Papers by Joaquín Sanguinetti
Pasado Abierto, Jun 6, 2020
Huellas de Estados Unidos. Estudios, perspectivas y debates desde América Latina, Apr 29, 2018
Este ensayo analiza las estrategias visuales de los posters de Buffalo Bill Cody para su show Wil... more Este ensayo analiza las estrategias visuales de los posters de Buffalo Bill Cody para su show Wild West, con el objetivo de identificar su interpretación de la frontera. Al revisar las gráficas de diferentes años, dado que el show se mantuvo en pie entre 1883 y 1916, se descubrirá una dimensión cada vez más internacionalizante a lo largo del tiempo, a pesar de que las imágenes reproducidas parecían tener un carácter estrictamente nacionalista. Asimismo, se compara la narrativa visual de Búffalo Bill con los escritos de Frederick Jackson Turner, no sólo porque fueron contemporáneos, sino porque este último será quien legitime el mito nacional de la frontera de manera académica. Las paradojas que nos presenta el caso norteamericano son, por un lado, que la significación de la frontera y su mitologización como épica nacionalcivilizatoria provino de esfuerzos fundamentalmente artísticos y, por el otro, que producciones como las de Buffalo Bill expresaron una voluntad por internacionalizar estos imaginarios. Tan tempranamente se realizaron estas operaciones, que el arte norteamericano parece haber anticipado la formulación más canónica del mito nacional del Oeste, sentando las bases de su futuro Imperio cultural a través del cine y la televisión.
El republicanismo es uno de aquellos conceptos que conservan, a pesar de los esfuerzos teóricos, ... more El republicanismo es uno de aquellos conceptos que conservan, a pesar de los esfuerzos teóricos, su naturaleza polisémica. Debido a su riqueza semántica las ganancias extraídas han sido enormes, porque permite designar formas de gobierno, de sociedad, una tradición intelectual y una alternativa política. El presente trabajo recorrerá tres ensayos del politólogo e historiador Natalio Botana en donde aborda, entre otros temas, el significado de la república. Labor particularmente compleja,
debido a la opacidad con la cual se develan los principios políticos para los protagonistas de la historia. Aun con estas dificultades, las obras reflejan permanentemente la existencia de una “cuestión republicana” en la sociedad argentina. La pregunta que intentaremos responder es cómo se ha mostrado el republicanismo y dónde habita a lo largo de tres momentos históricos que son los marcos de El orden conservador (1977), La tradición republicana (1983) y Repúblicas y Monarquías (2016). Estos títulos tratan respectivamente del régimen conservador, del pensamiento político de Alberdi y Sarmiento, y del Congreso Constituyente de 1816. Pero más allá de señalar un objeto en las obras de Botana, creemos posible hilar otros dos relatos: una (limitada) historia del pensamiento y la acción republicana en la Argentina, y una historiografía de Natalio Botana.
En el presente ensayo estudiaremos algunas percepciones sobre la idea de multitud que aparecen a ... more En el presente ensayo estudiaremos algunas percepciones sobre la idea de multitud que aparecen a fines del siglo XIX y principios del XX. Lo haremos a través de la pluma de una selección de intelectuales que se interesaron por el análisis de la política moderna, los partidos, la burocracia, el parlamentarismo y la sociedad en Europa. Asimismo, nos apoyaremos en autores contemporáneos a nosotros, que nos brindarán una perspectiva histórica sobre las ideologías y los fenómenos evocados en el argumento.
Este trabajo tiene la particularidad de no contener citas, debido a que era un requisito para su evaluación. Es parte de un trabajo para el Master en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella
El presente trabajo tiene como objetivo poder mostrar algunos aspectos de la opinión y la acción ... more El presente trabajo tiene como objetivo poder mostrar algunos aspectos de la opinión y la acción del régimen conservador sobre un tema público que aparece en su agenda a finales del siglo XIX: la “cuestión social” y, en particular, la “cuestión obrera”.
La idea de “cuestión social” se revela como un término ambiguo, por su amplitud, pero fueron los propios contemporáneos quienes eligieron este tipo de enfoque para pensar los problemas públicos. En un tiempo donde surgían ciencias sociales dispuestas a explicar y brindar herramientas para intervenir en la sociedad de masas, la idea de una “cuestión” que abarcaba todo el campo de lo social llevaba implícita una interpretación integral de los problemas de la modernidad. La “cuestión social”, al menos en Argentina, cubría temas tan diversos como la inmigración, la pobreza, la educación, la higiene, la salud, la idea de nación y el trabajo, e incluso, introdujo temas que hoy tienen plena vigencia, como el rol socioeconómico del niño y de la mujer.
Con interpretación integral de los problemas entendemos que los intelectuales argentinos que formaban parte del Estado veían en el padecimiento de varones, mujeres y niños un síntoma de la nueva cultura, de su nivel educativo, de su predisposición biológica y, en definitiva, de la relación potencialmente perversa entre el capital y el trabajo. El mercado de trabajo tal como se encontraba a principios siglo XX, esto es, libre de intervenciones, no parecía estar creando la prosperidad y el progreso deseado sino que, muy por el contrario, comenzaba a mostrar indicios de una pauperización en las condiciones de vida. Paralelamente, mostraron su preocupación por el crecimiento de la conflictividad social y el avance de ideologías “disolventes” en la mentalidad de la clase trabajadora, consecuencia de la falta de respuestas por parte del capital y el Estado.
La ley Sáenz Peña marcó el inicio y el fin de una etapa en la política argentina. Pero no es fáci... more La ley Sáenz Peña marcó el inicio y el fin de una etapa en la política argentina. Pero no es fácil adjudicarle un rol específico a la reforma en dicho cambio. Podría argumentarse, incluso, que la reforma fue sólo un agente más dentro de una larga lista de factores que apuntaban a la indefectible transformación del sistema político inaugurado en 1880, como el advenimiento de las masas en la política, la estrategia del partido Radical o la crisis económica ocasionada por la Gran Guerra.
El objetivo del trabajo será buscar argumentos que nos permitan pensar a la reforma de 1912 como el síntoma de una nueva concepción sobre la sociedad y el Estado en la Argentina, pues entendemos que marcó el pasaje desde un paradigma liberal a otro republicano. Para ello analizaremos la incorporación del sufragio obligatorio, sin dudas, el
elemento discordante de nuestro sistema político. La instauración de una “cultura de lo obligatorio” podría ser la clave para entender los cambios que se dan a partir del centenario.
Las vanguardias artísticas europeas han sido generalmente entendidas por los intelectuales como u... more Las vanguardias artísticas europeas han sido generalmente entendidas por los intelectuales como una revolución en el arte. En lo que difieren estos análisis es por el status de esta revolución: si fue puramente artística o, si fue también, política y cultural. También existe la pregunta por el rol de las
vanguardias en Europa que, no casualmente, emergen en un momento tan excepcional de su historia, plagado de guerras, estados autoritarios y revoluciones políticas. Estas cuestiones serán abordadas a lo largo del trabajo desde una perspectiva historiográfica, pero también, dando lugar a un cuerpo teórico que se dedicó específicamente a estas problemáticas, que
envuelven al arte y la vanguardia, esto es, el análisis histórico y filosófico de la Teoría Crítica. Si intentamos recuperar la Teoría Critica de los anales es porque, sin duda, marcaron la agenda de las ciencias sociales durante la segunda mitad del siglo pasado, con una recepción muy amplia en Europa y Latinoamérica. Revisitar las vanguardias nos brinda la oportunidad de discutir con la Teoría Crítica, a la vez que podría ayudarnos a establecer nuevas interpretaciones.
Es interesante pensar que la primera revolución moderna no haya sido de tipo política o económica... more Es interesante pensar que la primera revolución moderna no haya sido de tipo política o económica, sino que surgiera del campo científico. Esto es lo que sostienen gran parte de los historiadores de la ciencia, una subdisciplina autónoma a las líneas de estudio tradicionales de la historiografía, poblada de hombres y mujeres provenientes no de las ciencias sociales sino de la física, la química y la matemática. A pesar de su independencia y del perfil no-humanístico de sus académicos, esta historiografía ha brindado respuestas muy productivas a preguntas que ellos mismos se han formulado. Pero hay una pregunta en particular que creemos se destaca por su gran poder explicativo, y es la que nos ocupará en el presente ensayo: ¿Por qué no hubo una Revolución Científica fuera de Europa?
Los últimos hechos de la política mundial dicen que un país se encuentra por encima de muchas otr... more Los últimos hechos de la política mundial dicen que un país se encuentra por encima de muchas otras voluntades nacionales. Está claro quien manda, o al menos, quien no necesita de ningún apoyo para hacer de su propia nación, algo aun más poderoso. Esa actitud se ejemplifica de manera certera en la falta de poder de las Naciones Unidas para frenar la intervención de Estados Unidos en Irak. Por su relevancia política y por su peso económico y cultural en el mundo, es que nos parece significante estudiar a los Estados Unidos.
Segun nuestra postura, el proceso que hizo posible el nacimiento de esa gran potencia es su avance hacia el Oeste, que interpretamos como una de las gestas occidentales más importantes del siglo XVIII-XIX, dado que forma parte del gran paradigma civilizatorio Occidental, esto es, el corrimiento continuo hacia el Oeste que nace con los griegos y se repite con Roma, España e Inglaterra . De aquel proceso norteamericano rescataremos sus huellas, impregnadas aun hoy en su cultura nacional.
Book Reviews by Joaquín Sanguinetti
Revista Prismas, 2022
La historia política de la Argentina, sobre todo aquella enmarcada en el período finisecular, es ... more La historia política de la Argentina, sobre todo aquella enmarcada en el período finisecular, es un tópico recorrido por múltiples estudios y generaciones historiográficas. Sin embargo, descubrimos en La consagración de los partidos de Leonardo Hirsch que tal vez haya un sendero menos transitado al pensar los orígenes de las agrupaciones partidarias.
Anuario IEHS, 2022
Spain and Argentina in the First World War, escrito por Maximiliano Fuentes Codera, es el product... more Spain and Argentina in the First World War, escrito por Maximiliano Fuentes Codera, es el producto de una perspectiva historiográfica de tipo transnacional, no sólo porque los protagonistas se encuentren en territorios separados por mares, sino porque muchas de las preguntas que nutren la obra nacen de un auténtico diálogo internacional. En este sentido, lo que el trabajo pretende y logra es una imagen de composición.
Revista del Departamento de Historia y Estudios Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella, 2020
Reseña a Ricardo Rojas: nacionalismo, inmigración y democracia de Graciela Ferrás Ferrás, Graciel... more Reseña a Ricardo Rojas: nacionalismo, inmigración y democracia de Graciela Ferrás Ferrás, Graciela. Ricardo Rojas: nacionalismo, inmigración y democracia, Buenos Aires, Eudeba, 2017, 318 páginas. La obra de Ricardo Rojas es un vasto proyecto repleto de dicotomías, que lleva a la construcción de un singular nacionalismo. El poeta tucumano-santiagueño fue representante de la primera generación de escritores profesionales de la Argentina 1 y categorizado como parte de la tríada de intelectuales nacionalistas del Centenario, donde lo acompañan Leopoldo Lugones y Manuel Gálvez. Producto de su tesis de doctorado, el trabajo presentado por la politóloga Graciela Ferrás tiene como protagonista exclusivo el pensamiento de Rojas. Es decir, no conoceremos más sobre su vida o sus vínculos sociales, sino que obtendremos una lectura sistematizante de su obra. En esta tarea, la investigadora se encarga de atribuirle actualidad a las tesis rojianas. En los primeros dos capítulos se presenta la matriz conceptual del libro: el nacionalismo, la intrahistoria y el yo-colectivo. Comenzando por el nacionalismo argentino, se trama como una cultura que sintetiza la dicotomía América-Europa y como un argumento que niega la condición exclusivamente blanca de su raza. Bajo esta perspectiva, la realidad social que Rojas divisaba en tiempos del Centenario es de crisis moral, y el elemento nocivo que la provocaba, el "cosmopolitismo". Esto significaba que la sociedad argentina estaba sumida en la pérdida de valores, el materialismo y el "exceso" de individualismo. 2 Y si bien el cosmopolitismo era un mal traído por los extranjeros, también había impregnado a las élites criollas, que reproducían irreflexivamente modelos europeos. El poeta completa su diagnóstico observando que la crisis espiritual era reversible, prescribiendo la difusión de una historia nacional en los ámbitos escolares. Así, La restauración nacionalista de 1909, uno de sus libros más reconocibles, es el compendio de propuestas para reformar la educación argentina.
Pasado Abierto, 2020
Palabras claves: Maquiavelo, historia de las ideas, Argentina, liberalismo Keywords: Machiavelli,... more Palabras claves: Maquiavelo, historia de las ideas, Argentina, liberalismo Keywords: Machiavelli, history of ideas, Argentina, liberalism Maquiavelo en la Argentina. Usos y lecturas, 1830-1940 es el título del último libro de Leandro Losada. La trayectoria de este autor presenta un interés particular por el estudio de las élites y las ideas políticas argentinas hasta mediados del siglo XX. Estudiar la recepción de la obra de Maquiavelo es, de algún modo, la ampliación de esta segunda atención por la historia nacional. El florentino, autor ineludible, se prefigura en la mente del lector desprevenido (e incluso en la del medianamente prevenido) como un personaje influyente en el pensamiento nacional, acaso acompañado de detallados estudios y alabanzas. Sin embargo, Losada desafiará esta premisa, revelando que tanto para la generación del '37 como para los
Conference Presentations by Joaquín Sanguinetti
X Jornadas de Historia de la Iglesia en la Argentina. V de Archivos Eclesiásticos. El aporte de la Iglesia en la Historia Civil de las Provincias. 17 y 18/9 de 2018, 2018
Resumen: El Centenario trajo consigo festejos y diagnósticos para la Argentina, y un recambio en ... more Resumen: El Centenario trajo consigo festejos y diagnósticos para la Argentina, y un recambio en la elite gobernante. Este nuevo elenco, liderado por Roque Sáenz Peña, se pondrá como meta reformar el sistema político introduciendo principios de carácter republicano, entre ellos, la obligatoriedad del voto. Las organizaciones católicas cumplirán un rol inédito en este proceso, en un momento singular de su historia: la revitalización del movimiento social católico. Alrededor del nudo de 1910, el pensamiento católico volverá a ocupar un lugar de importancia dentro del debate público, debido al reposicionamiento ideológico de las elites sobre la cuestión social, el nacionalismo y la libertad de sufragio. Parte de su ideario se verá reivindicado, pues algunas de sus consignas, que venía discutiendo internamente desde la década del ochenta, serán incorporadas por el Estado. Palabras clave: Prensa católica-Centenario de 1910-Republicanismo-Política-Movimiento social católico
Abstract: The Centenary brought with it celebrations and diagnoses for Argentina, and a change in the ruling elite. This new cast, led by Roque Sáenz Peña, will aim to reform the political system by introducing principles of a republican nature, including the obligation to vote. Catholic organizations will play an unprecedented role in this process, at a unique moment in their history: the revitalization of the Catholic social movement. Around the knot of 1910, Catholic thought will once again occupy a place of importance within the public debate, due to the ideological repositioning of the elites on the social question, nationalism and the freedom of suffrage. Part of his ideology will be vindicated, because some of his slogans, which had been discussed internally since the eighties, will be incorporated by the State. El Centenario trajo consigo festejos y diagnósticos para la Argentina, y un recambio en la elite gobernante. Este nuevo elenco, liderado por Roque Sáenz Peña, se pondrá como meta reformar el sistema político introduciendo principios de carácter republicano, entre ellos, la obligatoriedad del voto. Las organizaciones católicas cumplirán un rol inédito en este proceso, en un momento singular de su historia: la revitalización del movimiento social católico. Alrededor del nudo de 1910, el pensamiento católico volverá a ocupar un lugar de importancia dentro del debate público, debido al reposicionamiento ideológico de las elites sobre la cuestión social, el nacionalismo y la libertad de sufragio. Parte de su ideario se verá reivindicado, pues algunas de sus consignas, que venía discutiendo internamente desde la década del ochenta, serán incorporadas por el Estado. Nos referimos en particular al sufragio libre y la legislación laboral. La investigación intentará develar algunos hitos discursivos del diarismo católico de la época, esperando leer en ellos una interpretación particular de una década crucial para la historia
Uploads
Papers by Joaquín Sanguinetti
debido a la opacidad con la cual se develan los principios políticos para los protagonistas de la historia. Aun con estas dificultades, las obras reflejan permanentemente la existencia de una “cuestión republicana” en la sociedad argentina. La pregunta que intentaremos responder es cómo se ha mostrado el republicanismo y dónde habita a lo largo de tres momentos históricos que son los marcos de El orden conservador (1977), La tradición republicana (1983) y Repúblicas y Monarquías (2016). Estos títulos tratan respectivamente del régimen conservador, del pensamiento político de Alberdi y Sarmiento, y del Congreso Constituyente de 1816. Pero más allá de señalar un objeto en las obras de Botana, creemos posible hilar otros dos relatos: una (limitada) historia del pensamiento y la acción republicana en la Argentina, y una historiografía de Natalio Botana.
Este trabajo tiene la particularidad de no contener citas, debido a que era un requisito para su evaluación. Es parte de un trabajo para el Master en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella
La idea de “cuestión social” se revela como un término ambiguo, por su amplitud, pero fueron los propios contemporáneos quienes eligieron este tipo de enfoque para pensar los problemas públicos. En un tiempo donde surgían ciencias sociales dispuestas a explicar y brindar herramientas para intervenir en la sociedad de masas, la idea de una “cuestión” que abarcaba todo el campo de lo social llevaba implícita una interpretación integral de los problemas de la modernidad. La “cuestión social”, al menos en Argentina, cubría temas tan diversos como la inmigración, la pobreza, la educación, la higiene, la salud, la idea de nación y el trabajo, e incluso, introdujo temas que hoy tienen plena vigencia, como el rol socioeconómico del niño y de la mujer.
Con interpretación integral de los problemas entendemos que los intelectuales argentinos que formaban parte del Estado veían en el padecimiento de varones, mujeres y niños un síntoma de la nueva cultura, de su nivel educativo, de su predisposición biológica y, en definitiva, de la relación potencialmente perversa entre el capital y el trabajo. El mercado de trabajo tal como se encontraba a principios siglo XX, esto es, libre de intervenciones, no parecía estar creando la prosperidad y el progreso deseado sino que, muy por el contrario, comenzaba a mostrar indicios de una pauperización en las condiciones de vida. Paralelamente, mostraron su preocupación por el crecimiento de la conflictividad social y el avance de ideologías “disolventes” en la mentalidad de la clase trabajadora, consecuencia de la falta de respuestas por parte del capital y el Estado.
El objetivo del trabajo será buscar argumentos que nos permitan pensar a la reforma de 1912 como el síntoma de una nueva concepción sobre la sociedad y el Estado en la Argentina, pues entendemos que marcó el pasaje desde un paradigma liberal a otro republicano. Para ello analizaremos la incorporación del sufragio obligatorio, sin dudas, el
elemento discordante de nuestro sistema político. La instauración de una “cultura de lo obligatorio” podría ser la clave para entender los cambios que se dan a partir del centenario.
vanguardias en Europa que, no casualmente, emergen en un momento tan excepcional de su historia, plagado de guerras, estados autoritarios y revoluciones políticas. Estas cuestiones serán abordadas a lo largo del trabajo desde una perspectiva historiográfica, pero también, dando lugar a un cuerpo teórico que se dedicó específicamente a estas problemáticas, que
envuelven al arte y la vanguardia, esto es, el análisis histórico y filosófico de la Teoría Crítica. Si intentamos recuperar la Teoría Critica de los anales es porque, sin duda, marcaron la agenda de las ciencias sociales durante la segunda mitad del siglo pasado, con una recepción muy amplia en Europa y Latinoamérica. Revisitar las vanguardias nos brinda la oportunidad de discutir con la Teoría Crítica, a la vez que podría ayudarnos a establecer nuevas interpretaciones.
Segun nuestra postura, el proceso que hizo posible el nacimiento de esa gran potencia es su avance hacia el Oeste, que interpretamos como una de las gestas occidentales más importantes del siglo XVIII-XIX, dado que forma parte del gran paradigma civilizatorio Occidental, esto es, el corrimiento continuo hacia el Oeste que nace con los griegos y se repite con Roma, España e Inglaterra . De aquel proceso norteamericano rescataremos sus huellas, impregnadas aun hoy en su cultura nacional.
Book Reviews by Joaquín Sanguinetti
Conference Presentations by Joaquín Sanguinetti
Abstract: The Centenary brought with it celebrations and diagnoses for Argentina, and a change in the ruling elite. This new cast, led by Roque Sáenz Peña, will aim to reform the political system by introducing principles of a republican nature, including the obligation to vote. Catholic organizations will play an unprecedented role in this process, at a unique moment in their history: the revitalization of the Catholic social movement. Around the knot of 1910, Catholic thought will once again occupy a place of importance within the public debate, due to the ideological repositioning of the elites on the social question, nationalism and the freedom of suffrage. Part of his ideology will be vindicated, because some of his slogans, which had been discussed internally since the eighties, will be incorporated by the State. El Centenario trajo consigo festejos y diagnósticos para la Argentina, y un recambio en la elite gobernante. Este nuevo elenco, liderado por Roque Sáenz Peña, se pondrá como meta reformar el sistema político introduciendo principios de carácter republicano, entre ellos, la obligatoriedad del voto. Las organizaciones católicas cumplirán un rol inédito en este proceso, en un momento singular de su historia: la revitalización del movimiento social católico. Alrededor del nudo de 1910, el pensamiento católico volverá a ocupar un lugar de importancia dentro del debate público, debido al reposicionamiento ideológico de las elites sobre la cuestión social, el nacionalismo y la libertad de sufragio. Parte de su ideario se verá reivindicado, pues algunas de sus consignas, que venía discutiendo internamente desde la década del ochenta, serán incorporadas por el Estado. Nos referimos en particular al sufragio libre y la legislación laboral. La investigación intentará develar algunos hitos discursivos del diarismo católico de la época, esperando leer en ellos una interpretación particular de una década crucial para la historia
debido a la opacidad con la cual se develan los principios políticos para los protagonistas de la historia. Aun con estas dificultades, las obras reflejan permanentemente la existencia de una “cuestión republicana” en la sociedad argentina. La pregunta que intentaremos responder es cómo se ha mostrado el republicanismo y dónde habita a lo largo de tres momentos históricos que son los marcos de El orden conservador (1977), La tradición republicana (1983) y Repúblicas y Monarquías (2016). Estos títulos tratan respectivamente del régimen conservador, del pensamiento político de Alberdi y Sarmiento, y del Congreso Constituyente de 1816. Pero más allá de señalar un objeto en las obras de Botana, creemos posible hilar otros dos relatos: una (limitada) historia del pensamiento y la acción republicana en la Argentina, y una historiografía de Natalio Botana.
Este trabajo tiene la particularidad de no contener citas, debido a que era un requisito para su evaluación. Es parte de un trabajo para el Master en Historia de la Universidad Torcuato Di Tella
La idea de “cuestión social” se revela como un término ambiguo, por su amplitud, pero fueron los propios contemporáneos quienes eligieron este tipo de enfoque para pensar los problemas públicos. En un tiempo donde surgían ciencias sociales dispuestas a explicar y brindar herramientas para intervenir en la sociedad de masas, la idea de una “cuestión” que abarcaba todo el campo de lo social llevaba implícita una interpretación integral de los problemas de la modernidad. La “cuestión social”, al menos en Argentina, cubría temas tan diversos como la inmigración, la pobreza, la educación, la higiene, la salud, la idea de nación y el trabajo, e incluso, introdujo temas que hoy tienen plena vigencia, como el rol socioeconómico del niño y de la mujer.
Con interpretación integral de los problemas entendemos que los intelectuales argentinos que formaban parte del Estado veían en el padecimiento de varones, mujeres y niños un síntoma de la nueva cultura, de su nivel educativo, de su predisposición biológica y, en definitiva, de la relación potencialmente perversa entre el capital y el trabajo. El mercado de trabajo tal como se encontraba a principios siglo XX, esto es, libre de intervenciones, no parecía estar creando la prosperidad y el progreso deseado sino que, muy por el contrario, comenzaba a mostrar indicios de una pauperización en las condiciones de vida. Paralelamente, mostraron su preocupación por el crecimiento de la conflictividad social y el avance de ideologías “disolventes” en la mentalidad de la clase trabajadora, consecuencia de la falta de respuestas por parte del capital y el Estado.
El objetivo del trabajo será buscar argumentos que nos permitan pensar a la reforma de 1912 como el síntoma de una nueva concepción sobre la sociedad y el Estado en la Argentina, pues entendemos que marcó el pasaje desde un paradigma liberal a otro republicano. Para ello analizaremos la incorporación del sufragio obligatorio, sin dudas, el
elemento discordante de nuestro sistema político. La instauración de una “cultura de lo obligatorio” podría ser la clave para entender los cambios que se dan a partir del centenario.
vanguardias en Europa que, no casualmente, emergen en un momento tan excepcional de su historia, plagado de guerras, estados autoritarios y revoluciones políticas. Estas cuestiones serán abordadas a lo largo del trabajo desde una perspectiva historiográfica, pero también, dando lugar a un cuerpo teórico que se dedicó específicamente a estas problemáticas, que
envuelven al arte y la vanguardia, esto es, el análisis histórico y filosófico de la Teoría Crítica. Si intentamos recuperar la Teoría Critica de los anales es porque, sin duda, marcaron la agenda de las ciencias sociales durante la segunda mitad del siglo pasado, con una recepción muy amplia en Europa y Latinoamérica. Revisitar las vanguardias nos brinda la oportunidad de discutir con la Teoría Crítica, a la vez que podría ayudarnos a establecer nuevas interpretaciones.
Segun nuestra postura, el proceso que hizo posible el nacimiento de esa gran potencia es su avance hacia el Oeste, que interpretamos como una de las gestas occidentales más importantes del siglo XVIII-XIX, dado que forma parte del gran paradigma civilizatorio Occidental, esto es, el corrimiento continuo hacia el Oeste que nace con los griegos y se repite con Roma, España e Inglaterra . De aquel proceso norteamericano rescataremos sus huellas, impregnadas aun hoy en su cultura nacional.
Abstract: The Centenary brought with it celebrations and diagnoses for Argentina, and a change in the ruling elite. This new cast, led by Roque Sáenz Peña, will aim to reform the political system by introducing principles of a republican nature, including the obligation to vote. Catholic organizations will play an unprecedented role in this process, at a unique moment in their history: the revitalization of the Catholic social movement. Around the knot of 1910, Catholic thought will once again occupy a place of importance within the public debate, due to the ideological repositioning of the elites on the social question, nationalism and the freedom of suffrage. Part of his ideology will be vindicated, because some of his slogans, which had been discussed internally since the eighties, will be incorporated by the State. El Centenario trajo consigo festejos y diagnósticos para la Argentina, y un recambio en la elite gobernante. Este nuevo elenco, liderado por Roque Sáenz Peña, se pondrá como meta reformar el sistema político introduciendo principios de carácter republicano, entre ellos, la obligatoriedad del voto. Las organizaciones católicas cumplirán un rol inédito en este proceso, en un momento singular de su historia: la revitalización del movimiento social católico. Alrededor del nudo de 1910, el pensamiento católico volverá a ocupar un lugar de importancia dentro del debate público, debido al reposicionamiento ideológico de las elites sobre la cuestión social, el nacionalismo y la libertad de sufragio. Parte de su ideario se verá reivindicado, pues algunas de sus consignas, que venía discutiendo internamente desde la década del ochenta, serán incorporadas por el Estado. Nos referimos en particular al sufragio libre y la legislación laboral. La investigación intentará develar algunos hitos discursivos del diarismo católico de la época, esperando leer en ellos una interpretación particular de una década crucial para la historia