Ricardo de Sárraga
Me formé inicialmente como arquitecto (FADU-UBA y aún soy docente en Centro CIHaM Centro de Investigación Hábitat y Municipio, dirigido por arq. David Kullock). En 2002 me doctoré en UBA, orientación Antropología Social en la Facultad de Filosofía y Letras (referente empírico el Partido de Florencio Varela, especialmente el barrio periurbano San Francisco). Desde 2004 en FADU me desempeño como director de proyectos, habiendo obtenido por concurso la dirección de numerosos UBACyT, todos con base en Villa 15 “Ciudad Oculta” en profunda relación con habitantes de la misma (desde 2002 y continúa). En FADU dicté clases en diversas asignaturas (Teoría del Habitar 5 años; Planificación urbana 7 años; Historia de la arquitectura; entre otras). Desde los proyectos UBACyT todos los años hay alumnos que cursan una pasantía de investigación concurriendo a Villa 15, realizando tareas junto al equipo bajo mi dirección y acreditando dicha estancia con puntaje de materia electiva. Además soy miembro titular de la Red Ulacav (Red Latinoamericana de Cátedras de Vivienda Social), representando al CIHaM.
En 2005 trabajé como Asesor Provincial para el Subprograma de Villas y Barrios Carenciados dependiente de la Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda (Subs. arq. Alfredo Garay), Provincia de Buenos Aires. Con fuerte articulación en el partido de Morón, específicamente el sector urbano “La Carlos Gardel”, que abarca también al Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento (ambos provenientes de los Planes de Erradicación de Villas de Emergencia, PEVE de los ’70). Realicé un Informe sobre el Estado actual del Conjunto Habitacional Pte. Sarmiento, gracias a trabajos de campo sostenido en contacto pleno con habitantes locales y a veces con actores municipales. También debí realizar tareas en La Plata (seguimiento de expedientes de La Gardel).
A prinicipios de 2006 realicé entrevistas en San Isidro para la ONG Red Gesol en familias de bajos recursos, a fin de que las mismas califiquen un proyecto mínimo realizado por el equipo, bajo el Programa Mejor Vivir (dependiente del Plan Federal de Viviendas)
En 2006 ingresé en UAI (Universidad Abierta Interamericana) como Profesor Titular de la Cátedra de “Métodos Cualitativos de investigación”, obteniendo luego el concurso como Profesor Titular de Planta Permanente en la carrera de Psicología. Me desempeñé fructíferamente en dicho puesto durante 10 años. En los Planes Trienales de la cátedra a mi cargo realicé investigaciones sobre La Carlos Gardel (continuando tarea de gestión). Fui tutor de Tesis de grado, evaluador de tesis en la misma carrera. Dicté seminarios de Metodología Cualitativa durante 6 años, y organicé 7 Jornadas de integración de Metodologías cualitativas. Donde los cursantes de todas las sedes exponían investigaciones producidas en la cátedra sobre temas sociales, articulando todas las sedes (Centro, Berazategui, Lomas de Zamora e Ituzaingó, mañana, tarde y noche). Tuve a mi cargo 3 cursos en sede centro y 1 en Berazategui (4 en total), la cátedra abarcó 9 cursos con sus Adjuntos.
En la misma carrera también dicté la asignatura “Problemáticas sociológicas y antropológicas” durante 4 años, teniendo dos cursos a cargo como Profesor Adjunto (sedes Ituzaingó y Lomas).
En Diseño Gráfico UAI dicté la asignatura “La investigación y sus métodos” durante 9 años (sedes Lomas y Castelar). En la carrera de Arquitectura UAI he dictado seminarios diversos como profesor del claustro, invitado en asignaturas existentes. Se trabajaron los casos de La Gardel, Villa 15 “Ciudad Oculta”, Florencio Varela y he dictado clases de metodología de investigación.
Mi orientación en general mixtura una mirada social sobre el hábitat; profundizando en trabajo de campo en sectores vulnerables, espacios deteriorados, segregados, villas de emergencia, barrios con escasa infraestructura. En general he aplicado metodología cualitativa (entrevistas, registros de campo, observación participante, análisis de la reflexividad, perspectiva del actor). Pero enfocando a la participación social como instrumento de gestión privilegiado que debe promover el protagonismo del sujeto. Debiendo ser volcada hacia el propio autodesarrollo de las comunidades más desfavorecidas. La participación como herramienta paradigmática imprescindible tanto en los mismos procesos de gestión y producción social del hábitat, como al interior de la formación propia, considerando un rol dialéctico (co-gestión, coautoría, complejidad) no manipulador. He trabajado con diferentes entidades (vecinales, ONG`s, Gubernamentales), pretendiendo el mejoramiento del hábitat. Pretendiendo el acceso al derecho del sujeto desfavorecido y muchas veces discriminado; acceso que permita su expresión como actor social.
Supervisors: Director Centro de Investigación Hábitat y Municipio, David Kullock- Aunque realizo mis propias actividades concursadas con independencia
Phone: +5491164551546
Address: Aizpurúa 2348 - PB dto 2 (1431) CABA. (CP 1431) ARGENTINA
En 2005 trabajé como Asesor Provincial para el Subprograma de Villas y Barrios Carenciados dependiente de la Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda (Subs. arq. Alfredo Garay), Provincia de Buenos Aires. Con fuerte articulación en el partido de Morón, específicamente el sector urbano “La Carlos Gardel”, que abarca también al Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento (ambos provenientes de los Planes de Erradicación de Villas de Emergencia, PEVE de los ’70). Realicé un Informe sobre el Estado actual del Conjunto Habitacional Pte. Sarmiento, gracias a trabajos de campo sostenido en contacto pleno con habitantes locales y a veces con actores municipales. También debí realizar tareas en La Plata (seguimiento de expedientes de La Gardel).
A prinicipios de 2006 realicé entrevistas en San Isidro para la ONG Red Gesol en familias de bajos recursos, a fin de que las mismas califiquen un proyecto mínimo realizado por el equipo, bajo el Programa Mejor Vivir (dependiente del Plan Federal de Viviendas)
En 2006 ingresé en UAI (Universidad Abierta Interamericana) como Profesor Titular de la Cátedra de “Métodos Cualitativos de investigación”, obteniendo luego el concurso como Profesor Titular de Planta Permanente en la carrera de Psicología. Me desempeñé fructíferamente en dicho puesto durante 10 años. En los Planes Trienales de la cátedra a mi cargo realicé investigaciones sobre La Carlos Gardel (continuando tarea de gestión). Fui tutor de Tesis de grado, evaluador de tesis en la misma carrera. Dicté seminarios de Metodología Cualitativa durante 6 años, y organicé 7 Jornadas de integración de Metodologías cualitativas. Donde los cursantes de todas las sedes exponían investigaciones producidas en la cátedra sobre temas sociales, articulando todas las sedes (Centro, Berazategui, Lomas de Zamora e Ituzaingó, mañana, tarde y noche). Tuve a mi cargo 3 cursos en sede centro y 1 en Berazategui (4 en total), la cátedra abarcó 9 cursos con sus Adjuntos.
En la misma carrera también dicté la asignatura “Problemáticas sociológicas y antropológicas” durante 4 años, teniendo dos cursos a cargo como Profesor Adjunto (sedes Ituzaingó y Lomas).
En Diseño Gráfico UAI dicté la asignatura “La investigación y sus métodos” durante 9 años (sedes Lomas y Castelar). En la carrera de Arquitectura UAI he dictado seminarios diversos como profesor del claustro, invitado en asignaturas existentes. Se trabajaron los casos de La Gardel, Villa 15 “Ciudad Oculta”, Florencio Varela y he dictado clases de metodología de investigación.
Mi orientación en general mixtura una mirada social sobre el hábitat; profundizando en trabajo de campo en sectores vulnerables, espacios deteriorados, segregados, villas de emergencia, barrios con escasa infraestructura. En general he aplicado metodología cualitativa (entrevistas, registros de campo, observación participante, análisis de la reflexividad, perspectiva del actor). Pero enfocando a la participación social como instrumento de gestión privilegiado que debe promover el protagonismo del sujeto. Debiendo ser volcada hacia el propio autodesarrollo de las comunidades más desfavorecidas. La participación como herramienta paradigmática imprescindible tanto en los mismos procesos de gestión y producción social del hábitat, como al interior de la formación propia, considerando un rol dialéctico (co-gestión, coautoría, complejidad) no manipulador. He trabajado con diferentes entidades (vecinales, ONG`s, Gubernamentales), pretendiendo el mejoramiento del hábitat. Pretendiendo el acceso al derecho del sujeto desfavorecido y muchas veces discriminado; acceso que permita su expresión como actor social.
Supervisors: Director Centro de Investigación Hábitat y Municipio, David Kullock- Aunque realizo mis propias actividades concursadas con independencia
Phone: +5491164551546
Address: Aizpurúa 2348 - PB dto 2 (1431) CABA. (CP 1431) ARGENTINA
less
InterestsView All (12)
Uploads
Papers by Ricardo de Sárraga
Por otro lado, trabajando desde una metodología cualitativa de trabajo de campo, se analizará cómo se desenvuelve esta práctica concreta en el referente empírico mencionado. Se mostrarán casos detectados recientemente –materializados por vecinos aislados en intereses personales para resolver su vivienda, conjuntos organizados para tomas más grandes en una Manzana entera o el emparedamiento de la villa en la calle Lisandro de La Torre. Desde éstos se pueden tratar de verificar motivaciones específicas, cómo aparecen reglas “individuales” o modos que permiten cuestionar cualquier interpretación general.
Es necesario entender desde estos modos qué apropiaciones surgen; cómo “juegan” los actores, procesos y producciones de sentido. Los marcos amplios del juego de poder y de relaciones de reproducción social.
Palabras claves: Astucias; prácticas sociales; apropiación territorial; Ciudad formal.
La misma contiene un enfoque transdisciplinar para articular participativamente en campo villero, mixturando metodología cualitativa (observación participante, registros, entrevistas) con mensuras de terreno, relevamiento gráfico, análisis constructivo. Se asesoró técnicamente concurriendo a resolver emergencias (desalojos, inundaciones, infraestructuras) –desde acotadas posibilidades de gestión.
Villa 15 (Ciudad Oculta) es un sector complejo: enorme extensión (17,5has en 32 manzanas); población densa (10.000hab); alta consolidación (más de 50 años); múltiples erradicaciones; mantenimiento de política de exclusión social aún en democracia; cooptamiento de organizaciones locales desde instituciones Estatales; baja participación (y diversificada) y enemistades sostenidas, distanciamiento de decisores gubernamentales; pocas relaciones con ciudad formal; rol alejado de la universidad; escasas ONG’s.
Se decidió actuar en un sector desfavorecido (manzana 32) a través de recorridos, fomento de reuniones internas, participación en redes villeras. Se estudian actores sociales (habitantes internos de manzana, vecinos de borde, GCBA, etc.) con intereses a veces dicotómicos, pero que convergen inexorablemente en el espacio. Considerando dinámica de asentamiento; modos de producción; consensos, disensos; proyectos de vecinos y del Estado. Se anexan contenidos y métodos del trabajo con los alumnos.
Palabras claves: Experiencia académica; Actores sociales; Análisis de campo; villa; sector urbano
Palabras: etapas identitarias; campo amplio y campo barrial; modificaciones sociales y urbanas.
Una de las diez unidades domésticas entrevistadas vive en un conjunto conformado por la casa delantera edificada por la gobernación (Protierra /Procasa) y una casilla previa contigua. Estas personas oriundas del norte argentino denotan franca dicotomía entre costumbres cotidianas muy tradicionales (colecho, casilla de chapas, cocina con brasero, horno de pan, pozo de quema de basura), y el sentido del proyecto arquitectónico de la casa delantera: chalet similar al de cualquier latitud, disposición muy apartamental. Son 16 integrantes, por lo que necesitan mantener su antigua casilla de chapas en el fondo, donde habitan varios de ellos. Destacaré en la ponencia el desenvolvimiento de la interacción frente al entrevistado como un marco para comprender las prácticas. Las vicisitudes de ese desenvolvimiento permiten mixturar las técnicas del análisis social (entrevistas, observaciones participantes, registros de campo) con el relevamiento gráfico (herramienta esencial del arquitecto) a fin de obtener aportes de relieve en el campo de la proyectación y en la conceptualización del espacio social doméstico y barrial.
Palabras claves: Arquitectura; Urbanismo; Antropología; Unidad doméstica; Periferia bonaerense
Methodological reflections about fieldwork in Florencio Varela.
The text synthetises aspects of a wider analysis concerning groups and practises, put forward by a fieldwork made in a neighbourhood of Florencio Varela. The starting point of the wider analysis is the search of overcoming the limits of my basic instruction as an architect with knowledge on urbanism, in order to be set with social-anthropological views and trends. From such articulation, transdisciplinarity is proposed, were the dense, sensitive description allows endowing architecture and urbanism a much more socialised, human and contextualized view in the plural analysis of practises, acts, spacialities, life stories, discourses and buildings. A strong accent on the aspect of interrelation of groups and practises in the neighbourhood: at the inner and outward dwelling-houses, places of interchange, streets, avenues, local institutions and town council. That accent is not only pertinent for the mentioned disciplines but also for the social-anthropology (especially in the urban views) from the proposed integrality and a social-space sense, not static but articulated and changing, that is built and destroyed at the same time. The empiric task requires, besides the theoretic analysis, a methodological support were the ethnographic techniques (interviews, observations, records) are made in connection with a space relief of architecture and urbanism (designs, drafts, reading of existing documents, structure knowledge, etc.) belonging to those disciplines.
Las villas en general y ésta en particular, suelen caracterizarse genéricamente como espacio diferente a la ciudad regular, normal y amanzanada. Se asocian, prejuiciosamente, con pasillos, recovecos, espacios degradados, en consonancia con una población de trabajadores pobres, organizaciones delictivas y, en contrapunto, organizaciones civiles y sociales –comedores o guarderías- a cargo de la asistencia social. Desde esa perspectiva, la villa es ponderada desde sus cualidades negativas y, sobre todo, es visualizada como un espacio homogéneo. Esta mirada distante, burguesa y generalizadora, asocia míticamente el espacio villero como un lugar de delincuencia y pobreza, como si fuera un sector urbano singular, muy diferente del resto de los barrios, donde a las autoridades sólo les cabe el rol de intervenir, controlar y curar.
Cuando se menciona a Villa 15, se supone una imagen unitaria, sin atender su heterogeneidad física, soslayando sus pugnas sociales internas y todos aquellos procesos diferenciales que definen el sentido de lugar ¿Es razonable entender a Villa 15 como un sector urbano unitario? ¿Qué se conoce del lugar, más allá de las apreciaciones externas? ¿Cómo se compone, produce y reproduce la espacialidad local? La respuesta a estos interrogantes podría plantearse como un insumo para un diagnóstico y para una gestión que promueva transformaciones espaciales y sociales. En efecto, muchos expertos han manifestado que no es posible llevar a cabo acciones de calidad desconociendo las intricadas dinámicas locales.
Para describir la espacialidad local se utilizará la metodología cualitativa y una lectura densa organizara el trabajo de campo. En términos amplios se valora el análisis de prácticas sociales, de las legalidades y de las configuraciones morfológicas, a partir de la Teoría del Habitar (Doberti, 1992). Cabe señalar que la espacialidad articula además concepciones formales y sentidos discursivos que pueden expresar diversidades y opiniones en disputa. Desde una mirada socio-ambiental, se relacionará medio biofísico (localización en el sur capitalino, cercanía con el Riachuelo degradado, trama urbana, tejido edilicio y redes de circulaciones internas y externas) con la modalidad de la organización social (rasgos culturales y étnicos, instituciones locales, asociaciones que operan en la villa y se disputan el control del territorio), consecuente con el modelo conceptual de la Cátedra del Arq. Kullock (Kullock, 1994). El fuerte acento etnográfico permite lograr reflexionar sobre los lugares desde la perspectiva del actor. No se trata de cristalizar imágenes desde afuera, sino de constituir una visión “desde adentro” que sea capaz de iluminar algunas de las disputas (entre sectores, dentro del mismo sector, o relaciones adentro/afuera) y los intereses y estrategias diversas que están por detrás. En concordancia con los enfoques antedichos también se utiliza la categoría Ámbito Doméstico (AD), línea de trabajo propia (de Sárraga: 2002) donde se investiga el AD como el espacio donde ciertas instituciones locales (y extra locales) influyen territorialmente, y a la vez se articulan y relacionan con algunas unidades domésticas.
Esta metodología se diferencia claramente de los modos cuantitativos, pues no se trata de una recolección de datos bajo una matriz previa estricta, sino de una coproducción con los habitantes entrevistados. Dicha coproducción se funda en las relaciones que se establecen entre el autor y los habitantes. Desde esa perspectiva, no se tiene en cuenta tanto la historia del lugar sino, y sobre todo, la historia de relaciones que permiten este conocimiento e interpretación. Se analiza la reproducción cotidiana basada en el sentido del habitar de los mismos vecinos e instituciones que ellos están organizando, sin soslayar el rol que desempeña el equipo de trabajo en el sitio. Este método situacional se propone superar la clásica división entre espacio público y espacio privado, vivienda y urbe, como entidades separadas, propia de los enfoques tradicionales. En efecto, una metodología cualitativa permite posicionar a sujetos diversos (habitantes e investigadores) en torno de la heterogeneidad de la espacialidad.
¿Cual es la interioridad de Villa 15? ¿Cómo es mirada desde adentro? ¿Cuáles son sus partes? ¿Cómo son sus procesos de constitución? ¿Cuáles son las imágenes acerca de la villa, su configuración interna, sus impactos y fronteras? Este artículo se propone avanzar algunas respuestas a esos interrogantes.
Drafts by Ricardo de Sárraga
Conference Presentations by Ricardo de Sárraga
Por otro lado, trabajando desde una metodología cualitativa de trabajo de campo, se analizará cómo se desenvuelve esta práctica concreta en el referente empírico mencionado. Se mostrarán casos detectados recientemente –materializados por vecinos aislados en intereses personales para resolver su vivienda, conjuntos organizados para tomas más grandes en una Manzana entera o el emparedamiento de la villa en la calle Lisandro de La Torre. Desde éstos se pueden tratar de verificar motivaciones específicas, cómo aparecen reglas “individuales” o modos que permiten cuestionar cualquier interpretación general.
Es necesario entender desde estos modos qué apropiaciones surgen; cómo “juegan” los actores, procesos y producciones de sentido. Los marcos amplios del juego de poder y de relaciones de reproducción social.
Palabras claves: Astucias; prácticas sociales; apropiación territorial; Ciudad formal.
La misma contiene un enfoque transdisciplinar para articular participativamente en campo villero, mixturando metodología cualitativa (observación participante, registros, entrevistas) con mensuras de terreno, relevamiento gráfico, análisis constructivo. Se asesoró técnicamente concurriendo a resolver emergencias (desalojos, inundaciones, infraestructuras) –desde acotadas posibilidades de gestión.
Villa 15 (Ciudad Oculta) es un sector complejo: enorme extensión (17,5has en 32 manzanas); población densa (10.000hab); alta consolidación (más de 50 años); múltiples erradicaciones; mantenimiento de política de exclusión social aún en democracia; cooptamiento de organizaciones locales desde instituciones Estatales; baja participación (y diversificada) y enemistades sostenidas, distanciamiento de decisores gubernamentales; pocas relaciones con ciudad formal; rol alejado de la universidad; escasas ONG’s.
Se decidió actuar en un sector desfavorecido (manzana 32) a través de recorridos, fomento de reuniones internas, participación en redes villeras. Se estudian actores sociales (habitantes internos de manzana, vecinos de borde, GCBA, etc.) con intereses a veces dicotómicos, pero que convergen inexorablemente en el espacio. Considerando dinámica de asentamiento; modos de producción; consensos, disensos; proyectos de vecinos y del Estado. Se anexan contenidos y métodos del trabajo con los alumnos.
Palabras claves: Experiencia académica; Actores sociales; Análisis de campo; villa; sector urbano
Palabras: etapas identitarias; campo amplio y campo barrial; modificaciones sociales y urbanas.
Una de las diez unidades domésticas entrevistadas vive en un conjunto conformado por la casa delantera edificada por la gobernación (Protierra /Procasa) y una casilla previa contigua. Estas personas oriundas del norte argentino denotan franca dicotomía entre costumbres cotidianas muy tradicionales (colecho, casilla de chapas, cocina con brasero, horno de pan, pozo de quema de basura), y el sentido del proyecto arquitectónico de la casa delantera: chalet similar al de cualquier latitud, disposición muy apartamental. Son 16 integrantes, por lo que necesitan mantener su antigua casilla de chapas en el fondo, donde habitan varios de ellos. Destacaré en la ponencia el desenvolvimiento de la interacción frente al entrevistado como un marco para comprender las prácticas. Las vicisitudes de ese desenvolvimiento permiten mixturar las técnicas del análisis social (entrevistas, observaciones participantes, registros de campo) con el relevamiento gráfico (herramienta esencial del arquitecto) a fin de obtener aportes de relieve en el campo de la proyectación y en la conceptualización del espacio social doméstico y barrial.
Palabras claves: Arquitectura; Urbanismo; Antropología; Unidad doméstica; Periferia bonaerense
Methodological reflections about fieldwork in Florencio Varela.
The text synthetises aspects of a wider analysis concerning groups and practises, put forward by a fieldwork made in a neighbourhood of Florencio Varela. The starting point of the wider analysis is the search of overcoming the limits of my basic instruction as an architect with knowledge on urbanism, in order to be set with social-anthropological views and trends. From such articulation, transdisciplinarity is proposed, were the dense, sensitive description allows endowing architecture and urbanism a much more socialised, human and contextualized view in the plural analysis of practises, acts, spacialities, life stories, discourses and buildings. A strong accent on the aspect of interrelation of groups and practises in the neighbourhood: at the inner and outward dwelling-houses, places of interchange, streets, avenues, local institutions and town council. That accent is not only pertinent for the mentioned disciplines but also for the social-anthropology (especially in the urban views) from the proposed integrality and a social-space sense, not static but articulated and changing, that is built and destroyed at the same time. The empiric task requires, besides the theoretic analysis, a methodological support were the ethnographic techniques (interviews, observations, records) are made in connection with a space relief of architecture and urbanism (designs, drafts, reading of existing documents, structure knowledge, etc.) belonging to those disciplines.
Las villas en general y ésta en particular, suelen caracterizarse genéricamente como espacio diferente a la ciudad regular, normal y amanzanada. Se asocian, prejuiciosamente, con pasillos, recovecos, espacios degradados, en consonancia con una población de trabajadores pobres, organizaciones delictivas y, en contrapunto, organizaciones civiles y sociales –comedores o guarderías- a cargo de la asistencia social. Desde esa perspectiva, la villa es ponderada desde sus cualidades negativas y, sobre todo, es visualizada como un espacio homogéneo. Esta mirada distante, burguesa y generalizadora, asocia míticamente el espacio villero como un lugar de delincuencia y pobreza, como si fuera un sector urbano singular, muy diferente del resto de los barrios, donde a las autoridades sólo les cabe el rol de intervenir, controlar y curar.
Cuando se menciona a Villa 15, se supone una imagen unitaria, sin atender su heterogeneidad física, soslayando sus pugnas sociales internas y todos aquellos procesos diferenciales que definen el sentido de lugar ¿Es razonable entender a Villa 15 como un sector urbano unitario? ¿Qué se conoce del lugar, más allá de las apreciaciones externas? ¿Cómo se compone, produce y reproduce la espacialidad local? La respuesta a estos interrogantes podría plantearse como un insumo para un diagnóstico y para una gestión que promueva transformaciones espaciales y sociales. En efecto, muchos expertos han manifestado que no es posible llevar a cabo acciones de calidad desconociendo las intricadas dinámicas locales.
Para describir la espacialidad local se utilizará la metodología cualitativa y una lectura densa organizara el trabajo de campo. En términos amplios se valora el análisis de prácticas sociales, de las legalidades y de las configuraciones morfológicas, a partir de la Teoría del Habitar (Doberti, 1992). Cabe señalar que la espacialidad articula además concepciones formales y sentidos discursivos que pueden expresar diversidades y opiniones en disputa. Desde una mirada socio-ambiental, se relacionará medio biofísico (localización en el sur capitalino, cercanía con el Riachuelo degradado, trama urbana, tejido edilicio y redes de circulaciones internas y externas) con la modalidad de la organización social (rasgos culturales y étnicos, instituciones locales, asociaciones que operan en la villa y se disputan el control del territorio), consecuente con el modelo conceptual de la Cátedra del Arq. Kullock (Kullock, 1994). El fuerte acento etnográfico permite lograr reflexionar sobre los lugares desde la perspectiva del actor. No se trata de cristalizar imágenes desde afuera, sino de constituir una visión “desde adentro” que sea capaz de iluminar algunas de las disputas (entre sectores, dentro del mismo sector, o relaciones adentro/afuera) y los intereses y estrategias diversas que están por detrás. En concordancia con los enfoques antedichos también se utiliza la categoría Ámbito Doméstico (AD), línea de trabajo propia (de Sárraga: 2002) donde se investiga el AD como el espacio donde ciertas instituciones locales (y extra locales) influyen territorialmente, y a la vez se articulan y relacionan con algunas unidades domésticas.
Esta metodología se diferencia claramente de los modos cuantitativos, pues no se trata de una recolección de datos bajo una matriz previa estricta, sino de una coproducción con los habitantes entrevistados. Dicha coproducción se funda en las relaciones que se establecen entre el autor y los habitantes. Desde esa perspectiva, no se tiene en cuenta tanto la historia del lugar sino, y sobre todo, la historia de relaciones que permiten este conocimiento e interpretación. Se analiza la reproducción cotidiana basada en el sentido del habitar de los mismos vecinos e instituciones que ellos están organizando, sin soslayar el rol que desempeña el equipo de trabajo en el sitio. Este método situacional se propone superar la clásica división entre espacio público y espacio privado, vivienda y urbe, como entidades separadas, propia de los enfoques tradicionales. En efecto, una metodología cualitativa permite posicionar a sujetos diversos (habitantes e investigadores) en torno de la heterogeneidad de la espacialidad.
¿Cual es la interioridad de Villa 15? ¿Cómo es mirada desde adentro? ¿Cuáles son sus partes? ¿Cómo son sus procesos de constitución? ¿Cuáles son las imágenes acerca de la villa, su configuración interna, sus impactos y fronteras? Este artículo se propone avanzar algunas respuestas a esos interrogantes.