Books by Benjamin Arditi
Is There Such a Thing as Populism? calls into question our common under standing of populism. Tak... more Is There Such a Thing as Populism? calls into question our common under standing of populism. Taken on their own, commonplace references to the people, leaders, or elites are more like dog whistles or false positives of populism than part of a serious attempt to address the phenomenon. Scho lars asked themselves, "What is populism?" without realizing that this assumed there was such a thing and that we just needed to figure out what it meant. That was a mistake. Benjamin Arditi proposes that we put this cer tainty on hold and start from a different premise, asking, "Is there such a thing as populism?" This doesn't rule out its existence or take it for granted. Structured as a set of polemical interventions and theoretical proposals, Arditi addresses key theoretical, methodological, and comparative questions in the study of populism. These include the limitations of formal definitions of populism, the importance of context and the conjuncture, polemics, the situated gaze, and issues concerning strategic relations and governing from below. Five subject experts, Nadia Urbinati, José Luis Villacañas, Carlos de la Torre, Anthoula Malkopoulou, and Anthony Spanakos, react to Arditi's theses in captivating conversations on how to study populism and the way in which populism has been used in contemporary comparative analysis. Refreshingly different and thought-provoking, Is There Such a Thing as Populism? is the ideal departure for the exploration of this diverse and fas cinating political movement.
Análisis del fenómeno carismático y su relación con la conducta humana y los cambios sociales Cha... more Análisis del fenómeno carismático y su relación con la conducta humana y los cambios sociales Charles Lindhholm
Trabajo, consumismo y nuevos pobres Michel Wieviorka El racismo: una introducción Rosi Braidotti ... more Trabajo, consumismo y nuevos pobres Michel Wieviorka El racismo: una introducción Rosi Braidotti Transposiciones Sobre la ética nómada Denis Jeambar e Yves Roucaute Elogio de la traición Sobre el arte de gobernar por medio de la negación Ernest Gellner Cultura, identidad y política El nacionalismo y los nuevos cambios sociales Pierre Clastres Investigaciones en antropología política Benjamín Arditi La política en los bordes del liberalismo Diferencia, populismo, revolución, emancipación LA POLÍTICA EN LOS BORDES DEL LIBERALISMO Diferencia, populismo, revolución, emancipación Benjamín Arditi
"Introduction
1: The underside of difference and the limits of particularism
• Semiotics and ... more "Introduction
1: The underside of difference and the limits of particularism
• Semiotics and some programmatic consequences of the culture wars
• A postmodern society? Vattimo’s wager
• A more cautious optimism
• The underside of disorientation
• The underside of multiplicity
• Universals, the discourse of rights and liberalism
2. Populism as a spectre of democracy
• Populism and democracy
• The gap between faith and scepticism and the elusiveness of populism
•Spectral recurrences
3. Populism as an internal periphery of democratic politics
• The verbal smoke surrounding populism
• Populism as a mode of representation
• Populism as a symptom of democracy
• Populism as an underside of democracy
4. Stirred and shaken. From ‘the art of the possible’ to emancipatory politics
• The realist coding of the impossible
• The impossible as supplement
• Agitation as unveiling/translation
• Emancipation, revolutionising and the interstitial region of politics
5. Talkin’ bout a revolution: The end of mourning
• The mourning after
• Polemicizing the limit: how radical does a radical change have to be?
• The play between the promise and the figure
• Revolutionary realism as enthusiasm for the impossible
• Figures of the promise and the iterability of revolution
• Postcards of a socialist imaginary
Bibliography"
"Tabla de contenidos
Introducción: Benjamín Arditi
Primera Parte. Sociedad civil, tercer se... more "Tabla de contenidos
Introducción: Benjamín Arditi
Primera Parte. Sociedad civil, tercer sector y redes
1. Mario M. Roitter, “El tercer sector como representación topográfica de la sociedad civil”
• Introducción
• ¿Qué es el (no gubernamental, no lucrativo, independiente, voluntario) tercer sector?
• “Born in the USA”
• El tercer sector en la academia y los procesos de globalización
• El asociativismo como lugar “seguro” para la sociedad civil
• El “sector”, un balance: ni en el altar ni en el patíbulo
2. Carlos Chávez, “Sociedad civil y tercer sector en la discusión del segundo circuito de la política”
• Segundo circuito de la política y asociacionismo global
• El concepto de sociedad civil
• El Tercer Sector (sector no lucrativo) desde una visión comparada
• Sociedad civil, tercer sector y segundo circuito de la política
3. Cristina Puga, “Una doble mirada a las asociaciones: perspectivas teóricas y la experiencia mexicana”
• Importancia de las asociaciones
a. Privado versus colectivo
b.Subsidio estatal
c.Democracia vs. Oligarquía
• Asociaciones en México
• La participación institucionalizada
• Conclusiones
4. Matilde Luna, “Las redes de acción pública: ¿Un nuevo ‘circuito’ de la ciudadanía?”
• Introducción
• Las propiedades de las redes
• Las redes de acción pública
• La participación y la representación: una relación difícil
• La participación y la ‘ciudadanía categorial’
• Las limitaciones de las redes de acción pública y su articulación con otros modos de coordinación
Segunda parte. Un segundo circuito de la política y la experiencia española de financiamiento público a organizaciones sociales
5. Francisco Vite, “Offe, Schmitter y la institucionalización de un segundo circuito de la política”
• Claus Offe en torno a la institucionalización de las organizaciones de intereses
• La crítica a los arreglos corporativos
• La propuesta de Schmitter: grupos de intereses y el segundo nivel de la política
Revitalizar la forma y el contenido de la democracia
Las modalidades de la propuesta para institucionalizar el segundo circuito
Estatuto semipúblico de las asociaciones y acceso a financiamiento
Los pagarés ciudadanos
Algunos posibles mecanismos de control
• En torno a la viabilidad de la institucionalización del segundo circuito
6. Juan Martín, “Las asociaciones civiles en la democracia post-liberal: Schmitter visto desde España”
• Nuevas estructuras de asociación civil en España (algunos trazos)
• Las organizaciones civiles como agentes del orden constitucional
• Algunos datos sobre la situación de las asociaciones civiles
• La propuesta de Schmitter desde el caso español
Estatus público
Impuesto y pagarés
• Acotando algunos temas abiertos
Tercera Parte. Un escenario de la política posliberal
7. Benjamín Arditi, “El devenir otro de la política: Un archipiélago post-liberal”
• La política y lo político
• El futuro pasado de la esfera política
• Ruidos migratorios: la expansión de la frontera política
• El archipiélago: una imagen de pensamiento para la política post-liberal
• Algunas implicaciones de la imagen del archipiélago político
8. Philippe Schmitter, “Un posible esbozo de una democracia ‘post-liberal’”
• Cinco corazonadas acerca del futuro de la democracia liberal
• Un esbozo de lo que el espectro podría llegar a ser
El papel de la ciudadanía y los criterios para ésta
La competencia y cooperación entre distintos tipos de representantes
Los gobernantes y las reglas para la toma de decisiones
• Concluyendo (pero con un problema)"
"Tabla de contenidos
I. Identidades nómadas: la celebración de lo diferente
1. Gianni Vatti... more "Tabla de contenidos
I. Identidades nómadas: la celebración de lo diferente
1. Gianni Vattimo, Posmoderno. ¿Una sociedad transparente?
2. Gilles Lipovetsky, Espacio privado y espacio público en la era posmoderna
3. Michel Maffesoli, Identidad e identificacieon en las sociedades contemporáneas
II. Soberanías conflictivas: el esencialismo de las diferencias
1. Roger Denson, Un perpetuo regreso al inicio. Nomadismo en la recepción crítica del arte
2. Regis Debray, Dios y el planeta político
3. Todd Gitlin, El auge de la política de la identidad. Un examen y una crítica
III. El giro político: identidades colectivas y el tema de los universales
1. Martin Hopenhayn, Transculturalidad y diferencia (el lugar preciso es un lugar movedizo)
2. Marta Lamas, La radicalización democrática feminista
3. Benjamin Arditi, El reverso de la diferencia
4. Ernesto Laclau, Sujero de la política, política del sujeto
5. Jacues Ranciere, Política, identificación y subjetivación
IV. Tres opciones teóricas: posición de sujeto, sujeto de la falta y subjetivación
1. Ernesto Laclau y Chaantal Mouffe, Posición de sujeto y antagonismos: la plenitud imposible
2. Slavoj Zizek, Más allá del análisis del discurso
3. Etienne Balibar, Sujeción y subjetivación
4. Jeremy Valentine, Antagonismo y subjetividad"
"This book takes on the political by developing a practice and a thought we call ‘polemicization’... more "This book takes on the political by developing a practice and a thought we call ‘polemicization’. We draw from the work of Jacques Rancière, for whom a polemic or disagreement does not refer to the case when one interlocutor says white and another black. Instead, it designates the conflict arising when, for example, both parties say white, yet each understands something different by whiteness. This situation forces the interlocutors to construe the scene of the validity of their claims, which is just another way of saying that the given or commonplace is never settled once and for all. We generalize the logic of this encounter and claim that disagreement is the very process through which objectivity is instituted. We develop the contours of polemicization and deepen its philosophical implications through a critical engagement with the work of contemporary theorists, such as Lefort, Schmitt, Laclau, Derrida and Žižek. In particular, we interrogate commonplace narratives of modernity, identity, difference, universality, antagonism and subjectivity. The result is a text that cuts across the boundaries between political thought, cultural studies and social theory.
Table of Contents
Preface
1. Polemic and Polemicization
1.1 Polemic and the Commonplace
1.2 The Commonplace of Political Modernity
1.3 Polemicizing the Commonplace
2. Polemicization and Political Philosophy
2.1 Polemicization and Attitude
2.2 Polemicization and the Political
2.3 Polemicization and Critique
2.4 Polemicization and Metaphysics
2.5 Polemicization and Plurality
3. Polemicizing Subjectivity
3.1 The Modern Subject
3.2 The Basic Antagonism
3.3 Outing the Subject
3.4 Who Wants to be Popular?
4. Polemicizing Universals
4.1 The Persistence of Universals
4.2 The Pragmatics of the Referent
4.3 Deliberation and Confrontation
4.4 Commonality Through Polemics"
"Tabla de contenidos
1. Poder, orden político y la cuestión democrática.
2. Expansividad de lo ... more "Tabla de contenidos
1. Poder, orden político y la cuestión democrática.
2. Expansividad de lo social, recodificación de lo político.
3. Algo sobre heterodoxia e incertidumbre en el debate
democrático (a propósito de una intervención de Albert O.
Hirschman).
4. Intelectuales y política.
5. El concepto de "crisis".
6. La totalidad como archipiélago. El diagrama de puntos nodales.
7. El debilitamiento de las certezas. Las encrucijadas
epistemológicas del racionalismo ante el desfondamiento del
fundamento.
8. Lo cotidiano como registro de lo metafórico"
"Tabla de contenidos
1. El Estado omnívoro. Poder y orden político bajo el Stronismo
2. Reces... more "Tabla de contenidos
1. El Estado omnívoro. Poder y orden político bajo el Stronismo
2. Recesión y estancamiento. El costo político de las decisiones económicas en el período post-boom
3. El retorno de la política
4. Elecciones municipales y democratización en el Paraguay
5. Democracia y procesos electorales. El aporte de las campañas de educación cívica
6. Del granito al archipiélago. El partido Colorado sin Stroessner
7. El peso inercial de una cultura autoritaria"
"Tabla de contenidos
1. El terreno teórico del socialismo marxista
2. Límites explicativos de... more "Tabla de contenidos
1. El terreno teórico del socialismo marxista
2. Límites explicativos del materialismo histórico
a. La confusión entre emancipación humana y emancipación del yugo del capital
b. La fragilidad del nexo causal entre economía y política
c. El modelo base-superestructura como modelo de la totalidad social: pasos de un quiebre
d. Marxismo, excepciones históricas y tesis ad-hoc
3. Ciencia y poder: la fortificación de la razón revolucionaria
a. Epistemología y verdad
b. Ciencia y poder
c. El cientificismo como retórica desacralizante del poder
4. Adiós al obrerismo. La cuestión del sujeto
a. El problema del obrerismo en el pensamiento socialista
b. El carácter discursivo de las identidades sociales
c. El punto de vista estratégico y las identidades extra-clasistas
d. La crisis del obrerismo I: Deconstrucción del esquema dual
e. La crisis del obrerismo II: El desafío de las otras identidades
f. Marxismo y nuevos sujetos: del desconocimiento al simulacro
g. El sujeto socialista y la complejidad del presente
5. Adiós al vanguardismo. La cuestión del partido.
a. Organización y política
b. Mesianismo político: adiós al paradigma leninista
c. Partidos socialistas: la mirada hacia la política
6. Romanticismo y sectarismo en el imaginario de las izquierdas
a. La noción de imaginario colectivo
b. Sueños de revolución
c. El ser nacional en el discurso de las sectas vanguardistas
d. Todos queríamos ser secretarios generales. El sueño de la secta propia
7. La condición posmarxista
a. Adiós a la nostalgia
b. El legado de Togliatti
c. Del marxismo crítico a la crítica del marxismo
d. La condición posmarxista del proyecto socialista"
"Tabla de contenido
1. El deseo de la libertad: La dialéctica y la cuestión del otro
2. El ... more "Tabla de contenido
1. El deseo de la libertad: La dialéctica y la cuestión del otro
2. El esquema norma-diferencia y los micropoderes
a. Dominios regulados, normalidad y diferencia
b. Economía de la opresión, lógica de la identidad
c. Opción por lo múltiple: la cuestión valorativa
d. Resistencias y la realidad del poder: la cuestión de la acción
e. Los micropoderes: un abanico de circuitos norma-diferencia
3. La posmodernidad como coreografía de la complejidad
a. Modernidad y posmodernidad
b. Ruptura + residuos = complejización
c. Excentricidad del poder
d. Diferencia, identidad, autonomía
e. La potencia expansiva de lo social
4. Una gramática posmoderna para pensar lo social
a. Intencionalidad y modos de ver
b. Crítica y ruptura
c. Racionalización, segmentación, especialismos
d. Microfísica, poder, totalidad social
e. Sociedad/lo social
f. Política de los espacios I: hacer sociedad
g. Política de los espacios II: política y sociedad"
"Discusses the role of social movements (mainly trade unions, peasants and students) in the activ... more "Discusses the role of social movements (mainly trade unions, peasants and students) in the activation of civil society to push for a democratic change in the last years of the Stroessner regime in Paraguay.
Tabla de contenidos
1. El resurgimiento de una sociedad desmantelada
a. El Estado contra la sociedad
b. Un tiempo de incertidumbre: impulsos democráticos y vacilación política
c. La sociedad a pesar del Estado
2. Movimiento obrero: Las huellas de sus conquistas pasadas
a. Cinco contrubuciones del sindicalismo a la sociedad paraguaya
b. El desencuentro inicial de sindicatos y partidos políticos
c. Formas de hacer política del movimiento obrero paraguayo
d. La experiencia del MIT-P
e. Destrucción sindical, concesión estatal. Balance provisorio
3. El movimiento campesino: en búsqueda de la tierra sin mal
a. El nivel microsocial del poder: control y aislamiento rural
b. El campesinismo instrumental del nacionalismo y del poder
c. El problema de tierras, hoy
d. El esfuerzo organizativo
e. El horizonte de la ciudadanía del campesino y la democracia
4. Movimiento estudiantil: en el laberinto de su identidad
a. Imágenes de identidad e historia de los estudiantes
b. Recomposición del movimiento estudiantil
c. Orientaciones de la FEUP
d. Lo afectivo y lo expresivo, aliento del vuelo juvenil
e. Territorio social liberado y alejamiento de los partidos
5. Un horizonte de libertades sociales, un sueño de democracia política
a. Los movimientos ante el Estado
b. Los movimientos y la cultura política: lo político más allá de lo partidario
c. Los movimientos y la producción de la sociedad por sí misma"
Papers by Benjamin Arditi
Studia Politicae, 2023
Este artículo examina algunos límites del formalismo, centrándose en la teoría del populismo de E... more Este artículo examina algunos límites del formalismo, centrándose en la teoría del populismo de Ernesto Laclau. El formalismo ofrece coreografías conceptuales elegantes y hasta seductoras a las que les es difícil lidiar con cuestiones normativas tales como justificar la preferencia por una política populista incluyente, en vez de otra que aboga por la exclusión de minorías, inmigrantes, preferencias sexuales no binarias, etc. Esto se debe a que las teorías formalistas carecen de las herramientas para explicar por qué tomar partido por los de abajo o por los poderosos.
Está basado en uno de los capítulos de mi libro ¿Is there such a thing as populism? 3 provocations and 5½ proposals, Routledge, 2024.
Populism, 2024
This article outlines three provocations to shake up the comfort zone of populism studies. These ... more This article outlines three provocations to shake up the comfort zone of populism studies. These are: that populism may have become an anachronism and we should think about moving on; that populism may work better as a term of derision, as democracy was for the ancient Greeks; that we should describe it as a historical phenomenon, something that happened in the mid-twentieth century but is no longer current. So, my suggestion to populism scholars is to drop the term, use it to disqualify opponents, or refer to it as something that happened some time ago.
Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Hegemonía y 4T. Un debate gramsciano, 2023
La pregunta que abordo en este escrito es si durante el gobierno de AMLO en México (2018-2024) hu... more La pregunta que abordo en este escrito es si durante el gobierno de AMLO en México (2018-2024) hubo una pretensión hegemónica por parte de la oposición partidista. Me centro en dos cuestiones. Una es que, si hubo algún intento de su parte por lograr un liderazgo moral e intelectual, fue mediante una hegemonía en paralaje: su esfuerzo por capturar la imaginación de la gente dependió menos de los partidos que de medios de comunicación privados. Buena parte de las notas periodísticas y columnas firmadas, así como de los programas de noticias radiales y televisivas, criticaron sistemáticamente al gobierno de López Obrador y la Cuarta Transformación o 4T con el beneplácito de los propietarios de esos medios. La segunda cuestión es que si lo que le interesaba a la oposición partidista era sólo el ejercicio del poder, entonces confundieron hegemonía con ganar elecciones sin siquiera ofrecer una propuesta que no fuera sacar al partido Morena de la presidencia. En ese caso, la hegemonía no era lo que estaba en juego en sus luchas contra el gobierno.
2011 turned out to be an extraordinary year. The clustering of insurgencies around time and geogr... more 2011 turned out to be an extraordinary year. The clustering of insurgencies around time and geography gave a political ring to the seasons: commentators spoke of the Arab Spring, the European Summer and the US Fall. TIME magazine even named 'the protester' person of the year. Yet many faulted these revolts for their lack of plans and proposals. This criticism misses the point by confusing the disruption of the given with the task of reconfiguring it. They are not standard political practices or policy-making exercises. Insurgencies are about saying 'enough!', refusing to go on as before and opening up possibilities that may or may not prosper. This article argues that they are the plan in the sense that they make a difference by moving the conversation, they are political performatives-participants start to experience what they strive to become-and vanishing mediators or passageways to something other to come. These three points reappear in the final section in a discussion about the material remainder of two revolts: the Arab Spring and the student revolt in Chile.
Routledge Handbook of Illiberalism, eds. András Sajó, Renáta Uitz and Stephen Holmes, 2022
This chapter examines the syntagm “liberal democracy” and then looks at similarities between an a... more This chapter examines the syntagm “liberal democracy” and then looks at similarities between an authoritarian regime and an illiberal state. It then raises the dangers of a cavalier attitude of liberal democracies toward truth and acceptable public discourse. This is a symptom of their normalization of shameless behaviour. The final section discusses aspects of the liberal heritage like the protection of minorities or an inquisitive press. The argument is that these have broken loose from their initial liberal frame and are now constitutive of a working model of democracy. While this makes illiberal democracy a travesty of democracy, a post-liberal setting constitutes a valid object of thought for democratic politics and for addressing the complacency toward the inequality ingrained in capitalist economies. The chapter ends with references to resistances to illiberalism and the mobilizing potential of hope.
in Michael Oswald (ed.), The Palgrave Handbook of Populism, London: Palgrave Macmillan, pp. 49-68, 2022
This critique of Ernesto Laclau's theory of populism is a revised and expanded version of an arti... more This critique of Ernesto Laclau's theory of populism is a revised and expanded version of an article published in the journal Constellations in 2010.
Uploads
Books by Benjamin Arditi
1: The underside of difference and the limits of particularism
• Semiotics and some programmatic consequences of the culture wars
• A postmodern society? Vattimo’s wager
• A more cautious optimism
• The underside of disorientation
• The underside of multiplicity
• Universals, the discourse of rights and liberalism
2. Populism as a spectre of democracy
• Populism and democracy
• The gap between faith and scepticism and the elusiveness of populism
•Spectral recurrences
3. Populism as an internal periphery of democratic politics
• The verbal smoke surrounding populism
• Populism as a mode of representation
• Populism as a symptom of democracy
• Populism as an underside of democracy
4. Stirred and shaken. From ‘the art of the possible’ to emancipatory politics
• The realist coding of the impossible
• The impossible as supplement
• Agitation as unveiling/translation
• Emancipation, revolutionising and the interstitial region of politics
5. Talkin’ bout a revolution: The end of mourning
• The mourning after
• Polemicizing the limit: how radical does a radical change have to be?
• The play between the promise and the figure
• Revolutionary realism as enthusiasm for the impossible
• Figures of the promise and the iterability of revolution
• Postcards of a socialist imaginary
Bibliography"
Introducción: Benjamín Arditi
Primera Parte. Sociedad civil, tercer sector y redes
1. Mario M. Roitter, “El tercer sector como representación topográfica de la sociedad civil”
• Introducción
• ¿Qué es el (no gubernamental, no lucrativo, independiente, voluntario) tercer sector?
• “Born in the USA”
• El tercer sector en la academia y los procesos de globalización
• El asociativismo como lugar “seguro” para la sociedad civil
• El “sector”, un balance: ni en el altar ni en el patíbulo
2. Carlos Chávez, “Sociedad civil y tercer sector en la discusión del segundo circuito de la política”
• Segundo circuito de la política y asociacionismo global
• El concepto de sociedad civil
• El Tercer Sector (sector no lucrativo) desde una visión comparada
• Sociedad civil, tercer sector y segundo circuito de la política
3. Cristina Puga, “Una doble mirada a las asociaciones: perspectivas teóricas y la experiencia mexicana”
• Importancia de las asociaciones
a. Privado versus colectivo
b.Subsidio estatal
c.Democracia vs. Oligarquía
• Asociaciones en México
• La participación institucionalizada
• Conclusiones
4. Matilde Luna, “Las redes de acción pública: ¿Un nuevo ‘circuito’ de la ciudadanía?”
• Introducción
• Las propiedades de las redes
• Las redes de acción pública
• La participación y la representación: una relación difícil
• La participación y la ‘ciudadanía categorial’
• Las limitaciones de las redes de acción pública y su articulación con otros modos de coordinación
Segunda parte. Un segundo circuito de la política y la experiencia española de financiamiento público a organizaciones sociales
5. Francisco Vite, “Offe, Schmitter y la institucionalización de un segundo circuito de la política”
• Claus Offe en torno a la institucionalización de las organizaciones de intereses
• La crítica a los arreglos corporativos
• La propuesta de Schmitter: grupos de intereses y el segundo nivel de la política
Revitalizar la forma y el contenido de la democracia
Las modalidades de la propuesta para institucionalizar el segundo circuito
Estatuto semipúblico de las asociaciones y acceso a financiamiento
Los pagarés ciudadanos
Algunos posibles mecanismos de control
• En torno a la viabilidad de la institucionalización del segundo circuito
6. Juan Martín, “Las asociaciones civiles en la democracia post-liberal: Schmitter visto desde España”
• Nuevas estructuras de asociación civil en España (algunos trazos)
• Las organizaciones civiles como agentes del orden constitucional
• Algunos datos sobre la situación de las asociaciones civiles
• La propuesta de Schmitter desde el caso español
Estatus público
Impuesto y pagarés
• Acotando algunos temas abiertos
Tercera Parte. Un escenario de la política posliberal
7. Benjamín Arditi, “El devenir otro de la política: Un archipiélago post-liberal”
• La política y lo político
• El futuro pasado de la esfera política
• Ruidos migratorios: la expansión de la frontera política
• El archipiélago: una imagen de pensamiento para la política post-liberal
• Algunas implicaciones de la imagen del archipiélago político
8. Philippe Schmitter, “Un posible esbozo de una democracia ‘post-liberal’”
• Cinco corazonadas acerca del futuro de la democracia liberal
• Un esbozo de lo que el espectro podría llegar a ser
El papel de la ciudadanía y los criterios para ésta
La competencia y cooperación entre distintos tipos de representantes
Los gobernantes y las reglas para la toma de decisiones
• Concluyendo (pero con un problema)"
I. Identidades nómadas: la celebración de lo diferente
1. Gianni Vattimo, Posmoderno. ¿Una sociedad transparente?
2. Gilles Lipovetsky, Espacio privado y espacio público en la era posmoderna
3. Michel Maffesoli, Identidad e identificacieon en las sociedades contemporáneas
II. Soberanías conflictivas: el esencialismo de las diferencias
1. Roger Denson, Un perpetuo regreso al inicio. Nomadismo en la recepción crítica del arte
2. Regis Debray, Dios y el planeta político
3. Todd Gitlin, El auge de la política de la identidad. Un examen y una crítica
III. El giro político: identidades colectivas y el tema de los universales
1. Martin Hopenhayn, Transculturalidad y diferencia (el lugar preciso es un lugar movedizo)
2. Marta Lamas, La radicalización democrática feminista
3. Benjamin Arditi, El reverso de la diferencia
4. Ernesto Laclau, Sujero de la política, política del sujeto
5. Jacues Ranciere, Política, identificación y subjetivación
IV. Tres opciones teóricas: posición de sujeto, sujeto de la falta y subjetivación
1. Ernesto Laclau y Chaantal Mouffe, Posición de sujeto y antagonismos: la plenitud imposible
2. Slavoj Zizek, Más allá del análisis del discurso
3. Etienne Balibar, Sujeción y subjetivación
4. Jeremy Valentine, Antagonismo y subjetividad"
Table of Contents
Preface
1. Polemic and Polemicization
1.1 Polemic and the Commonplace
1.2 The Commonplace of Political Modernity
1.3 Polemicizing the Commonplace
2. Polemicization and Political Philosophy
2.1 Polemicization and Attitude
2.2 Polemicization and the Political
2.3 Polemicization and Critique
2.4 Polemicization and Metaphysics
2.5 Polemicization and Plurality
3. Polemicizing Subjectivity
3.1 The Modern Subject
3.2 The Basic Antagonism
3.3 Outing the Subject
3.4 Who Wants to be Popular?
4. Polemicizing Universals
4.1 The Persistence of Universals
4.2 The Pragmatics of the Referent
4.3 Deliberation and Confrontation
4.4 Commonality Through Polemics"
1. Poder, orden político y la cuestión democrática.
2. Expansividad de lo social, recodificación de lo político.
3. Algo sobre heterodoxia e incertidumbre en el debate
democrático (a propósito de una intervención de Albert O.
Hirschman).
4. Intelectuales y política.
5. El concepto de "crisis".
6. La totalidad como archipiélago. El diagrama de puntos nodales.
7. El debilitamiento de las certezas. Las encrucijadas
epistemológicas del racionalismo ante el desfondamiento del
fundamento.
8. Lo cotidiano como registro de lo metafórico"
1. El Estado omnívoro. Poder y orden político bajo el Stronismo
2. Recesión y estancamiento. El costo político de las decisiones económicas en el período post-boom
3. El retorno de la política
4. Elecciones municipales y democratización en el Paraguay
5. Democracia y procesos electorales. El aporte de las campañas de educación cívica
6. Del granito al archipiélago. El partido Colorado sin Stroessner
7. El peso inercial de una cultura autoritaria"
1. El terreno teórico del socialismo marxista
2. Límites explicativos del materialismo histórico
a. La confusión entre emancipación humana y emancipación del yugo del capital
b. La fragilidad del nexo causal entre economía y política
c. El modelo base-superestructura como modelo de la totalidad social: pasos de un quiebre
d. Marxismo, excepciones históricas y tesis ad-hoc
3. Ciencia y poder: la fortificación de la razón revolucionaria
a. Epistemología y verdad
b. Ciencia y poder
c. El cientificismo como retórica desacralizante del poder
4. Adiós al obrerismo. La cuestión del sujeto
a. El problema del obrerismo en el pensamiento socialista
b. El carácter discursivo de las identidades sociales
c. El punto de vista estratégico y las identidades extra-clasistas
d. La crisis del obrerismo I: Deconstrucción del esquema dual
e. La crisis del obrerismo II: El desafío de las otras identidades
f. Marxismo y nuevos sujetos: del desconocimiento al simulacro
g. El sujeto socialista y la complejidad del presente
5. Adiós al vanguardismo. La cuestión del partido.
a. Organización y política
b. Mesianismo político: adiós al paradigma leninista
c. Partidos socialistas: la mirada hacia la política
6. Romanticismo y sectarismo en el imaginario de las izquierdas
a. La noción de imaginario colectivo
b. Sueños de revolución
c. El ser nacional en el discurso de las sectas vanguardistas
d. Todos queríamos ser secretarios generales. El sueño de la secta propia
7. La condición posmarxista
a. Adiós a la nostalgia
b. El legado de Togliatti
c. Del marxismo crítico a la crítica del marxismo
d. La condición posmarxista del proyecto socialista"
1. El deseo de la libertad: La dialéctica y la cuestión del otro
2. El esquema norma-diferencia y los micropoderes
a. Dominios regulados, normalidad y diferencia
b. Economía de la opresión, lógica de la identidad
c. Opción por lo múltiple: la cuestión valorativa
d. Resistencias y la realidad del poder: la cuestión de la acción
e. Los micropoderes: un abanico de circuitos norma-diferencia
3. La posmodernidad como coreografía de la complejidad
a. Modernidad y posmodernidad
b. Ruptura + residuos = complejización
c. Excentricidad del poder
d. Diferencia, identidad, autonomía
e. La potencia expansiva de lo social
4. Una gramática posmoderna para pensar lo social
a. Intencionalidad y modos de ver
b. Crítica y ruptura
c. Racionalización, segmentación, especialismos
d. Microfísica, poder, totalidad social
e. Sociedad/lo social
f. Política de los espacios I: hacer sociedad
g. Política de los espacios II: política y sociedad"
Tabla de contenidos
1. El resurgimiento de una sociedad desmantelada
a. El Estado contra la sociedad
b. Un tiempo de incertidumbre: impulsos democráticos y vacilación política
c. La sociedad a pesar del Estado
2. Movimiento obrero: Las huellas de sus conquistas pasadas
a. Cinco contrubuciones del sindicalismo a la sociedad paraguaya
b. El desencuentro inicial de sindicatos y partidos políticos
c. Formas de hacer política del movimiento obrero paraguayo
d. La experiencia del MIT-P
e. Destrucción sindical, concesión estatal. Balance provisorio
3. El movimiento campesino: en búsqueda de la tierra sin mal
a. El nivel microsocial del poder: control y aislamiento rural
b. El campesinismo instrumental del nacionalismo y del poder
c. El problema de tierras, hoy
d. El esfuerzo organizativo
e. El horizonte de la ciudadanía del campesino y la democracia
4. Movimiento estudiantil: en el laberinto de su identidad
a. Imágenes de identidad e historia de los estudiantes
b. Recomposición del movimiento estudiantil
c. Orientaciones de la FEUP
d. Lo afectivo y lo expresivo, aliento del vuelo juvenil
e. Territorio social liberado y alejamiento de los partidos
5. Un horizonte de libertades sociales, un sueño de democracia política
a. Los movimientos ante el Estado
b. Los movimientos y la cultura política: lo político más allá de lo partidario
c. Los movimientos y la producción de la sociedad por sí misma"
Papers by Benjamin Arditi
Está basado en uno de los capítulos de mi libro ¿Is there such a thing as populism? 3 provocations and 5½ proposals, Routledge, 2024.
1: The underside of difference and the limits of particularism
• Semiotics and some programmatic consequences of the culture wars
• A postmodern society? Vattimo’s wager
• A more cautious optimism
• The underside of disorientation
• The underside of multiplicity
• Universals, the discourse of rights and liberalism
2. Populism as a spectre of democracy
• Populism and democracy
• The gap between faith and scepticism and the elusiveness of populism
•Spectral recurrences
3. Populism as an internal periphery of democratic politics
• The verbal smoke surrounding populism
• Populism as a mode of representation
• Populism as a symptom of democracy
• Populism as an underside of democracy
4. Stirred and shaken. From ‘the art of the possible’ to emancipatory politics
• The realist coding of the impossible
• The impossible as supplement
• Agitation as unveiling/translation
• Emancipation, revolutionising and the interstitial region of politics
5. Talkin’ bout a revolution: The end of mourning
• The mourning after
• Polemicizing the limit: how radical does a radical change have to be?
• The play between the promise and the figure
• Revolutionary realism as enthusiasm for the impossible
• Figures of the promise and the iterability of revolution
• Postcards of a socialist imaginary
Bibliography"
Introducción: Benjamín Arditi
Primera Parte. Sociedad civil, tercer sector y redes
1. Mario M. Roitter, “El tercer sector como representación topográfica de la sociedad civil”
• Introducción
• ¿Qué es el (no gubernamental, no lucrativo, independiente, voluntario) tercer sector?
• “Born in the USA”
• El tercer sector en la academia y los procesos de globalización
• El asociativismo como lugar “seguro” para la sociedad civil
• El “sector”, un balance: ni en el altar ni en el patíbulo
2. Carlos Chávez, “Sociedad civil y tercer sector en la discusión del segundo circuito de la política”
• Segundo circuito de la política y asociacionismo global
• El concepto de sociedad civil
• El Tercer Sector (sector no lucrativo) desde una visión comparada
• Sociedad civil, tercer sector y segundo circuito de la política
3. Cristina Puga, “Una doble mirada a las asociaciones: perspectivas teóricas y la experiencia mexicana”
• Importancia de las asociaciones
a. Privado versus colectivo
b.Subsidio estatal
c.Democracia vs. Oligarquía
• Asociaciones en México
• La participación institucionalizada
• Conclusiones
4. Matilde Luna, “Las redes de acción pública: ¿Un nuevo ‘circuito’ de la ciudadanía?”
• Introducción
• Las propiedades de las redes
• Las redes de acción pública
• La participación y la representación: una relación difícil
• La participación y la ‘ciudadanía categorial’
• Las limitaciones de las redes de acción pública y su articulación con otros modos de coordinación
Segunda parte. Un segundo circuito de la política y la experiencia española de financiamiento público a organizaciones sociales
5. Francisco Vite, “Offe, Schmitter y la institucionalización de un segundo circuito de la política”
• Claus Offe en torno a la institucionalización de las organizaciones de intereses
• La crítica a los arreglos corporativos
• La propuesta de Schmitter: grupos de intereses y el segundo nivel de la política
Revitalizar la forma y el contenido de la democracia
Las modalidades de la propuesta para institucionalizar el segundo circuito
Estatuto semipúblico de las asociaciones y acceso a financiamiento
Los pagarés ciudadanos
Algunos posibles mecanismos de control
• En torno a la viabilidad de la institucionalización del segundo circuito
6. Juan Martín, “Las asociaciones civiles en la democracia post-liberal: Schmitter visto desde España”
• Nuevas estructuras de asociación civil en España (algunos trazos)
• Las organizaciones civiles como agentes del orden constitucional
• Algunos datos sobre la situación de las asociaciones civiles
• La propuesta de Schmitter desde el caso español
Estatus público
Impuesto y pagarés
• Acotando algunos temas abiertos
Tercera Parte. Un escenario de la política posliberal
7. Benjamín Arditi, “El devenir otro de la política: Un archipiélago post-liberal”
• La política y lo político
• El futuro pasado de la esfera política
• Ruidos migratorios: la expansión de la frontera política
• El archipiélago: una imagen de pensamiento para la política post-liberal
• Algunas implicaciones de la imagen del archipiélago político
8. Philippe Schmitter, “Un posible esbozo de una democracia ‘post-liberal’”
• Cinco corazonadas acerca del futuro de la democracia liberal
• Un esbozo de lo que el espectro podría llegar a ser
El papel de la ciudadanía y los criterios para ésta
La competencia y cooperación entre distintos tipos de representantes
Los gobernantes y las reglas para la toma de decisiones
• Concluyendo (pero con un problema)"
I. Identidades nómadas: la celebración de lo diferente
1. Gianni Vattimo, Posmoderno. ¿Una sociedad transparente?
2. Gilles Lipovetsky, Espacio privado y espacio público en la era posmoderna
3. Michel Maffesoli, Identidad e identificacieon en las sociedades contemporáneas
II. Soberanías conflictivas: el esencialismo de las diferencias
1. Roger Denson, Un perpetuo regreso al inicio. Nomadismo en la recepción crítica del arte
2. Regis Debray, Dios y el planeta político
3. Todd Gitlin, El auge de la política de la identidad. Un examen y una crítica
III. El giro político: identidades colectivas y el tema de los universales
1. Martin Hopenhayn, Transculturalidad y diferencia (el lugar preciso es un lugar movedizo)
2. Marta Lamas, La radicalización democrática feminista
3. Benjamin Arditi, El reverso de la diferencia
4. Ernesto Laclau, Sujero de la política, política del sujeto
5. Jacues Ranciere, Política, identificación y subjetivación
IV. Tres opciones teóricas: posición de sujeto, sujeto de la falta y subjetivación
1. Ernesto Laclau y Chaantal Mouffe, Posición de sujeto y antagonismos: la plenitud imposible
2. Slavoj Zizek, Más allá del análisis del discurso
3. Etienne Balibar, Sujeción y subjetivación
4. Jeremy Valentine, Antagonismo y subjetividad"
Table of Contents
Preface
1. Polemic and Polemicization
1.1 Polemic and the Commonplace
1.2 The Commonplace of Political Modernity
1.3 Polemicizing the Commonplace
2. Polemicization and Political Philosophy
2.1 Polemicization and Attitude
2.2 Polemicization and the Political
2.3 Polemicization and Critique
2.4 Polemicization and Metaphysics
2.5 Polemicization and Plurality
3. Polemicizing Subjectivity
3.1 The Modern Subject
3.2 The Basic Antagonism
3.3 Outing the Subject
3.4 Who Wants to be Popular?
4. Polemicizing Universals
4.1 The Persistence of Universals
4.2 The Pragmatics of the Referent
4.3 Deliberation and Confrontation
4.4 Commonality Through Polemics"
1. Poder, orden político y la cuestión democrática.
2. Expansividad de lo social, recodificación de lo político.
3. Algo sobre heterodoxia e incertidumbre en el debate
democrático (a propósito de una intervención de Albert O.
Hirschman).
4. Intelectuales y política.
5. El concepto de "crisis".
6. La totalidad como archipiélago. El diagrama de puntos nodales.
7. El debilitamiento de las certezas. Las encrucijadas
epistemológicas del racionalismo ante el desfondamiento del
fundamento.
8. Lo cotidiano como registro de lo metafórico"
1. El Estado omnívoro. Poder y orden político bajo el Stronismo
2. Recesión y estancamiento. El costo político de las decisiones económicas en el período post-boom
3. El retorno de la política
4. Elecciones municipales y democratización en el Paraguay
5. Democracia y procesos electorales. El aporte de las campañas de educación cívica
6. Del granito al archipiélago. El partido Colorado sin Stroessner
7. El peso inercial de una cultura autoritaria"
1. El terreno teórico del socialismo marxista
2. Límites explicativos del materialismo histórico
a. La confusión entre emancipación humana y emancipación del yugo del capital
b. La fragilidad del nexo causal entre economía y política
c. El modelo base-superestructura como modelo de la totalidad social: pasos de un quiebre
d. Marxismo, excepciones históricas y tesis ad-hoc
3. Ciencia y poder: la fortificación de la razón revolucionaria
a. Epistemología y verdad
b. Ciencia y poder
c. El cientificismo como retórica desacralizante del poder
4. Adiós al obrerismo. La cuestión del sujeto
a. El problema del obrerismo en el pensamiento socialista
b. El carácter discursivo de las identidades sociales
c. El punto de vista estratégico y las identidades extra-clasistas
d. La crisis del obrerismo I: Deconstrucción del esquema dual
e. La crisis del obrerismo II: El desafío de las otras identidades
f. Marxismo y nuevos sujetos: del desconocimiento al simulacro
g. El sujeto socialista y la complejidad del presente
5. Adiós al vanguardismo. La cuestión del partido.
a. Organización y política
b. Mesianismo político: adiós al paradigma leninista
c. Partidos socialistas: la mirada hacia la política
6. Romanticismo y sectarismo en el imaginario de las izquierdas
a. La noción de imaginario colectivo
b. Sueños de revolución
c. El ser nacional en el discurso de las sectas vanguardistas
d. Todos queríamos ser secretarios generales. El sueño de la secta propia
7. La condición posmarxista
a. Adiós a la nostalgia
b. El legado de Togliatti
c. Del marxismo crítico a la crítica del marxismo
d. La condición posmarxista del proyecto socialista"
1. El deseo de la libertad: La dialéctica y la cuestión del otro
2. El esquema norma-diferencia y los micropoderes
a. Dominios regulados, normalidad y diferencia
b. Economía de la opresión, lógica de la identidad
c. Opción por lo múltiple: la cuestión valorativa
d. Resistencias y la realidad del poder: la cuestión de la acción
e. Los micropoderes: un abanico de circuitos norma-diferencia
3. La posmodernidad como coreografía de la complejidad
a. Modernidad y posmodernidad
b. Ruptura + residuos = complejización
c. Excentricidad del poder
d. Diferencia, identidad, autonomía
e. La potencia expansiva de lo social
4. Una gramática posmoderna para pensar lo social
a. Intencionalidad y modos de ver
b. Crítica y ruptura
c. Racionalización, segmentación, especialismos
d. Microfísica, poder, totalidad social
e. Sociedad/lo social
f. Política de los espacios I: hacer sociedad
g. Política de los espacios II: política y sociedad"
Tabla de contenidos
1. El resurgimiento de una sociedad desmantelada
a. El Estado contra la sociedad
b. Un tiempo de incertidumbre: impulsos democráticos y vacilación política
c. La sociedad a pesar del Estado
2. Movimiento obrero: Las huellas de sus conquistas pasadas
a. Cinco contrubuciones del sindicalismo a la sociedad paraguaya
b. El desencuentro inicial de sindicatos y partidos políticos
c. Formas de hacer política del movimiento obrero paraguayo
d. La experiencia del MIT-P
e. Destrucción sindical, concesión estatal. Balance provisorio
3. El movimiento campesino: en búsqueda de la tierra sin mal
a. El nivel microsocial del poder: control y aislamiento rural
b. El campesinismo instrumental del nacionalismo y del poder
c. El problema de tierras, hoy
d. El esfuerzo organizativo
e. El horizonte de la ciudadanía del campesino y la democracia
4. Movimiento estudiantil: en el laberinto de su identidad
a. Imágenes de identidad e historia de los estudiantes
b. Recomposición del movimiento estudiantil
c. Orientaciones de la FEUP
d. Lo afectivo y lo expresivo, aliento del vuelo juvenil
e. Territorio social liberado y alejamiento de los partidos
5. Un horizonte de libertades sociales, un sueño de democracia política
a. Los movimientos ante el Estado
b. Los movimientos y la cultura política: lo político más allá de lo partidario
c. Los movimientos y la producción de la sociedad por sí misma"
Está basado en uno de los capítulos de mi libro ¿Is there such a thing as populism? 3 provocations and 5½ proposals, Routledge, 2024.
El artículo reelabora y desarrolla la última sección de mi “Politics, shamelessness, and the people of ressentiment” (2020).
I look at confirmation bias and shamelessness to discuss changes in the etiquette of public discourse. I will then examine the demos of ressentiment using the Guaraní language to distinguish two forms of the pronoun we, oré and ñandé, to distinguish the exclusionary and inclusive we of redemption and emancipation, correspondingly.
I begin with Rancière’s effort to flush ontology from his theory of politics. Then I look at his claim that police symbolizes the common as a partition without a supplement, which if taken literally leaves no room for dissensus. The other three sections are more contentious. I claim that politics has a double parasitic relation with police: it feeds off its themes, as Rancière himself says, and it sets up its own partition of the sensible. I describe this second parasitism, which refers to the police form rather than to its themes, with an oxymoron, the police of politics. Then I argue that the goal of politics is not to create a better, more inclusive police, because politics is a vanishing mediator between dissensus and a possible reconfiguration of the given. Building a more inclusive order is the task of police. The final section introduces another oxymoron, the homeopathic politics of police as a possibility alongside Rancière’s politics of emancipation.
Trabajo presentado en el Coloquio "Marta Lamas dialoga con los XY", homenaje por sus 70 años, CDMX, 11 de octubre de 2017, versión editada y ampliada de la ponencia.