Julio J. Polo
Julio J. POLO SÁNCHEZ es Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Cantabria. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y doctor en Historia por la de Cantabria
Phone: (+34) 942 201151
Address: Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
Universidad de Cantabria
Edif. Interfacultativo.
Avda. de los Castros, s/n
39005 Santander (Spain)
Phone: (+34) 942 201151
Address: Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
Universidad de Cantabria
Edif. Interfacultativo.
Avda. de los Castros, s/n
39005 Santander (Spain)
less
Related Authors
Felipe Pereda
Harvard University
Paloma Sánchez-Broch
University of Oviedo / Universidad de Oviedo
Magdalena Rojas Vences
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Gabriela Peñuelas-Guerrero
Escuela Nacional de Conservacion Restauracion y Museografia
ISABEL MARIA GARCIA FERNANDEZ
Universidad Complutense de Madrid
Jaime Vives-Ferrándiz Sánchez
Museu de Prehistòria de València
Xurxo Ayán
Universidade Nova de Lisboa
ROBERTO ONTAÑÓN
Universidad de Cantabria
Felipe Criado-Boado
CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Spanish National Research Council)
InterestsView All (26)
Uploads
Papers by Julio J. Polo
We analyze graphic and written documentation from the XVI to the XIX century in order to know the history of a late-gothic building from Plasencia (Cáceres), the tower-house of the Villalba family, also known as Casa del Cubo. Among those documents are, on the one hand, a manuscript entitled Placentiae urbis et eiudem episcopatus descriptio (Luis de Toro, 1573), preserved in the Library of the University of Salamanca, and in the other hand, a set of five colored sheets from the XVIII century (1769), stored in the Historical Archive of the Nobility (Toledo), that represent its four facades and its cloister. Those and other sources are studied in the historical and urban context of that city, from the end of the Middle Ages and during the Early Modern Age.
The prayer sculpture of the Viceroy of Cataluña, Juan de Garay Otañes, field marshal in the era of Phillip IV and first Marquis of Villarrubia de Langre, found in Santullán, Cantabria, is a notable piece of alabaster sculpture produced in Aragon, as accredited in the documents of the Second Marquis of Villarrubia held in the Naval Museum in Madrid. Given the date (c.1650 -1656) and quality of the piece, it has been attributed to the Zaragozan sculptor Francisco Franco, to whom stylistically similar works have been documented (José de Palafox, c. 1648 - Juan Cebrián, 1649) and attributed (Martín de Funes, c. 1653). The model for this sculpture was identified as a portrait from the collection of the Marquis de Leganés, today found in the collection of the Senate. The similarities between painted portraits and alabaster sculptures is not uncommon in Aragón, and parallels can be found in the sculptures by the Lastanosa brothers, anonymous pieces (1668) which can also be attributed to the artistic circle of Francisco Franco and the military and socio-professional life of Juan de Garay.
We analyze graphic and written documentation from the XVI to the XIX century in order to know the history of a late-gothic building from Plasencia (Cáceres), the tower-house of the Villalba family, also known as Casa del Cubo. Among those documents are, on the one hand, a manuscript entitled Placentiae urbis et eiudem episcopatus descriptio (Luis de Toro, 1573), preserved in the Library of the University of Salamanca, and in the other hand, a set of five colored sheets from the XVIII century (1769), stored in the Historical Archive of the Nobility (Toledo), that represent its four facades and its cloister. Those and other sources are studied in the historical and urban context of that city, from the end of the Middle Ages and during the Early Modern Age.
The prayer sculpture of the Viceroy of Cataluña, Juan de Garay Otañes, field marshal in the era of Phillip IV and first Marquis of Villarrubia de Langre, found in Santullán, Cantabria, is a notable piece of alabaster sculpture produced in Aragon, as accredited in the documents of the Second Marquis of Villarrubia held in the Naval Museum in Madrid. Given the date (c.1650 -1656) and quality of the piece, it has been attributed to the Zaragozan sculptor Francisco Franco, to whom stylistically similar works have been documented (José de Palafox, c. 1648 - Juan Cebrián, 1649) and attributed (Martín de Funes, c. 1653). The model for this sculpture was identified as a portrait from the collection of the Marquis de Leganés, today found in the collection of the Senate. The similarities between painted portraits and alabaster sculptures is not uncommon in Aragón, and parallels can be found in the sculptures by the Lastanosa brothers, anonymous pieces (1668) which can also be attributed to the artistic circle of Francisco Franco and the military and socio-professional life of Juan de Garay.
Una selección de piezas artísticas destacables de las colecciones históricas del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) y de la Fundación Caja Cantabria se reúne en la sala de exposiciones de esta última entidad como reflejo del gusto y de las corrientes culturales que se sucedieron en Occidente entre los siglos XVI y XVIII. La intención de los comisarios de la exposición, el catedrático de la Universidad de Cantabria Julio J. Polo y la doctora en Historia del Arte Isabel Cofiño Fernández, ha sido facilitar a cuantos visiten la muestra una síntesis de los objetos artísticos más demandados por los diversos grupos sociales y las temáticas más difundidas en cada momento, obras que, a su vez, daban respuesta a diversas intenciones o funciones de sus comitentes (piadosas, coleccionismo o de representación estamental e institucional), incluyendo piezas pertenecientes a los estilos que se sucedieron a lo largo de estos tres siglos (el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco), presentándose ejemplos procedentes de las principales escuelas y talleres del momento, italianas, flamencas, holandesas, francesas, alemanas y, por supuesto, españolas. Aunque en su mayoría se trata de obras anónimas, se distinguen en ellas no sólo sus diversas procedencias geográficas, sino los modelos de los grandes maestros en los que se inspiraron, que fueron recogidos en una gran variedad de soportes, pintura sobre tabla, lienzo o cobre, escultura policromada, medallística en bronce, así como algún ejemplo significativo de las denominadas artes decorativas. En síntesis, una exposición que permite apreciar las principales temáticas religiosa, mitológica, de representación de paisajes, bodegones, floreros, pinturas de género y retratos, tanto de personajes civiles como eclesiásticos (reyes, papas, aristócratas o artistas), que se desarrollaron en el transcurso de la Edad Moderna.
Con la llegada de la Casa de Austria, el Renacimiento y la imprenta, asistiremos a la aparición de nuevos matices en esta relación entre el arte y la Monarquía, como el peso de la emblemática asociada a la propaganda imperial o la diversificación de las intenciones promotoras. Veremos cómo el arte asociado a los monarcas es arte en palacio, pero también es arte de Corte, es una promoción que nos permite hablar del empleo del arte como espejo de poder, pero también de usos femeninos como nos recuerdan las mujeres Habsburgo, o de “gusto” artístico, el papel de los monarcas en la llegada de novedades artísticas, la imagen religiosa en la Contrarreforma, los préstamos e intercambios artísticos entre reyes y nobles o el peso de las sinergias familiares.
Sin duda, uno de los grandes ejes en estos estudios es el de los discursos urbanos, su producción, articulación, evolución y su percepción colectiva. Pero, para analizar las culturas urbanas y la evolución del relato de una ciudad, es necesario identificar a los agentes que dominan los modos de producción de esos discursos y reconocer que una parte relevante de la cultura urbana y sus discursos se afirma a través de las artes y la representación visual del poder.
La presente obra puede ayudar a comprender el fenómeno como un proceso de largo recorrido, con continuidades y cambios. Un compendio de estudios que analizan en detalle algunos casos paradigmáticos que ilustran la construcción artística de los discursos urbanos desde los inicios de la Edad Moderna hasta las transformaciones económicas, sociales y formales del sistema urbano español en el siglo XIX.
Este volumen reúne resultados de cinco proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (AEI/FEDER, UE): «Culturas urbanas en la España Moderna: Policía, Gobernanza e Imaginarios (siglos XVI-XIX)» (HAR2015-64014-C3-1-R); «Políticas en tránsito para la legitimación nobiliaria: memoria e historia en el coleccionismo y las escenografías domésticas de la nobleza española (1788-1931)» (HAR2015-66311-P); «El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI a XVIII. Ciudad e ingeniería en el Mediterráneo» (HAR2016-78098-P); «Poder y representaciones culturales en la época moderna: agentes diplomáticos como mediadores culturales de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)» (HAR2016-78304-C2-2-P); e «Identidad y Construcción Cultural de Andalucía: Arte y Turismo» (1839-1939) (HAR2016-79758-P).
Enlace: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/94
PD. Interesados solicitar texto completo al autor
Poder político, poder económico, poder religioso, racial, sexual, cultural… La VII edición del Simposio Internacional Reflexiones sobre el gusto está dedicada al análisis del modo en que, desde la Edad Media hasta la más estricta actualidad, las imágenes han sido utilizadas por el poder en todas sus variantes y posibilidades. También las imágenes del desafío, los intentos de subvertir los discursos dominantes, el poder de la revolución y la provocación frente al orden establecido: contrapoderes. Interrogar las Imágenes de poder para desentrañar sus significados, estrategias y trascendencia.
Organiza: Grupo de Investigación de Referencia Vestigium.
Dirección: Concha Lomba, Juan Carlos Lozano y Alberto Castán.
Coordinación científica y técnica: Rebeca Carretero y Mónica Vázquez.
Comité científico: Carmen Abad, Universidad de Zaragoza; Jaime Brihuega, Universidad Complutense de Madrid; Juan José Carreras, Universidad de Zaragoza; Rebeca Carretero, Universidad de Zaragoza; Ascensión Hernández, Universidad de Zaragoza; Carmen Morte, Universidad de Zaragoza; José Luis Pano, Universidad de Zaragoza; María Pilar Poblador, Universidad de Zaragoza; Julio Polo, Universidad de Cantabria; Iván Rega, Universidad de León; Mónica Vázquez, Universidad de Zaragoza.
Secretaría técnica: Juan Carlos Calvo, Jonatan Jair López, Inés Serrano y Blanca Torralba.
Lugar de celebración: Aula Magna. Facultad de Filsofía y Letras, Universidad de Zaragoza.
Fechas: 25/09/2024 - 27/09/2024
Desde Santander y sus actuales circunstancias se propone una reflexión abierta sobre el papel de los museos y otros espacios culturales en la sociedad actual. Algunos importantes responsables de museos nacionales nos presentan los modelos de gestión de centros tan influyentes como el Museo del Prado, las Colecciones Reales, los museos de Bilbao y Oviedo o el conjunto de centros que alberga Málaga. También se analiza la importancia de la investigación en los museos (con el nuevo Centro de Estudios del Museo del Prado) o la importante distinción entre museos de Bellas Artes y Centros de Arte Contemporáneo. Por último, se presentan algunos de los nuevos proyectos que llegan a Santander (como la colección del Banco de Santander o el centro asocia¬do del Reina Sofía que llega de la mano del Archivo Lafuente) junto a la práctica refundación de otros centros centenarios (como el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria).
Un conjunto de proyectos muy relevan¬tes en el panorama nacional actual de los museos, que viene a sumarse a los centros ya activos (Centro Botín, Fundación Enaire) y a otros clásicos inmersos en proyectos de ampliación o rehabilitación (MAS, Biblioteca de Menéndez Pe¬layo, Autoridad Portuaria). Las iniciativas proceden de varias administraciones públicas (Ayuntamiento, Gobierno regional o ministerios de Cultura y de Fomento) y fundaciones privadas y dejarán una amplia oferta expositiva, que abarca desde la arqueología prehistórica hasta la creación actual.
No obstante, muchas preguntas surgen ante un proyecto de esta envergadura, trascendiendo el ámbito local para sobrevolar el panorama nacional: ¿cuál es el público objetivo de estos museos? ¿cómo implicar a los ciudadanos y generar espacios críticos? ¿cómo influyen estos proyectos en la oferta formativa y cultural? ¿cómo coordinar y gestionar espacios de trabajo conjuntos? ¿ha llegado para Santander el momento de su definitiva consolidación como ciudad de la cultura?
El estudio comparado de las residencias aristocráticas en el tardogótico todavía es un tema en buena parte inexplorado. Las continuas mutaciones, llevadas a cabo por las sucesivas generaciones de propietarios han comprometido inevitablemente su imagen primigenia y además, resulta muy complicado sacar a la luz nueva documentación porque, a diferencia de las instituciones públicas y religiosas, pocas familias han conservado sus propios fondos archivísticos. A pesar de estas dificultades objetivas, todavía existen múltiples ejemplos, también en forma parcial o fragmentaria, así como algunos estudios puntuales, por ejemplo, sobre París, que han ofrecido cuadros exhaustivos, mientras se hacen más necesarias las investigaciones que aclaren cuestiones como el empleo del espacio, la definición de prototipos y los eventuales cambios de modelos, previa o paralelamente a la afirmación del "edifcio renacentista". El objetivo no es solo construir un primer estudio amplio sobre este fenómeno, sino también establecer la existencia real de alternativas locales a las prácticas impuestas por los tratados y los modelos del centro y Norte de Italia.
El encuentro científico girará en torno a la temática LA FORMACIÓN ARTÍSTICA: CREADORES-HISTORIADORES-ESPECTADORES y pretende abordar la formación artística desde los dos protagonistas del diálogo artístico: el creador y el espectador; y hacerlo desde la Prehistoria hasta el arte actual. El eje que va del creador al espectador -pasando por el historiador del arte como mediador- podrá ser analizado en el marco del Congreso en torno a una serie de líneas temáticas:
-Oficios y gremios.
-De la Academia a la Formación Universitaria.
-La educación de la mirada.
-La crisis de la Historia del Arte: Creatividad, Educación Artística y Museología.
-Fuentes, historiografía y literatura artística: de la Antigüedad al Libro de Artista.
-Proyectos de investigación, Tesis, Grupos y Redes.