Revista Anagramas
URL: https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/about
Convocatoria Doctorado en Comunicación: https://udemedellin-39488407.hubspotpagebuilder.com/doctorado-en-comunicación
Anagramas, rumbos y sentidos de la comunicación, es una revista científica que busca publicar el nuevo conocimiento en el área de la comunicación. Anagramas entiende la comunicación como una herramienta de comprensión a través de la investigación científica de los diversos fenómenos que constituyen el devenir de nuestras sociedades, estas características se expanden y entrecruzan con problemáticas instaladas en la cultura desde:
Lo informático
El entretenimiento
La publicidad
Las relaciones públicas
La comunicación política
La identidad
La memoria y
Las industrias culturales.
Es decir, la comunicación adquiere las especificidades de tales ámbitos y simultáneamente conserva los rasgos que la hacen generalizada en la organización social total.
Anagramas tiene como objetivo principal reunir destacadas investigaciones en el ámbito de la comunicación desde variadas perspectivas tanto teóricas como empíricas o aplicadas, El rigor metodológico y la obtención de resultados de investigación son requisitos para la revisión y publicación de originales.
La revista existe desde el 2002. En la actualidad tiene la versión en papel y electrónica que permite su lectura en cualquier parte del mundo. Las dos versiones que se publican al año dan una mirada profunda en una alta gama de temas a los investigadores en comunicación.
De la misma manera, la revista en su compromiso de divulgar en diferentes escenarios las colaboraciones, tiene como política publicar en formato abierto todos los trabajos (revisar política de acceso abierto) y compartir con autores y evaluadores la versión impresa de la revista.
DOI: 10.22395/angr
Phone: (+574)3405242
Address: Sello Editorial Universidad de Medellín
Carrera 87 No. 30-65
Apartado Aéreo 1983
Medellín, Colombia
Convocatoria Doctorado en Comunicación: https://udemedellin-39488407.hubspotpagebuilder.com/doctorado-en-comunicación
Anagramas, rumbos y sentidos de la comunicación, es una revista científica que busca publicar el nuevo conocimiento en el área de la comunicación. Anagramas entiende la comunicación como una herramienta de comprensión a través de la investigación científica de los diversos fenómenos que constituyen el devenir de nuestras sociedades, estas características se expanden y entrecruzan con problemáticas instaladas en la cultura desde:
Lo informático
El entretenimiento
La publicidad
Las relaciones públicas
La comunicación política
La identidad
La memoria y
Las industrias culturales.
Es decir, la comunicación adquiere las especificidades de tales ámbitos y simultáneamente conserva los rasgos que la hacen generalizada en la organización social total.
Anagramas tiene como objetivo principal reunir destacadas investigaciones en el ámbito de la comunicación desde variadas perspectivas tanto teóricas como empíricas o aplicadas, El rigor metodológico y la obtención de resultados de investigación son requisitos para la revisión y publicación de originales.
La revista existe desde el 2002. En la actualidad tiene la versión en papel y electrónica que permite su lectura en cualquier parte del mundo. Las dos versiones que se publican al año dan una mirada profunda en una alta gama de temas a los investigadores en comunicación.
De la misma manera, la revista en su compromiso de divulgar en diferentes escenarios las colaboraciones, tiene como política publicar en formato abierto todos los trabajos (revisar política de acceso abierto) y compartir con autores y evaluadores la versión impresa de la revista.
DOI: 10.22395/angr
Phone: (+574)3405242
Address: Sello Editorial Universidad de Medellín
Carrera 87 No. 30-65
Apartado Aéreo 1983
Medellín, Colombia
less
Uploads
Anuncios by Revista Anagramas
• Conceptos de interculturalidad, transculturalidad y multiculturalidad en los estudios contemporáneos del campo de la Comunicación.
• Estudios de Comunicación Intercultural en América Latina.
• Uso de medios de comunicación en entornos interculturales.
• Discursos, narrativas y lenguajes en la construcción de textos interculturales.
• Estéticas contemporáneas en el contexto de la interculturalidad.
• Comunicación intercultural en las industrias creativas.
• Mercado y consumo de comunicación intercultural.
• Comunicación intercultural en organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil.
• Prácticas interculturales en la comunicación organizacional.
• Disputas culturales en los medios, a nivel global, nacional, regional o local.
• Contenido mediático para promover la ciudadanía y el respeto hacia la diversidad.
• Activismo intercultural y movilizaciones en las redes sociotécnicas.
• Relaciones entre medios de comunicación y los problemas de migración.
2. Tenemos un énfasis en Formación en Investigación de Alto Nivel.
3. La Facultad tiene grupos de investigación calificados en A y A1 por MinCiencias.
4. Tenemos una vasta experiencia en comunicación organizacional.
5. Nos encontramos actualmente abiertos
¡No esperes más!
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación acoge artículos de investigación y de reflexión, los cuales se encuentran disponibles en línea con acceso abierto desde el 2015, y van dirigidos a profesores, investigadores, estudiantes y profesionales de la comunicación y afines. El rigor metodológico y la obtención de resultados de investigación son requisitos para la revisión y publicación de originales.
La revista existe desde el 2002. En la actualidad tiene la versión en papel y electrónica que permite su lectura en cualquier parte del mundo. Las dos versiones que se publican al año dan una mirada profunda en una alta gama de temas a los investigadores en comunicación.
ANAGRAMAS VOL.23 NÚM 45 (2024) by Revista Anagramas
Objetivo: analizar los cambios en la imaginación política de los colectivos juveniles para comprender su atribución valorativa en relación con la realidad social de su país.
Justificación: se resalta la importancia de la imaginación, pues influye en los productos, relaciones, símbolos y estéticas construidas al interior de la cultura, que hacen parte del sentido que se le da al tejido social. Metodología: se trata de una investigación hermenéutico-fenomenológica basada en el análisis de contenido, realizando un rastreo georreferencial de los colectivos en la ciudad de Bogotá, seguido de entrevistas semiestructuradas en profundidad. Resultados: la tendencia identificada en la imaginación de los colectivos políticos se mueve dentro de la dinámica dialéctica de la imaginación instituida y la imaginación instituyente, a partir de dos pensamientos centrales: la dominación y la resistencia. Conclusiones: la imaginación de los colectivos políticos está condicionada por los imperativos instintivos del sujeto, en los cuales las representaciones subjetivas se explican como respuesta al entorno objetivo. En este caso, las medidas coercitivas y represivas desplegadas por el orden estatal generan imaginarios de resistencia.
Esta experiencia no solo puede arrojar luz sobre cómo reducir la disonancia entre los medios y sus audiencias en Cuba, sino que también puede ser beneficiosa para cualquier medio de comunicación que busque una mayor participación y compromiso de la audiencia. El estudio se centró en la dinámica de las interacciones y la relación entre las agendas temáticas emergentes en el grupo. Para ello, se utilizó la producción teórica sobre interacciones en la plataforma WhatsApp y la Teoría de la Agenda Setting. El diseño metodológico fue cuantitativo. Se aplicó análisis de contenido al 100% de los mensajes que aparecieron en el grupo, y se realizó una encuesta online autoseleccionada y autoadministrada, a la que respondió una muestra probabilística de los integrantes (34 de 60 participantes). Los resultados mostraron una alta interacción entre los medios y los ciudadanos, así como entre los mismos ciudadanos, lo que fomentó una correlación significativa entre la agenda propuesta por los medios y los temas de interés de las audiencias.
y se distingue el posicionamiento respecto a las problemáticas descritas desde una perspectiva contextual, relacional, cambiante, diversa e interactiva entre límites, actores y estructuras.
Aunada a un incremento en la producción científica por la pandemia de la COVID19, la cobertura periodística publicó cada vez más contenidos sobre ciencia, lo cual también ocurrió en redes sociales digitales, donde diversos científicos difundían investigaciones o nuevos hallazgos. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación es mostrar cómo los límites del periodismo científico y la divulgación científica han sido abordados en la literatura reciente a partir de las publicaciones aparecidas en las bases de datos SciELO, Scopus y EBSCO durante los últimos 10 años (2011 y 2021) en el espacio iberoamericano. A través del análisis de 44 artículos y ensayos de investigación en inglés, portugués y español se abordan las dos variables de la presente investigación. Los resultados muestran la poca claridad para referenciar el concepto de divulgación científica (en la mitad de los artículos no se explicita su significado), así como la semejanza teórica que se establece entre esta actividad y el periodismo científico en diversos estudios. Se destaca la
ausencia de estudios sobre la recepción de las noticias de ciencia, así como el impacto de la divulgación científica. Las principales conclusiones muestran que los estudios sobre periodismo científico inciden cada vez más en los análisis de contenido de mensajes y las entrevistas con los periodistas para entender las características de su producción; no obstante, no se ha logrado generar consensos sobre las diferencias de ambas actividades profesionales.
Este texto, entre otras cosas, presenta las respuestas a estas preguntas. En primer lugar, a través de una breve revisión teórica y documental sobre el tema, teorías, estilos y funciones del humor en general y los memes en concreto. En segundo lugar, por medio de una selección de su uso durante la pandemia, en concreto sobre algunos momentos históricos, en particular el inicio y fin de la misma, su origen en China y su finalización con una de las variantes sudafricanas. En concreto, se presenta cómo fue en México recibida la pandemia desde los memes, el desfile de cepas, algo de confusión entre ellas, y cómo la última famosa también acabó pasando por el país. Como resultado es posible decir que el humor es benéfico incluso en tiempos adversos y que los memes estuvieron presentes en diferentes momentos de la pandemia con una nota humorística, y en ocasiones incluso esperanzada o por lo menos fresca.
El enfoque del cuerpo como medio de comunicación a través de las prácticas de danza que promueve esta corporación resulta interesante para el campo de la comunicación social. Adicionalmente, discutimos la gestualidad en la danza como forma de comunicación entre niñas, niños y jóvenes bailarines de este colectivo, y examinamos la intencionalidad comunicativa de las narrativas corporales desde un enfoque interaccional y proxémico. De los seis hallazgos, podemos destacar que este espacio de expresión y creación genera experiencias de cambio entre sus integrantes a nivel subjetivo y también en su entorno de interacción social.
• Conceptos de interculturalidad, transculturalidad y multiculturalidad en los estudios contemporáneos del campo de la Comunicación.
• Estudios de Comunicación Intercultural en América Latina.
• Uso de medios de comunicación en entornos interculturales.
• Discursos, narrativas y lenguajes en la construcción de textos interculturales.
• Estéticas contemporáneas en el contexto de la interculturalidad.
• Comunicación intercultural en las industrias creativas.
• Mercado y consumo de comunicación intercultural.
• Comunicación intercultural en organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil.
• Prácticas interculturales en la comunicación organizacional.
• Disputas culturales en los medios, a nivel global, nacional, regional o local.
• Contenido mediático para promover la ciudadanía y el respeto hacia la diversidad.
• Activismo intercultural y movilizaciones en las redes sociotécnicas.
• Relaciones entre medios de comunicación y los problemas de migración.
2. Tenemos un énfasis en Formación en Investigación de Alto Nivel.
3. La Facultad tiene grupos de investigación calificados en A y A1 por MinCiencias.
4. Tenemos una vasta experiencia en comunicación organizacional.
5. Nos encontramos actualmente abiertos
¡No esperes más!
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación acoge artículos de investigación y de reflexión, los cuales se encuentran disponibles en línea con acceso abierto desde el 2015, y van dirigidos a profesores, investigadores, estudiantes y profesionales de la comunicación y afines. El rigor metodológico y la obtención de resultados de investigación son requisitos para la revisión y publicación de originales.
La revista existe desde el 2002. En la actualidad tiene la versión en papel y electrónica que permite su lectura en cualquier parte del mundo. Las dos versiones que se publican al año dan una mirada profunda en una alta gama de temas a los investigadores en comunicación.
Objetivo: analizar los cambios en la imaginación política de los colectivos juveniles para comprender su atribución valorativa en relación con la realidad social de su país.
Justificación: se resalta la importancia de la imaginación, pues influye en los productos, relaciones, símbolos y estéticas construidas al interior de la cultura, que hacen parte del sentido que se le da al tejido social. Metodología: se trata de una investigación hermenéutico-fenomenológica basada en el análisis de contenido, realizando un rastreo georreferencial de los colectivos en la ciudad de Bogotá, seguido de entrevistas semiestructuradas en profundidad. Resultados: la tendencia identificada en la imaginación de los colectivos políticos se mueve dentro de la dinámica dialéctica de la imaginación instituida y la imaginación instituyente, a partir de dos pensamientos centrales: la dominación y la resistencia. Conclusiones: la imaginación de los colectivos políticos está condicionada por los imperativos instintivos del sujeto, en los cuales las representaciones subjetivas se explican como respuesta al entorno objetivo. En este caso, las medidas coercitivas y represivas desplegadas por el orden estatal generan imaginarios de resistencia.
Esta experiencia no solo puede arrojar luz sobre cómo reducir la disonancia entre los medios y sus audiencias en Cuba, sino que también puede ser beneficiosa para cualquier medio de comunicación que busque una mayor participación y compromiso de la audiencia. El estudio se centró en la dinámica de las interacciones y la relación entre las agendas temáticas emergentes en el grupo. Para ello, se utilizó la producción teórica sobre interacciones en la plataforma WhatsApp y la Teoría de la Agenda Setting. El diseño metodológico fue cuantitativo. Se aplicó análisis de contenido al 100% de los mensajes que aparecieron en el grupo, y se realizó una encuesta online autoseleccionada y autoadministrada, a la que respondió una muestra probabilística de los integrantes (34 de 60 participantes). Los resultados mostraron una alta interacción entre los medios y los ciudadanos, así como entre los mismos ciudadanos, lo que fomentó una correlación significativa entre la agenda propuesta por los medios y los temas de interés de las audiencias.
y se distingue el posicionamiento respecto a las problemáticas descritas desde una perspectiva contextual, relacional, cambiante, diversa e interactiva entre límites, actores y estructuras.
Aunada a un incremento en la producción científica por la pandemia de la COVID19, la cobertura periodística publicó cada vez más contenidos sobre ciencia, lo cual también ocurrió en redes sociales digitales, donde diversos científicos difundían investigaciones o nuevos hallazgos. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación es mostrar cómo los límites del periodismo científico y la divulgación científica han sido abordados en la literatura reciente a partir de las publicaciones aparecidas en las bases de datos SciELO, Scopus y EBSCO durante los últimos 10 años (2011 y 2021) en el espacio iberoamericano. A través del análisis de 44 artículos y ensayos de investigación en inglés, portugués y español se abordan las dos variables de la presente investigación. Los resultados muestran la poca claridad para referenciar el concepto de divulgación científica (en la mitad de los artículos no se explicita su significado), así como la semejanza teórica que se establece entre esta actividad y el periodismo científico en diversos estudios. Se destaca la
ausencia de estudios sobre la recepción de las noticias de ciencia, así como el impacto de la divulgación científica. Las principales conclusiones muestran que los estudios sobre periodismo científico inciden cada vez más en los análisis de contenido de mensajes y las entrevistas con los periodistas para entender las características de su producción; no obstante, no se ha logrado generar consensos sobre las diferencias de ambas actividades profesionales.
Este texto, entre otras cosas, presenta las respuestas a estas preguntas. En primer lugar, a través de una breve revisión teórica y documental sobre el tema, teorías, estilos y funciones del humor en general y los memes en concreto. En segundo lugar, por medio de una selección de su uso durante la pandemia, en concreto sobre algunos momentos históricos, en particular el inicio y fin de la misma, su origen en China y su finalización con una de las variantes sudafricanas. En concreto, se presenta cómo fue en México recibida la pandemia desde los memes, el desfile de cepas, algo de confusión entre ellas, y cómo la última famosa también acabó pasando por el país. Como resultado es posible decir que el humor es benéfico incluso en tiempos adversos y que los memes estuvieron presentes en diferentes momentos de la pandemia con una nota humorística, y en ocasiones incluso esperanzada o por lo menos fresca.
El enfoque del cuerpo como medio de comunicación a través de las prácticas de danza que promueve esta corporación resulta interesante para el campo de la comunicación social. Adicionalmente, discutimos la gestualidad en la danza como forma de comunicación entre niñas, niños y jóvenes bailarines de este colectivo, y examinamos la intencionalidad comunicativa de las narrativas corporales desde un enfoque interaccional y proxémico. De los seis hallazgos, podemos destacar que este espacio de expresión y creación genera experiencias de cambio entre sus integrantes a nivel subjetivo y también en su entorno de interacción social.
Examinar las categorías que estructuraron y justificaron las intervenciones estatales en el marco de la implementación de la lsca, particularmente, su incidencia en la promoción de la pluralidad y democracia, permite reflexionar sobre el impacto de los marcos legales en las dinámicas sobre la regulación y materialización del derecho a la comunicación en las sociedades modernas. Se propone un andamiaje teórico-metodológico que recupera los aportes de los “estudios de la gubernamentalidad foucaulteana” para analizar y situar a la noción de “derecho” en la encrucijada que lo considera, por un lado, en torno a una dimensión de gobierno y control y, por otro, en una dimensión performativa y productiva. La hipótesis de este trabajo sostiene que la Ley 26.522 desbordó los encuadres de regulación, gobierno u ordenamiento. Finalmente, los resultados muestran cómo dicha ley encarnó transgresiones jurídicas no solo en términos de marcas de estatalidad sino que, principalmente, habilitó desplazamientos y aperturas políticas capaces de articular nuevas demandas emancipatorias.
Después del análisis de los documentos, llama la atención la poca presencia de artículos con las características del enfoque, apenas un 3,8% del total, en las categorías de comunicación corporativa, cambio social y comunicación pública. Dentro de esas categorías, las subcategorías más recurrentes son cultura y clima, relaciones públicas, ciudadanías, prácticas comuni-cativas, entidades y políticas públicas, reflejando tendencias del periodo e indicando pistas para seguir investigando.
Académicos y estudiantes requieren destrezas para desenvolverse en contextos tecnológicos, así como actitud crítica frente a los medios de comunicación. No obstante, la alfabetización mediática del profesorado universitario de periodismo ha sido poco indagada, aún más su percepción. El objetivo es explorar la autopercepción de competencias mediáticas en docentes de periodismo a través de un instrumento fiable. Por tanto, se presenta el diseño y validación de un cuestionario que explora tales competencias en docentes de una universidad chilena, en las ciudades de Santiago y Concepción. A través del método Delphi, se identifican dimensiones e indicadores y se establece la validez del instrumento con un Alfa de Cronbach de 0.912.
El cuestionario tiene 37 ítems y ocho dimensiones: a-) autopercepción inicial, b-) usos de medios
y web, c-) tecnología, d-) procesos de interacción, e-) procesos de producción y difusión,
f-) lenguaje, g-) ideología y valores, h-) autopercepción final, aplicado a una muestra piloto de 87 docentes. Entre los hallazgos obtenidos destaca que, aunque la mayoría de los docentes se percibe con un alto nivel de competencia mediática (59%), un 60% a veces se informa de manera incidental, un 69% confía en lo que lee en plataformas multimedia y redes sociales y solo un 22% utiliza métodos de verificación para chequear la información en el entorno digital. Se advierte la necesidad de una competencia mediática más crítica y con un mayor nivel de producción y difusión de contenidos.
En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo identificar si la actitud hacia los servicios de streaming y los contenidos nostálgicos influyen en la intención de compra de estos servicios con contenido nostálgico, Para ello se utilizó como metodología un estudio descriptivo, con un enfoque cuantitativo, y se aplicó un cuestionario en formato digital a 474 hombres y mujeres adultos con aprecio por el contenido nostálgico de la ciudad de Bogotá. A través de un análisis factorial confirmatorio y un modelo causal mediante la técnica boobstrapping, se verificaron 4 de las 5 hipótesis planteadas. Los resultados indican que la actitud hacia una plataforma de servicios de streaming no influye directamente en la intención de suscripción si tienen contenido nostálgico, mientras que la actitud hacia el contenido nostálgico y la influencia hacia el consumo de este contenido sí incide en la intención de consumo. El estudio se convierte en un insumo relevante para comprender la dinámica del consumo de servicios de streaming en el contexto latinoamericano.
La investigación tiene un enfoque cuantitativo basado en un modelo de inmersión cualitativo a través del cual se han creado tres fichas de registro para ayudar a establecer los resultados. Tras aplicar el instrumento de recogida de datos, los resultados que se han obtenido indican que los mensajes de alarma han predominado en ambos periódicos. Además, los resultados indican un predominio de los titulares sobre Covid-19 en portada del diario El País , que contrasta con el mayor número de noticias sobre Covid-19 mostradas en El Mundo.
En relación a las temáticas sobre Covid-19, se ha observado un predominio de las noticias sobre el avance del virus y sobre noticias internacionales en ambos medios. En definitiva, esta investigación ha revelado cómo la Covid-19 ha sido considerada una enfermedad menor en ambos diarios, ya que ha sido clasificada como gripe, neumonía o cuadros catarrales leves.
Los resultados revelan un tratamiento sensacionalista de la pandemia, contribuyendo a un clima de 'crisis' en el que se da espacio a las voces oficiales, pero se omiten las críticas que podrían construir un auténtico espacio público. De esta forma, se confirma la hipótesis de la economía política de la comunicación, en el sentido de que los dueños de los medios, ideológicamente alineados con el gobierno, consolidarán una imagen favorable de las acciones gubernamentales.
La metodología desarrollada fue de corte cualitativo con enfoque fenomenológico y biográfico; se realizaron 8 talleres, 30 entrevistas y la observación participante a una muestra de 20 estudiantes. Como resultados se evidencia que estas juventudes dan mayor valor a los saberes que tienen de sí mismos respecto a la cultura, los símbolos y el territorio, que a los construidos en medio de prejuicios y contextos de precariedad.
Los saberes que tienen sobre la democracia escolar son practicados más allá de la academia, donde la participación y la comunicación hacen una democracia “real”; de sus prácticas resaltan las comunicativas transformadoras de su cotidianidad; poseen miradas fragmentadas y reducidas sobre políticas públicas educativas. Se concluye que las narrativas juveniles expresadas desde saberes y prácticas resignifican lo comunicativo al interior de la escuela como escenario de encuentro, conversación y entrecruce de sus subjetividades con la participación y la democracia, configurando un mapa comunicacional de posibilidades para el ejercicio de estos derechos y de prácticas comunicativas orales, escritas, audiovisuales, digitales que construyen vínculos y tejidos comunicativos como dimensiones del ser social
Con el objetivo de identificar cómo las cajas de compensación familiar en Colombia gestionan la reputación corporativa y cómo se identifican los procesos de diálogo con sus grupos de interés en el entorno online. Los resultados obtenidos ponen de relieve la estrecha relación existente entre las publicaciones realizadas por estas entidades y las respuestas proporcionadas por sus usuarios. Además, se vislumbran las diferentes reacciones que suscitan las diferentes categorías de contenidos compartidos, así como el incremento del número de seguidores en relación con la efectividad de las estrategias comunicativas de cada marca.
En esencia, se puede concluir que las opiniones expresadas por los usuarios, sus experiencias compartidas y la información difundida sobre un producto o servicio a través de las redes sociales juegan un papel fundamental en la conformación de la reputación corporativa online. Esto adquiere especial relevancia en el contexto de redes sociales como Facebook, que tienden a establecer vínculos cercanos y emocionales, proporcionando un vínculo más sólido con los usuarios.
A la luz de la situación originada por la COVID-19, este trabajo justifica su importancia, ya que el uso de herramientas digitales alcanzó todos los niveles de la comunicación y se requiere conocer cuán desafiantes han sido en términos éticos estos usos entre los profesionales de la comunicación.
Esta investigación utilizó una metodología de corte básico y diseño no experimental con enfoque mixto, de nivel descriptivo. Se empleó la técnica de la encuesta y, como instrumento, un cuestionario aplicado a 19 participantes, trece de Lima y seis del resto del país. Se tomó como referencia el ‘Latin American Communication Monitor’ y ‘The Global PR & Communication Model’, 2021. Ambos informes aplicaron un cuestionario a profesionales de la comunicación por países como Perú, para conocer, entre otros temas, los retos y recursos éticos para la comunicación, así como, el manejo de la reputación y los riesgos reputacionales, respectivamente.
Los resultados confirman que son sus valores éticos los que se imponen en su rol profesional y que los riesgos reputacionales, no son tomados en cuenta necesariamente por los empresarios. Se concluye que es necesaria una mayor divulgación y difusión de guías de ética en las organizaciones y que los empresarios necesitan mayor conciencia para proteger su reputación empresarial.
La investigación se plantea como objetivo general analizar la influencia del Universo Cinematográfico Marvel en los fans, a fin de comprender las afectaciones en las preferencias de consumo de estos. Además, se plantea como objetivos específicos determinar la influencia de la cultura pop en la categoría entretenimiento en la sociedad actual, evaluar el desarrollo del Universo Cinematográfico Marvel y su relación con el fandom. Por último, analizar la afectación en las preferencias de consumo del fandom del Universo Cinematográfico Marvel. Los resultados que se ven hoy en el Universo Cinematográfico Marvel son gracias a procesos que llevan años de construcción, todo ha sido perfectamente planeado y ejecutado para crear el universo que se conoce hoy en día, aquel que ha llegado a influenciar la vida de muchas personas en ciertas decisiones experienciales de estos con la franquicia.
Desde una metodología sociosemiótica, tomando la noción foucaultiana de ritual, se analizan las versiones taquigráficas del debate, enfocando desde qué posiciones de sujeto fueron proferidos y cómo construyeron su legitimidad. Uno de los hallazgos principales exhibe cómo la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes, históricamente teorizada por disciplinas como la psicología, la pediatría, entre otras, adopta nuevos enunciadores especializados en el tema que provienen del campo de la seguridad informática y que cobra una relevancia central en la regulación de las conductas de niños, niñas y adolescentes.
Esto implica, por un lado, desplazamientos en la tradición de los campos de enunciadores predilectos sobre la violencia sexual (PSI) y de los componentes que definían esas violencias, incluyéndose de forma novedosa las problemáticas de la sofisticación de los saberes digitales y la velocidad que estos medios portan como amenaza per se. Por otro lado, se producen continuidades, en tanto los discursos contra el grooming durante el debate parlamentario reproducen la axiología negativa de infancia y sexualidad que permea el discurso social desde el cambio de siglo.
conteúdo e a partir de pesquisa qualitativa, documental e de campo, com coleta de dados por meio de questionários junto a docentes, bem como levantamento de plataformas de curadoria. Apresenta como resultado uma proposta de ferramenta digital que mescla conteúdos midiáticos e didáticos para serem utilizados por professores na atividade de curadora digital de conteúdos para educação, com vistas a facilitar o emprego de novas soluções pedagógicas e tecnológicas na escola
y la legalidad; y su aplicación en plataformas y herramientas de uso cotidiano. Igualmente, se ha procedido a representar gráficamente este protocolo de actuación en internet, con la intención de que estos diagramas contribuyan a su rápida consulta y asimilación. El principal resultado es una guía de carácter público que puede ser empleada como material de consulta en diferentes ámbitos: las relaciones personales o laborales, la educación, el comercio electrónico o la investigación. Las conclusiones determinan el carácter multidisciplinar de la netiqueta, la especificidad de estas reglas según el tipo de plataforma y la conveniencia de revisar estas maneras, pues la permanente innovación tecnológica y el cambiante perfil de las audiencias digitales conllevan la necesidad de nuevas etiquetas.
dicho producto periodístico y el impacto que tiene en la forma de leer los acontecimientos. Se concluye que el género periodístico de opinión y la caricatura —como una de sus expresiones— mantiene una relación estrecha con la forma en la que los universitarios entienden su contexto,
pero se confirma la brecha existente entre la información y este grupo etario. Se encontró que los jóvenes que consumen caricaturas las utilizan para reafirmar sus convicciones, pero poco para hacer lecturas de realidad disímiles a las propias.
En el mundo se lograron desmentir más de seis mil informaciones durante la pandemia, el 9 % en Colombia, gracias a los equipos periodísticos de Colombia Check, La Silla Vacía, Maldita.es y AFP. Este trabajo tiene como propósito identificar y estudiar, mediante análisis de contenido, quinientas cuarenta y nueve desinformaciones o informaciones inexactas que circularon en el país en relación con la Covid-19, durante el año 2020. Se hizo un conteo de las informaciones falsas, así como de las categorías establecidas por los medios chequeadores, con el propósito de determinar su grado de falsedad, los medios y canales a través de los cuales circularon, autorías, formatos y tipos de desinformaciones, entre otros.
El análisis devela que las redes sociales son en un 87,4% los espacios donde más circula información falsa; sin embargo, los medios de comunicación y algunos personajes públicos también aportan en un porcentaje menor a la problemática, con un 17 %.
La vacuna que proponemos se enfoca en la educación a los futuros periodistas para que ejerzan la verificación necesaria de las crecientes informaciones que invaden la sociedad, y que la ciudadanía reconozca la veracidad de las fuentes de las informaciones a las que tiene acceso.
Se trata de maneras de combatir la desinfodemia, que puede resultar tan letal como el mismo virus.
Toda la comunicación en la industria alimentaria está regulada por una legislación precisa, ya que los mensajes que aluden a la salud son muy frecuentes y son utilizados como reclamo para el comprador conformando el branding de las marcas.
Esta investigación identifica y analiza distintos elementos y factores que impulsan a elegir un producto u otro, por medio de un análisis de una muestra de siete marcas de galletas del mercado español, a través de un análisis de contenido exhaustivo de sus envases.
Los ingredientes considerados más naturales, así como el beneficio en salud que aporta el
producto, son los elementos más destacados dentro de los considerados objetivos. La marca es el elemento subjetivo más relevante para persuadir a los consumidores. El público infantil recibe estímulos adicionales subjetivos basados en figuras, formas y colores adaptados a su segmento para conseguir atraer su atención.
Indias (Colombia), tanto estudiantes como docentes, con la finalidad de entender la forma en que esta población lo consume. Se buscó identificar las principales razones por las que se inició el consumo y por qué se sostiene, midiendo a su vez la satisfacción obtenida y cómo este ha influido en sus vidas cotidianas. La metodología fue cuantitativa con alcance exploratorio y descriptivo. Se aplicó una encuesta mixta a través de SurveyMonkey entre marzo a mayo de 2019 y se recibieron trescientas cincuenta respuestas válidas. Entre los principales hallazgos se encontró que más de la mitad de los participantes comenzaron a ver anime por ser un contenido diferente, complejo y diverso, en comparación a otras caricaturas; así como también por la estética y el estilo del dibujo. La principal necesidad que satisface al consumirlo es la diversión, misma a la que otorgan un muy alto grado de satisfacción, y seguida de esta, aprendizaje.
Asimismo, les ha inspirado a hacer introspección sobre sus vidas, entender mejor la vida y crecer como personas. De igual forma, son conscientes de la influencia que el mismo tiene en ellos, así como la estimulación que reciben para consumir otros productos culturales japoneses.
La presente investigación pretende analizar el engagement de los públicos internos de empresas de Ecuador en tiempos de crisis en el año 2020. Para el desarrollo de la investigación se realizó una encuesta a Directores de Comunicación (DirCom) de empresas del país a través de la plataforma Google Forms. Los resultados obtenidos permitieron establecer las diferentes estrategias aplicadas por las empresas para mantener comprometidos a los colaboradores, tomando en cuenta que del total de las empresas encuestadas el 68,6 % tuvo que reorientar la estrategia de comunicación interna; para esto se han ido desarrollando campañas, además de emitir información continua, mensajes de precaución, soporte emocional y comunicación empresarial; además, se evidenció el compromiso y las acciones realizadas por las empresas para que sus públicos internos se sientan seguros, tanto emocional como laboralmente, manteniendo una comunicación “más directa” que ha hecho que sus colaboradores no sientan que la empresa ha olvidado a sus públicos.
Esta investigación tiene como objetivo observar el impacto en el estado, funcionamiento y ajustes en la comunicación interna en pandemia. Para esto se observaron organizaciones en Chile pertenecientes al ranking Great Place to Work® 2020 (GPTW 2020). El análisis se hizo cinco meses después de iniciada la crisis sanitaria.
Esta investigación de tipo exploratorio utilizó un cuestionario autoadministrado que fue aplicado a través de mailing y teléfonos a las instituciones presentes en el ranking Great Place to Work®.
Entre los principales resultados se puede destacar que la comunicación interna es un actor relevante de desarrollo en las organizaciones, sobre todo en tiempos de crisis. Esto se confirma porque el 88 % de las empresas cuenta con un área exclusiva para la comunicación interna, las que producto de la pandemia debieron cambiar su foco desde capacitación, beneficios y reconocimientos al personal en 2019, a contención de crisis externa, seguridad y prevención de accidentes laborales en 2020.
Tras el análisis, es posible vislumbrar cambios institucionales, reorganización interna y temas emergentes como work-life balance, trabajo en equipo, COVID y cuidado de los trabajadores.
las élites dominantes, asociada a una erosión de las narrativas sustentadas en el ethos neoliberal y de la política entendida como gestión de expertos, dando paso a nuevos mecanismos de comunicación social propuestos por nuevas subjetividades y activismos generacionales.
para categorizar los contenidos de la plataforma; un diagnóstico de las herramientas utilizadas en las publicaciones; y una propuesta estratégica que mejore el uso de RRSS en medios comunitarios.
Como hallazgos se destaca que los medios comunitarios deben enriquecer e integrar diversos recursos y géneros del lenguaje periodístico para potencializar sus contenidos. Así como establecer un diálogo permanente con la comunidad, ampliar el uso de enlaces para profundizar contenidos, validar las normas de redacción en la red, como apoyarse de contenidos infográficos que den contexto, como aspectos asociados a la generación de tráfico, la segmentación de audiencias, el enriquecimiento
del diálogo social y la independencia de los ámbitos de poder del Estado.
paz entre la guerrilla de las FARC y el Estado colombiano durante el periodo 2015-2016; en la segunda etapa, se seleccionan y relacionan estos artículos con cinco categorías generales:
I. la paz, II. los actores del proceso, III. la violencia, IV. la política y V. la opinión pública, obteniéndose una muestra de veintitrés artículos periodísticos; en la tercera etapa, la información recolectada de la muestra, especialmente en el cuerpo del texto de los artículos, se someten al software NVivo 10 para poder identificar las palabras más frecuentes en cada texto; la cuarta y última etapa, se apoya en tres elementos de la estructura del argumento, como son, el punto de vista o conclusión, la fundamentación y el garante; permitiendo indagar, conocer y exponer,
la mirada ciudadana, como una forma de apropiación del conocimiento que desde el medio, en contraste con la realidad social y en relación al proceso de paz durante el periodo del posacuerdo, pudo haber ayudado a la polarización que se dio en Colombia alrededor del proceso de paz.
Los hallazgos identifican que la actualización de información de estos diarios deportivos digitales la realizan en promedio cada tres horas, la interactividad con el usuario es esporádica, la producción de contenidos es por agregación con tinte de espectacularidad y poca profundidad, la agenda noticiosa es repetida, no distinguen lo significativo con lo irrelevante, priman la noticia y opinión, la gestión informativa es similar a la competencia, la suscripción es abierta y la distribución es automatizada en plataformas, redes sociales y correos electrónicos.
Se concluye que estos diarios han modificado la participación con las audiencias, las rutinas periodísticas en las redacciones, el consumo de nuevos contenidos, la circulación y el rating. Por consiguiente, estos medios digitales están implementando una ecología informativa novedosa que está impactando los estilos y prácticas del periodismo deportivo.
académico y profesional. Esta investigación es de especial interés para las organizaciones que comunican sus prácticas de responsabilidad social con el fin de convencer a sus consumidores y comprometer a sus
empleados. También para grupos de interés como organizaciones de la sociedad civil, que aspiran a una construcción más dialógica del sentido y los fines de la responsabilidad social corporativa. Ambos frentes de
reflexión caben bajo un enfoque integrativo de la Corsc (modelo 4I), el cual permite organizar y comprender cómo se complementan múltiples teorías referidas a qué es, para qué sirve y cómo funciona dicho proceso comunicativo. Esta utilidad se resalta ante la escasez de revisiones sistemáticas sobre Corsc basadas en enfoques integrativos. Mediante una revisión bibliográfica sistemática desde un enfoque cuantitativo y
cualitativo, se constató la necesidad de adelantar investigaciones que estudien paralelamente las cuatro dimensiones de la Corsc: la identidad, la integración, la interpretación y la imagen. Lo anterior, a partir de una perspectiva ética que reconozca el papel constructivo del disenso en el estudio y la práctica de la comunicación de la responsabilidad social corporativa.
a explorar el origen de las representaciones que convergen en los “géneros de vida”, e inferir esa relación de manera particular en la necrológica. Este artículo explora aspectos de ese orden individual y social que circunscribe la conciencia de la finitud, en la vida y obra del sociólogo Alfredo Molano (1944-2019), Comisionado de la Verdad para el esclarecimiento de los hechos de guerra en Colombia y la construcción de la verdad (Comisión de la Verdad, 2020), quien en vida contribuyó a la construcción de una cultura de paz.
Los “géneros de vida” se han desarrollado en diversos ámbitos, y las historias de la muerte que aparecen en el género necrológico no son intemporales y tienen su lugar en la historia. Está entre los orígenes fúnebres como “cierta mirada sobre la vida”. Revela las formas poco
conocidas de un acontecimiento y entendido, muchas veces, como un proceso cuyo transcurso y cambio transforma también a la obra y al individuo.
Las diversas representaciones periodísticas analizadas desde las realizaciones del género (tipificación, retratos en serie/individualizados, personalización de la información, tratamiento de la realidad a través de sus actores, efecto descriptivo, la aspectualización, la evocación, la
aparición en género informativo o de opinión, interpretación o narrativo y la sección), están enfocadas en la finitud (obituarios, necrológicas, homenajes, biografías) y han sido recolectadas con la técnica cualitativa de la saturación.
Nonetheless, there can not be knowledge or science if there is not a scientific cul-ture in place. The social appropriation of science and public communication of science are key factors for the survival of the human being, e.g. for solving multidimensional problems such as super-population, lack of food, greenhouse effect, contamination, the thermonuclear threat and the pandemics.
The first things that has to be said is that alongside the worldwide tendency of emphasizing the culture trough the creative industries and giving them the value they deserve, as well as underlining the importance that they have in the citizen’s life, the Anagramas journal is working on discussions for achieving the goal of turning this scientific scenarioin a screen for displaying the research results on culture and creativity
Lo primero que hay que decir es que conforme a la tendencia mundial de enfatizar la cultura a través de las industrias creativas y otorgarles el valor que merecen, así como subrayar la importancia que tienen en la vida de los ciudadanos, la revista Anagramasse encuentra adelantando discusiones para alcanzar la meta de convertir este esce-nario científico en una pantalla en la cual se expongan resultados de investigación de cultura y creatividad. El énfasis en las industrias culturales y creativas puede brindar oportunidades para un desarrollo económico que se base en los conocimientos, una sociedad con alta calidad de vida y altos estándares culturales, artísticos y creativos.
Primeiramente, é preciso dizer que, conforme a tendência mundial de enfatizar a cultura por meio das indústrias criativas e dar a elas o valor que merecem, bem como salientar a importância que têm na vida dos cidadãos, a revista Anagramas se encontra realizando discussões para atingir a meta de converter esse cenário científico em uma tela em que sejam expostos resultados de pesquisa de cultura e criatividade. A ênfase nas indústrias culturais e criativas pode oferecer oportunidades para o desenvolvi-mento econômico, uma economia baseada nos conhecimentos e uma sociedade com alta qualidade de vida e altos padrões culturais, artísticos e criativos.
Para introducir el consumo de medicamentos en el hogar, distintas boticas y farmacias publicitaron sus remedios en revistas como Familia. Allí se dieron dos hechos importantes: primero, el uso paulatino de las emociones en los anuncios publicitarios de los fármacos y, segundo, el recurrir a las mujeres de forma constante en esta estrategia. A través de ella en tanto mujer, madre y sus distintas obligaciones morales inscritas en tales roles, creemos que la medicalización de la familia necesitó de cierto argumento emocional para la expansión del campo farmacéutico.
Para avanzar en el reconocimiento de la importancia de lo urbano, más allá de las preocupaciones por los elementos sectoriales que lo componen, es importante compren-der que la ciudad es un fenómeno sociohistórico propio del dominio del hombre, que tiene un componente espacial particularmente importante. En efecto, el proceso de cons-trucción, modificación y reestructuración del espacio urbano es la instancia que sirve de puente entre el funcionamiento global de la ciudad y la operación particular de cada uno de sus elementos. El análisis y la definición de propuestas de solución para la problemática urbana no se logran satisfactoriamente a través de la sumatoria de saberes especializa-dos. Para el diseño de estrategias y programas es necesario captar la multicausalidad de las relaciones de interdependencia entre cuatro conjuntos de elementos: 1) el suelo, los servicios públicos, la vivienda, el equipamiento, el transporte y el espacio público; 2) las dimensiones política, económica, social, cultural y medioambiental; 3) las instancias de articulación-regulación entre el Estado, las entidades territoriales y la sociedad civil; y 4) el espacio urbano, que se puede expresar en su manifestación sociohistórica para facilitar su asimilación pedagógica en términos físicos y colectivos.
El siguiente trabajo argumenta que en la teoría que propone el filósofo de la sociedad John Searle para explicar la construcción y el sostenimiento de la realidad social, se deja de lado el poder que tienen las imágenes para la cohesión de los individuos en sociedad. Searle construye una sistemática explicación de la ontología social humana, en la que conjuga aspectos tan relevantes e iluminadores como la forma en que la mente dispone a las personas a actuar colectivamente, la capacidad que tienen los humanos de otorgarle a cosas o individuos poderes, algunas veces tan ineludibles como las fuerzas naturales, y la manera en que el lenguaje crea realidades no físicas: la realidad social. No obstante, y a pesar de lo fecunda e influyente, la teoría de Searle descuida un aspecto que en este trabajo se muestra como fundamental para la construcción de la realidad social: el establecimiento de imágenes colectivas. Así, en la construcción y el sostenimiento de la realidad social, el poder de las imágenes diseñadas y masificadas por los medios de comunicación es tan importante como los mecanismos metales y lingüísticos que describe John Searle.
Palabras clave: Realidad social, John Searle, imágenes, mente, lenguaje, acción.
Abstract
The following text argues that in the theory of construction and maintenance of social reality proposed by the social philosopher John Searle, the power of images to bond individuals in society is left aside. Searle builds a systematic explanation of human social ontology where he combines relevant and enlightening aspects such as the way in which the mind sets people to perform collective actions, the capacity of human beings to imbue power to things or individuals - sometimes as unavoidable as natural forces-, and the way in which language creates non-physical realities: the social reality. However, although Searle’s theory is fruitful and influential, it leaves aside the creation of collective images, an aspect that is going to be shown in this work as essential for the construction of social reality. Thus, the power of images, designed and massively increased by mass media, is as important as the mental and linguistic mechanisms described by John Searle in the construction and maintenance of a social reality.
Key words: Social reality, John Searle, images, mind, language, action.
En febrero del año 2016, dos turistas argentinas fueron asesinadas en Montañita, Ecuador. El caso repercutió en Sudamérica con fuerza y engrosó la lista del creciente índice de feminicidios de la región. En Argentina, en el marco de la publicitada campaña “Ni una Menos”, el doble asesinato generó nuevas discusiones entre movimientos feministas, agrupaciones por los derechos humanos, medios de comunicación de diversa índole y la sociedad en general. Proponemos analizar cómo trataron el tema dos medios gráficos en particular, de tirada nacional y de líneas editoriales opuestas entre sí: La Nación y Página 12, y reconocer de qué manera se configuró el discurso sobre el caso, para analizar las posiciones que pretenden instalarse en relación con la problemática y los posibles impactos sociales a partir de la opinión pública que se difunde. Aspiramos a generar reflexiones y plantear posibles caminos a seguir, para abordar la cuestión desde una perspectiva dederechos humanos y feminista.
Palabras clave: feminicidios, medios de comunicación, discurso público, derechos humanos, perspectiva feminista, mujeres, violencia de género, “Ni Una Menos”.
“Do not travel alone”: the double feminicide
of the argentines in Ecuador
Abstract
In February 2016, two Argentine tourists were killed in Montañita, Ecuador. The case reverberated hardly in South America and enlarged the growing list of feminicides rate in the region. In Argentina, as part of the promoted campaign “Ni una Menos”, this double murder resulted in further discussions between feminist movements, human rights groups, media of various kinds and society in general. We propose to analyze how this topic was treated by two graphic media in particular, both of national circulation and editorial lines opposite each other: La Nación and Página 12. To recognize how the discourse on the case was set up to analyze the positions intended to settle in relation to the problems and the possible social impacts due to the public opinion that spreads. We aim to generate ideas and propose possible ways forward to address the issue from a perspective of human rights and feminist.
Key words: feminicides, mass communication research, public discourse, human rights and feminist perspective, women, gender violence, Ni una Menos.
En la sociedad actual existe un interés, por parte de los aparatos de poder, de gobernar al ser humano. Sin embargo, también está presente una inquietud genuina en los gobernados de no ser administrados. En este sentido, la búsqueda de estrategias para ejercer resistencia es algo necesario. Esta no es una tarea fácil, pero existe la posibilidad de que el sujeto encuentre en un pequeño pliegue del discurso opresor la oportunidad de resistir y comandar desde sí y para sí su pensamiento, conducta y acciones. La subjetivación, entendida como un proceso por medio del cual un sujeto puede tener acción sobre sí mismo y moldearse bajo sus propios designios, es una de las consecuencias de la resistencia, y en este trabajo la exploramos en un contexto en específico: los conciertos de música de resistencia entendidos como rituales. En esta investigación describimos uno de estos conciertos-rituales tomando en cuenta solo tres elementos: la música de resistencia, el lugar donde se llevan a cabo y los sujetos que asisten. Cada uno de estos componentes posee características particulares que pueden propiciar prácticas de resistencia y, en consecuencia, el proceso de subjetivación. Así pues, el objetivo de este trabajo es explorar brevemente la relación entre la resistencia, la subjetivación y la práctica ética en un contexto específico que es el concierto-ritual.
Palabras clave: concierto, ritual, música de resistencia, subjetivación, práctica ética.
Abstract
In today’s society there is an interest on the part of the power devices to govern the human being. However, it is also present a genuine concern in the governed of not being administered. Therefore, the search for strategies to exercise resistance is a necessity. This is not an easy task, but there is a possibility for the subject to find an opportunity to resist, and command from itself and for itself his own thinking, behavior and actions. The subjectivation, understood as a process by which a
subject can have action and molded itself under its own purposes, is one of the consequences of resistance and in this paper we explore it in a specific context: music concerts understood as resistance rituals. In this research we describe one of these concerts considering three elements: the music of resistance, where are performed this concerts and subjects attending. Each of these components has particular characteristics that can encourage practices of resistance and consequently the process of subjectivation. Thus, the aim of this paper is to briefly explore the
relationship between resistance, subjectivation and practices in a specific context that is the concert-ritual.
Key words: concert, ritual, music of resistance, subjectivation, practice.
El presente documento tiene como objetivo principal analizar críticamente las formas de significación y resignificación de la identidad en jóvenes pertenecientes al área urbana de la ciudad de Villavicencio (Colombia) frente a su consumo cultural, mediático y tecnológico. Es una acercamiento a la oferta cultural para el mundo juvenil que debe ser repensada seriamente, pues en voces de los propios jóvenes no existe una suficiencia en términos de actividades que satisfagan sus expectativas.
Palabras clave: Jóvenes, consumo cultural, identidad, culturas juveniles, sociedad red.
Abstract
This paper’s main objective is to critically analyze the forms of meaning and redefinitions of identity in young people from the urban area of the city of Villavicencio (Colombia) against their cultural, media and consumer technology, which involves diagnosing the preferences regarding with cultural, media and technology for young people located in this area in the city of Villavicencio, Colombia.
Key words: Young, cultural consumption, identity, youth cultures, network society
El ecosistema digital que impacta a la sociedad de hoy, panorama del que no es ajena la academia, lleva a interrogarse por la necesidad que tienen los docentes de integrar el uso de las TIC en el proceso de formación como apoyo a la presencialidad y por el modelo de educación en el que se inserta este uso. Para abordar este fenómeno se estructuró una investigación de metodología mixta (cuantitativa–encuesta– cualitativa–entrevista–), aplicada a estudiantes y docentes de Comunicación SocialPeriodismo, desde la cual se abordó un ejercicio exploratorio de praxis comunicativa, sobre el uso de las nuevas tecnologías en el aula, así como la concepción de este uso por parte de los actores involucrados en el proceso formativo. El corpus de análisis permitió evidenciar que en el modelo presencial lo tecnológico se convierte en un apoyo docente, una herramienta, un complemento, por así decirlo, al proceso de enseñanza aprendizaje. El modelo inminentemente virtual o de educación a distancia (e-learning y blended) se plantea como un paradigma de la didáctica tecnológica.
Palabras clave: TIC, aula, educación, universidad, comunicación.
Abstrac
The digital ecosystem that impacts society today, a panorama that is not alien to academia, leads to questioning the need for teachers to integrate the use of ICT in the training process as a support for the presence and for the Model of education in which this use is inserted. To address this phenomenon, an investigation of mixed methodology (quantitative-poll-qualitative-interview-) was structured, applied to students and teachers of Social Communication-Journalism, from which an exploratory exercise of communicative praxis was discussed, on the use of New technologies in the classroom, as well as the conception of this use by the actors involved in the training process. The corpus of analysis allowed to show that in the face-to-face model the technological becomes a teaching support, a tool, a complement, so to speak, to the teaching-learning process. The imminently virtual model or distance education (e-learning and blended) is proposed as a paradigm of technological didactics.
Keywords: TIC, classroom, education, college, communication.
Este artículo hace referencia a un proyecto de investigación en el que, posterior a un análisis del estado del arte colombiano de la radio universitaria y sus dinámicas de difusión a través de Internet, se seleccionó el podcast como catalizador de formulación y construcción de un laboratorio (RadioLAB) para la elaboración de contenidos
de audio digital y su divulgación en el interior del programa de Diseño Industrial de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia (FUAC). En una fase de pre-test en un grupo de estudiantes y posterior a ejecutar un estímulo en un momento pos-test, se analiza la percepción de los mismos al implementar podcasts en sus hábitos de estudio; adicionalmente, se identifica la recepción de algunas de las principales directivas de la universidad incluyendo su rector, en cuanto a una posible construcción de un laboratorio de difusión donde tradicionalmente
no se cuenta con canales de divulgación (broadcasting). Desde la academia, la implementación de formatos digitales sonoros ofrece grandes ventajas al contemplarse como herramientas de estudio y ser involucrados por docentes en sus clases (igualmente visto en investigaciones latinoamericanas), o simplemente como espacios
de comunicación y participación extracurricular. En aproximación a este tema se implementó una metodología experimental y se involucraron estudiantes en una dinámica productores-consumidores (prosumidores). A las conclusiones de percepción se suman la puesta en marcha del laboratorio gracias a los agentes que lo permitieron,
y una descripción de enlaces institucionales con los que se está fortaleciendo este nuevo espacio.
Abstract
This article refers to a research project that analyzes the Colombian state of the art in university radio and its Internet broadcast dynamics. The podcast was selected as an issue to develop a laboratory (RadioLAB) for the construction of digital audio contents and its broadcast within the Industrial Design Degree Program of the Fundación Universitaria Autónoma de Colombia (FUAC, an institution where broadcast platforms does not exist). The study make emphasis on a pre-test phase in a group of students, a stimulus and a post-test that evidenced the perception of students by implementing podcast in their study habits; additionally the research group received some guidance for construction of a laboratory by some university directors. The implementation of sound digital formats offers great advantages as a study tools; this research invites teachers to involve this subject in their classrooms. The study approaches the podcast issue by an experimental methodology, where students were used as producers and consumers (prosumers). We add to the conclusions about stakeholder’s perception, the launch of the lab through agents who allowed to this construction, and a description of the link with some institutions that strengthens the RadioLAB.
Key words: Internet radio, online learning, sound recording.
Este trabajo comienza describiendo la profunda crisis socio-económica y política que se sufre en España, donde se manifiesta cada vez con mayor intensidad la descomposición de los pilares maestros que sustentan el régimen político actual (entre otros, la monarquía, el consenso entre las élites, el bipartidismo y el Estado social). La ofensiva neoliberal que ha empobrecido sistemáticamente a las clases trabajadoras del mundo tuvo en nuestro país un punto de ruptura social explosivamente manifestado en el movimiento del 15 de mayo de 2011 (15M), lo cual evidenció una profunda crisis de legitimidad y representatividad a la cual Podemos, el partido político liderado por Pablo Iglesias, ha sabido dar respuesta mediante la construcción y comunicación de un discurso participativo y radicalmente democrático. Esta estrategia de batallar la hegemonía, tomada de teóricos políticos como Gramsci y Laclau, se ha aplicado en el diseño de una nueva forma de liderazgo y la articulación de una estrategia mediática adecuada a la realidad concreta del país, una democracia mediática donde priman la desconfianza y la apatía ciudadana hacia la política.
La configuración del discurso con base en conceptos como casta, pueblo, crisis de régimen o proceso constituyente ha tenido una gran acogida en la sociedad, y ello se demuestra crecientemente en las sucesivas elecciones, donde observamos un derrumbe del bipartidismo y una expectativa de cambio radical en el sistema político español; la soberanía popular, la democracia y el futuro de los pueblos de España están en juego, y Podemos promete ser el jugador que decida el rumbo de la partida.
Palabras clave: democracia, discurso político, populismo, comunicación política, marketing político.
Abstract
This work begins describing the deep, wide socio-economic and political crisis that Spain is going through, a country in which the downfall of the pillars on which the inherited franquist regime is sustained (monarchy, elite consensus, bipartidism and the social State) is clearer every day. The neoliberal offensive, which has systematically plunged the working classes around the world into poverty, had an explosive social rupture point in our country expressed in the 15 May of 2011 movement (15M), which evidenced a deep crisis of legitimacy and representativity, to which Podemos, the party led by Pablo Iglesias, has managed to give an answer through the construction and communication of a participative, radically democratic discourse in order to fight for conquering the hegemony, referred to political theorists as Gramsci and Laclau. This has been used to build a new way of leadership and the articulation of a media strategy coherent to the reality of the country, dominated by mass media as powerful, decisive actors of the political process, while the citizenship is featured to be apathetic and unconfident about the Politic. The discourse configuration, based on concepts such as caste, people, regime crisis and constitutive process, has had a great reception in the society, and that was confirmed more a more in the elections, at which we could witness the collapse of the bipartidist system and a radical change of expectations in the Spanish political system; popular sovereignty, democracy and the Spanish people’s future are in play, and Podemos promises to be the player who is going to decide the game direction.
Key words: democracy, political discourse, populism, political communication, political marketing
Los videojuegos son prácticas culturales instaladas en nuestras sociedades que requieren de una mirada crítica y especializada; las líneas de investigación que han abordado este fenómeno transitan entre los estudios culturales, la ludología, los estudios narratológicos, la teoría de diseño de juegos y la semiótica del videojuego. Todas estas perspectivas han entregado conceptualizaciones diferentes respecto de este objeto de estudio, yendo desde visiones que van desde considerarlos como medios de expresión contemporáneos hasta promotores de la violencia, el aislamiento y el fracaso escolar.
El presente trabajo considera que los videojuegos implican nuevas formas de discursos que no solo se restringen al canal verbal, sino que también contemplan otros recursos semióticos. En concordancia con lo anteriormente expuesto, el objetivo de este escrito es exponer una conceptualización teórica del videojuego desde una perspectiva multimodal y lingüística. Para esto se revisan distintas definiciones sobre videojuego, el concepto de discurso y discurso electrónico-digital y, finalmente, se abordan los recursos semióticos presentes en estos. Esta revisión permite configurar una definición de videojuego como un discurso multimodal electrónico.
Palabras clave: videojuego, multimodalidad, discurso, recursos semióticos, discurso
Abstract
Videogames are cultural practices installed in our societies that require a specialized and critical view. Lines of research which aboard this phenomenon range from cultural studies, ludology, narratological studies, game design theory and videogame semiotics. All these perspectives have provided different conceptualisations in relation to this object of study, ranging from views that consider it as contemporary ways of expression to promoters of violence, isolation and school failure. The present study considers that videogames imply new forms of discourse which are not only restricted to the verbal channel, but also take into account other semiotic resources. According to what was previously exposed, the objective of this paper is to present theoretical conceptualisation about the videogame from a multimodal and linguistic perspective. For this reason, different definitions of videogame are revised as well as the concept of discourse and digital-electronic discourse, and finally, semiotic resources present on these aspects are aboarded. This review allows to set up a definition of videogame as a multimodal electronic discourse.
Key words: videogame, multimodality, discourse, semiotic resources, multimodal
electronic discourse.
Una de las consecuencias políticas poco exploradas de Internet es la socialización política de los jóvenes, que nacieron y crecieron con la tecnología y son sus usuarios más asiduos. Para explorar esta interrogante desarrollamos un marco teórico que explique la potencialidad de la red para fungir como mecanismo de socialización, en un entendimiento tradicional como agente y en un entendimiento socioantropológico como escenario cultural juvenil. Utilizando las Encuestas Nacionales de Juventud aplicadas en México en 2010 y 2012, tomamos una cohorte de jóvenes de clase media en cuya trayectoria vital haya estado presente la tecnología, para analizar si la socialización de este grupo, mediada por la Internet, tiene un impacto en sus niveles de participación en comparación con otros medios de comunicación y agentes sociales. Encontramos que en efecto hay una relación entre el uso intensivo de la red y la participación política, pero esta es poco significativa. Concluimos que por lo menos en esa dimensión la presencia de Internet en la socialización de los jóvenes no tiene una consecuencia relevante, posiblemente por los niveles precarios de sofisticación política que se registran en dicho grupo.
Palabras clave: Internet, socialización, participación, jóvenes, política.
Abstract
One of the least explored consequences of the Internet is the political socialization of young people, who were born and raised with this technology and are their most prevalent users. To explore this issue we developed a theoretical frame that explains the potential of the Internet to act as a devise of political socialization, both as a traditional agency and as a place for young subcultures to rise. From the National Youth Survey conducted in Mexico in 2010 and 2012, we took a cohort of young, middle class sample, with access to this technology during their upbringing, and analyzed if their socialization process, intertwined with the Internet, has a consequence in terms of political participation, in comparison to other media and social agents. We found that there is indeed a relationship between the hard use of the Internet and political participation, but it is not significant. We conclude that at least in the dimension of participation, the presence of the Internet in young people´s socialization is not relevant, perhaps because of poor levels of political sophistication among that group.
Key words: Internet, socialization, participation, young people, politics.
comunicológica latinoamericana, cuyo resultado fue el nacimiento de
un nuevo paradigma que se apropia y hace uso de una concepción
antropológica de la cultura, desde la cual comienzan a abordarse
los procesos comunicativos. Las contribuciones de este paradigma
a la comunicación para el desarrollo, campo que en América Latina
ya contaba con una larga tradición, han resultado particularmente
significativas. A examinar y discutir sus principales antecedentes, así
como a identificar y esclarecer las relaciones entre ellas, dedicamos
las páginas del trabajo.
Las dos últimas décadas se han convertido para Colombia en un campo propicio para la inversión extranjera directa (IED), principalmente en materia de recursos naturales de los cuales se destaca el extractivismo minero. No obstante, dadas las características del país relacionadas con la riqueza cultural, hídrica y biodiversa, se ha levantado resistencia de comunidades pertenecientes a pueblos étnicos, campesinos y urbanos, que dicen «no a la minería y por la defensa de la vida, los territorios y los bienes comunes». El presente artículo da cuenta de la incidencia del uso de plataformas colaborativas de comunicación relativas a la web social, las cuales se articulan en el marco de las mediaciones alternativas, cuyo fin es activar tejidos comunicativos que coadyuvan a las luchas entendidas como resistencias, enfocadas en detener la gran minería, que se instala sobre la base de políticas y normas que irrumpen los territorios, impactando la vida de diversas poblaciones sobre las que recaen estos proyectos extractivos.
Palabras clave: resistencias, gran minería, mediaciones alternativas, plataformas colaborativas, tejidos comunicativos.
Abstract
The last two decades have become a very good field for foreign direct
investment in Colombia (IED), mainly in natural resources from which
the mining extractions have been outstanding. However, due to the
characteristic of the country in cultural, hydric, and biodiversity richness,
there has appeared a resistance of communities belonging to ethnic
groups, peasants, and urban people, stating “no to mining, for the
defense of live, territories and common goods.” This article refers to
the incidence of the use of communicative collaboration platforms,
related to social web, which articulate in the framework of alternative
mediations, whose purpose is to active communicative networks
helping the fights understood as resistances, focused on stopping the
big mining, installed on the base of policies and norms which introduce
themselves in territories impacting the life of diverse population on
which this extraction projects fall..
Key words: resistances, big mining, alternative mediations, collaborative
platforms , communicative networks.
En este artículo se aborda el concepto de género como constructo
sociocultural determinante de una jerarquía que incluye y margina las
personas a partir de su representación de actos masculinos o femeninos ideales para un grupo social. La diferenciación discursiva del género es el producto de varias tecnologías sociales, como los medios de comunicación, de discursos institucionales, epistemologías varias y
de las acciones de la vida cotidiana. También se examina el concepto
de masculinidad hegemónica y su representación en productos
audiovisuales a través de un análisis semiótico de la representación de
personajes masculinos en la serie Parks and Recreation (Daniels y Schur, 2009). El análisis ofrece ejemplos de la jerarquía masculina y los rasgos de las masculinidades hegemónica, subordinada, alternativa y marginal.
Palabras clave: Masculinidad hegemónica, medios de comunicación,
estudios de género, representación.
Abstract
In this article, the concept of gender is tackled as a socio cultural
construction, which determines a hierarchy that includes and put people
on the margin from its representation of male and female acts, ideal
for a social group. Gender discourse differentiation is the product of
several social technologies such as communication media, institutional
discourses, several epistemologies, and daily life actions. The concept of hegemonic masculinity and its representation in audio-visual products
is examined through a semiotic analysis of male characters in the
series Parks and Recreation (Daniels and Schur, 2009). The analysis
offers examples of masculine hierarchy and features of hegemonic,
subordinated, alternative, and marginal masculinities.
Key words: Hegemonic masculinity, communication media, gender
studies, representation.
El objetivo del estudio es describir la representación social acerca de
la educación en un medio de comunicación masivo como es la Radio
Bío-Bío. Para ello se construyó un corpus a partir del conjunto de los
artículos de prensa publicados durante el año 2013, que fue analizado
con procedimientos lexicométricos y de análisis temático de contextos
elementales. A través de tales procedimientos, fue posible identificar
los principales actores involucrados, sus temáticas impulsadas, y
reconocer tres clúster de noticias que marcaron la representación de la
educación durante el año 2013: “movilización”, “sistema universitario”,
y “respuesta del sistema político”, tendientes a abordar la crisis del
sistema educacional.
Palabras clave: educación, representación, medios de comunicación,
cluster discursivos
Abstract
The object of this study is to describe social representation about
education in mass communication media such as Bio-Bio Radio. With
this purpose, a corpus from newspaper articles published in the year
2013, was constructed, which was analyzed with lexicometric procedures and thematic elemental contexts. Through these procedures, it was possible to identify the main agents involved, their impulse topics and to recognize three new clusters, which marked the representation of
education during the year 2013: “Mobilization,” “University system,”
“Reply of the political system,” with the purpose of tackling the crisis
of the education system.
Key words: education, representation, communication media, discourse clusters.
En el contexto actual la producción y el consumo audiovisual en diversas pantallas ha venido en aumento, gracias al fácil acceso a tecnologías de producción audiovisual y a los bajos costos en la realización, los cuales han posibilitado los intereses narrativos tanto de profesionales como de aficionados, quienes han incursionado en la producción de nuevos formatos, uno de ellos, las series web.
No obstante, al momento de la construcción de guiones para dichos
formatos, nos encontramos con una notable ausencia de literatura
que dé pistas para la creación de estructuras narrativas seriales y
sobre todo con temporalidades y apuestas técnicas óptimas para web
y dispositivos móviles.
Desde ese orden de ideas el presente texto pretende, a partir de una
revisión cuidadosa de algunas series web a la luz de literatura tanto en
el ámbito de la narrativa como de la producción audiovisual, proponer
claves para la construcción de estructuras narrativas para dicho formato
emergente.
Palabras clave: series web, estructuras narrativas, producción audiovisual, guiones audiovisuales.
Presentamos un artículo de reflexión sobre la “Crisis de los pepinos”
que afectó a los productores agrícolas españoles en junio de 2011 y que
sembró el pánico entre los consumidores europeos. A partir del análisis
de la gestión de la crisis, estudiaremos varios casos de organizaciones
empresariales públicas y privadas españolas que utilizaron la ““Crisis
de los pepinos”” como oportunidad de negocio y, sobre todo, como
oportunidad de posicionamiento y reputación de cara a sus públicos.
Palabras clave: crisis, comunicación, España, relaciones públicas,
oportunidad.
Abstract
This article is a reflection on “cucumber crisis” which affected Spanish
agriculture producers in June, 2011 and which created a panic among
European consumers. From the analysis of the crisis management, we
will study several cases of public and private Spanish organizations
which use the ““Cucumber crisis”” as a business opportunity and,
specifically, as an opportunity for positioning and reputation before
their pubic.
Key words: crisis, communication, Spain, public relations, opportunity.1.-
Introducción
El artículo plantea los desafíos que trae consigo el análisis del estado actual de la cultura ambiental; más aún cuando la universidad es considerada la institución divulgadora de conocimiento y formadora de ciudadanos promotores de ideas, decisiones y comportamientos que contribuyan al desarrollo ambiental sostenible.
Se caracterizaron las realidades ambientales que dan origen al escenario actual, para a partir del aporte de los grupos de interés, iniciar el proceso de construcción del escenario posible y deseable. El análisis documental, la revisión de los planes de estudio y la encuesta fueron las estrategias metodológicas que aportaron a la documentación teórica, la interpretación de evidencias y la interacción de los investigadores con los actores y sus realidades.
Los resultados evidenciaron que en la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería, la relación hombre-sociedad-naturaleza se ve afectada por el uso y ahorro de materias primas, energía y agua; manejo de residuos sólidos y líquidos; aprovechamiento de zonas comunes; análisis ambiental en los planes de estudio; apropiación del ciudadano; uso de la comunicación para generar procesos de transformación social, y desarrollo de proyectos de investigación y de iniciativas de proyección social en materia ambiental.
Palabras clave: cultura ambiental, sociedad, universidad, educación, comunicación.
Abstract
This article poses challenges that the analysis of the current status of
environmental culture brings; even when the university is considered
the institution for disclosing knowledge and educate citizens who
promote ideas, decisions and behaviors contributing to the sustainable
environmental development. Environmental realities which originate the
current arena were characterized, so from the contribution of interest
groups, the construction process of a possible and desirable arena may
be started. The documental analysis, revision of courses of study and
the survey were the methodological strategies, which contributed to
the theoretical documentation, the interpretation of evidences, and the
interaction of researchers with actors and their realities.
Results evidenced that in Universidad Pontificia Bolivariana, Montería
campus, man-society-nature relation has been affected by the use and
savings of raw materials, energy, and water; solid and liquid residues
handling; use common zones; environmental analysis in courses of
study; appropriation of the citizen; use of communication for generating
social transformation processes, and development of research and
social projection projects in environmental issues
Key Words: environmental culture, society, university, education,
communication
En este artículo se presentan los resultados de la investigación sobre el proceso de interpretación de la metáfora visual, en niños entre tres y cuatro años de edad. El propósito de la investigación fue dar cuenta del proceso de interpretación de la metáfora visual y del razonamiento involucrado. La metáfora visual se entiende como un fenómeno en el que los objetos representados presentan transformaciones que traen como consecuencia la emergencia de nuevas categorías e incluso la ambigüedad, es decir, que el objeto pueda pertenecer al mismo tiempo a más de una categoría. Se realizó un estudio de caso con un grupo de ocho niños; es un estudio longitudinal, en el que se hace seguimiento sobre cómo progresivamente acceden a la comprensión de la metáfora. Los resultados permiten afirmar que el proceso de comprensión implica establecer relaciones inferenciales que corresponden con inferencias abductivas. Se identifican seis niveles en la interpretación. En los dos niveles más extremos se encuentra que los niños entienden que es posible que un objeto representado se transforme y, sin embargo, siga perteneciendo a la misma categoría. Por otra parte, el nivel más elaborado es cuando construyen la nueva categoría que emerge en la imagen metafórica. Se establece que las interpenetraciones se comprenden primero en comparación con los tropos icónicos. Los resultados revelan las lecturas elaboradas que los niños hacen, lo que aporta elementos para el diseño de materiales con imágenes de calidad que consideren al niño como un lector cualificado. Palabras clave: metáfora visual, inferencia abductiva, interpretación de la imagen en niños.
Abstract
This article shows the results of a research on visual metaphor
interpretation process in children between 3 and 4 years old. The
purpose of the research was to state the visual metaphor interpretation
process and the involved reasoning. Visual metaphor is understood as a
phenomenon in which represented objects show transformations which
result in an arising of new categories and even ambiguity, that is to say,
that the object may belong to a more than one category, at the same
time. A study case was carried out with a group of eight children; it is a
longitudinal study, in which there is a follow-up of how they progressively
access to the comprehension of the metaphor. Results allow affirming
that the comprehension process implies stablishing inferential relations,
which correspond to abductive inferences. Six interpretation levels
are identified. In the two extreme levels, it was found that children
understand that it is possible that a represented objet is transformed
and, nevertheless, continues belonging to the same category. On the
other hand, the most elaborated level is when the new category is
constructed in a way that it emerges I the metaphorical image. It has
been established that interpretations are first understood in comparison
with iconic tropes. Results show the elaborated readings made by the
children, which contributes elements for materials design with quality
images, which consider the child as a qualified reader.
Key words: visual metaphor, abductive inference, interpretation of an
image in children
conocimiento. Los llamados estudios visuales implican nuevos problemas, que se caracterizan, a su vez, por niveles de complejidad inéditos y requerimientos transdisciplinarios de abordaje. Este estudio propone un análisis epistemológico a partir del problema de la construcción de la realidad, en su relación con el imaginario y el régimen escópico. En este sentido, se insiste en la apertura al estudio de la visualidad –sobre todo– desde una perspectiva compleja y transdisciplinaria.
Se analizan los lugares de procedencia de los blogs y su relación con los niveles de acceso a la Red, temas tratados, la difusión que tienen en Facebook y Twitter, los tipos de blogs (personales, adjuntos a medios y grupales) y, por último, su índice de abandono y mortandad, usando la técnica de rastreo digital de evidencias (Roger, 2009). En Ecuador los blogs no son monotemáticos; tratan varias ramas siendo el periodismo, la comunicación y la política los temas preferidos.
Se puede afirmar que una empresa es socialmente responsable cuando su modelo de actuación promueve el desarrollo de prácticas transparentes en el foro interno y externo de la empresa, marco de actuación que no solo se limita al área de confort de la organización sino a un saber hacer ético. Los códigos éticos y corporativos deben ser accesibles y comunicados correctamente ante todos los públicos de una empresa.
El objetivo de este estudio se centra en analizar la relación existente entre la Ética y la RSC, ya que ambas deben ser inseparables en la construcción del eje transversal que recorre la estrategia organizacional. Se desarrolla una metodología de tipo cualitativo, justificado por el enfoque conceptual-teórico desde el punto de vista social, cultural y económico del tema objeto de estudio.
Universidad de Medellín viene trabajando en la implementación
de asignaturas bimodales en la Institución. En el 2009, con el
apoyo de MEN, se implementó la modalidad a distancia con
metodología virtual en el modelo pedagógico de la Universidad.
Estas nuevas experiencias llevaron al Grupo a cuestionarse
sobre las características pedagógicas y didácticas a tener
en cuenta cuando se combinan la educación presencial y la
virtual. Para ello se indagó con profesores y estudiantes sobre
su percepción al respecto. Para la recolección de información
se combinaron técnicas cualitativas y cuantitativas, que han
arrojado interesantes resultados, entre ellos proceso de
inducción, interacciones comunicativas, Objetos Virtuales de
Aprendizaje y uso de la plataforma virtual.
En este artículo se darán a conocer algunos resultados de la
investigación, cuáles han sido los aspectos positivos de esta
experiencia y cuáles son las áreas a mejorar.
Durante la década de 1980 se produce una ruptura en la investigación
comunicológica latinoamericana, cuyo resultado fue el nacimiento de
un nuevo paradigma que se apropia y hace uso de una concepción
antropológica de la cultura, desde la cual comienzan a abordarse
los procesos comunicativos. Las contribuciones de este paradigma
a la comunicación para el desarrollo, campo que en América Latina
ya contaba con una larga tradición, han resultado particularmente
significativas. A examinar y discutir sus principales antecedentes, así
como a identificar y esclarecer las relaciones entre ellas, dedicamos
las páginas del trabajo.
Palabras clave: Paradigma cultural latinoamericano, contribuciones,
comunicación para el desarrollo, campo, ruptura.
Abstract
During 1980 decade, there was a rupture in Latin-American
communication research, which result was the birth of a new paradigm,
which uses an anthropologic conception of culture, from which
communicative processes start to be tackled. Contributions of this
paradigm to communication for the development, a field that already
had a long tradition in Latin America Latina, have been particularly
meaningful. This work is devoted to examine and discuss their main
backgrounds and to identify and clarify relations among them.
Key words: Latin American cultural paradigm, contributions,
communication for the development, field, rupture.