencia, o en su caso la ausencia, de recomendaciones para su materialización.
The manifest impossibility of capturing the senses in his works forced the artists to devise a series of plastic resources intended to convey to the viewer the message of his creations in the clearest way possible. First, in this paper we look for the roots of the art procedures employed in the art to represent the sound. Then we study the expressive resources used throughout art history until the seventeenth century, stopping especially in the Spanish painting created from the Council of Trent. Similarly, we locate and analyze some of the works in which they find themselves. At the same time, we investigate both artistic and devotional literature to document the existence, or possibly the absence of recommendations for its materialization.
En este texto se presenta el estado de la cuestión del arquitecto jesuita español Antonio Forcada... more En este texto se presenta el estado de la cuestión del arquitecto jesuita español Antonio Forcada, de cuya trayectoria se conocen escasos datos. Antonio Forcada nació en la localidad de Nuez de Ebro (Zaragoza) el 22 de marzo de 1701. Ingresó en la Compañía de Jesús el 12 de septiembre de 1735 como coadjutor temporal lo que le permitiría desarrollar su oficio de arquitecto, aprendido fuera del seno del Instituto. Los catálogos brevis del Archivo General de los Jesuitas de Roma afirman que en 1737 Forcada residía en el colegio de Onteniente (Valencia), donde se encargó de levantar la nueva iglesia; en 1740 en Gandía (Valencia), lugar en el que no consta su intervención como arquitecto; y entre 1741 y 1743 estaba trabajando en la fábrica del colegio de Tarazona (Zaragoza). Ésta sería su última edificación en tierras españolas, pues en 1743 fuedestinado a América llevándose consigo una serie de planos de colegios de la Provincia de Aragón de la Compañía de Jesús, entre otros. Forcada llegó a Buenos Aires en julio de 1745 y cuatro años después, el 5 de octubre de 1749, realizó sus últimos votos en Córdoba. Se estableció en esta localidad durante seis años, aunque antes había permanecido en Santa Fe. Después viajó a las misiones guaraníes donde ejerció su actividad profesional sin descanso, hasta su fallecimiento en la misión de San Ignacio Miní el 30 de junio de 1767.
Symbolon-Brea de Aragón, 2013
El presente estudio lleva a cabo una aproximación a la génesis de la representación iconográfica ... more El presente estudio lleva a cabo una aproximación a la génesis de la representación iconográfica del Symbolum Apostolorum en el arte desde la Baja Edad Media hasta el siglo XVIII, con especial atención a los ejemplos conservados en la diócesis de Tarazona.
Uploads
Books by Rebeca Carretero Calvo
Por esta razón, tras una breve presentación biográfica llevada a cabo por Rebeca Carretero, las dos primeras colaboraciones indagan en torno al episcopado español y aragonés corriendo a cargo de los historiadores de la Iglesia Católica Tarsicio de Azcona y Juan Ramón Royo. A ellas se suma la aportación de Aurelio Barrón que se sumerge en la religiosidad personal de nuestro personaje proponiendo una sugestiva aproximación a su concepto de santidad. A continuación, Rebeca Carretero analiza la colección de arte sacro del obispo gestada en la década de 1590, años en los que fray Diego desempeñó el cargo de prior del monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial y fue nombrado confesor del rey Felipe II. El libro se cierra con el estudio de Jesús Criado acerca del retablo de Santa Ana de la iglesia franciscana de Tarazona atribuido a Cristóbal de Vera, el artista que Yepes hizo venir temporalmente a su sede episcopal y que actuó como pintor de cámara del prelado.
Chapters Books by Rebeca Carretero Calvo
La nueva congregación introdujo importantes cambios en la forma de gobierno de sus monasterios. En materia artística y arquitectónica, las constituciones de la Congregación Cisterciense de la Corona de Aragón nada determinan. Sin embargo, como tratamos de demostrar en este estudio a través de los cuatro monasterios masculinos de la provincia de Zaragoza –Veruela, Rueda, Piedra y Santa Fe–, en la práctica los cenobios aragoneses fueron objeto de importantes reformas para adaptarlos a las necesidades surgidas tanto del seno de dicha Congregación como de los tiempos modernos.
The manifest impossibility of capturing the senses in his works forced the artists to devise a series of plastic resources intended to convey to the viewer the message of his creations in the clearest way possible. First, in this paper we look for the roots of the art procedures employed in the art to represent the sound. Then we study the expressive resources used throughout art history until the seventeenth century, stopping especially in the Spanish painting created from the Council of Trent. Similarly, we locate and analyze some of the works in which they find themselves. At the same time, we investigate both artistic and devotional literature to document the existence, or possibly the absence of recommendations for its materialization.
Por esta razón, tras una breve presentación biográfica llevada a cabo por Rebeca Carretero, las dos primeras colaboraciones indagan en torno al episcopado español y aragonés corriendo a cargo de los historiadores de la Iglesia Católica Tarsicio de Azcona y Juan Ramón Royo. A ellas se suma la aportación de Aurelio Barrón que se sumerge en la religiosidad personal de nuestro personaje proponiendo una sugestiva aproximación a su concepto de santidad. A continuación, Rebeca Carretero analiza la colección de arte sacro del obispo gestada en la década de 1590, años en los que fray Diego desempeñó el cargo de prior del monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial y fue nombrado confesor del rey Felipe II. El libro se cierra con el estudio de Jesús Criado acerca del retablo de Santa Ana de la iglesia franciscana de Tarazona atribuido a Cristóbal de Vera, el artista que Yepes hizo venir temporalmente a su sede episcopal y que actuó como pintor de cámara del prelado.
La nueva congregación introdujo importantes cambios en la forma de gobierno de sus monasterios. En materia artística y arquitectónica, las constituciones de la Congregación Cisterciense de la Corona de Aragón nada determinan. Sin embargo, como tratamos de demostrar en este estudio a través de los cuatro monasterios masculinos de la provincia de Zaragoza –Veruela, Rueda, Piedra y Santa Fe–, en la práctica los cenobios aragoneses fueron objeto de importantes reformas para adaptarlos a las necesidades surgidas tanto del seno de dicha Congregación como de los tiempos modernos.
The manifest impossibility of capturing the senses in his works forced the artists to devise a series of plastic resources intended to convey to the viewer the message of his creations in the clearest way possible. First, in this paper we look for the roots of the art procedures employed in the art to represent the sound. Then we study the expressive resources used throughout art history until the seventeenth century, stopping especially in the Spanish painting created from the Council of Trent. Similarly, we locate and analyze some of the works in which they find themselves. At the same time, we investigate both artistic and devotional literature to document the existence, or possibly the absence of recommendations for its materialization.
En este texto indagamos acerca de la violencia en la personalidad de los artistas en la Edad Moderna, tomando como punto de partida el proceso incoado por el escultor zaragozano Tomás Lagunas (doc. 1616-1633) en Épila (Zaragoza) –sede de la importante casa condal de Aranda– en 1623, de más de doscientas páginas. Como tendremos ocasión de comprobar con detalle, Lagunas acusó a Juan de Rueda, familiar del Santo Oficio de la Inquisición, de haberle agredido violentamente sin causa justificada. Rueda se defendió alegando que el denunciante era un simple carpintero y, por tanto, un hombre sin honor ni reputación, vanagloriándose al mismo tiempo de su condición de infanzón y caballero, y de pertenecer a la familia de los Vizcondes y Señores de Rueda. Ante ello, Lagunas no dudó en responder que él era escultor, «el qual ha sido y es arte liberal y no es en manera alguna oficio mecanico, como por la parte contraria nulamente se diçe, porque aquella no se ha acontentado ni acontenta con averle afrentado, sino que quiere disimularlo con decir que su arte es oficio, lo qual es ageno de verdad».
Esta potente aseveración del denunciante obligó a los agentes de la causa a preguntar a los testigos del proceso sobre esta cuestión, lo que nos permite aproximarnos a la consideración social que los artistas en general, y los escultores en particular, tenían en el primer cuarto del siglo XVII en tierras aragonesas. Aunque, para entonces, ya hacía tiempo que en Italia habían conseguido incluir a la pintura entre las artes liberales gracias a las reflexiones teóricas de artistas y tratadistas de la talla de León Bautista Alberti, Giorgio Vasari, Benedetto Varchi, Ludovico Dolce o Leonardo da Vinci, e incluso habían zanjado la polémica acerca de la superioridad de la pintura sobre la escultura suscitada por el tema del parangone, España todavía no lo había hecho y la nobleza y liberalidad de los oficios artísticos seguían siendo debatidas en el Seiscientos. Así, gracias a este proceso comprobamos cómo en el Aragón de 1623 este problema ya era tema de debate y la defensa de la nobleza de las artes, todavía consideradas por gran parte de la sociedad como oficios mecánicos, una realidad.
Sin embargo, la información vertida en el documento judicial demostrará que el escultor Tomás Lagunas no era ningún santo y que ya se había visto envuelto en al menos otra trifurca, en esta otra ocasión contra un artista.
Aparte de todo ello, los numerosos interrogatorios llevados a cabo a lo largo del pleito ayudarán a esclarecer los hechos, pero también a conocer datos biográficos de los implicados, sus costumbres y las de la sociedad en la que se desenvolvieron, así como sus relaciones personales y profesionales. Se trata de una información relevante que otras fuentes no expresan y que, en este caso, son, además, de primera mano. Asimismo, este texto documental nos da pie para reflexionar acerca de la terminología empleada para la denominación de los oficios artísticos vinculados con la madera en el siglo XVII.
Este magnífico parque desapareció tempranamente, en 1925, pero gracias a los documentos gráficos que se conservan podemos recuperarlo. Además, estas retrospectivas permiten analizar su historia teniendo presente el desarrollo y evolución de la ciudad de Zaragoza de las primeras décadas del siglo XX, así como de la época, que favoreció el desarrollo de estos espacios para el deleite de la sociedad.
The biography of the Discalced Carmelite of Tarazona Ana de la Madre de Dios, in the century Ana de Casanate y Espés (1570-1638), is known for being the progenitor of Blessed Juan de Palafox y Mendoza (1600-1659), but his facet as a poetess and painter have almost gone unnoticed. In this paper we present his poems, still unpublished, while we propose the allocation of some paintings to his hand. As we shall see, some and others allude, between the lines, to his regret for a slip that precipitated his entry into the cloister. Along her religious life, that she developed in Tarazona and Zaragoza, served as prioress for several years.
En este texto realizamos el análisis artístico de ambas piezas, su estudio iconográfico y la revisión de sus posibles modelos en el contexto de la escultura napolitana del momento. Además, aclaramos y documentamos quién fue su propietario y cómo llegaron estas bellas obras a la iglesia del Santo Sepulcro de Calatayud.
Sin embargo, dentro de la diócesis turiasonense y con antelación a su asentamiento en Tarazona los jesuitas abrieron el colegio de Calatayud en 1584, que se convertiría en uno de los más destacados de la Provincia de Aragón. Igualmente en este obispado, manifestaron su deseo de establecerse en Tudela (Navarra) en 1580, aunque esto no pudo materializarse hasta el año 1600. En Soria, apenas a setenta km de Tarazona pero adscrita a la Provincia de Castilla, la Compañía ya estaría instalada desde 1576, fundación que resultará de vital importancia para el colegio que nos ocupa, pues los turiasonenses Antonio y Juan Antonio Carnicer, padre e hijo que hicieron posible el establecimiento ignaciano de Tarazona, habían ingresado en el Instituto de la capital soriana.
No obstante, como indica el título de este estudio, haremos hincapié en dos aspectos concretos de la investigación histórico-artística acerca del colegio de la Compañía de Jesús de Tarazona dedicado a San Vicente mártir: la metodología de trabajo y las fuentes documentales para su estudio.
La pieza que damos a conocer presenta un formato de busto corto e ilustra la iconografía de la Virgen Dolorosa. Se trata de una creación de gran calidad artística, cuya llegada al cenobio carmelitano turiasonense no está documentada, aunque en esta aportación proponemos algunas hipótesis sobre dicho particular.
The detailed description of a painting prohibited by the Holy Office accused of incurring in Lutheran heresy contained in an agreement of the Council of the Spanish Inquisition in 1571 has made it possible to identify its representation through an engraving by Harmen Jansz. Muller (c. 1538-1617) entitled The Rich and the Poor before a Crucifix. Based on this, this article studies both the image of the censored painting from the inquisitorial document and the localized engraving, transcribing its inscriptions and analyzing its iconography. Likewise, the origin of the work is investigated, contextualizing it in the production of engravings in the Netherlands and in its tense relationship with the Spain of Philip II, dominated by the struggle against Protestantism. Finally, the reasons that could have led the inquisitors to purge this image are considered.
análisis petrológico del fragmento de "scagliola" de finales del siglo XVII custodiado en el Centro de Estudios Borjanos de la Institución “Fernando el Católico” y procedente de la iglesia de San Miguel de Borja (Zaragoza). En el texto se contextualiza la obra, se explica su técnica, se revelan los materiales que la conforman y se atribuye al artista veneciano Ambrosio Mariesque, activo en tierras aragonesas al menos entre 1688 y 1709.
ermita de san Juan Lorenzo de Cetina (Zaragoza), atribuido al escultor afincado en Calatayud Félix Malo y datado hacia 1770, así como las conclusiones del proceso de restauración del mueble llevado a cabo durante el año 2019 a instancias del Servicio de Restauración de Bienes Muebles de la Diputación Provincial de Zaragoza y del Ayuntamiento de la localidad.
This article gives to know and analyzes the lawsuit that the carmelite fray José Alberto Pina interposed to the guild of masons of Saragossa in 1731 to prevent its access to the degree of master. The association based its defense on two reasons: the condition of religious of Pina, and its incomplete formation. However, despite the fact that throughout the case it was demonstrated that both were, legally, not an obstacle for the friar to opt for mastery, the guild managed to impose itself. Faced with the failure, fray José Alberto was transferred by his Order first to the diocese of Tarazona and then to Levante, territories in which he developed an intense and outstanding architectural activity.
The Navarrese sculptor José Martínez, disciple of Martínez Montañés in Seville and collaborator of Manuel Pereira in Madrid, was persecuted by the Inquisition for blasphemy in Madrid, for bigamy in Tudela and for pretending to be a member of the Holy Office in Zaragoza. The process initiated in 1647 in Zaragoza, here studied, offers relevant information about the daily life of artists established in Zaragoza in the middle years of the 17th century, as well as another data so far ignored.
Dans cet article, on étudie les interventions artistiques menées tout au long du XVIIIe siècle dans la cathédral de Tarazona (Saragosse). Mis à part le mieux connu comme l’édification de l’arrière-chœur, la construction du portique principal, la rénovation de plusieurs chapelles ou l'élargissement de la nef avec l'installation du nouveau orgue et son meuble, nous ajoutons maintenant la construction de la nouvel salle capitulaire, de la toiture pyramidale à bulbe de la tour, du grand placard pour l'argent dans la sacristie, de la grille à la porte de San Anton et la fonte de deux nouvelles cloches. De la même manière, on recueillie les restaurations effectuées dans le temple pendant ce siècle.
Although the influence of the treatise "Perspectiva pictorum et architectorum" of the Jesuit Andrea Pozzo in Spain has been examined in several works, its reception in Aragon has received little attention. This article aims to show that the pozzesca forms can be traced in a clear and profound way in the artistic production of several eighteenth-century sculptors and architects, including Felix Malo or Fray Jose Alberto Pina. Pozzo’s work is also analyzed in detail, among which the Church of the Jesuits of Calatayud in Zaragoza stands out as a magnificent example of the Italian artist’s influence in Aragon.
Este texto comienza con el análisis del caso de Brígida Yzana, una mujer de la diócesis de Tarazona (Zaragoza) cuyo matrimonio, sin consumar por impotencia del esposo, fue anulado por las autoridades eclesiásticas turiasonenses. Tras ello, su única opción consistió en el ingreso en una clausura. A continuación, se presentan las múltiples razones que llevaron a la mujer de la Edad Moderna a abrazar el estado religioso para concluir estudiando las dotes y sus fluctuaciones a lo largo del siglo XVII en los dos conventos de carmelitas descalzas de la ciudad de Tarazona.
Continuando el modelo de las jornadas anteriores, este encuentro se dirige a estudiantes en formación de máster y de doctorado y busca crear un espacio de enriquecimiento y discusión científica para los jóvenes investigadores cuyo trabajo se desarrolle en cualquier lugar de España, ya sea de temática local, nacional o internacional.
El plazo de recepción de resúmenes de comunicaciones y pósteres se encuentra abierto hasta el 16 de marzo.
Este coloquio, que reúne a especialistas en Historia, Historia del Arte y Literatura, quiere estudiar de manera transversal las tres categorías introducidas al comienzo con afán de comprender las múltiples facetas que el problema de la santidad tuvo en el mundo de la Contrarreforma y como Roma actuó en las condiciones para la subida a los altares.