Ir al contenido

Amortiguación social

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En psicología social, la amortiguación social es un fenómeno mediante el cual las conexiones sociales pueden aliviar las consecuencias negativas de eventos estresantes.

Aunque existen otros modelos y teorías para describir cómo el apoyo social puede ayudar a reducir las respuestas de estrés de los individuos, la hipótesis de amortiguación social es una de las dominantes. Según esta idea, los interlocutores sociales, que pueden ser personas conocidas o congéneres, actúan como amortiguadores frente a acontecimientos estresantes, específicamente mientras el estrés está ocurriendo. El modelo describe además que el apoyo social es especialmente beneficioso cuando los niveles de estrés también son altos, pero los efectos de amortiguación no son tan relevantes cuando los niveles de estrés son bajos.

La amortiguación social se ha explorado en humanos y otros animales sociales, y es importante para cuestiones sobre la salud física y mental. La investigación ha intentado comprender mejor los efectos protectores del apoyo social en varios dominios, como el biológico, el del desarrollo, el neurológico y el clínico. La amortiguación social también es relevante para otros procesos psicológicos, incluidos el miedo, los vínculos sociales y la reactividad emocional.

Trasfondo

[editar]

Historia temprana

[editar]

A mediados del siglo XX, las investigaciones psicológicas comenzaron a revelar cada vez más el papel de los acontecimientos vitales estresantes en el bienestar psicológico.[1]​ Fue también en esta época cuando se empezó a poner énfasis en la creación de un enfoque estandarizado para diagnosticar enfermedades mentales, y en 1952 se publicó el primer Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (comúnmente conocido como DSM).[2]​ Con un enfoque centrado en formas efectivas y universales de medir el bienestar mental y la aplicación de la psicología experimental a cuestiones sociales, comenzó a formarse una amplia literatura sobre los efectos del apoyo social. Esto se realizó como un esfuerzo por llenar los vacíos sobre los factores específicos que median la relación entre los eventos de la vida y las consecuencias psicológicas.[3]

A mediados de los años 1970 se empezó a prestar especial atención a la atenuación del apoyo social sobre los impactos negativos de los acontecimientos estresantes en la salud física y mental.[4]​ Fue en esa época cuando empezó a tomar forma la idea de la amortiguación social.[4]

No está claro dónde se mencionó por primera vez la frase "hipótesis de amortiguación social", pero uno de los trabajos más citados y acreditados sobre el tema fue publicado por los investigadores Sheldon Cohen y Thomas A. Wills en 1985.[5]

El amortiguamiento social ha sido una característica importante en psicología desde sus inicios, especialmente relevante para la psicología social y de la salud.[1]​ El marco se ha aplicado también a otras áreas, y los métodos de medición y las definiciones de la terminología pertinente continúan perfeccionándose y desarrollándose.[6][7]

Apoyo social

[editar]

El amortiguamiento social es un subconjunto del apoyo social, y no todas las instancias de apoyo social son amortiguamiento social. El apoyo social abarca tanto la expectativa como el acto real de recibir ayuda, cuidado, atención o la participación en una red social.[8]

Las investigaciones sobre el apoyo social distinguen entre el apoyo percibido y el apoyo social recibido. El apoyo social percibido se refiere a la cantidad de apoyo que las personas creen que podrían recibir potencialmente de su sistema de apoyo disponible, mientras que el apoyo social recibido es el nivel de apoyo que las personas han recibido.[9][10]​ Algunos estudios han demostrado que el apoyo social percibido puede ser mejor para mitigar los efectos negativos del estrés sobre la salud y el bienestar psicológico,[11][12]​ lo que sugiere que existe una diferencia medible entre los tipos de apoyo social y que la definición adecuada de las variables es importante para la investigación en esta área.

El apoyo social está fuertemente asociado con resultados positivos en materia de salud. Las investigaciones han demostrado que las personas con redes sociales más amplias, relaciones de mayor calidad y mayor acceso a recursos de apoyo social tienen mejor salud mental y física.[13]​ Los efectos del apoyo social se han estudiado en muchos dominios diferentes de la psicología, como la psicología social, del desarrollo, clínica y de la salud, así como la neurociencia.[14][10][15][16]

Modelo en competencia: hipótesis de efectos directos

[editar]

La hipótesis de amortiguación social a menudo se compara o evalúa con la hipótesis del efecto directo.[6][17]​ Esta hipótesis se diferencia del apoyo social en que sostiene que el apoyo social mejora el bienestar físico y psicológico en general, independientemente de la presencia de factores estresantes. Este modelo dice que el apoyo social es beneficioso todo el tiempo y que las personas con alto apoyo social tienen una salud general mejor que aquellas que no lo tienen.[18]

Los dos modelos tienden a abordar diferentes medidas de apoyo social. La hipótesis de efectos directos mide el nivel en el que una persona está integrada en una red social, mientras que la hipótesis de amortiguación social evalúa la disponibilidad de los recursos sociales que ayudan a las personas a responder a eventos estresantes.[6]​ El lenguaje en torno a ambas hipótesis también tiende a ser diferente: la hipótesis de los efectos directos a menudo analiza la mejora de la salud y el bienestar como resultado de la percepción de apoyo e integración en una red, mientras que la hipótesis de amortiguación se preocupa más por la protección (o prevención), especialmente en tiempos de necesidad.[6]

Estadísticamente, la hipótesis del efecto directo sostiene que no hay interacción entre el estrés y el apoyo social,[19]​ lo que significa que se observarán los mismos efectos beneficiosos independientemente del nivel de estrés. Por el contrario, según la hipótesis de amortiguación social, la magnitud del efecto beneficioso del apoyo social es mayor cuando hay estrés, lo que se refleja en una interacción observable estadísticamente significativa cuando se estudian los dos efectos experimentalmente.[20]​ Esto también significa que se requiere el conocimiento del grado de estrés para la hipótesis de amortiguación social, donde este nivel puede no ser tan relevante en el contexto de la hipótesis de efectos directos.[19]

A pesar de que estos modelos ofrecen explicaciones algo separadas, las investigaciones han encontrado apoyo para ambas hipótesis [10]​ y algunos trabajos incluso sugieren que ambos procesos ocurren simultáneamente.[17]​ Los investigadores han sugerido que el trabajo dirigido a comparar críticamente las dos hipótesis puede no beneficiar realmente al campo que estudia el apoyo social.[6]​ En cambio, puede ser más beneficioso utilizar cualquiera de ellos como modelo que apunta a explicar preguntas específicas sobre cómo el apoyo social se relaciona con mediadores de la salud que pueden ser conductuales, psicológicos, emocionales o biológicos.[6]

Biología

[editar]
Eje HPA y mecanismo hormonal endocrino

Los estudios de investigación realizados sobre la amortiguación social y las consecuencias para la salud muestran consistentemente que el eje HPA desempeña un papel central en el vínculo entre ambos.[21][22]

El eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA) es un regulador crucial de las respuestas neuroendocrinas en el cuerpo. El eje HPA está formado por una serie de vías y circuitos de retroalimentación que involucran al hipotálamo, la glándula pituitaria anterior y la glándula suprarrenal.[23]​ Modula varios procesos fisiológicos, incluido el sistema nervioso autónomo, las reacciones del sistema inmunológico, el metabolismo y varios otros procesos que son activos durante las respuestas fisiológicas de corto plazo al estrés.[24]​ El eje HPA también juega un papel importante en la homeostasis corporal, que incluye la regulación del sistema cardiovascular, el sistema reproductivo y el sistema nervioso central, además de los mencionados anteriormente.[25]

El funcionamiento adecuado del eje HPA es muy importante para la adaptación y el desarrollo, y tanto la sobrereactividad como la subreactividad pueden llevar a una serie de consecuencias.[26]​ Es importante que los seres humanos experimenten niveles elevados de hormonas del estrés circulantes desde temprano en la vida para que puedan aprender a responder eficazmente a las amenazas y adaptarse a sus entornos.[27]​ Sin embargo, demasiado estrés en la infancia puede provocar una disfunción a largo plazo y a menudo irreversible del eje HPA.[28]

La actividad del eje HPA aumenta durante situaciones aversivas o excitantes, que pueden ser inducidas por eventos físicos o psicosociales. El eje HPA es particularmente sensible a los factores estresantes psicológicos,[29]​ incluidos la incertidumbre, la novedad y la sensación de estar fuera de control.[30][31]​ Además de estar influenciado por factores estresantes psicológicos, uno de los moderadores más poderosos y ampliamente estudiados de la actividad del eje HPA inducida por eventos estresantes es el apoyo social.[23]​ Es por ello que el eje HPA es a menudo un punto focal en la investigación fisiológica que examina los efectos de amortiguación social.[22][21]

Se han explorado los mecanismos biológicos de la amortiguación social y se han identificado varios componentes como relevantes:

Endocrino

[editar]

Hay varias hormonas involucradas en la regulación endocrina del eje HPA. Una de ellas es la hormona liberadora de hormona adrenocorticotropa (CRF). La CRF estimula la liberación de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), que es el regulador fisiológico crucial del aumento de la actividad del eje HPA.[32]​ Otra es la vasopresina (AVP), y los glucocorticoides son el paso final del proceso.[33]​ El amortiguamiento social se observa cuando altos niveles de apoyo social se correlacionan con niveles más bajos de hormona del estrés y activación del eje HPA.[27]

Oxitocina

[editar]

Se ha reconocido que la oxitocina es una hormona importante que interviene en el mecanismo de amortiguación social. La oxitocina es una molécula a la que a menudo se denomina “hormona del amor”.[34]​ Se libera en la sangre en respuesta al estrés fisiológico y psicológico, y el aumento de la liberación de oxitocina del hipotálamo inhibe la activación del eje HPA.[35][36]​ La oxitocina interviene en los procesos de estrés al inhibir la liberación de corticosteroides, la liberación de ACTH de la glándula pituitaria y la liberación de CRF del hipotálamo.[32]​ El sistema nervioso central también media el efecto inhibidor de la oxitocina sobre el eje HPA.[32]​ La oxitocina también interviene en el aspecto conductual de la amortiguación social. El papel de la oxitocina en la creación de vínculos significa que está relacionada con el proceso de apoyo social, además de liberarse en respuesta a un factor estresante.[37]

Opiáceos

[editar]

Los opioides endógenos, o endorfinas, también parecen desempeñar un papel importante en la amortiguación social, a través de un efecto de refuerzo que es activo en el apego social.[32]​ También se observa liberación de opioides cuando los animales se reconocen entre sí, lo que apoya la idea de que los animales encuentran apoyo social en otros de la misma especie. Esto es necesario para ver los efectos de amortiguación social en los animales, y la liberación de opioides también ayuda a explicar la búsqueda de afiliación en los animales. También se ha descubierto que la liberación de opioides como resultado de la estimulación social reduce la actividad de la hormona liberadora de hormona adrenocorticotropa en el cerebro y el cuerpo.[32]

Circuito neuronal

[editar]

La investigación sobre las regiones cerebrales implicadas en el amortiguamiento social es menos extensa en comparación con el papel del eje HPA y el cortisol.[38]

Sin embargo, se ha identificado la corteza prefrontal como una región implicada en la amortiguación social y las respuestas al estrés. Se ha descubierto que una mayor actividad en la corteza prefrontal está correlacionada con mayores grados de respuesta de cortisol al estrés. Se ha observado una relación similar en la corteza cingulada anterior.[16]​ Se ha demostrado que tanto la corteza prefrontal como la corteza cingulada anterior están involucradas en las respuestas emocionales y la reactividad a situaciones estresantes,[39]​ y la actividad en estas áreas está estrechamente relacionada con la activación del HPA. La presencia de apoyo social provoca que los niveles de cortisol bajen, así como una disminución de la actividad en estas regiones.[38]

También se ha observado amortiguación social en regiones que se cree que están involucradas en la respuesta a amenazas a la seguridad, que incluyen la corteza prefrontal ventromedial, la corteza cingulada anterior, la ínsula posterior y la corteza cingulada posterior.[40]

Aplicaciones clínicas

[editar]

El apoyo social ha sido identificado históricamente como muy importante para el bienestar de las personas, y puede ser aún más importante para las poblaciones que son vulnerables al alto nivel de estrés y soledad. Se han realizado trabajos sobre la hipótesis de la amortiguación social en estas poblaciones, que incluyen minorías raciales y étnicas, minorías sexuales, personas de mediana edad y mayores, individuos empobrecidos y otros grupos demográficos afectados negativamente. Este tipo de trabajo tiene como objetivo encontrar aplicaciones específicas de la amortiguación social, a menudo para proporcionar marcos para desarrollar o evaluar la eficacia de los tratamientos o para generar una comprensión para la prevención de las consecuencias negativas de los eventos estresantes de la vida.[41][6][42]

En los trabajos realizados sobre la tendencia suicida se observó un efecto de amortiguación social, y los hallazgos indican que centrarse en la amortiguación tiene el potencial de ser un área eficaz en el desarrollo de intervenciones.[43]​ También se ha descubierto que el efecto amortiguador es fuerte en personas con depresión,[44][45]​ lo que significa que el apoyo social puede reducir los síntomas de depresión en momentos de estrés. También se ha establecido una relación entre el amortiguamiento social y los trastornos por consumo de drogas y alcohol, que reducen la probabilidad de desarrollar trastornos por abuso de sustancias con un mayor apoyo social.[46]

Otro problema relacionado con el amortiguamiento social es la soledad. Los Estados Unidos, por ejemplo, tienen una tasa creciente de soledad, considerada por algunos como una "epidemia de soledad",[47]​ y hay un aumento documentado en el número de personas que viven solas en muchas culturas a nivel mundial.[48][49]​ La soledad está estrechamente relacionada con muchos trastornos psiquiátricos, entre ellos la depresión y la ansiedad, así como con varios trastornos físicos, como las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión.[50]​ Además, la tasa de soledad aumenta con la edad y tiene graves consecuencias para la salud, particularmente en las poblaciones de mayor edad.[51]​ Las investigaciones muestran que unos niveles elevados de conexión social pueden ayudar a aliviar los efectos negativos de la soledad que frecuentemente acompañan al envejecimiento.[48]​ La sólida relación entre la soledad y la mala salud mental y física es difícil de debatir, y la investigación sobre la protección social puede destacar los aspectos específicos de la soledad que son más perjudiciales.[52]

El amortiguamiento social también es relevante para el proceso de aculturación.[53]​ Los inmigrantes, trabajadores invitados y estudiantes internacionales pueden experimentar una mayor probabilidad de aislamiento y dificultades psicológicas como síntomas depresivos.[54]​ Las investigaciones muestran que quienes tienen más conexiones interpersonales y participan en la aculturación en mayor grado se benefician de los efectos de la amortiguación social.[53]​ Se ha demostrado que aumentar el tamaño de la propia red social tiene importantes efectos amortiguadores, en particular en el caso de los inmigrantes de mayor edad.[54]

Es importante señalar que la protección social funciona de manera diferente en distintos grupos de la sociedad.[55]​ Existen diferencias de género, edad y cultura.[23]​ Además, puede ser difícil estudiar los efectos del apoyo social sobre el estrés en personas con un funcionamiento social deteriorado.[56]​ Entre ellos se incluyen personas con fobias sociales y trastorno de ansiedad social, así como personas autistas.[57]

Desarrollo

[editar]

Se reconoce que la amortiguación social es una forma esencial a través de la cual la naturaleza de las experiencias en la infancia afectan el desarrollo y la salud posterior.[22]

Durante la infancia, los padres desempeñan un papel importante en la regulación de las consecuencias negativas de la niñez, especialmente en lo que respecta a las respuestas al miedo o al dolor.[58]​ El apego también es muy relevante para los estudios sobre el desarrollo y la reducción del estrés. La teoría del apego postula que el tipo de relación de apego que un niño establece con sus padres influye en su capacidad para regular los estados emocionales, independientemente de que los padres estén o no inmediatamente presentes.[58]​ Los efectos de amortiguación del estrés se observan a menudo en niños con apego seguro, lo que indica que el tipo y la estabilidad de las relaciones son cruciales para la recuperación del niño frente a eventos estresantes.[58][59]

Algunas investigaciones muestran que los padres son especialmente importantes como amortiguadores sociales hasta cerca de la pubertad o al final de la niñez,[60]​ cuando los cuidadores principales tienden a volverse menos influyentes que sus pares en entornos sociales.[61]​ Esto no quita el papel que juegan los padres en el amortiguamiento social en su conjunto, y en cambio refleja cómo son reemplazados por amigos que se convierten en una fuente importante de apoyo social con amortiguamiento. Además, los principales factores estresantes durante la adolescencia y la pubertad tienden a ser los compañeros y la posición social, por lo que la protección social proporcionada por los amigos durante este período está fuertemente entrelazada con las redes sociales y se relaciona con una idea llamada la hipótesis de protección de la amistad.[58]​ La hipótesis de protección de la amistad refleja la idea de la hipótesis de la protección social y explica cómo los niños con al menos un amigo que los apoya se ven menos afectados negativamente por el acoso y el rechazo de sus compañeros.[62]

Al analizar la protección social y el desarrollo, un enfoque común para medir las respuestas al estrés implica observar el eje HPA. El eje HPA se considera uno de los principales sistemas de estrés hormonal.[33]​ Las investigaciones que analizan el estrés y la protección social en el desarrollo muestran de manera consistente que los padres desempeñan un papel en la configuración de la función del eje HPA, lo que se evidencia en parte por cómo la privación social temprana puede luego resultar en una disfunción a largo plazo de la reactividad al estrés.[63]​ También se han observado efectos de amortiguación social cuando un niño está expuesto a un acontecimiento amenazante. La presencia de un padre durante ese período puede disminuir o bloquear completamente la activación del eje HPA.[64]

Un apoyo adicional a la hipótesis de la amortiguación social y a la neurociencia social involucra el condicionamiento del miedo. Se ha reconocido que la amígdala es una parte importante en el proceso de aprendizaje del miedo, y las investigaciones han demostrado que los niños tienen una actividad reducida de la amígdala cuando están cerca de sus padres.[65]​ Además de esto, se observó una mayor conectividad entre la corteza prefrontal y la amígdala cuando un niño veía a su madre en comparación con un extraño.[66]​ La corteza prefrontal está involucrada en los procesos emocionales, por lo que la comunicación entre las dos áreas del cerebro indica que los padres juegan un papel importante en la regulación emocional y brindan apoyo neurológico para la amortiguación social.[64]

Aunque el funcionamiento de los procesos de estrés y el aprendizaje del miedo son cruciales desde el punto de vista evolutivo, las investigaciones sobre la protección social muestran que el apoyo social puede reducir las consecuencias negativas del desarrollo de un estrés demasiado elevado y potencialmente ayudar al funcionamiento biológico adecuado.[67][68]

Investigación con animales

[editar]
Se ha observado amortiguación social en animales de la misma especie.

Se han observado ampliamente en animales no humanos fenómenos compatibles con la hipótesis de la amortiguación social. La literatura sobre animales utiliza la palabra conespecíficos para referirse a animales de la misma especie, y en cada caso está claro que los efectos se observan entre animales similares y no se deben a la presencia de otros seres en general.[69][70]

La interacción social y la comunicación son muy importantes para la supervivencia en muchas especies de animales, ayudan a la cooperación y son esenciales para la protección frente a las amenazas.[71]​ Los animales altamente sociales, como los primates no humanos, los roedores y las aves, muestran efectos fisiológicos y psicológicos positivos cuando están junto a animales de la misma especie.[32]​ Esta fue una idea que ganó más atención a principios de la década de 2000, mientras que muchos de los experimentos realizados en investigaciones anteriores se centraron en los factores inductores de estrés de la interacción social.[71]

Se ha observado amortiguación social en una amplia gama de animales, incluidos cobayas,[72]​ caballos,[73]​ monos rhesus,[74]​ y cerdos.[75]​ Los estudios han encontrado apoyo a la protección social tanto desde una perspectiva fisiológica, en forma de menor actividad del eje HPA o niveles más bajos de cortisol, como desde una perspectiva conductual. Las observaciones de comportamiento en ratas, por ejemplo, incluyen una mayor actividad locomotora, lo que indica menos miedo, en un espacio abierto que induce estrés en presencia de otras ratas, y un aumento en la búsqueda de la proximidad de otras ratas cuando estaban expuestas al estrés.[76]

Las investigaciones realizadas en animales también han revelado varias señales sensoriales que actúan como amortiguadores sociales:

  • Señales olfativas: Los animales altamente sociales utilizan la comunicación química para transmitir cierta información, como el estado emocional en momentos de estrés, que altera tanto las respuestas fisiológicas como el comportamiento de los animales.[77][78]​ Los animales también pueden utilizar feromonas apaciguadoras para calmar a otros y reducir el comportamiento de pelea.[79][80][81]​ Un ejemplo de esto en los humanos es que el olor del pecho materno es atractivo para los bebés y tiene efectos emocionales positivos.[82]
  • Señales vocales: la comunicación vocal se puede utilizar para indicar familiaridad, emociones y ayudar con la formación del apego. En los titíes, una especie que utiliza la comunicación vocal, los niveles de la hormona del estrés disminuyen más al escuchar una voz familiar en comparación con una desconocida.[83]
  • Señales visuales: En ciertos animales, las señales visuales pueden ser suficientes para evocar los efectos del aislamiento social. Estos efectos se demostraron en ovejas, donde ver imágenes de las caras de otras ovejas redujo las respuestas de estrés fisiológico y conductual.[84][85][86]​ Se ha observado que los peces cebra se comunican sobre el peligro con señales visuales, lo que genera una protección social de sus congéneres en respuesta a la amenaza de los depredadores.[87][88][89]

Referencias

[editar]
  1. a b Thoits, Peggy A. (1982). «Conceptual, Methodological, and Theoretical Problems in Studying Social Support as a Buffer Against Life Stress». Journal of Health and Social Behavior 23 (2): 145-159. PMID 7108180. doi:10.2307/2136511. 
  2. «DSM History». American Psychiatric Association. 
  3. Wilcox, Brian L. (August 1981). «Social support, life stress, and psychological adjustment: A test of the buffering hypothesis». American Journal of Community Psychology 9 (4): 371-386. PMID 7282647. doi:10.1007/bf00918169. 
  4. a b Lin, Nan; Woelfel, Mary W.; Light, Stephen C. (1985). «The Buffering Effect of Social Support Subsequent to an Important Life Event». Journal of Health and Social Behavior 26 (3): 247-263. PMID 4067240. doi:10.2307/2136756. 
  5. Cohen, Sheldon; McKay, Garth (2020). «Social Support, Stress and the Buffering Hypothesis: A Theoretical Analysis». Handbook of Psychology and Health (Volume IV). pp. 253-267. ISBN 978-1-00-304430-7. doi:10.1201/9781003044307-10. 
  6. a b c d e f g Schaefer, Catherine (March 1985). «Book Reviews : Social Support and Health, Sheldon Cohen and S. Leonard Syme, Eds. Academic Press, Orlando, 1984». Health Education Quarterly 12 (1): 109-112. doi:10.1177/109019818501200110. 
  7. Kiyokawa, Yasushi; Hennessy, Michael B. (March 2018). «Comparative studies of social buffering: A consideration of approaches, terminology, and pitfalls». Neuroscience & Biobehavioral Reviews 86: 131-141. PMC 5801062. PMID 29223771. doi:10.1016/j.neubiorev.2017.12.005. 
  8. Gunnar, Megan R. (May 2017). «Social Buffering of Stress in Development: A Career Perspective». Perspectives on Psychological Science 12 (3): 355-373. PMC 5445937. PMID 28544861. doi:10.1177/1745691616680612. 
  9. Helgeson, Vicki S. (May 1993). «Two Important Distinctions in Social Support: Kind of Support and Perceived Versus Received». Journal of Applied Social Psychology 23 (10): 825-845. doi:10.1111/j.1559-1816.1993.tb01008.x. 
  10. a b c Taylor, Shelley E. (2012). «Social Support: A Review». The Oxford Handbook of Health Psychology. pp. 190-214. ISBN 978-0-19-534281-9. doi:10.1093/oxfordhb/9780195342819.013.0009. 
  11. Uchino, Bert N. (May 2009). «Understanding the Links Between Social Support and Physical Health: A Life-Span Perspective With Emphasis on the Separability of Perceived and Received Support». Perspectives on Psychological Science 4 (3): 236-255. PMID 26158961. doi:10.1111/j.1745-6924.2009.01122.x. 
  12. Taylor, Shelley E.; Sherman, David K.; Kim, Heejung S.; Jarcho, Johanna; Takagi, Kaori; Dunagan, Melissa S. (2004). «Culture and Social Support: Who Seeks It and Why?». Journal of Personality and Social Psychology 87 (3): 354-362. PMID 15382985. doi:10.1037/0022-3514.87.3.354. 
  13. Hornstein, Erica A.; Eisenberger, Naomi I. (2 de mayo de 2017). «Unpacking the buffering effect of social support figures: Social support attenuates fear acquisition». En Brown, Kirk Warren, ed. PLOS ONE 12 (5): e0175891. Bibcode:2017PLoSO..1275891H. PMC 5413011. PMID 28463999. doi:10.1371/journal.pone.0175891. 
  14. Schwarzer, Ralf; Leppin, Anja (January 1989). «Social support and health: A meta-analysis». Psychology & Health 3 (1): 1-15. doi:10.1080/08870448908400361. 
  15. Winemiller, David R.; Mitchell, M. Ellen; Sutliff, Jane; Cline, Daniel I. (September 1993). «Measurement strategies in social support: A descriptive review of the literature». Journal of Clinical Psychology 49 (5): 638-648. PMID 8254070. doi:10.1002/1097-4679(199309)49:5<638::aid-jclp2270490505>3.0.co;2-7. 
  16. a b Eisenberger, Naomi I.; Taylor, Shelley E.; Gable, Shelly L.; Hilmert, Clayton J.; Lieberman, Matthew D. (May 2007). «Neural pathways link social support to attenuated neuroendocrine stress responses». NeuroImage 35 (4): 1601-1612. PMC 2710966. PMID 17395493. doi:10.1016/j.neuroimage.2007.01.038. 
  17. a b Hobfoll, ed. (2014). Stress, Social Support, and Women. ISBN 978-1-317-77060-2. doi:10.4324/9781315803128. [página requerida]
  18. Cohen, Sheldon; Wills, Thomas A. (September 1985). «Stress, social support, and the buffering hypothesis.». Psychological Bulletin 98 (2): 310-357. PMID 3901065. doi:10.1037/0033-2909.98.2.310. 
  19. a b Whelan, Christopher T. (January 1993). «The role of social support in mediating the psychological consequences of economic stress». Sociology of Health & Illness 15 (1): 86-101. doi:10.1111/1467-9566.ep11343797. 
  20. Schaefer, Catherine (March 1985). «Book Reviews : Social Support and Health, Sheldon Cohen and S. Leonard Syme, Eds. Academic Press, Orlando, 1984». Health Education Quarterly 12 (1): 109-112. doi:10.1177/109019818501200110. 
  21. a b Gunnar, Megan R.; Hostinar, Camelia E. (3 de septiembre de 2015). «The social buffering of the hypothalamic–pituitary–adrenocortical axis in humans: Developmental and experiential determinants». Social Neuroscience 10 (5): 479-488. PMC 4618716. PMID 26230646. doi:10.1080/17470919.2015.1070747. 
  22. a b c Hostinar, Camelia E.; Sullivan, Regina M.; Gunnar, Megan R. (January 2014). «Psychobiological mechanisms underlying the social buffering of the hypothalamic–pituitary–adrenocortical axis: A review of animal models and human studies across development.». Psychological Bulletin 140 (1): 256-282. PMC 3844011. PMID 23607429. doi:10.1037/a0032671. 
  23. a b c Sheng, Julietta A.; Bales, Natalie J.; Myers, Sage A.; Bautista, Anna I.; Roueinfar, Mina; Hale, Taben M.; Handa, Robert J. (13 de enero de 2021). «The Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis: Development, Programming Actions of Hormones, and Maternal-Fetal Interactions». Frontiers in Behavioral Neuroscience 14. PMC 7838595. PMID 33519393. doi:10.3389/fnbeh.2020.601939. 
  24. Sheng, Julietta A.; Bales, Natalie J.; Myers, Sage A.; Bautista, Anna I.; Roueinfar, Mina; Hale, Taben M.; Handa, Robert J. (13 de enero de 2021). «The Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis: Development, Programming Actions of Hormones, and Maternal-Fetal Interactions». Frontiers in Behavioral Neuroscience 14. PMC 7838595. PMID 33519393. doi:10.3389/fnbeh.2020.601939. 
  25. Sheng, Julietta A.; Bales, Natalie J.; Myers, Sage A.; Bautista, Anna I.; Roueinfar, Mina; Hale, Taben M.; Handa, Robert J. (13 de enero de 2021). «The Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis: Development, Programming Actions of Hormones, and Maternal-Fetal Interactions». Frontiers in Behavioral Neuroscience 14. PMC 7838595. PMID 33519393. doi:10.3389/fnbeh.2020.601939. 
  26. Sheng, Julietta A.; Bales, Natalie J.; Myers, Sage A.; Bautista, Anna I.; Roueinfar, Mina; Hale, Taben M.; Handa, Robert J. (13 de enero de 2021). «The Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis: Development, Programming Actions of Hormones, and Maternal-Fetal Interactions». Frontiers in Behavioral Neuroscience 14. PMC 7838595. PMID 33519393. doi:10.3389/fnbeh.2020.601939. 
  27. a b Sapolsky, R. M. (February 2000). «How Do Glucocorticoids Influence Stress Responses? Integrating Permissive, Suppressive, Stimulatory, and Preparative Actions». Endocrine Reviews 21 (1): 55-89. PMID 10696570. doi:10.1210/edrv.21.1.0389. 
  28. Hennessy, Michael B.; Kaiser, Sylvia; Sachser, Norbert (October 2009). «Social buffering of the stress response: Diversity, mechanisms, and functions». Frontiers in Neuroendocrinology 30 (4): 470-482. PMID 19545584. doi:10.1016/j.yfrne.2009.06.001. 
  29. Mason, John W. (June 1975). «A Historical View of the Stress Field». Journal of Human Stress 1 (2): 22-36. PMID 798013. doi:10.1080/0097840X.1975.9940405. 
  30. Henry, James Paget; Stephens, Patricia M. (1977). Stress, Health, and the Social Environment: A Sociobiologic Approach to Medicine. Springer-Verlag. ISBN 978-3-540-90293-5. [página requerida]
  31. Hennessy, John W.; Smotherman, William P.; Levine, Seymour (April 1976). «Conditioned taste aversion and the pituitary-adrenal system». Behavioral Biology 16 (4): 413-424. PMID 183642. doi:10.1016/s0091-6773(76)91571-6. 
  32. a b c d e f Kiyokawa, Yasushi (2018). «Relief from Stress Provided by Conspecifics: Social Buffering». Neuronal Correlates of Empathy. pp. 137-149. ISBN 978-0-12-805397-3. doi:10.1016/b978-0-12-805397-3.00011-5. 
  33. a b Aguilera, Greti (2012). «The Hypothalamic–Pituitary–Adrenal Axis and Neuroendocrine Responses to Stress». Handbook of Neuroendocrinology. pp. 175-196. ISBN 978-0-12-375097-6. doi:10.1016/b978-0-12-375097-6.10008-3. 
  34. «Oxytocin: The love hormone». Harvard Health. 20 de julio de 2021. Consultado el 27 de noviembre de 2023. 
  35. DeVries, A.Courtney; Glasper, Erica R; Detillion, Courtney E (August 2003). «Social modulation of stress responses». Physiology & Behavior 79 (3): 399-407. PMID 12954434. doi:10.1016/s0031-9384(03)00152-5. 
  36. Neumann, Inga D. (2002). «Chapter 12 Involvement of the brain oxytocin system in stress coping: Interactions with the hypothalamo-pituitary-adrenal axis». Vasopressin and Oxytocin: From Genes to Clinical Applications. Progress in Brain Research 139. pp. 147-162. ISBN 978-0-444-50982-6. PMID 12436933. doi:10.1016/s0079-6123(02)39014-9. 
  37. Crockford, Catherine; Deschner, Tobias; Wittig, Roman M. (2017). «The Role of Oxytocin in Social Buffering: What do Primate Studies Add?». Behavioral Pharmacology of Neuropeptides: Oxytocin. Current Topics in Behavioral Neurosciences 35. pp. 155-173. ISBN 978-3-319-63738-9. PMID 28864973. doi:10.1007/7854_2017_12. 
  38. a b Eisenberger, Naomi I.; Taylor, Shelley E.; Gable, Shelly L.; Hilmert, Clayton J.; Lieberman, Matthew D. (1 de mayo de 2007). «Neural pathways link social support to attenuated neuroendocrine stress responses». NeuroImage 35 (4): 1601-1612. PMC 2710966. PMID 17395493. doi:10.1016/j.neuroimage.2007.01.038. 
  39. Eisenberger, Naomi I.; Lieberman, Matthew D.; Williams, Kipling D. (10 de octubre de 2003). «Does Rejection Hurt? An fMRI Study of Social Exclusion». Science 302 (5643): 290-292. Bibcode:2003Sci...302..290E. PMID 14551436. doi:10.1126/science.1089134. 
  40. Eisenberger, Naomi I. (July 2013). «An Empirical Review of the Neural Underpinnings of Receiving and Giving Social Support: Implications for Health». Psychosomatic Medicine 75 (6): 545-556. PMC 3763941. PMID 23804014. doi:10.1097/PSY.0b013e31829de2e7. 
  41. Trujillo, Michael A.; Perrin, Paul B.; Sutter, Megan; Tabaac, Ariella; Benotsch, Eric G. (2 de enero de 2017). «The buffering role of social support on the associations among discrimination, mental health, and suicidality in a transgender sample». International Journal of Transgenderism 18 (1): 39-52. PMC 5996383. PMID 29904324. doi:10.1080/15532739.2016.1247405. 
  42. Ditzen, Beate; Heinrichs, Markus (2014). «Psychobiology of social support: The social dimension of stress buffering». Restorative Neurology and Neuroscience 32 (1): 149-162. PMID 23603443. doi:10.3233/rnn-139008. 
  43. Trujillo, Michael A.; Perrin, Paul B.; Sutter, Megan; Tabaac, Ariella; Benotsch, Eric G. (2 de enero de 2017). «The buffering role of social support on the associations among discrimination, mental health, and suicidality in a transgender sample». International Journal of Transgenderism 18 (1): 39-52. PMC 5996383. PMID 29904324. doi:10.1080/15532739.2016.1247405. 
  44. Dalgard, Odd Steffen; Bjørk, Sven; Tambs, Kristian (January 1995). «Social Support, Negative Life Events and Mental Health». British Journal of Psychiatry 166 (1): 29-34. PMID 7894872. doi:10.1192/bjp.166.1.29. 
  45. Takizawa, Tohru; Kondo, Tsuyoshi; Sakihara, Seizou; Ariizumi, Makoto; Watanabe, Naoki; Oyama, Hirofumi (December 2006). «Stress buffering effects of social support on depressive symptoms in middle age: Reciprocity and community mental health». Psychiatry and Clinical Neurosciences 60 (6): 652-661. PMID 17109698. doi:10.1111/j.1440-1819.2006.01579.x. 
  46. Stockdale, Susan E.; Wells, Kenneth B.; Tang, Lingqi; Belin, Thomas R.; Zhang, Lily; Sherbourne, Cathy D. (1 de noviembre de 2007). «The importance of social context: Neighborhood stressors, stress-buffering mechanisms, and alcohol, drug, and mental health disorders». Social Science & Medicine. Placing Health in Context 65 (9): 1867-1881. PMC 2151971. PMID 17614176. doi:10.1016/j.socscimed.2007.05.045. 
  47. «New Surgeon General Advisory Raises Alarm about the Devastating Impact of the Epidemic of Loneliness and Isolation in the United States». www.hhs.gov. Office of the Assistant Secretary for Health. 3 de mayo de 2023. Consultado el 27 de noviembre de 2023. 
  48. a b Schafer, Markus H; Sun, Haosen; Lee, Jin A (11 de agosto de 2022). «Compensatory Connections? Living Alone, Loneliness, and the Buffering Role of Social Connection Among Older American and European Adults». The Journals of Gerontology: Series B 77 (8): 1550-1560. PMID 34850873. doi:10.1093/geronb/gbab217. 
  49. «Increased loneliness has become a global public health issue». Open Access Government. 10 de febrero de 2022. 
  50. Mushtaq, Raheel (2014). «Relationship Between Loneliness, Psychiatric Disorders and Physical Health ? A Review on the Psychological Aspects of Loneliness». Journal of Clinical and Diagnostic Research 8 (9): WE01-4. PMC 4225959. PMID 25386507. doi:10.7860/jcdr/2014/10077.4828. 
  51. «Loneliness and Social Isolation Linked to Serious Health Conditions». CDC. 8 de diciembre de 2022. 
  52. Lee, Chih-Yuan Steven; Goldstein, Sara E. (March 2016). «Loneliness, Stress, and Social Support in Young Adulthood: Does the Source of Support Matter?». Journal of Youth and Adolescence 45 (3): 568-580. PMID 26602564. doi:10.1007/s10964-015-0395-9. 
  53. a b Lee, Jee-Sook; Koeske, Gary F.; Sales, Esther (September 2004). «Social support buffering of acculturative stress: a study of mental health symptoms among Korean international students». International Journal of Intercultural Relations 28 (5): 399-414. doi:10.1016/j.ijintrel.2004.08.005. 
  54. a b Jang, Heejung; Tang, Fengyan (June 2022). «Loneliness, age at immigration, family relationships, and depression among older immigrants: A moderated relationship». Journal of Social and Personal Relationships 39 (6): 1602-1622. PMC 9216219. PMID 35747127. doi:10.1177/02654075211061279. 
  55. Kawachi, I. (1 de septiembre de 2001). «Social Ties and Mental Health». Journal of Urban Health: Bulletin of the New York Academy of Medicine 78 (3): 458-467. PMC 3455910. PMID 11564849. doi:10.1093/jurban/78.3.458. 
  56. Ditzen, Beate; Heinrichs, Markus (2014). «Psychobiology of social support: The social dimension of stress buffering». Restorative Neurology and Neuroscience 32 (1): 149-162. PMID 23603443. doi:10.3233/RNN-139008. 
  57. Reinelt, Eva; Aldinger, Maren; Stopsack, Malte; Schwahn, Christian; John, Ulrich; Baumeister, Sebastian E.; Grabe, Hans Jörgen; Barnow, Sven (August 2014). «High social support buffers the effects of 5-HTTLPR genotypes within social anxiety disorder». European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience 264 (5): 433-439. PMID 24407753. doi:10.1007/s00406-013-0481-5. 
  58. a b c d Gunnar, Megan R.; Hostinar, Camelia E. (3 de septiembre de 2015). «The social buffering of the hypothalamic–pituitary–adrenocortical axis in humans: Developmental and experiential determinants». Social Neuroscience 10 (5): 479-488. PMC 4618716. PMID 26230646. doi:10.1080/17470919.2015.1070747. 
  59. Gunnar, Megan R.; Brodersen, Laurie; Nachmias, Melissa; Buss, Kristin; Rigatuso, Joseph (April 1996). «Stress reactivity and attachment security». Developmental Psychobiology 29 (3): 191-204. PMID 8666128. doi:10.1002/(sici)1098-2302(199604)29:3<191::aid-dev1>3.0.co;2-m. 
  60. Gunnar, Megan R.; Hostinar, Camelia E. (3 de septiembre de 2015). «The social buffering of the hypothalamic–pituitary–adrenocortical axis in humans: Developmental and experiential determinants». Social Neuroscience 10 (5): 479-488. PMC 4618716. PMID 26230646. doi:10.1080/17470919.2015.1070747. 
  61. Brown, B. Bradford; Larson, James (2009). «Peer Relationships in Adolescence». Handbook of Adolescent Psychology. ISBN 978-0-470-14920-1. doi:10.1002/9780470479193.adlpsy002004. 
  62. Kendrick, Kristin; Jutengren, Göran; Stattin, Håkan (August 2012). «The protective role of supportive friends against bullying perpetration and victimization». Journal of Adolescence 35 (4): 1069-1080. PMID 22464910. doi:10.1016/j.adolescence.2012.02.014. 
  63. Hostinar, Camelia E.; Johnson, Anna E.; Gunnar, Megan R. (November 2015). «Early social deprivation and the social buffering of cortisol stress responses in late childhood: An experimental study.». Developmental Psychology 51 (11): 1597-1608. PMC 4623953. PMID 26322485. doi:10.1037/dev0000029. 
  64. a b Gunnar, Megan R.; Sullivan, Regina M. (2 de enero de 2017). «The neurodevelopment of social buffering and fear learning: integration and crosstalk». Social Neuroscience 12 (1): 1-7. PMID 26872845. doi:10.1080/17470919.2016.1151824. 
  65. Gee, Dylan G.; Humphreys, Kathryn L.; Flannery, Jessica; Goff, Bonnie; Telzer, Eva H.; Shapiro, Mor; Hare, Todd A.; Bookheimer, Susan Y. et al. (6 de marzo de 2013). «A Developmental Shift from Positive to Negative Connectivity in Human Amygdala–Prefrontal Circuitry». The Journal of Neuroscience 33 (10): 4584-4593. PMC 3670947. PMID 23467374. doi:10.1523/jneurosci.3446-12.2013. 
  66. Tottenham, Nim; Shapiro, Mor; Telzer, Eva H.; Humphreys, Kathryn L. (May 2012). «Amygdala response to mother». Developmental Science 15 (3): 307-319. PMC 3522470. PMID 22490172. doi:10.1111/j.1467-7687.2011.01128.x. 
  67. Uchino, Bert N.; Cacioppo, John T.; Kiecolt-Glaser, Janice K. (1996). «The relationship between social support and physiological processes: A review with emphasis on underlying mechanisms and implications for health.». Psychological Bulletin 119 (3): 488-531. PMID 8668748. doi:10.1037/0033-2909.119.3.488. 
  68. McEwen, Bruce S. (2004). «Protective and Damaging Effects of the Mediators of Stress and Adaptation: Allostasis and Allostatic Load». Allostasis, Homeostasis, and the Costs of Physiological Adaptation. pp. 65-98. ISBN 978-0-521-81141-5. doi:10.1017/cbo9781316257081.005. 
  69. Hennessy, Michael B.; Kaiser, Sylvia; Sachser, Norbert (October 2009). «Social buffering of the stress response: Diversity, mechanisms, and functions». Frontiers in Neuroendocrinology 30 (4): 470-482. PMID 19545584. doi:10.1016/j.yfrne.2009.06.001. 
  70. Kiyokawa, Yasushi; Hennessy, Michael B. (1 de marzo de 2018). «Comparative studies of social buffering: A consideration of approaches, terminology, and pitfalls». Neuroscience & Biobehavioral Reviews 86: 131-141. PMC 5801062. PMID 29223771. doi:10.1016/j.neubiorev.2017.12.005. 
  71. a b Kikusui, Takefumi; Winslow, James T; Mori, Yuji (29 de diciembre de 2006). «Social buffering: relief from stress and anxiety». Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences 361 (1476): 2215-2228. PMC 1764848. PMID 17118934. doi:10.1098/rstb.2006.1941. 
  72. Hennessy, Michael B.; Zate, Ryan; Maken, Deborah S. (March 2008). «Social buffering of the cortisol response of adult female guinea pigs». Physiology & Behavior 93 (4–5): 883-888. PMID 18221759. doi:10.1016/j.physbeh.2007.12.005. 
  73. Ricci-Bonot, Claire; Romero, Teresa; Nicol, Christine; Mills, Daniel (23 de abril de 2021). «Social buffering in horses is influenced by context but not by the familiarity and habituation of a companion». Scientific Reports 11 (1): 8862. Bibcode:2021NatSR..11.8862R. PMC 8065151. PMID 33893366. doi:10.1038/s41598-021-88319-z. 
  74. Gust, Deborah A.; Gordon, Thomas P.; Hambright, M.Karen; Wilson, Mark E. (September 1993). «Relationship between Social Factors and Pituitary-Adrenocortical Activity in Female Rhesus Monkeys (Macaca mulatta)». Hormones and Behavior 27 (3): 318-331. PMID 8225256. doi:10.1006/hbeh.1993.1024. 
  75. McGlone, John J.; Stansbury, Wayne F.; Tribble, Leland F. (1 de septiembre de 1986). «Aerosolized 5α-androst-16-en-3-one Reduced Agonistic Behavior and Temporarily Improved Performance of Growing Pigs1». Journal of Animal Science 63 (3): 679-684. PMID 3759697. doi:10.2527/jas1986.633679x. 
  76. Kikusui, Takefumi; Winslow, James T; Mori, Yuji (29 de diciembre de 2006). «Social buffering: relief from stress and anxiety». Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences 361 (1476): 2215-2228. PMC 1764848. PMID 17118934. doi:10.1098/rstb.2006.1941. 
  77. Kikusui, Takefumi; Takigami, Shu; Takeuchi, Yukari; Mori, Yuji (January 2001). «Alarm pheromone enhances stress-induced hyperthermia in rats». Physiology & Behavior 72 (1–2): 45-50. PMID 11239980. doi:10.1016/s0031-9384(00)00370-x. 
  78. Kiyokawa, Yasushi; Kikusui, Takefumi; Takeuchi, Yukari; Mori, Yuji (May 2005). «Mapping the neural circuit activated by alarm pheromone perception by c-Fos immunohistochemistry». Brain Research 1043 (1–2): 145-154. PMID 15862528. doi:10.1016/j.brainres.2005.02.061. 
  79. McGlone, John J.; Stansbury, Wayne F.; Tribble, Leland F. (1 de septiembre de 1986). «Aerosolized 5α-androst-16-en-3-one Reduced Agonistic Behavior and Temporarily Improved Performance of Growing Pigs1». Journal of Animal Science 63 (3): 679-684. PMID 3759697. doi:10.2527/jas1986.633679x. 
  80. Guiraudie, G. (September 2003). «Functional Characterization of Olfactory Binding Proteins for Appeasing Compounds and Molecular Cloning in the Vomeronasal Organ of Pre-pubertal Pigs». Chemical Senses 28 (7): 609-619. PMID 14578123. doi:10.1093/chemse/bjg052. 
  81. Sheppard, G.; Mills, D. S. (April 2003). «Evaluation of dog-appeasing pheromone as a potential treatment for dogs fearful of fireworks». Veterinary Record 152 (14): 432-436. PMID 12708592. doi:10.1136/vr.152.14.432. 
  82. Porter, RichardH.; Winberg, Jan (January 1999). «Unique salience of maternal breast odors for newborn infants». Neuroscience & Biobehavioral Reviews 23 (3): 439-449. PMID 9989430. doi:10.1016/s0149-7634(98)00044-x. 
  83. Rukstalis, Michael; French, Jeffrey A. (January 2005). «Vocal buffering of the stress response: exposure to conspecific vocalizations moderates urinary cortisol excretion in isolated marmosets». Hormones and Behavior 47 (1): 1-7. PMC 2987614. PMID 15579259. doi:10.1016/j.yhbeh.2004.09.004. 
  84. da Costa, Ana P.; Leigh, Andrea E.; Man, Mei-See; Kendrick, Keith M. (7 de octubre de 2004). «Face pictures reduce behavioural, autonomic, endocrine and neural indices of stress and fear in sheep». Proceedings of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences 271 (1552): 2077-2084. PMC 1691828. PMID 15451699. doi:10.1098/rspb.2004.2831. 
  85. Hennessy, Michael B.; Kaiser, Sylvia; Sachser, Norbert (October 2009). «Social buffering of the stress response: Diversity, mechanisms, and functions». Frontiers in Neuroendocrinology 30 (4): 470-482. PMID 19545584. doi:10.1016/j.yfrne.2009.06.001. 
  86. Kiyokawa, Yasushi; Hennessy, Michael B. (1 de marzo de 2018). «Comparative studies of social buffering: A consideration of approaches, terminology, and pitfalls». Neuroscience & Biobehavioral Reviews 86: 131-141. PMC 5801062. PMID 29223771. doi:10.1016/j.neubiorev.2017.12.005. 
  87. Oliveira, Thiago Acosta; Idalencio, Renan; Kalichak, Fabiana; dos Santos Rosa, João Gabriel; Koakoski, Gessi; de Abreu, Murilo Sander; Giacomini, Ana Cristina Varrone; Gusso, Darlan et al. (4 de septiembre de 2017). «Stress responses to conspecific visual cues of predation risk in zebrafish». PeerJ 5: e3739. PMC 5588784. PMID 28890851. doi:10.7717/peerj.3739. 
  88. Hall, D.; Suboski, M.D. (May 1995). «Visual and Olfactory Stimuli in Learned Release of Alarm Reactions by Zebra Danio Fish (Brachydanio rerio)». Neurobiology of Learning and Memory 63 (3): 229-240. PMID 7670836. doi:10.1006/nlme.1995.1027. 
  89. Gilmour, Kathleen M.; Bard, Brittany (October 2022). «Social buffering of the stress response: insights from fishes». Biology Letters 18 (10). PMC 9597401. PMID 36285460. doi:10.1098/rsbl.2022.0332.