Boricuas en Hawai: identidad y expresion.
A pesar de la importancia historica de la emigracion de los puertorriquenos a Hawai su senalamiento habia permanecido en el anonimato por muchos anos hasta fines de la decada de los anos setenta cuando aparecio documentada brevemente en tres articulos compilados en The Puerto Ricans: Their History, Culture, and Society. El primero, "The Puerto Rican Diaspora: A Survey" (313-343) escrito por Adalberto Lopez, indica que la emigracion de puertorriquenos a fines del siglo XIX y principios del XX no fue significativa. Lopez senala el hecho de que muchos de los puertorriquenos que emigraron a Hawai a trabajar en los canaverales regresaron a los Estados Unidos y se establecieron en California (313). El segundo estudio, "The Genesis of the Puerto Rican Migration" (345-362) es una version editada de la introduccion a Documents of Puerto Rican Migration (1879-1901) publicada por el Centro de Estudios Puertorriquenos en 1977. En este articulo se recalca que la importancia de la emigracion de puertorriquenos a Hawai en 1900 se debe a que "these displacements served as a successful rehearsal of the capacity for mobility of the Puerto Rican labor force. At the same time they revealed the mechanism of Puerto Rican migratory process within the control of North American capital" (349). El tercer estudio, "The Policies of Exploitation and Racism." Puerto Ricans in Hawaii, 1902" da una vision de las condiciones de trabajo de los puertorriquenos que emigraron a Hawai y revela el racismo prevaleciente en los Estados Unidos hacia las minorias.En 1982, Blase Camacho Souza, una boricua hawaiana, documento y preparo una exhibicion de fotografias bajo el titulo Boricua Hawaiana: Puerto Ricans in Hawaii, Reflections of the Past and Mirror of the Future. La misma fue auspiciada por The Puerto Rican Heritage Society of Hawaii y The Hawaii Heritage Center como parte del octogesimo aniversario de la llegada de los puertorriquenos a trabajar en los canaverales en Hawai (1). La exhibicion abarcaba cinco temas, segun descritos por Blase Camacho Souza: (1) la vida social y economica en Puerto Rico antes de 1900 y la jornada de Puerto Rico a Hawai; (2) El trabajo en los canaverales de los pioneros puertorriquenos; (3) La vida familiar y el mantenimiento de las tradiciones; (4) El proceso de cambio tanto en deletreo de nombres como el cambio traido por la educacion y los matrimonios con otros grupos etnicos; (5) Los puertorriquenos hawaianos asimilados a la sociedad dominante.
En 1980, Norma Carr, otra boricua Hawaiana, preparo otra exhibicion para el Departamento de Educacion bajo el nombre Puerto Rican: One Identity From a Multi-Ethnic Heritage. La exhibicion de Carr incluia una sinopsis de la historia de Puerto Rico, una vision de Puerto Rico de ayer y de hoy; la emigracion a Hawai y varios aspectos de la vida puertorriquena, tal como, la religion, la musica, la comida, las plantas y los deportes. La exhibicion incluia fotografias de las familias Salcedo y Martin, al igual que fotos de la central azucarera Kahuku Sugar Mill y una foto del equipo de pelota Ponce Team en Lanakila Park.
En 1985, Blase Camacho Souza y Alfred P. Souza continuaron el esfuerzo por documentar la experiencia migratoria de estos puertorriquenos reiterando no solo las circunstancias que motivaron la emigracion y los obstaculos que tuvieron que sobreponer estos pioneros sino que el estudio incluyo poemas en forma de decimas escritos por los mismos que atestiguan dicha experiencia migratoria. Pero es Norma Carr quien en 1989 con su disertacion doctoral The Puerto Ricans in Hawaii: 1900-1958 presento por primera vez un estudio sistematico de esa experiencia migratoria.
El 8 de agosto de 1899, apenas cumplido un ano de la invasion norteamericana por el puerto de Guanica, Puerto Rico sufrio el azote del terrible huracan San Ciriaco el cual causo devastacion en las cosechas, destruccion de casas y escasez de alimentos. (2) Los trabajadores de la zona cafetalera en la region montanosa y de la region oeste de la isla, se convirtieron subitamente en emigrantes. Los duenos de empresas azucareras norteamericanas, particularmente la Hawaiian Sugar Planters Association (HSPA) aprovechando la oportunidad de mano de obra barata y la disponibilidad y abundancia de trabajadores desempleados, enviaron a sus agentes a reclutar obreros acostumbrados al calory al trabajo duro, para trabajar en las plantaciones de azucar en Hawai. (3) Puesto que Puerto Rico y Hawai se habian convertido en territorios norteamericanos, el obstaculo de la emigracion a otros territorios de la nacion quedaba eliminado. Con la promesa de dinero, viaje y la oportunidad de una vida mejor, estos campesinos pobres, que jamas habian salido de la isla, y muchos ni siquiera habian salido de su pueblo natal, embarcaron rumbo a un lugar desconocido.
El 22 de noviembre de 1900, el primer grupo de 114 hombres, mujeres y ninos abordo el S.S. Arkadia para iniciar su jornada a Hawai. Al arribar al puerto de Nueva Orleans, fueron transportados en dos vagones turisticos de la compania ferroviaria Southern Pacific Railroad en su larga y lenta travesia por los estados del suroeste de Estados Unidos hacia el puerto de San Francisco que los llevaria a su destino final. (4) Entre 1900 y 1901, unos 5,303 boricuas emigraron a Hawai. (5) Pese a los parecidos con el clima y el cultivo de frutas y vegetales, los boricuas en Hawai enfrentaron problemas de adaptacion al ritmo del trabajo, el idioma y de interaccion con diferentes culturas. (6) Estos problemas de adaptacion y posteriormente de aceptacion, se documentaron en las decimas campesinas escritas o cantadas pot estos jibaros boricuas cuando describieron su experiencia migratoria.
Un gran numero de los puertorriquenos que emigraron a Hawai eran jibaros o campesinos de las montanas de Puerto Rico. Estos se sentian orgullosos de su herencia indigena y preferian llamarse a si mismos boricuas o borinquenos, gentilicio para Borinquen, nombre indigena de la isla. (7) Ademas de la identificacion con el nombre indigena y de su preferencia por instrumentos musicales de origen taino como el guiro (guicharo), tambien se identificaban con lo espanol. De ahi a que favorecian el uso del cuatro, instrumento de cuerdas que evoluciono de la guitarra espanola. Estos jibaros, ademas de hablar generalmente un espanol arcaico, conservaban las costumbres y tradiciones puertorriquenas, tales como, las parrandas o trullas aguinalderas de origen espanol que describe Manuel A. Alonso en El gibaro (1970). El baile del seis, descrito pot Alonso en la escena V, titulada Bailes de Puerto Rico, era uno de los favoritos de estos campesinos. En cuanto a la metrica, mostraban preferencia por la decima. La decima (o espinela), estrofa compuesta de diez versos octosilabos (arte menor) dispuesta en el orden de dos redondillas y dos versos de enlace: abba ac cddc es lo que caracteriza esta forma de expresion de mtisica jibara. La decima es la maxima forma de expresion tanto para celebrar momentos alegres como para consolarse en momentos de tristeza. Asi, ademas de mantener sus bailes, mantenian tambien la tradicion oral. La decima cantada pot los trovadores constato la historia de estos emigrantes hawaianos.
Celestina Yambo (8), una yaucana que llego a Hawai en 1901 recuerda el terror que infundio el huracan San Ciriaco en el corazon de los puertorriquenos:
Comadre, le pedi a Dios Cuando el vapor balanceaba Que no nos dejara hundir Para que viera a su ahijada. Cuando Pabin y Juanito Vieron que el viento soplaba Y veian la marejada Que venia despacito. Entonces dijo Panchito, Un temporal se anuncio. Gritos fue lo que se oyo Venir en aquel momento Y yo con mi pensamiento Comadre le pedia a Dios.
Salvador Hernandez, un lareno que llego a Hawai en 1901 recuerda a W.D. Noble, uno de los reclutadores de campesinos para la Hawaiian Sugar Plantation's Association y alude a los estragos economicos que ocasiono el huracan:
Mister Noble nos mando A Hawai a trabajar. Que no nos mando a pasear. Eso lo sabia yo. Todo aquel que vio Como estaba Puerto Rico. Que ahi los pobrecitos No hayaban ganar el pan. Y se tuvieron que marchar A Hawai a prosperar.
Nicolas C. Vega, otro emigrante, sigue la estructura de la decima y nos da una vision mas amplia del por que de la salida en su "Narracion patriotica":
De aquel pais borincano Tierras de tan lindas flores De alli salimos, senores. A este suelo hawaiano ... Nadie pensaba olvidar Aquel amable rincon. Y por causa del ciclon Nos tuvimos que embarcar. Y empezamos a navegar Por distantes regiones. Afligidos corazones Dejamos a nuestra espalda Y de aquella tierra sana De alli salimos, senores.
Nicolas Vega, tambien expresa la nostalgia por Yauco, su pueblo natal, y por Borinquen en "Yo soy nativo de Yauco":
Yo soy nativo de Yauco Y criado aqui en Hawai Para el que cruza ese charco Otra Borinquen no hay. Cuando yo llegue a estos lares Mi vista se entristecia Porque al momento no veia Los inmensos platanales Que yo veia en mis lares Cosas que alli tantas hay, Aqui es poco lo que hay. Limas, limones, guayabas Desde una edad temprana Yo soy criado en Hawai.
Por otro lado, Carlos Maria Fraticelli, otro emigrante de Yauco, ofrece una vision del sentir de los boricuas que al llegar a Hawai solo experimentaron "trabajos y tristezas" en los canaverales:
Trabajando sin cesar Acaba el pobre su vida. Que asi esta reducida. Comer real y trabajar. Nada puede disfrutar Pues no le esta permitido. Porque el rico ha establecido Las cosas de esta manera. De ese sueno de ceguera Despierta, pueblo dormido.
La primera generacion de boricuas en Hawai transmitio la herencia cultural a la segunda generacion, representada por Tanilau Dias. Al igual que Dias, estos, aunque amaban la tierra que los vio nacer, idealizaban, la tierra de sus padres a traves de la decima tradicional:
Los rayos del nuevo sol, Hoy me alumbran patria mia. Vive isla de mi amor Que es Hawai la tierra mia. Soy un pobre hawaiano En la isla de Hawai Y el orgullo que me cae Es ser hijo borincano ...
Muchos de estos boricuas, como otros emigrantes puertorriquenos tenian el sueno de regresar a su patria como lo expresa John R. Ogao, musico boricua/filipino y director del grupo Boricua/Hawaiano y representante de la tercera generacion de boricuas en Hawai en su cancion octosilabica "Aloha, Puerto Rico": (9)
Partieron de Puerto Rico Pa' las islas de Hawai En el ano rail novecientos Vida nueva persiguiendo A cortar la cana fueron Por poco pago mensual Muchos tenian el deseo A Puerto Rico regresar
Ogao y la generacion que representa, agradece los sacrificios de los abuelos y la ensenanza de la cultura, pero su identificacion cultural no es exclusivamente puertorriquena como se observa en el estribillo o coro a la cancion "Aloha, Puerto Rico", Esta cancion constituye un saludo a Puerto Rico yes una sintesis de la historia de la emigracion puertorriquena a Hawai:
Aloha, Puerto Rico Mahalo, por su carino Aloha, Puerto Rico Tierra de nuestros abuelitos. Realizaron muchos suenos La vida giro mejor Ya nosotros, hijos y nietos Disfrutamos su labor Nos ensenaron su cultura Los bailes, la musica De cuatro, guiro y guitarra Y tambien, las comidas.
El sueno de 51 boricuas/hawaianos, entre las edades de cincuenta y los setenta y siete anos, de visitar a Puerto Rico se convirtio en realidad el 18 de diciembre de 1985, con motivo de la celebracion de los ochenta y cinco anos de su salida de Puerto Rico. Estos boricuas hawaianos fueron recibidos pot el gobernador Rafael Hernandez Colon quien con altos dignatarios del gobierno de Puerto Rico y organizaciones culturales puertorriquenas como el Instituto de Cultura Puertorriquena y Bellas Artes, entre otras, celebraron su llegada con toda pompa y los declararon "Hijos de Puerto Rico". Los boricuas hawaianos asistieron alas celebraciones tradicionales de la isla como las fiesta de mascaras, Navidad, El Dia de Reyes, entre otras, y los clubes civicos y culturales se desbordaron recibiendo y compartiendo con sus compatriotas. Yauco y Guanica tuvieron celebraciones especiales, por set Yauco, el pueblo de donde emigraron mas boricuas, y Guanica, pot ser el lugar por donde salio la mayoria de los emigrantes en 1901.
Jose Lopez, un soldado que sirvio en Hawai en el 1945, escribio la decima "En su propia tierra", fechada el 30 de diciembre de 1985 para conmemorar esa visita. Finalmente, el 7 de enero de 1986, los boricuas hawaianos regresaron a Hawai habiendo establecido con este viaje de intercambio cultural, un puente mas solido entre las dos culturas. A pesar de que los boricuas hawaianos no definen su identidad en terminos de lenguaje puesto que la mayoria no habla espanol, este viaje de redescubrimiento de la identidad, se convirtio tanto para los puertorriquenos como para los hawaianos boricuas en un verdadero encuentro de raices. La llegada de estos boricuas hawaianos tambien forzo a muchos puertorriquenos de la isla a plantearse la pregunta sobre la identidad puertorriquena: ?Quienes son estas personas que comen comida puertorriquena y hawaiana, bailan y cantan la musica tipica puertorriquena y hulas y pronuncian sus nombres y apellidos con acento anglosajon? ?Son puertorriquenos, hawaianos o norteamericanos? Despues de compartir por veinte dias con estos boricuas hawaianos, Milagros Hernandez concluye que la teoria de reconocer como puertorriquenos a aquellos nacidos y criados en la isla y de definir la puertorriquenidad en terminos de la lengua materna, es incompleta. (10)
Como en el caso de los puertorriquenos en los Estados Unidos, los boricuas hawaianos se sienten "tan puertorriquenos como el coqui" a pesar de no hablar la lengua y ser multiculturales. Sin embargo, aun cabe cuestionar el por que de un recibimiento tan apoteosico cuando los llamados "nuyoricans" han sido ridiculizados en incontables obras puertorriquenas, y hasta despreciados por los puertorriquenos de la Isla por motivo de no hablar o hablar real el espanol. Aun mas, ?por que el gobierno y las instituciones culturales no han declarado oficialmente a los "nuyoricans" como "Hijos de Puerto Rico" como se hizo con los "boricuas hawaianos"? Una posible respuesta parece ser que estos ultimos se identifican abiertamente con el jibaro que para la cultura oficial todavia sigue siendo el simbolo de la identidad nacional puertorriquena. (11)
Obras citadas
Alonso, Manuel A. El gibaro. Rio Piedras: Editorial Cultural, 1970.
Carr, Norma. Puerto Rican: One Identity from a Multi-Ethnic Heritage. The Puerto Ricans in Hawaii." 1900-1958. Hawaii: Dept. of Education, State of Hawaii, 1980.
Lopez, Adalberto. "The Puerto Rican Diaspora: A Survey." The Puerto Ricam: Their History, Culture, and Society. Rochester: Schenkman Books, Inc., 1980. 313-343.
--. "The Genesis of the Puerto Rican Migration." The Puerto Ricans: Their History, Culture, and Society. Rochester: Schenkman Books, Inc., 1980. 345-350.
--. "The Policies of Exploitation and Racism: Puerto Ricans in Hawaii, 1902." The Puerto Ricans: Their History, Culture, and Society. Rochester: Schenkman Books, Inc., 1980. 351-362.
Navarro, Tomas. El espanol en Puerto Rico. Rio Piedras: Editorial Universitaria, 1966.
Souza, Blase Camacho. Boricua Hawaiana: Puerto Ricans of Hawaii, Reflections of the Past and Mirror of the Future; a catalog. Honolulu: Puerto Rican Heritage Society of Hawaii, 1982.
--, y Alfred R Souza. De Borinquen a Hawai: Nuestra Historia. From Puerto Rico to Hawaii. Honolulu: Puerto Rican Heritage Society of Hawaii, 1985.
Torres-Robles, Carmen L. "La mitificacion y desmitificacion del jibaro como simbolo de la identidad nacional puertorriquena." The Bilingual Review/La Revista Bilingue XXIV, No. 3 (1999): 241-253.
Vega, Carmen L., y Milagros Hernandez, eds. Aloha Puerto Rico. Hawai: Avanzada Cultural, 1987.
Carmen L. Torres-Robles
Purdue University Calumet
Notas
(1) Las fotografias se exhibieron en AMFAC Plaza, Honolulu, Oahu, junio 1981; Kauai Museum, Lihe, Kauai, septiembre 1981; Makawao Public Library, Makawao, Maui, octubre 1981; Old Kohala District Courthouse, Kohala, Hawaii, noviembre 1981; University of Hawaii at Hilo, Hilo, Hawaii, diciembre 1981; Waipahu Public Library, Waipahu, Oahu, March 1982; Honolulu Hale (City Hall), Honolulu, Oahu, January 1983; El Museo del Barrio, New York City, New York, 1983; y La Universidad Interamericana de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 1983. Vease, Camacho Souza, Boricua Hawaiiana: Puerto Ricans of Hawaii, Reflections of Past and Mirror of the Future, ii.
(2) Este huracan, cuya fuerza destructora sobrepaso a los huracanes anteriores, causo mas de 3,000 muertes. Ademas de Yauco, principal pueblo productor de cafe, pueblos como Adjuntas, Utuado, Lares, Maricao, Ponce, Penuelas, San German, Aguadilla y Arecibo tambien fueron afectados grandemente.
(3) Como resultado de la Guerra Hispano Americana de 1898, los Estados Unidos adquirieron a Puerto Rico y Las Filipinas. En el mismo ano EEUU anexo a Hawai, dandole a los Estados Unidos un punto medio entre la costa oeste de EEUU y las Islas Filipinas.
(4) En ruta al Puerto de San Francisco, estos puertorriquenos se enteraron pot otros hispanohablantes de mejores condiciones en los estados de la union y antes de llegar al puerto se escaparon. El resto fue abordado en el barco City of Rio de Janeiro. De los 114 emigrantes, solo 56 llegaron a Honolulu. Al llegar se transportaron en el barco Lebua y llegaron a Maui el Dia de Navidad.
(5) No existen documentos oficiales que constaten el numero exacto de boricuas que emigraron a Hawai. Sin embargo, el periodico El Problema en su edicion del 6 de septiembre de 1901 indica que el numero era de 5,303. Esto no incluye la ultima expedicion que llego a Hawai el 19 de octubre de 1901 (Vease Blase Camacho Souza y Alfred P. Souza, De Borinquen a Hawai: Nuestra historia, 1985, p. 24).
(6) Una vez en Hawai, los hombres trabajaban diez horas al dia, seis dias de la semana por $15.00 al mes con un bono de 15 centavos a la semana si trabajaban los siete dias. Los ninos entre las edades de 15 a 18 anos recibian 50 centavos y las ninas 35 centavos. Las mujeres recibian 40 centavos al dia.
(7) La region montanosa de Puerto Rico conocida como Las Indieras (Indiera Baja, Indiera Alta e Indiera Fria) ubicada entre los cruces de Yauco, Lares, Adjuntas y Maricao, se considera como el ultimo refugio de los indios tainos quienes huian de la persecucion de los espanoles. De acuerdo a Navarro Tomas, entre otros investigadores, en el censo de 1787 habia 2,302 indios que vivian centrados en los montes de Maricao donde estan enclavadas las Indieras (Vease Tomas Navarro, El espanol en Puerto Rico, 1790. La mayor parte de los boricuas que emigraron a Hawai, quienes reclaman la herencia indigena, procedian de esta region.
(8) Todas las citas de poemas/decimas son tomadas del libro de Blase Camacho Souza y Alfred P. Souza, De Borinquen a Hawai: Nuestra historia. Un agradecimiento especial a Puerto Rican Heritage Society of Hawai, yen especial a Faith P. Evans, Co-founder, Vice President and Secretary of the Puerto Rican Heritage Society pot otorgarme el permiso de incorporar poemas y otros materiales relacionados en este trabajo.
(9) Cancion escrita como motivo del regreso de un grupo de boricuas hawaianos a Puerto Rico para conmemorar los ochenta y cinco anos de su salida.
(10) Cabe mencionar que para los boricuas hawaianos, la prueba de la identidad consistia en el conocimiento de tres palabras basicas asociadas con la herencia indigena: batey, pilon y soberao. "Batey" se refiere a un atrio o espacio plano usado por los indios tainos para varias actividades (juegos, festivales, ceremonias religiosas, etc., y posteriormente, usado por los campesinos o "jibaros" con propositos similares. "Pilon" es un mortero de madera que los indios labraban de los trocos de arboles. "Soberao" era el piso de tierra de los bohios o chozas.
(11) Vease, Torres-Robles, Carmen L. "La mitificacion y desmitificacion del jibaro como simbolo de la identidad nacional puertorriquena."
Printer friendly Cite/link Email Feedback | |
Author: | Torres-Robles, Carmen L. |
---|---|
Publication: | Bilingual Review |
Date: | Jan 1, 2004 |
Words: | 3240 |
Previous Article: | Rewriting American democracy: language and cultural (dis)locations in Esmeralda Santiago and Julia Alvarez. |
Next Article: | The caballero revisited: postmodernity in The Cisco Kid, The Mask of Zorro, and Shrek II. |